Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

EDIUNC presentó libro sobre la familia Arizu

Se trata de la obra "Los reyes del vino: Los Arizu y el esplendor de la Mendoza vitivinícola" de Ana María Mateu. El evento se realizó el martes 6 de julio vía streaming, a través del canal de YouTube de la editorial.

imagen EDIUNC presentó libro sobre la familia Arizu

La Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo presentó el libro “Los reyes del vino: Los Arizu y el esplendor de la Mendoza vitivinícola'',el martes 6 de julio en el canal de YouTube de EDIUNC. En el evento contó con la participación de su autora Ana María Mateu; la Secretaría Académica Dolores Lettelier; la Directora de EDIUNC Viviana Bosio; y Alejandro Fernández, colega investigador que hizo sus aportes reseñando el título. 

La obra forma parte de la Colección “Ida y Vuelta” de la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo y consiste en la historia de los hermanos Arizu y cómo llegaron a convertirse en “los reyes del vino” en Mendoza. El libro de Ana María Mateu es el ganador del “Premio Ediunc de Divulgación Científica Ida y Vuelta 2019”. Este concurso anual tiene por objetivo promocionar la divulgación científica, e invita a docentes e investigadores a contarle al público general los resultados de sus investigaciones en un lenguaje comprensible.

En este trabajo la autora logra describir con claridad los procesos sociales y económicos relevantes de la transición del siglo XIX al XX en la Argentina. También destaca que la obra puede leerse desde dos perspectivas: por un lado, como el análisis de una familia y el ejemplo del desarrollo de una industria local en la provincia de Mendoza; por el otro, como un estudio sumamente informativo de procesos que se daban en muchas otras regiones.

Es importante mencionar que la obra puede ser adquirida, a precio promocional, en la tienda online de la Librería Universitaria.

Sobre Ana María Mateu

Ana María Mateu es profesora y Licenciada en Historia, especialista en Economía Política y Doctora en Historia por la Universidad Nacional de Cuyo. Se desempeña como docente titular en la cátedra de Historia Social Argentina de la carrera de Sociología (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCUYO) y es investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET).

Sobre la temática de la vitivinicultura, en colaboración con Steve Stein, publicó el libro El vino y sus revoluciones. Una antología histórica sobre el desarrollo de la industria vitivinícola argentina (2008, Ediunc) y coordinó el libro Vinos y competitividad agroindustrial. Un largo camino (2011, INCIHUSA). Fue designada también junto a Stein para escribir el capítulo Newer Markets del libro de K. Anderson y V. Pinilla (eds.), Wine Globalization: A New Comparative History.

Contenido relacionado