Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Agenda Noviembre / 2012

2012
nov
08
09:00

Talleres día Jueves | X Encuentro de Música Popular


9 a 13    | Antípoda Ensamble (Música Latinoamericana). Aula  12. Escuela de Música.

   Lavalle 737.

| Flavio Patiño (Bajo eléctrico). Escuela de Música. Lavalle 737.

14 a 18  | Lucho Hoyos (Guitarra). Aula 10. Escuela de Música. Centro Universitario.

UNCUYO

Agendar

2012
nov
09
09:00

Talleres día Viernes | X Encuentro de Música Popular

Talleres

9 a 13    | Flavio Patiño (Bajo eléctrico).

 Escuela de Música. FAD UNCUYO

 Lavalle 737.

| Juan Sanmartin (Grabación).

 Zanessi.

Montevideo 215.

10 a 13 | Magdalena León (Para fonoaudiólogos).

Teatro Independencia.

Chile y Espejo

11 a 20 | Carlos Aguirre (Arreglos y Orquestación).

Aula 25, Escuela de Música.

Lavalle 737.

15 a 18 | Magdalena León (Para cantantes).

Teatro Independencia.

15 a 20 | Juan Sanmartin (Mezcla y mastering). Vidal-Jodar. Pedro Molina 100.

UNCUYO

Agendar

2012
nov
10
09:00

Talleres día Sábado | X Encuentro de Música Popular

Sábado 10 de noviembre

Talleres

9 a 13 | Juan Sanmartin (Grabación). Zanessi. Montevideo 215.

            | Magdalena León (Canto). Sala Teatro Independencia.

            | Facundo Guevara (Percusión)

            | Hernán Ríos (Improvisación)

15 a 19 | Magdalena León (Canto). Sala Teatro Independencia.

15 a 21 | Juan Sanmartin (Mezcla y mastering). Vidal-Jodar. Pedro Molina 100.

UNCUYO

Agendar

2012
nov
10
22:00

Carlos “Negro” Aguirre cierra el ciclo 2012 Autores e Intérpretes

n el marco del X Encuentro de Música Popular, una nueva entrega del Ciclo Autores e Intérpretes presentando a Carlos "Negro" Aguirre.

Sábado 10 de Noviembre - 22 Hs.
Teatro Universidad.

Entradas.
$40.- Anticipadas limitadas (se venderán 100 entradas).
$50.- General.

El compositor, pianista, arreglador y multiinstrumentista entrerriano Carlos Aguirre está considerado uno de los creadores más originales de la actual música argentina de raíz folclórica. Gestor de una obra nacida al abrigo del folclore como marca identitaria, lo entiende no como un pensamiento anquilosado, sino como una expresión dinámica, amplia y cambiante. Sus composiciones abarcan desde la canción hasta un profundo desarrollo de la música instrumental, con una atmósfera camarística, una exquisitez técnica propia de la formación clásica y recursos provenientes de músicas populares como el jazz y los sonidos de latinoamérica.
Con más de 25 años en este camino artístico, el "Negro'' Aguirre encuentra que "la posibilidad de dialogar con la música es una oportunidad concreta de aprendizaje. Es una puerta que se abre en cada viaje y con cada vínculo que nace’’. Precisamente, a fines de 2010 hizo su primera visita a Oriente, donde presentó su música en distintos escenarios de Japón y China, a propósito de la edición oriental de su primer compacto en grupo, "Cremita''. Y en mayo de este año recorrió 8 ciudades japonesas, en el marco de su segunda gira por aquellas tierras, tras haberse editado en el mercado nipón su más reciente producción discográfica, “Orillania’’ (Shagrada Medra, 2012).
El resultado de todos estos años de vivencias con notables músicos argentinos, chilenos, uruguayos, brasileños y de lejanas latitudes del mundo, ha decantado en un paisaje íntimo que Carlos Aguirre supo plasmar en un particular lenguaje propio. Esa mirada se traduce en su trabajo solista, como pianista, compositor y arreglador, pero además se expande en la experiencia colectiva con otros artistas y junto a su grupo.
En su labor solista Aguirre profundiza su relación con el piano, el instrumento que significó su primer vínculo con la música y que dejó plasmado en su disco "Caminos'' (piano solo, Shagrada Medra, 2007). Las piezas de esa obra discográfica revelan sus distintas facetas, que van desde la rigurosidad técnica a partir de una formación clásica en el instrumento, hasta la liberad de la improvisación propia de la música popular.
En su dedicación a la composición ha explorado la forma de la canción, lo que resultó en numerosas obras que dejó registradas en los tres discos junto a su grupo (crema, rojo y violeta, editado por el sello independiente Shagrada Medra) y en el reciente “Orillania’’, un trabajo discográfico que reúne un grupo de canciones basadas en ritmos latinoamericanos. A algunas de estas composiciones las recrea en versiones minimalistas en cada presentación como solista.
"En un momento se instauró en mí una necesidad de búsqueda muy intensa que nunca me abandonó. Por eso para mi la única certeza que tengo, en el sentido musical, es que estoy en una búsqueda constante'', define Aguirre. Esa curiosidad lo acercó en la búsqueda a otro joven compositor argentino, nacido en Tucumán, Juan Quintero, con quien el compositor entrerriano comparte una misma mirada sobre el folclore y un abrazo musical que los une en cada cruce de caminos. Con frecuencia comparte proyectos artísticos con la chilena Francesca Ancarola y con el cantautor Jorge Fandermole.
En esta etapa del camino, se encuentra recuperando un espacio para el trabajo solista, con un repertorio de canciones del litoral, donde confluyen obras propias con arreglos sobre composiciones de autores que son referentes en la música del agua. La concepción de esta propuesta parte de recrear la figura del “solista’’, en tanto compositor y/o cantautor que dialoga con su instrumento (en este caso, piano), sin reducirlo a la función de “acompañarse’’. De este modo, emprende una suerte de recorrido por creadores que dejaron su huella en la música de la región litoral (entendida como región amplia, no sólo abarcativa de los paisajes fluviales , como Chacho Muller, Miguel “Zurdo’’ Martínez, Linares Cardoso, Aníbal Sampayo y Alfredo Zitarrosa, entre otros).
Con este repertorio viene recorriendo distintos escenarios argentinos y acaba de regresar de una gira por Chile, donde se presentó en Santiago, Valparaíso, Puerto Montt y Punta Arenas.


