Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Se amplía la actividad física como parte de la currícula

Es una propuesta de formación integral, que viene realizando la UNCUYO desde el año 2017, a fin de poder mejorar la calidad de vida de sus estudiantes universitarios.

imagen Se amplía la actividad física como parte de la currícula

En el marco del Programa de Actividad Física y Saludable que viene realizando la UNCUYO desde el Ciclo Lectivo 2017, con la primicia de ayudar a mejorar la calidad de vida de sus estudiantes universitarios, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad se suma a la iniciativa brindándole a más de 600 jóvenes de los primeros años de todas sus carreras, la posibilidad de poder optar entre prácticas deportivas, de expresión corporal o adaptación motriz ambiental como materia en formato de taller obligatorio de la curricula.

La idea es incorporar el plan en todas las Unidades Académicas de forma gradual -hasta el año 2021- con el principal objetivo de promover, difundir y desarrollar el hábito de prácticas motrices como medio eficaz para colaborar en la formación integral de jóvenes universitarios; además de desarrollar actividades sistemáticas para el logro del bienestar psicofísico y social a través del pleno disfrute de las prácticas físicas.

Los pioneros de la iniciativa fueron 92 estudiantes de primer año de la Tecnicatura de Enfermería de la facultad de Ciencias Médicas y luego se aplicó a más de 250 estudiantes, también de primero, de las carreras de Filosofía, Geografía, Historia, Francés y Portugués de la Facultad de Filosofía y Letras.

Es importante destacar que las actividades físicas se desarrollan en el Club Universitario y están a cargo del equipo de profesores de Deportes de la secretaría de Bienestar. Y esta propuesta se suma a diferentes acciones que la UNCUYO impulsa para mejorar la calidad de vida de su comunidad. Entre ellas se encuentran la incorporación de alimentación saludable en el Comedor y buffets; y el programa “Ponete en Movimiento” que recomienda diferentes alternativas saludables para incorporar a la vida cotidiana.

 

 

Contenido relacionado