Saltar a contenido principal

La UNCuyo presenta un libro sobre Galina Tolmacheva, pionera del teatro en Mendoza

La Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, EDIUNC, presentará su última publicación: Arte y vida de Galina Tolmacheva: Transmigraciones escénicas desde una mirada crítica el próximo jueves 7 de agosto, a las 18, en la Sala Elina Alba, Av. España y Gutiérrez, ciudad de Mendoza.

imagen La UNCuyo presenta un libro sobre Galina Tolmacheva, pionera del teatro en Mendoza

La obra es el resultado de un trabajo conjunto de investigadoras especializadas en historia del teatro, artes escénicas y literatura en Mendoza y busca ofrecer una mirada profunda y renovada sobre la figura de Tolmacheva. Bajo la coordinación de Marina Sarale y Ariana Lucía Gómez se arropan los ensayos de Andrea Cichinelli, Lucía Castellino y Marta Castellino.

Tolmacheva, su huella en Mendoza:

Arte y vida de Galina Tolmacheva se presenta como un estudio fundamental que busca no solo poner en valor su legado, sino también ofrecer una mirada crítica y actualizada sobre su influencia en la cultura regional. Más que una simple biografía, la publicación propone una construcción colectiva que dialoga con las múltiples raíces y trayectorias de Galina, quien fundó la Escuela de Teatro de la Universidad Nacional de Cuyo y desempeñó un papel clave como intermediaria cultural en la transferencia del patrimonio ruso al país. Tolmacheva transitó desde su Rusia natal hasta Mendoza, dejando una huella imborrable en el arte y la vida escénica local. 

La obra cuenta además con dos prólogos, uno escrito por Magdalena Díaz Araujo, destacada historiadora y docente-investigadora cuya trayectoria en estudios culturales, historia del arte, género y decolonialidad enriquece profundamente nuestro campo de conocimiento, y otro, escrito por Mauricio Tossi, Doctor en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires, sus trabajos se focalizan en la historia y teoría de las artes escénicas argentinas desde una perspectiva comparable e interregional.

Esta nueva publicación, sobre la vida de Tomacheva, forma parte de la colección «Artes y Partes», un espacio editorial dedicado a la difusión de investigaciones, ensayos y testimonios sobre experiencias culturales en contextos nacionales e internacionales.

Sobre las autoras

Ariana Lucia Gómez: Teatrista de formación independiente. Actriz, directora, gestora e investigadora teatral. Licenciada en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO. Docente de Historia del Teatro Regional en la Diplomatura de Dramaturgia. Directora del equipo de investigación Prácticas contemporánea vinculadas al teatro. Ariana también fue responsable de otra publicación de gran relevancia relacionada con el ámbito del teatro: «Dramaturgas desde el borde» (2022), un libro que explora las voces y trayectorias de mujeres dramaturgas que desafían los límites tradicionales del género y aportan nuevas perspectivas al escenario teatral.

Marina Sarale: Doctora en letras y diseñadora escenográfica por la Universidad Nacional de Cuyo. Fue becaria doctoral y postdoctoral del Conicet, Se ha especializado en el estudio de las artes escénicas en la Ciudad de Mendoza, en diálogo con la filosofía, la literatura y, en particular, los estudios de performance. Actualmente es investigadora independiente e integra el Grupo de Estudios sobre la Crítica Literaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO y el Grupo de Prácticas Contemporáneas Vinculadas al Teatro. Además, se dedica a la docencia en posgrado y la creación escénica.

Lucía Castellino: Licenciada en Arte Dramático (FAD, UNCUYO). Actriz independiente e investigadora del campo teatral y cultural mendocino. Becaria 2021-2022 de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (UNCUYO) con un trabajo titulado «Constantes y variables en la dramaturgia escogida de María Elvira Maure de Segovia. Perspectiva crítica 2021». Profesora de nivel primario y secundario en los colegios San Luis Gonzaga, Santo Tomás de Aquino y Stroberi y en la Asociación Kumelén, provincia de Mendoza.

Marta Elena Castellino: Profesora y licenciada en Letras (FFyL, UNCUYO) y doctora en Letras por la misma facultad. Docente investigadora categoría I en el Programa de Incentivos. Profesora titular de Literatura Argentina II (FFyL, UNCUYO. Sus líneas de investigación prioritaria son la literatura argentina en general y la literatura mendocina en particular. Es autora de numerosas publicaciones en esos campos. Actualmente dirige la colección Panorama de las letras y la cultura en Mendoza, de la que se han publicado cuatro tomos y se encuentra en preparación el quinto.

Andrea Cichinelli: Profesora de Grado Universitario en Teatro y licenciada en Arte Dramático por la Facultad de Artes y Diseño (FAD, UNCUYO). Actriz, investigadora y directora teatral independiente. Actriz del Elenco de Teatro de la UNCUYO. Profesora en la cátedra Historia del Teatro en la facultad de Artes y Diseño (UNCUYO) y en el IES 9002 Tomás Godoy Cruz.

La presentación se realizará el próximo jueves 7 de agosto, a las 18, en la Sala Elina Alba, en el edificio de la Subsecretaría de Cultura de Mendoza ubicado en Av. España y Gutiérrez de Ciudad. En el acto de presentación, se realizará un brindis con vinos de la línea Chac chac de Viña Las Perdices, en homenaje a la cultura local y a una nueva publicación de EDIUNC 

El libro ya se encuentra disponible en nuestra tienda virtual, y es una oportunidad para quienes deseen profundizar en la historia del teatro en Mendoza y en la figura de una de sus protagonistas más relevantes.

Datos de la Presentación

Día: 7 de agosto

Hora: 18

Lugar: Sala Elina Alba. Av. España y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza
Presentan:

  • Ariana Lucía Gómez 
  • Marina SaraleAndrea Cichinelli
  • Lucía Castellino
  • Marta Castellino
  • Magdalena Díaz Araujo

Organiza: EDIUNC – Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo

Acompañan: Subsecretaría de Cultura de Mendoza

        Viña Las Perdices

Ficha Técnica del Libro

Colección: Colección Artes y partes.

Editorial: EDIUNC.

Edición: 1.

ISBN: 978-950-39-0434-3.

Año: 2025.

Cubierta y encuadernación: Rústica.

Páginas: 144.

Materias: Dramaturgia |Teatro.

 

Contenido relacionado