Trayectoria

Tras haber compartido prolíficas obras musicales como pianista junto a artistas como Lucho González, Luis Salinas, Quique Sinesi y Silvia Iriondo, entre otros, Carlos Aguirre comenzó a vincularse con la canción a través de su labor como arreglador de cantantes argentinos, peruanos y chilenos. De esta relación con la música cantada y la literatura surgieron canciones que quedaron registradas en tres discos con su grupo, trabajos que tienen como característica una minuciosa elaboración de impronta artesanal y un exquisito sonido camarístico. En ese contexto, su relación con el eximio guitarrista entrerriano Eduardo Isaac le aportó el lenguaje universal del instrumento y, desde esa experiencia, escribió obras para las seis cuerdas y la recientemente estrenada “Escenas paranaenses’’, una suite para guitarra, percusión y orquesta.
Como pianista, editó el disco “Caminos” (2007, Shagrada Medra), de piano solo, donde plasmó gran parte de su formación camarística, sin dejar de lado el color folklórico latinoamericano.
La composición lo ha llevado a explorar distintas formaciones para liberar su música, entre las cuales se cuentan dúos con Jorge Fandermole, Juan Quintero, Francesca Ancarola y Hugo Fattoruso, entre otros.
“Para mí la música es resultado de un pensamiento. Y el pensamiento se construye con un montón de patas que arman los conceptos que uno sintetiza en lo que hace -expresa Aguirre-. Mi música es la lectura de un lugar, pero es la traducción de un mundo interior, que está atravesado por un montón de cosas, por la realidad más cercana, por realidades distantes y por un buen porcentaje de fantasía. Si uno piensa en un mundo ideal, en el mundo que uno quisiera habitar, y lo trabaja, va dando lugar a la gestación de un paisaje interno frondoso. Ese paisaje es el que vas trabajando a medida que desarrollás un trabajo creativo como componer una canción, una música. Por eso para mí es muy grato alimentar mi mundo con el mundo de otros creadores, con quienes disfruto y crezco en cada encuentro’’.

Agendar

2012
nov
11
15:00

Concierto en la Nave Cultural

Domingo 11 de noviembre

Concierto Nave Cultural

15 | Ojos de agua | Club Sepia | De nuevo dúo | Tardeagua | Leandro Parés - Maximiliano Guiñazú | Sebastián Garay | Tus enfermeras se van hartar | Facundo Guevara & Hernán Ríos | Son 4

 


 

Agendar

2012
nov
15
21:30

Tango Sinfónico en el Teatro Roma de San Rafael





 Bajo la dirección del maestro CARLOS VIEU junto a la participación de destacados  solistas,  la OSUNCuyo presentará el concierto “Tango Sinfónico” en el Teatro Roma de San Rafael el Jueves 15 de noviembre a las 21.30hs.

