El Ingeniero en Petróleo tendrá una formación científica, técnica y profesional que lo habilite para ejercer, aprender, desarrollar y emprender nuevas tecnologías, con actitud ética, crítica y creativa para la identificación y resolución de problemas.
Vas a estudiar cómo operar y controlar los procesos que producen petróleo, gas y agua subterránea. Vas a estudiar cómo optimizar, no solo la producción del petróleo, sino también su tratamiento, almacenamiento y transporte a lugares de refinación o consumo.
A través de las distintas materias, organizadas en tres áreas: Ciencias Básicas, Tecnologías Básicas y Tecnologías Aplicadas, vas a adquirir las competencias necesarias para ser un especialista en perforación, producción, estudio, simulación y manejo de reservas de petróleos.
Vas a poder trabajar en la explotación, perforación, producción, destilación, tratamiento, transporte y almacenaje del petróleo, gas y sus derivados. También podés trabajar en actividades complementarias como las relacionadas con la petroquímica, la generación y utilización del calor, la explotación de agua subterránea, obras eléctricas y civiles.
| Plan de estudios: | |
| Primer Año | |
| Álgebra | |
| Análisis Matemático I | |
| Geometría Analítica | |
| Informática | |
| Introducción a la Ingeniería en Petróleos | |
| Análisis Matemático II | |
| Fisica I | |
| Fundamentos Ambientales en Ingeniería | |
| Inglés I | |
| Sistemas de Representación Gráfica | |
| Segundo Año | |
| Cálculo Numérico y Computación | |
| Física II | |
| Geología | |
| Inglés II | |
| Métodos Numéricos y Programación | |
| Química General e Inorgánica | |
| Electrotecnia | |
| Geología del Petróleo | |
| Probabilidad y Estadística | |
| Química del Petróleo y del Gas | |
| Termodinámica y Máquinas Térmicas | |
| Tercer Año | |
| Ciencia y Tecnología de los Materiales | |
| Gestión en Seguridad | |
| Inglés III | |
| Mecánica de los Fluidos | |
| Perfilaje de Pozos | |
| Elementos de Máquinas | |
| Exploración Petrolera | |
| Inglés IV | |
| Operaciones Unitarias | |
| Legislación y Ética Profesional | |
| Cuarto Año | |
| Aguas Subterraneas | |
| Economía y Evaluación de Proyectos | |
| Optativa/Electiva I | |
| Perforación Petrolera | |
| Reservorios | |
| Administración de Operaciones | |
| Automatización Industrial | |
| Completación de Pozos y Operaciones | |
| Optativa/Electiva II | |
| Optativa/Electiva III | |
| Práctica Socio Educativa | |
| Teledetección Aplicada a la Industria Petrolera | |
| Quinto Año | |
| Gestión de Proyectos | |
| Inglés V | |
| Petroquímica e Industrialización del Petróleo | |
| Producción de Petróleo y Gas | |
| Recuperación Mejorada y Simulación de Reservorios | |
| Gestión Ambiental | |
| Instalaciones de Superficie y Control de Producción | |
| Práctica Profesional Supervisada | |
| Trabajo Final de Carrera | |
Al finalizar la carrera obtendrás el título de:
Ingeniero/a en Petróleos
Ordenanza N° 002/2016 y 0097/2023 Consejo Superior
Resolución Ministerial Nº 211/06. Resolución Nº 992/10 CONEAU
Unidad Académica
Es la rama de la Ingeniería que se ocupa del proyecto, diseño, instalación, interpretación, mejora y operación de sistemas integrados ...
Las Ciencias de la Computación tienen por objeto principal de estudio la Infraestructura de Sistemas Informáticos, los Métodos y ...