El Programa TRACES es una política de la Secretaría Académica de Rectorado que se implementa en las diferentes unidades académicas, quienes cuentan con la asesoría y financiamiento para desarrollar una propuesta anual integral que aborde las problemáticas y necesidades académicas de los y las estudiantes. Cada facultad e instituto cuenta con equipos integrados por docentes, personal de apoyo, egresados y estudiantes que orientan con estrategias de aprendizaje acompañando desde el ingreso hasta el egreso.
Se busca que estas reuniones y trabajos compartidos entre todos los equipos sean verdaderos espacios para compartir prácticas y generar nuevos dispositivos o normas que mejoren la gestión de las trayectorias y el acompañamiento a los estudiantes, docentes y cualquier dispositivo académico que influya en el camino del estudiante.
Cabe destacar que, en el marco de la quinta autoevaluación institucional, TRACES fue elegido como un ejemplo de política académica entre los años 2014 y 2022. Se realizó un ejercicio de reflexión y trabajo con los distintos equipos de las unidades académicas para valorar lo transitado, identificar los obstáculos e inconvenientes persistentes y pensar en el futuro. El objetivo es crear una nueva norma que mejore y supere los proyectos desde su institucionalización en la gestión académica de las unidades académicas.
Buenas prácticas de acompañamiento estudiantil
Clubes de estudio
- Con el objetivo de generar instancias grupales de acompañamiento en el estudio de materias críticas del tramo final de las carreras, se han creado los "Clubes de Estudio", coordinados por tutores pares, estudiantes avanzados o egresados recientes que ya han rendido la materia; los tutores son seleccionados en acuerdo con los equipos de cátedra; se combinan espacios de estudio individual con instancias de intercambio y trabajo grupal en encuentros semanales. Se realizan prácticas de oralidad, se elaboran listados de temas para consultar a la cátedra y se organizan sesiones de consulta ampliada con docentes para integrar saberes y contenidos.
- Club de mentores: Capacitaciones mensuales en habilidades blandas y clases de apoyo en materias difíciles, a cargo de estudiantes con experiencia laboral.
Proyectos finales
- Se ha trabajado en la re vinculación de estudiantes de cohortes 2014 a 2020 con sus proyectos de tesis y directores, lo que resultó en la revisión y modificación de la normativa para incluir otros formatos de tesis y la incorporación de tutores de escritura académica. También se realizó un taller para los/as estudiantes de planes anteriores a los vigentes para acompañar los proyectos finales/Tesinas de los mismos.
- Taller de escritura académica para estudiantes avanzados: en busca de brindar herramientas para mejorar y facilitar los abordajes de las tesinas, se ofreció un espacio de taller para el rango de estudiantes que se encuentran en proceso de escribir su tesina/trabajo final. El objetivo fue desarrollar una propuesta de contenidos teórico-prácticos que permitieran a estudiantes apropiarse de diferentes herramientas teóricas para la escritura académica.
Otras iniciativas destacadas
- Acompañamiento al Egreso: Creación de una base de datos para identificar y apoyar a estudiantes próximos a egresar, incluyendo tutorías personalizadas y entrevistas.
- Acompañamiento específico para estudiantes con discapacidad visual: se logra acompañar a aspirantes a la FED con discapacidad visual con tutorías relacionadas a aprendizajes transversales de autonomía personal y uso de dispositivos tecnológicos, además del acompañamiento de lo específicamente académico.
- Taller de estrategias para abordar un examen final: se brindaron herramientas para las mesas de examen oral y el docente transmitió su mirada y sugerencias para los estudiantes.
- Acompañamiento personalizado a estudiantes por parte de docentes tutores a través de llamados telefónicos, reuniones presenciales y virtuales, conociendo en detalle las dificultades de cada alumno/a de las distintas sedes.
Estas acciones han permitido a la UNCUYO enfocar en mejorar la retención y la concreción de las metas académicas de sus estudiantes, también adaptar sus normativas y prácticas a las necesidades actuales, asegurando un acompañamiento integral y personalizado.
Trayectorias académicas estudiantiles: TRACES
Con los equipos TRACES los/as estudiantes pueden realizar talleres, armar grupos de estudio, encontrar colaboración para resolver problemas administrativos o académicos y también asesoramiento sobre programas y becas, entre muchas otras respuestas ante cualquier dificultad que surja durante su tránsito por la Universidad.
A su vez, desde los SAPOE (Servicios de Apoyo Pedagógico y Orientación al Estudiante) se ofrecen entrevistas individuales, apoyo psicopedagógico y asesoramiento sobre diversos servicios que dispone la Universidad (actividades culturales, deportivas, salud y recreación).
Con los equipos SAPOE los/as estudiantes pueden buscar información sobre carreras, sus exigencias y condiciones; abordar dudas acerca de la vocación; orientación o ayuda sobre la forma de estudiar; acompañar en alguna situación personal o académica que resolver; participar de los proyectos de tutorías y acompañamiento de las Trayectorias Académicas Estudiantiles
Para más información sobre TRACES y SAPOE, se puede acceder en este enlace: https://www.uncuyo.edu.ar/academica/acompanamiento-al-estudiante