Saltar a contenido principal

Prácticas Socio Educativas en diálogo: II Encuentro Extensionista de Escuelas Preuniversitarias de la UNCUYO

La iniciativa busca habilitar un espacio de formación, intercambio y visibilización de experiencias comunitarias y participativas desarrolladas en las escuelas secundarias de la Universidad Nacional de Cuyo, con el propósito de fortalecer, articular y proyectar colectivamente las Prácticas Sociales Educativas como vínculo entre escuela y territorio.

imagen Prácticas Socio Educativas en diálogo: II Encuentro Extensionista de Escuelas Preuniversitarias de la UNCUYO

La Dirección General de Escuelas Secundarias (DIGES) de la Secretaría Académica (SA) de la Universidad Nacional de Cuyo invita a estudiantes y docentes de los seis colegios secundarios que transiten las Prácticas Socio Educativas (PSE) a participar del II Encuentro Extensionista de Escuelas Preuniversitarias de la UNCUYO.

Bajo el lema “Compromiso social y construcción de redes extensionistas interinstitucionales”, la iniciativa tiene como objetivo propiciar un espacio de formación, reflexión e intercambio de experiencias participativas y comunitarias. Cada escuela tiene asignado un día y horario para el abordaje de un eje de trabajo, que se realizará en formato taller con una duración de dos horas. Ese día participarán 10 estudiantes, seleccionados/as por cada institución de acuerdo con sus propios criterios, acompañados/as por un/a docente.

Cronograma de actividades

24 de septiembre – Escuela de Comercio “Martín Zapata” y Colegio Universitario Central

  • 9:00 – Acreditaciones
  • 9:30 – Apertura institucional a cargo de la directora de DIGES y del Programa de Prácticas Sociales Educativas UNCUYO
  • 10:30 a 12:30 – Taller sobre: Extensión crítica – Compromiso social – Problemas sociales
  • 12:30 a 13:30 – Almuerzo en la Escuela de Comercio
  • 14:00 a 16:00 – Taller en el Colegio Universitario Central: Metodologías participativas – Diálogo de saberes

25 de septiembre – Departamento de Aplicación Docente y Liceo Agrícola Enológico

  • 10:00 a 12:30 – Taller en el Departamento de Aplicación Docente: Horizonte de la extensión – Problematización – Transformación – Emancipación
  • 12:30 a 13:30 – Almuerzo en el Laboratorio de Aplicación Escolar (LAE)
  • 14:00 a 16:00 – Taller en el Liceo Agrícola Enológico: Aprendizaje situado – Construcción de redes – Protagonismo estudiantil

26 de septiembre – Escuela del Magisterio y Escuela de Agricultura

  • 10:30 a 12:30 – Taller en la Escuela del Magisterio: Sistematización – Educación popular
  • 12:30 a 13:30 – Almuerzo en la Escuela del Magisterio
  • 14:00 a 16:00 – Taller de la Escuela de Agricultura (realizado en la Escuela del Magisterio): Derechos Humanos – Territorio
  • 16:00 – Cierre a cargo del Programa de Prácticas Sociales Educativas UNCUYO

Recursos para el encuentro

  • Materiales: para cada jornada se requieren 6 fibrones y 6 papeles afiche. Como el encuentro abarca seis jornadas de trabajo (una por cada escuela), el total estimado es: 36 papeles afiche y 6 fibrones (se reutilizan entre jornadas). 
  • Financieros: se contempla un gasto de $147.000 destinado a 7 pasajes para el traslado desde General Alvear a Mendoza y regreso (para estudiantes de la Escuela de Agricultura). 
  • Almuerzos: cada escuela gestiona el almuerzo correspondiente a su jornada y el costo del almuerzo estará a cargo de cada estudiante. Las escuelas donde se realizarán los almuerzos son: Escuela de Comercio “Martín Zapata”, Liceo Agrícola Enológico y Escuela del Magisterio.

El evento estará a cargo de los Equipos directivos y referentes de PSE de las escuelas preuniversitarias de la UNCUYO: Eugenia De La Rosa y Daniel Ordovini (Departamento de Aplicación Docente), Silvana Márquez (Colegio Universitario Central), Laura Bernaldo de Quirós (Escuela del Magisterio), Natalia Garello (Escuela de Agricultura, de General Alvear), Mariela Albornoz (Escuela de Comercio “Martín Zapata”) y María Soledad Berná (Liceo Agrícola y Enológico D.F.S). 

Contenido relacionado