Actuarán como solistas el destacado compositor y bandoneonista JUAN PABLO JOFRE y el QUINTETO DE VIENTOS ACONCAGUA-UNCUYO.

Jofré es nacido en la provincia de San Juan y desarrolla su carrera artística en Nueva York donde ha brindado conciertos en Lincoln Center, Public Theatre y NBC Theatre, entre otros.  

Por su parte, el Quinteto Aconcagua es uno de los más prestigiosos grupos de cámara de Mendoza, habiéndose presentando en las principales salas y representado al país en Ucrania.

El programa a interpretar incluye “Variaciones para quinteto y orquesta” de José Carli, “Tres movimientos tanguísticos” y arreglos para bandoneón y orquesta de “La Cumparsita” y “Adios Nonino” realizados por el propio Juan Pablo Jofré.

 

Entradas: $40 (General) y $20 (estudiantes, jubilados y personal UNCuyo).

Venta anticipada en boletería del teatro.

 

Agendar

2012
nov
16
23:00

Juampi Dicésare en el Cine Universidad

En el marco del ciclo Suena, el compositor mendocino finaliza la gira que lo llevó por diversos lugares del mundo con el disco Silencio y Volumen. El espectáculo será el viernes 16 de noviembre a las 23 en la sala de la calle Lavalle 77 de Ciudad.

Cine Universidad

Agendar

2012
nov
20
09:00

Master Class a cargo de la israelí Naomi Faran

800x600 Normal 0 21 false false false ES-AR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 st1\:*{behavior:url(#ieooui) } /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif";} La especialista israelí visitará nuestra Provincia junto a su grupo coral. El encuentro está dirigido a directores de coro y referentes de enseñanza musical y tendrá lugar el martes 20 y miércoles 21 de noviembre en la Escuela de Música, Lavalle 373, Ciudad.

 

Temáticas:

Día 1: Música de Israel: Repertorio Coral

Día 2: El canto en los niños desde la visión de Naomi Faran (Israel)

 

Para quiénes: Directores de Coros, Estudiantes de Dirección Coral, Profesores y Maestros de Enseñanza Musical, Estudiantes en general, público en general.

Cuándo: Martes 20 y Miércoles 21 de Noviembre de 2012 de 9 a 12:30 horas.

Dónde: Aula 12. Escuela de Música. U.N.Cuyo. Lavalle 373 Ciudad.

Costo: $ 100 los dos días, $ 70 un solo día

Certificación: UNCUYO

Cierre de Inscripciones: Lunes 12 de Noviembre

Cupos limitados. 50 inscriptos

Recepción de inscripciones vía e-mail: corouniversitariodemendoza@gmail.com

Enviando:

*Nombre completo

*Teléfono

Consultas y más info:

E-mail: corouniversitariodemendoza@gmail.com

Teléfonos: 4230107 – 155704848

Días de pago: Lunes y Miércoles de 15 a 17hs - Martes y Jueves de 10 a 12 en la Secretaría del Coro – Aula 12 Escuela de Música – Lavalle 373 de Ciudad.  Importante: traer fotocopia o enviar escaneo D.N.I

Escuela de Música de la UNCuyo, Lavalle 373, Ciudad.

Agendar

2012
nov
22
12:00

6to Encuentro de Murgas Estilo Uruguayo


Será del 22, 23, 24 y 25 de noviembre.

Llega el sexto Encuentro de Murgas Estilo Uruguayo en Mendoza. Una cita de lujo con la cultura del Río de la Plata que se hizo firme en la provincia. Habrá talleres, charlas y festivales al aire libre en el que participarán todas las murgas de la provincia y algunos invitados de Uruguay. Es organizado por la Murga El Remolino y cuenta con el auspicio de la Secretaría de Extensión Universitaria.
Serán cuatro días de fiesta a modo de anticipo del carnaval. Más de 200 murguistas y seguidores del género participarán de las distintas instancias de talleres (maquillaje, actuación, percusión, entre otros), charlas (con referentes de Uruguay) y festivales en el Teatro Gabriela Mistral. Actuarán las murgas El Remolino, La Buena Moza, La Mascarada, La Hechicera, Pan Casero, La Sanmartina, La Muy Guacha, Los del Chocor, La Caciqueña, La Cruzada y El Semillero.

