Desde la editorial se promueve y reconoce la necesidad de ofrecer una amplia variedad de voces a partir de las obras literarias, de investigación y de pensamiento académico científico que se ponen a disposición de nuestra comunidad lectora. Es así que a través de la bibliodiversidad se busca que las personas tengan acceso libre y amplio a una extensa y rica gama temática.
Sobre el término Bibliodiversidad la EDULP, editorial de la Universidad Nacional de La Plata, destaca que el concepto «...remite, por un lado, a la necesidad de resistir a las lógicas de funcionamiento de los mercados del libro mundializados, criticando los procesos de uniformización... Por otro lado, a través de la reivindicación de un “derecho cultural” del lectorado, se incentivan políticas editoriales que promueven la publicación de una diversidad de contenidos en distintos dispositivos y formatos».
La Alianza Internacional de Editores Independientes (AIEI) adoptó la bibliodiversidad como una "idea fuerza", contribuyendo sostenidamente a su difusión y promoción en sus encuentros internacionales. Debido a ello, el 21 de septiembre de cada año se celebra el DíaB como parte del accionar de la AIEI y de los agentes de la bibliodiversidad -bibliotecas, librerías independientes, editoriales y demás- para el fomento y defensa permanente de la diversidad, en búsqueda del libre y democrático acceso a los libros.
No obstante, la bibliodiversidad se encuentra en constante amenaza ante la concentración del sector editorial y de distribución en conjunción con los medios de comunicación. Dicha concentración favorece la dominación de grandes grupos económicos enfocados en el valor comercial, rentabilidad de los libros y la “bestsellerización". Esta tendencia ignora el valor cultural, enriquecedor y simbólico de los libros para las sociedades.
Ante este panorama, EDIUNC aboga por el acceso a libros que escapan a ser seleccionados únicamente por su carácter de bienes materiales comercializables en el mercado. A través de la publicación de textos académicos y especializados, abre un espacio a conocimientos y debates, fomentando la diversidad intelectual y la pluralidad en el discurso académico y cultural. Esto incluye libros de investigación, estudios interdisciplinarios, ensayos, literatura local y demás. También nuestra Librería Universitaria comparte esta preocupación por ofrecer una variedad de voces y perspectivas comúnmente no representadas en las grandes editoriales comerciales. Allí convergen sellos de otras universidades nacionales y de divulgación independientes.
Por lo tanto, este mes de septiembre la EDIUNC y particularmente la Librería Universitaria, celebran la Bibliodiversidad pues tienen un papel crucial en la promoción y preservación de la diversidad cultural y literaria. Y comenzamos ofreciendo una agenda de actividades para promocionar la bibliodiversidad en nuestro espacio. Te compartimos parte de la agenda y seguínos en nuestras redes sociales para consultar los encuentros.
Agenda Mes de la Bibliodiversidad:
«Vino por los caminos del libro»
Gabriel Jimenez conversa con autores de EDIUNC - Viernes 6, 13 y 20 de septiembre, 18h. Lugar: La terracita de la LU - Sarmiento 607 de Ciudad
Primer encuentro:
Viernes 6 de septiembre. Esteban Lanutti, autor de «Robótica. De la ciencia ficción a la realidad científica»
Segundo encuentro:
Viernes 13 de septiembre. Jorge Núñez McLeod y Selva Rivera, autores de «¡Eureka! La creatividad desde el Homo sapiens a la inteligencia artificial»
Tercer encuentro:
Viernes 20 de septiembre. Paula Baigorria, una de las autoras de «Apuntes de la memoria. Política, reforma y represión en la Universidad Nacional de Cuyo en la década del 70»
Charlas:
«Charla para autores»
Cómo pensar nuestras investigaciones, tesis, ensayos o cualquier otro material académico en un libro de divulgación científica. El 13 de septiembre a las 16 horas. Lugar: Librería Universitaria - Sarmiento 607 - Ciudad de Mendoza
Dirigido a investigadorxs, docentes, graduadxs, y estudiantes de posgrado
«Tesis a libro»
¿Cómo convierto mi tesis en un buen libro de divulgación? El 27 de septiembre a las 11 horas. Lugar: Facultad de Ciencias Agrarias - Luján de Cuyo
Dirigido a graduados y estudiantes de posgrado