Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Formación ambiental para estudiantes desde perspectivas multidisciplinarias

Inicia el curso Perspectivas Multi e Interdisciplinarias para la formación ambiental. Está destinado a estudiantes de todas las carreras de la UNCUYO. El 30 de mayo a las 18 h. se realizará la conferencia inaugural "Estudio de los glaciares en un contexto de cambio climático", en el CICUNC.

imagen Formación ambiental para estudiantes desde perspectivas multidisciplinarias

Innovaciones pedagógicas en la UNCUYO

Secretaría Académica de Rectorado presentará la semana próxima el curso complementario de grado “Perspectivas Multi e Interdisciplinarias para la formación ambiental”. La organización se hizo en forma conjunta con todas las facultades e institutos, el Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) y la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de Académica.

La formación está dirigida a los y las estudiantes de las carreras de grado y pregrado de la UNCUYO y las inscripciones se pueden hacer el día de la conferencia inaugural que será el miércoles 30 de mayo a las 18 hs en el cilindro sur del CICUNC. Esta conferencia magistral estará a cargo del Dr. Ricardo Villalba con el tema "Estudio de los glaciares en un contexto de cambio climático".

La capacitación está aprobada por el Consejo Superior por resolución 87/2018-CS y forma parte de las innovaciones pedagógicas que está implementando la Universidad a partir de la ordenanza 75, y se certifica como un complemento del título.

Sobre el curso de formación ambiental

El curso, que comenzará a dictarse en el mes de julio de este año, tiene como objetivo ofrecer un campo de conocimiento y experiencia para que los estudiantes universitarios, a través de la apropiación y producción de nuevos saberes, puedan adquirir una formación con perspectiva multi e interdisciplinaria sobre la temática ambiental. Asimismo propicia la construcción de un espacio de discusión interdisciplinaria de carácter transversal a las unidades académicas, que propende a la superación de las fragmentaciones del campo epistémico y de las pertenencias institucionales, avanzando hacia nuevas formas de trabajo de estudiantes y docentes, con carácter flexible y abierto.

Está destinado a estudiantes universitarios (pre grado y grado) pertenecientes a las carreras de la Universidad Nacional de Cuyo que hayan aprobado más del 60% de su currícula.

El dictado del curso se realizará en ocho módulos que responden a los objetivos del curso. Las perspectivas disciplinarias emergentes de cada unidad académica se han articulado mediante las “familias de carreras” que ha definido la Universidad Nacional de Cuyo (Básicas y Tecnológicas, Artísticas, Ciencias Sociales y Humanas y Salud) y conforman cada una de ellas un módulo. A esos cuatro módulos se le suman otros cuatro módulos: módulo introductorio referido a los aspectos conceptuales y epistemológicos; uno referido a la educación ambiental; otro módulo destinado a actores sociales no académicos que ejercen su profesión atendiendo problemáticas ambientales de interés provincial y uno de síntesis y cierre del curso.

Para mas información del curso se puede escribir a ambienteuncuyo@gmail.com

 

Contenido relacionado