Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Formación y trabajo colectivo para la producción campesina de alimentos agroecológicos

imagen Formación y trabajo colectivo para la producción campesina de alimentos agroecológicos

Proyecto: “Formación y trabajo colectivo para la producción campesina de alimentos agroecológicos”
Director: Alejandro Tonolli
Institución : Facultad de Ciencias Agrarias
Contacto: atonolli@gmail.com
Equipo responsable del Proyecto:
- Walter Raúl Romero 
- Ana Delia Medina 
- Rosa Oyola 
- Sergio Guerrero 
- Griselda Daniela Suárez 
- César Alberto Canciani 
- María Constanza Arias 
- Alejandro Santillán 
- Iván García Escobar 
- Agustina Anahí Torres Bogado 
- Gabriela Siarri 
- Tomás Martín 
- Lucas Martín Videla 
- Analy Fernández Brizuela 
- Facundo Alfredo Castillo 

Resumen:
Este proyecto, a través del trabajo conjunto desde la Universidad con una organización social, generaría experiencias mostrables de prácticas agroecológicas en sistemas productivos reales, donde se integren saberes técnicos académicos y originados en la práctica desde los productores.
Se desarrollará en conjunto entre estudiantes y un docente de la facultad de Ciencias Agrarias y la Cooperativa Tierra Campesina, integrada por campesinos, pequeños agricultores que se dedican a la producción de hortalizas, y puesteros de las zonas de San Martin, Lavalle y el Valle de Uco. La Cooperativa es parte de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST), organización compuesta por familias campesinas de chacareros, 
obreros rurales y puesteros de la provincia de Mendoza y Sur de la Provincia de San Juan.

El objetivo del proyecto es fortalecer el proceso de formación colectiva de estudiantes y campesinos para la transformación de los sistemas productivos hacia la agroecología. Se proyecta recuperar, desarrollar y difundir las practicas relacionadas con una producción de alimentos sin agrotóxicos, aumentar la biodiversidad de base en los sistemas productivos, mejorar el cuidado y aprovechamiento del agua, promover el reciclaje de nutrientes y 
generar alternativas para un mayor cuidado del ambiente y la conservación de los recursos naturales y difundir los resultados de las experiencias en el territorio de la organización y en 
la Universidad.

Objetivo General:
Fortalecer el proceso de formación colectiva de estudiantes y campesinos para la transformación de los sistemas productivos hacia la agroecología de la Cooperativa Tierra Campesina.

Objetivos Específicos:
- Generar un espacio de reflexión, planificación y trabajo conjunto con el equipo conformado desde la Universidad y la organización. 
- Desarrollar y experimentar en el territorio prácticas agroecológicas que sean de utilidad a estos sistemas productivos y específicamente, mejoren la biodiversidad y el cuidado del ambiente. 
- Registrar la experiencia y generar material de difusión para multiplicar las experiencias en otros territorios.