La Universidad Nacional de Cuyo, a través del Área de Inclusión de Personas con Discapacidad, formó parte de la Asamblea de la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se desarrolló recientemente en modalidad híbrida. La coordinadora del Área, Verónica Martínez, representó a la UNCUYO junto a referentes de universidades nacionales de todo el país.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Relaciones Institucionales del CIN y Rector Coordinador de la RID, Sergio Pagani, acompañado por la Coordinadora Ejecutiva de la red, Laura Leno. Durante la jornada se abordaron temáticas clave para el fortalecimiento de políticas inclusivas en el ámbito universitario.
Entre los temas tratados se destacaron:
- Estado de situación y entrega de documentos sobre Discapacidad Intelectual e ILSA-E.
- Avances del grupo de nuevas tecnologías, orientados a mejorar la accesibilidad en entornos educativos.
- Continuidad del documento Interredes, en el que Verónica Martínez participa activamente como integrante de la comisión de discapacidad intelectual y psicosocial/mental. Este trabajo colaborativo, que se desarrolla de forma virtual cada 15 días, busca aportar herramientas concretas para la educación inclusiva en las universidades.
- Conversatorio sobre salud mental, previsto para el 4 de diciembre, donde se proyecta la participación de la UNCUYO como institución disertante.
- Accesibilidad en eventos universitarios, con especial énfasis en la formación de Intérpretes de Lengua de Señas (ILS), cuya formación aún no está contemplada en carreras de grado.
- Estado de situación de la tercera publicación de la RID y análisis del documento resultante de las Jornadas RID realizadas en la Universidad Nacional del Litoral.
- Información sobre pensiones no contributivas y causas judiciales, presentada por un representante especializado.
La participación de la UNCUYO en este espacio reafirma su compromiso con la construcción de una universidad inclusiva, que promueva el respeto por los derechos humanos y la equidad en el acceso a la educación superior. Desde el Área de Inclusión se continúa trabajando en acciones concretas que garanticen la igualdad de oportunidades para todas las personas.