Saltar a contenido principal

El audio cuento “La sabiduría del campo: el deseo de Eluney” obtuvo una Mención Honorífica en la XV Bienal Internacional de Radio

El cuento sonoro recibió una Mención Honorífica en la categoría Programa para niñas y niños del Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas, organizado en el marco de la XV Bienal Internacional de Radio de México.

imagen El audio cuento "La sabiduría del campo: el deseo de Eluney" obtuvo una Mención Honorífica en la XV Bienal Internacional de Radio

“La sabiduría del campo: el deseo de Eluney” es un producto que surge del proyecto del Laboratorio de juegos, un espacio de aprendizaje y co-construcción entre el Programa Economía Social y Ambiente (ESA) de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la UNCUYO y organizaciones de recuperadores/as urbanos de Mendoza. De allí se desprende el Proyecto Cuéntame con Luz, una lámpara-cuento elaborada con materiales reciclables. La misma está diseñada en forma de cubo y en cada uno de sus lados ilustra las principales escenas del cuento. Contiene un código QR para acceder al audio y ya lleva tres ediciones: la primera contiene el cuento “El Viejo de la Bolsa y la Bruja Cartonera”, la segunda “Una esperanza que crece” y la tercera “La sabiduría del campo: el deseo de Eluney".

En la XV Bienal Internacional de Radio de México participaron 487 programas provenientes de 17 países, y durante la ceremonia de clausura se dieron a conocer los resultados de seis categorías.

La producción de la UNCUYO participó en la Categoría: Programa para niñas y niños, cuyos resultados fueron:

  • Primer lugar: Más allá de las palabras – Yuniel Rodríguez Chávez

  • Segundo lugar: Los Monstruos de las Guayabas: cuando los miedos son reales – Angélica Paola Rodas Ramírez

  • Tercer lugar: Radiocarta de las niñas y niños de Tzinacapan, para las infancias de Palestina – Saraí Rivadeneyra Morales / Radio Comunitaria Tsinaka, Wampo Editorial y Alas y Raíces Puebla

  • Mención Honorífica: Cuéntame con Luz. La sabiduría del campo: el deseo de Eluney – Analía Viviana Paredes / Universidad Nacional de Cuyo, Secretaría de Extensión Universitaria y Radio Universitaria 96.5

Durante el acto de clausura, Fernanda Tapia, titular de Radio Educación, destacó:

“Al mirar atrás, somos testigos del poder de la palabra al aire, y de cómo la radio puede seguir siendo una fuerza que habita el tiempo: memoria sonora, territorio vivo, innovación técnica, comunidad creativa y voz plural. Y al mirar hacia el futuro, nos queda el desafío de sostener esta potencia: garantizar que todas las voces que habitan los pueblos, las comunidades, los márgenes y las nuevas geografías digitales tengan acceso, soporte, infraestructura, formación y respeto”.

Por su parte, Viviana Paredes, coordinadora del proyecto Cuéntame con Luz, expresó:

“Este reconocimiento nos llena de orgullo porque sabemos que es el resultado de un trabajo genuino, realizado con mucho compromiso. La producción visibiliza la vida y el saber puestero del departamento de Malargüe, pone en valor el rol de las radios públicas nacionales y refleja el trabajo de la Universidad Nacional de Cuyo en sus funciones de extensión universitaria y como medio de comunicación a través de Radio 96.5. Además, creemos que es fundamental seguir contando las historias de nuestra provincia, porque en ellas se teje nuestra identidad colectiva: son memoria viva y expresión de saberes que merecen ser valorados y transmitidos”.

Para conocer más sobre el cuento sonoro con mención honorífica podés hacer click aquí, y, podés escucharlo en Spotify.

Una vez más la UNCUYO nos representa de forma excepcional en certámenes internacionales haciendo de la educación pública y de uno de sus pilares fundamentales, como es la Extensión Universitaria, un orgullo para toda la provincia, el país y la región.

Contenido relacionado