Saltar a contenido principal

La UNCUYO capacita en lectura y accesibilidad para una educación más inclusiva

La Universidad Nacional de Cuyo, a través del Sistema Institucional de Educación a Distancia y el Área de Inclusión de Personas con Discapacidad, lanza dos nuevas propuestas formativas que abordan temáticas clave para la inclusión educativa: la dislexia en el aula y la adaptación de documentos para personas con discapacidad.

imagen La UNCUYO capacita en lectura y accesibilidad para una educación más inclusiva

Desde la Secretaría Académica de la UNCUYO, a partir del trabajo colaborativo entre el Sistema de Educación a Distancia (SIED) y el Área de Inclusión de Personas con Discapacidad, se idearon dos propuestas formativas que abordan temáticas sobre inclusión educativa: Lectura y dislexia: comprender para incluir; y Accesibilidad documental: tecnología al servicio de la inclusión.  

Lectura y dislexia: comprender para incluir

El curso “El aprendizaje de la lectura y sus dificultades. Abordaje de la dislexia en el aula” propone un recorrido por los modelos teóricos del aprendizaje lector desde la psicología cognitiva, con el objetivo de identificar factores que inciden en el proceso y detectar dificultades tanto de enseñanza como de aprendizaje. La propuesta busca brindar herramientas para el abordaje de la dislexia en contextos educativos, incluso cuando no exista un diagnóstico formal.

La formación se desarrollará en modalidad semipresencial, con cuatro encuentros presenciales entre septiembre y octubre. Está destinada a docentes, nodocentes, graduados, profesionales de equipos de orientación y personas interesadas en la temática. La coordinación está a cargo de Verónica Martínez, junto a un equipo docente especializado.

La información completa se puede consultar haciendo click en este enlace.

Accesibilidad documental: tecnología al servicio de la inclusión

Por otro lado, el curso “Acceso a la información y adaptación de documentos” se enfoca en la generación de bibliografía accesible, compatible con tecnologías de apoyo, desde el enfoque del modelo social de la discapacidad. La capacitación busca sensibilizar sobre la importancia de adaptar materiales académicos y brindar herramientas prácticas para transformar documentos en formatos accesibles.

La propuesta se dicta de manera virtual, con tres encuentros sincrónicos obligatorios, y aborda contenidos como tecnologías de apoyo, formatos de procesamiento de información, almacenamiento de datos e inteligencia artificial aplicada a la accesibilidad. La coordinación también está a cargo deVerónica Martínez, junto a profesionales del Área de Diversidad Funcional de la Facultad de Derecho.

La información completa se puede consultar haciendo click en este enlace. 

Ambos cursos reflejan el compromiso institucional de la UNCUYO con la accesibilidad y la inclusión educativa, promoviendo prácticas que garanticen el derecho a aprender en igualdad de condiciones.

Contenido relacionado