La Universidad Nacional de Cuyo participó durante agosto y septiembre de nueve Expos Educativas en distintos departamentos de Mendoza. Con el propósito de llevar su propuesta académica, sus becas y sus servicios a jóvenes, familias y comunidades, la Universidad Pública recorrió un total de 1.288 kilómetros.
Nueve departamentos mendocinos - San Carlos, Tupungato, Lavalle, San Martín, Tunuyán, Ciudad de Mendoza, La Paz, Santa Rosa y Rivadavia - recibieron la visita de la UNCUYO en el marco de sus Expos Educativas. En cada una de ellas, la UNCUYO presentó su amplia oferta académica -más de 140 carreras de grado y pregrado- junto con los distintos programas de acompañamiento y los servicios de bienestar estudiantil que respaldan la trayectoria de sus futuros ingresantes.
Este despliegue territorial se concretó a través del programa Descubrí UNCUYO, una iniciativa de la Secretaría Académica que busca acercar la universidad a escuelas y comunidades de toda la provincia. Su implementación contó con la articulación de las Áreas de Educación y Cultura de los Municipios y se desarrolló en el marco del Programa Territorio y Educación (Resolución N°1080/24), que refuerza la misión de la universidad pública de estar presente en cada punto del territorio provincial. La Coordinación de Ingreso de la Secretaría Académica tuvo a su cargo la organización general de las acciones.
La participación también contó con la coordinación del Área de Territorio, que gestionó el financiamiento con los gobiernos locales, y de la Dirección de Acción Social, que brindó información sobre becas y apoyos económicos. Asimismo, cada unidad académica de la UNCUYO, a través de sus coordinaciones de ingreso, se sumó para dar a conocer las particularidades de sus carreras y acompañar a las y los aspirantes en la elección de su futuro académico.
De esta manera, la Universidad Pública reafirma su compromiso de ser inclusiva y cercana, garantizando que las oportunidades de estudio lleguen a la mayor cantidad de jóvenes y familias en todo el territorio provincial. El esfuerzo de recorrer más de mil kilómetros refleja la decisión institucional de abrir sus puertas a cada joven mendocino y mendocina, con la convicción de que la educación superior es un derecho y una herramienta clave para el desarrollo individual y colectivo.