En esta carrera vas a poder estudiar tanto la Filosofía como las disciplinas con la que esta interactúa: las ciencias sociales, las ciencias de la comunicación y las disciplinas humanísticas en general. También vas a estudiar lenguas clásicas y modernas para que puedas interpretar óptimamente los textos filosóficos y, además, vas a aprender la ...
Vas a poder comprender el anclaje contextual, histórico, social y cultural de los conocimientos filosóficos, de las comunidades científicas y del proceso de investigación y producción de conocimiento. Vas a dominar nociones y estrategias metodológicas necesarias para comprender, analizar y producir textos científicos, académicos y de divulgación y para participar de la cultura discursiva de la disciplina científica filosófica.
Podrás desempeñarte como investigador de temas específicos de Filosofía e integrar equipos de trabajo multidisciplinarios. También podés desempeñarte profesionalmente mediante el asesoramiento o consultoría en organismos públicos o privados, orientándose sobre las implicancias filosóficas.
La carrera se cursa en cinco años.
| Plan de estudios: | |
| Primer Año | |
| Principios de Filosofía | |
| Ciudadanía, Derechos y Participación | |
| Comprensión y Producción de Textos Académicos | |
| Lengua Extranjera I: Inglés o Francés o Alemán o Portugués | |
| Prácticas de Actividad Física Saludables I | |
| Historia de la Filosofía Antigua | |
| Lógica I | |
| Prácticas de Actividad Física Saludables II | |
| Segundo Año | |
| Historia de la Filosofía Medieval | |
| Antropología Filosófica | |
| Optativa I | |
| Lengua Extranjera II: Inglés o Francés o Alemán o Portugués | |
| Historia de la Filosofía Moderna | |
| Metodología de la Investigación en Humanidades | |
| Lengua Extranjera III: Inglés o Francés o Alemán o Portugués | |
| Tercer Año | |
| Metafísica | |
| Teoría del Conocimiento | |
| Ética | |
| Historia de la Filosofía Contemporánea | |
| Filosofía Política | |
| Filosofía Aplicada | |
| Cuarto Año | |
| Historia de la Filosofía Argentina | |
| Epistemología | |
| Optativa II: Latín I o Griego | |
| Historia de la Filosofía Latinoamericana | |
| Estética | |
| Temas de Filosofía Antigua | |
| Optativa III: Deberán optar por: Griego II / Latin II | |
| Temas de Filosofía Moderna | |
| Filosofía de la Cultura | |
| Problemas de Ética Aplicada | |
| Filosofía del Derecho | |
| Debates Epistemológicos sobres las Ciencias Formales y Naturales | |
| Historia de las Ciencias | |
| Quinto Año | |
| Temas de Filosofía Medieval | |
| Optativa IV: Deberán optar por: Filosofía Oriental/ Un EC de Lenguas Clásicas | |
| Proyecto de Tesis de Licenciatura (Taller seminarizado) | |
| Temas de Filosofía Contemporánea | |
| Filosofía del Lenguaje | |
| Fundamentos Filosóficos de la Economía | |
| Debates Epistemológicos sobres las Humanidades y las Ciencias Sociales | |
| Lógica II | |
Al finalizar la carrera obtendrás el título de:
Licenciado/a en Filosofía
Ordenanza Nº 49/19 Consejo Directivo
Unidad Académica
En esta carrera vas a estudiar la lengua francesa en su expresión coloquial, para alcanzar la competencia comunicacional en los ámbitos ...
La Geografía es la ciencia de las diferenciaciones espaciales y de la organización territorial. En esta carrera comprenderás ...
En esta carrera vas a desarrollar la competencia lingüística comunicativa en inglés en un nivel experto: vas a comprender y producir ...