Saltar a contenido principal

Taller de Voto Accesible

Para promover la participación electoral plena de las personas con discapacidad, se realizó un taller en colaboración con la Junta Electoral de Mendoza y la Federal.

imagen Taller de Voto Accesible

El Área de Inclusión de Personas con Discapacidad de la Universidad Nacional de Cuyo, en articulación con las Juntas Electorales Provincial y Federal, llevó a cabo un importante taller sobre voto accesible, con el objetivo de garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de las personas con discapacidad.

La actividad, que reunió a estudiantes, docentes, personal universitario y miembros de la comunidad en general, tuvo como eje central la concientización y capacitación sobre las herramientas y mecanismos que hacen posible un proceso electoral inclusivo, libre de barreras físicas, comunicacionales y actitudinales.

Durante el encuentro, representantes de las juntas electorales explicaron en detalle los procedimientos disponibles para asegurar la accesibilidad durante las elecciones del 26 de octubre del presente año, tales como: 

  • boleta única y cabina accesible,
  • la prioridad en la votación,
  • la asistencia de una persona de confianza
  • y el uso de plantillas para delimitar el voto, entre otros recursos.

Además, se generó un espacio de diálogo en el que las personas con discapacidad pudieron expresar inquietudes y compartir experiencias. Asimismo se llevó a cabo la práctica didáctica del voto.

Una iniciativa clave para la ciudadanía plena
Este tipo de talleres son fundamentales para fortalecer la participación democrática de todos los sectores de la sociedad. La accesibilidad electoral no solo es un derecho consagrado por leyes nacionales e internacionales —como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad—, sino también una condición indispensable para la construcción de una ciudadanía activa e inclusiva.

Desde la UNCuyo, el Área de Inclusión reafirma su compromiso con la equidad y la justicia social, promoviendo acciones que derriben barreras y amplíen derechos. Asimismo, el trabajo conjunto con las autoridades electorales demuestra la importancia de la articulación interinstitucional para lograr una democracia realmente participativa.

 

Contenido relacionado