Saltar a contenido principal

La Biblioteca del Barrio Álvarez Condárco se organiza para arreglar su techo

La “Biblioteca del Barrio” funciona hace más de 8 años en un espacio prestado por el Jardín Maternal Tío Ignacio en el barrio Álvarez Condarco de Las Heras.

imagen La Biblioteca del Barrio Álvarez Condárco se organiza para arreglar su techo

Este espacio comunitario, surge como una propuesta de trabajo conjunto entre el Programa Protagonismo Comunitario del Área de Articulación Social de la Secretaría de Extensión de la UNCUYO, y las niñas y niños del barrio. Desde ese entonces, se desarrollan actividades, talleres y eventos recreativos, educativos, artísticos y culturales junto a las infancias, acompañados por el equipo del Programa, estudiantes practicantes y la comunidad. Se busca construir un lugar donde niños y niñas puedan participar y organizarse, desde la mirada del protagonismo infantil, la educación popular y la perspectiva de género. 

Se destaca que el Programa y su proyecto territorial en la Biblioteca funcionan como Centro de Prácticas Extensionistas, donde se busca propiciar un espacio de aprendizaje para que estudiantes de distintas carreras de la UNCUYO realicen sus prácticas sociales educativas, prácticas extensionistas y/o prácticas profesionales.

A comienzos de este año, el Jardín tuvo que clausurar el espacio ya que el techo no se encontraba en condiciones aptas para transitar con niños y niñas. El proyecto continuó en la calle o en otros espacios prestados por el Jardín. Desde ahí comenzaron a organizarse junto al Programa y por medio de distintas actividades para resolver el problema del techo.

Llevaron a cabo una rifa en la que muchas personas; quienes conocen todo el trabajo que se realiza en La biblioteca, se sumaron a colaborar. Se alcanzó el objetivo y se vendieron más de 700 números. También es importante mencionar que se consiguieron donaciones de numerosos materiales, por lo cual agradecen enormemente a: Diego Gonzalez, Alexis Atem, Alejandro Laparra, Osvaldo Chiavaza y Marcos Herrero.

Para difundir la rifa se creó un spot publicitario con el apoyo de la Radio U, y fue transmitido en varias radios de distintas zonas de la provincia, a las que también se les agradece: Radio La Mosquitera, Radio Alas, Reunidas Radio, Radio Aguaribay, Radio Cuyum, Radio Tierra Campesina, Radio La Leñera, Radio Sin Dueño.

Esta situación, que en primera instancia resultó compleja, con pocas posibilidades de resolución, finalmente logra aunar fuerzas de distintos actores, personas que apuestan a estos espacios de trabajo comunitario y así construir una red, una salida de forma colectiva.  

 

Contenido relacionado