El Licenciado en Administración, será un profesional con pertinencia social, cuya formación lo habilite para liderar las tareas de organización y conducción de entidades privadas y públicas y que cuente con las bases teóricas, metodológicas y técnicas para tener una visión multidisciplinaria.
La carrera de Administración le brindará una sólida formación académica en las áreas de economía y derecho, con capacidades en el dominio instrumental de las áreas que le sirvan de apoyo, como contabilidad, matemática, tecnologías de la información e idiomas.
El egresado se formará como un profesional con conocimientos y métodos que le permitan vincular las teorías administrativas y la práctica profesional, con el fin de diseñar e implementar planes estratégicos, tácticos y operativos en el contexto de las organizaciones.
Estará preparado para desempeñar su profesión en todo tipo de organizaciones, tanto públicas como privadas, grandes medianas o pequeñas, simples o complejas, gubernamentales o no gubernamentales y otra clase de entes sin fines de lucro o empresas. Actuará en ellas como miembro, asesor o consultor profesional independiente.
La carrera tiene una duración de cinco años.
| Plan de estudios: | |
| Primer año: | |
| Práctica de Actividad Física Saludable | |
| Matemática I | |
| Administración I | |
| Introducción al Derecho Privado | |
| Tecnología de la Información I | |
| Introducción a la Economía | |
| Fundamentos de Contabilidad | |
| Derecho Público I | |
| Matemática II | |
| Segundo año: | |
| Costos para las Decisiones | |
| Comercialización I | |
| Estados Contables | |
| Inglés I | |
| Tecnología de la Información II | |
| Administración Financiera I | |
| Administración de Operaciones I | |
| Inglés II | |
| Estadística I | |
| Tercer año: | |
| Administración II | |
| Comercialización II | |
| Derecho Público II | |
| Matemática Financiera | |
| Inglés III | |
| Práctica Socioeducativa | |
| Derecho Laboral | |
| Comportamiento Organizacional | |
| Metodología de la Decisión | |
| Régimen Impositivo A | |
| Cuarto año: | |
| Administración Financiera II | |
| Macroeconomía | |
| Administración del Sector Público | |
| Administración de Operaciones II | |
| Investigación de Mercado | |
| Práctica de Trabajo | |
| Administración de Personal | |
| Análisis Organizacional | |
| Investigación Operativa | |
| Quinto año: | |
| Estrategias de Negocios | |
| Filosofía | |
| Metodología de la Investigación | |
| Ética y Negocios | |
| Tesis Final de Grado | |
| Optativas | |
| Derecho Concursal para Administradores | |
| Neurociencias aplicadas a la Gestión y a la Economía | |
| Administración del Cambio | |
| Administración de Entidades Financieras | |
| Comunicaciones Integradas de la Empresa | |
| Empresas de Impacto | |
| Normativa y desarrollo de Ecosistemas de Impacto | |
| Comercialización de Servicios | |
| Administración de la Salud | |
| Administración Tributaria | |
| Administración del Riesgo | |
| Administración de Capacitación y Compensaciones | |
| Administración de Proyectos | |
| Emprendimientos de Nuevos Negocios | |
| Negocios Digitales | |
| Administración de Empresas Familiares | |
| Gestión de la Calidad | |
| Negociación | |
| Medición de Impacto | |
| Finanzas del Sector Público | |
| Comercialización Digital | |
| Publicidad y Promoción | |
| Inversiones Financieras | |
| Administración de entidades sin fines de lucro | |
Al finalizar la carrera obtendrás el título de:
Licenciado/a en Administración
Ordenanza 13/2022- Consejo Superior y Ordenanza 11/2017- Consejo Directivo (modif. por Ord. 11/2018- CD)
Resolución Ministerial N° 659/2020
Unidad Académica
El Licenciado/a en Economía será un profesional con una solida formación analítica y empírica que le permita tener una adecuada ...
El licenciado/a en Logística de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO, será un profesional capaz de diseñar y gestionar la ...