Desde el año 2010 se lleva a cabo en el ámbito del Departamento de Godoy Cruz el Programa Amparo, cuyo objetivo es convocar a la ciudadanía en la promoción de la ley nacional 26.485. En el marco de dicho programa, es que se ha constituido una red institucional de abordaje de la temática. En este sentido, el objetivo del proyecto es ampliar la perspectiva del Programa Amparo incorporando los saberes y experiencias de las mujeres que atravesaron situaciones de violencia de género, desde un lugar participativo y protagónico en el diseño de las estrategias de resolución de la problemática.
Proyecto: “AmparArte: fortaleciendo derechos a través del arte”
Directora: María Fernanda Bernabé
Unidad Académica: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Contacto: ferbernabe@yahoo.com.ar
Equipo responsable del Proyecto:
- Noelia Montero
- Luisina Blanco
- Marcela Sunico
- Silvina Anfuso
- Roxana Medina
Resumen:
Desde el año 2010 se lleva a cabo en el ámbito del Departamento de Godoy Cruz el Programa Amparo, cuyo objetivo es convocar a la ciudadanía en la promoción de la ley nacional 26.485. En el marco de dicho programa, es que se ha constituido una red institucional de abordaje de la temática. En este sentido, el objetivo del proyecto es ampliar la perspectiva del Programa Amparo incorporando los saberes y experiencias de las mujeres que atravesaron situaciones de violencia de género, desde un lugar participativo y protagónico en el diseño de las estrategias de resolución de la problemática. Para ello, resulta importante lograr la constitución de un espacio grupal (círculo de mujeres) de fortalecimiento y promoción de derechos, de mujeres que atravesaron por situaciones de violencia. El espacio del círculo de mujeres permite el reconocimiento propio y de las otras, la revalorización de las experiencias personales y colectivas y el fortalecimiento de los derechos y la participación. Rescatar las voces y las experiencias de las mujeres que han atravesado situaciones de violencia y desigualdad, constituye un aporte a la promoción del reconocimiento de las fortalezas colectivas, la desnaturalización de la problemática y evita la revictimización de las mujeres. Las técnicas artísticas y culturales (teatro popular, voz libre y danzas) tienen un lugar de suma importancia en el desarrollo del proyecto; tanto para el fortalecimiento personal, porque promueven el descubrimiento y reconocimiento del cuerpo, como en la construcción de mensajes de promoción de derechos, prevención y resolución respecto a la problemática de violencia de género. Por lo cual desde el espacio del círculo de mujeres se diseñarán mediante el arte, diversas formas de socializar con la comunidad y con la red de Amparo, las voces, los saberes y experiencias de las mujeres partícipes del proyecto.
Objetivo General:
Ampliar la perspectiva del Programa Amparo incorporando los saberes y experiencias de las mujeres que atravesaron situaciones de violencia de género, desde un lugar participativo y protagónico en el diseño de las estrategias de resolución de la problemática.
Objetivos Específicos:
- Constituir un espacio grupal de mujeres que atravesaron situaciones de violencia de género y que desean socializar sus saberes y estrategias frente a la problemática.
- Fortalecer los derechos y la participación de las mujeres que formen parte del espacio del “círculo de mujeres”.
- Socializar mediante expresiones artísticas las voces y las perspectivas de las mujeres.
- Favorecer el diálogo entre los saberes comunitarios y los institucionales, en el marco de la red del Programa Amparo.
- Sensibilizar a la comunidad de Las Tortugas sobre la problemática de violencia hacia las mujeres.