Teatro Gabriela Mistral

Agendar

2012
nov
22
21:30

Coro Universitario y Coro de Cámara junto a José Carreras

Los organismos artísticos de la UNCuyo se presentarán este jueves 22 de noviembre junto al tenor y a Verónica Cangemi en el Espacio Cultural Julio Le Parc. El espectáculo, organizado por el Ministerio de Cultura de Mendoza, contará con la dirección de David Giménez y Jaime Torres.

Espacio Cultural Julio Le Parc, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.

Agendar

2012
nov
23
21:00

El Coro de Niñós y Jóvenes se presenta en Radio Nacional

 El organismo artístico de la UNCuyo se presentará en el Auditorio de Radio Nacional Mendoza bajo la dirección de Angela Burgoa.
El coro participará del programa "COROS POPULARES" que se emite de 21 a 22 con organización de la Asociación de Coros Argentinos filial Mendoza y Productora Sol Americano. 
En la oportunidad compartirá la audición junto al Coro Niños Cantores de Mendoza (Dir. Juana Mauro / Eleonora Fernández) e interpretará un variado repertorio universal y popular.Dichas actuaciones cerrarán el Ciclo 2012 del citado programa radial.
En el transcurso de la audición las directoras de coro serán entrevistadas para interiorizar a los oyentes sobre el funcionamiento de los coros de niños y su intensa vida artística.

Auditorio Radio Nacional.

Agendar

2012
nov
23
21:30

Oye Primate! en el Teatro Universidad

Cantando en el Barrio es el nombre del disco que la banda oriunda de Palmira presentará este viernes 23 de noviembre a las 21:30 en la sala de la calle Lavalle. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Teatro.

Teatro Universidad, Lavalle 77, Ciudad.

Agendar

2012
nov
24
14:00

2do. Encuentro de Sikuris en Mendoza

Será el sábado 24 y domingo 25 de noviembre desde las 14 en el Espacio Julio Le Parc y el predio de la Virgen, respectivamente. El encuentro cuenta con el apoyo del Programa Padre Jorge Contreras de la SEU y participarán grupos de otras provincias del país y de Chile. La entrada es libre y gratuita.

Espacio Cultural Julio Le Parc | Predio de la Virgen, Guaymallén

Agendar

2012
nov
24
22:00

El Elenco de Teatro estrena Bicidoro

Bajo la dirección de Fernando Mancuso, el próximo sábado 24 de noviembre se presentará la obra  que cierra el ciclo 2012 del Elenco. La función será a las 22 en el Colegio Notarial de Mendoza, Patricias Mendocinas 756 de Ciudad. “Bicidoro” es una obra surgida como fruto de un proceso de trabajo que incluye la producción de textos dramáticos.

Colegio Notarial de Mendoza, Patricias Mendocinas 756, Ciudad

Agendar

2012
nov
24
22:00

El Ballet cierra su temporada con un concierto en San Luis y Mendoza

El Cuerpo de Ballet de la UNCuyo, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, ofrecerá las dos últimas funciones del año. Las mismas tendrán lugar el sábado 24 de noviembre a las 22, en la sala Prof. Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis, y el domingo 25 a las 22:30 en el Centro Cultural Julio Le Parc.

Sala Prof. Mauricio López en San Luis | Espacio Cultural Julio Le Parc

Agendar

2012
nov
27
19:00

Homenaje a Fidel Roig Matons

Por razones ajenas a nuestra institución, la inauguración de la muestra de Roig Matons proyectada para el día 20 de noviembre se traslada al día martes 27 de noviembre a las 19 hs. en el Edificio de Música de la Facultad de Artes y Diseño.

Escuela de Música, Facultad de Artes y Diseño, Centro Universitario.

Agendar

2012
nov
30
10:00

Jornadas de Salud Comunitaria: “Buen vivir, implicaciones en el rol del psicólogo comunitario”

Se llevarán adelante los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Salón Azul del Comedor Universitario de la UNCUYO. Contarán con la presencia de Enrique Saforcada, docente e investigador especialista en psicología comunitaria. El encuentro es organizado por la organización social "Muchos Mundos" y el Programa "Padre Jorge Contreras" de la Secretaría de Extensión Universitaria.

Salón Azul. Comedor Universitario. UNCUYO

Agendar

2012
nov
30
21:30

Concierto de la Orquesta Sinfónica en Teatro universidad

El organismo artístico dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria brindará el último concierto del ciclo sinfónico 2012 bajo la dirección del maestro español Carlos Checa. Además, se contará con la participación especial de los solistas Gustavo Longo y Marcelo González. La cita es el viernes 30 de noviembre a las 21:30 en el Teatro Universidad, Lavalle 77 de Ciudad.

Teatro Universidad

Agendar