Saltar a contenido principal

Centro Integral de Desarrollo Socio-Familiar en Las Compuertas

Este proyecto tiene la finalidad de promover la inclusión social de la población de Las Compuertas que debido a diversos factores económicos, de distancia, entre otros, se encuentra en riesgo de privación socio-educativa. Este objetivo se logrará mediante la creación de un centro integral de desarrollo socio-familiar, en el cual se trabajará desde la interdisciplinariedad favoreciendo la promoción de los derechos de niños, jóvenes y adultos de la comunidad.

Proyecto: “Centro Integral de Desarrollo Socio-Familiar en Las Compuertas, una alternativa para transitar el camino hacia la inclusión y la transformación social”

Directora: Patricia Lacerna

Unidad Académica: Facultad de Educación Elemental y Especial

Contacto: lacernapatricia@hotmail.com

Equipo responsable del Proyecto:

- Patricia Lacerna

- Silvia Bascuñán

- Paula Scopel

- Patricia Mertinez

- Verónica Romero

- Erica García

- Daniela Serczyk

Resumen:

Este proyecto tiene la finalidad de promover la inclusión social de la población de Las Compuertas que debido a diversos factores económicos, de distancia, entre otros, se encuentra en riesgo de privación socio-educativa. Este objetivo se logrará mediante la creación de un centro integral de desarrollo socio-familiar, en el cual se trabajará desde la interdisciplinariedad favoreciendo la promoción de los derechos de niños, jóvenes y adultos de la comunidad. El desafío está en posibilitar el acceso a espacios educativo-recreativo-deportivo y cultural, mediante el desarrollo de talleres con temáticas específicas, a cargo de profesionales y alumnos avanzados de la FEEyE. Asimismo se garantizará la inclusión de personas con necesidades educativas especiales dadas por algún tipo de discapacidad (cognitiva, sensorial, motora), mediante las adecuaciones curriculares y metodológicas pertinentes. Además, se prevé la formación de promotores comunitarios que puedan llevar a cabo las gestiones necesarias para garantizar la continuidad del proyecto una vez retirada las acciones de la Universidad. Las áreas en las que se desarrollarán los talleres son:

1- Educativo: 

- Talleres de crianza (en el marco de la Atención Temprana del Desarrollo Infantil) para familiares adultos.

- Sala de Psicomotricidad educativa y preventiva ( 0 - 7 años) - Apoyo educativo para niños que manifiestan dificultades en sus aprendizajes en el nivel primario del sistema educativo formal.

- Talleres de formación de promotores comunitarios.

2- Artístico-cultural:

- Iniciación artística (talleres de música, expresión corporal y artes plásticas a partir de 7 años)

- Taller de cuentos (3 - 10 años)

3- Recreativo-deportivo:

- Sala de juegos (3 - 10 años)

- Iniciación deportiva (7 - 10 años)

- Deportes (mayores de 10 años y adolescentes)

Objetivo General:

Contribuir a fortalecer la inclusión social de la comunidad de Las Compuertas, mediante el acompañamiento y el trabajo en conjunto, a través de talleres para los diferentes grupos etáreos, durante un período de 24 meses.

Objetivos Específicos:

- Favorecer la formalización de acuerdos administrativos, académicos y económicosfinancieros pertinentes con las instituciones y actores intervinientes.

- Adecuar y organizar el espacio físico para el desarrollo de actividades propuestas (construcción de baños y refacciones en el interior del edificio).

- Construir y fortalecer redes, es decir de espacios y mecanismos de participación comunitaria e institucional.

- Promover el trabajo desde la interdisciplinariedad, a través de talleres enmarcados en las áreas “educativa”, “artística-cultural” y “deportivo-recreativa”.