En el marco del ciclo de talleres “Punto y seguimos” se llevará a cabo una nueva propuesta destinada a estudiantes en el tramo final de las carreras de la Facultad de Artes y Diseño (FAD), la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).
El taller estará a cargo del Dr. Javier Bassi y se desarrollará presencial con posibilidad de acceso virtual para quienes residen fuera del Gran Mendoza, en el Aula L (1° piso) de la Facultad de Derecho) los días jueves 30 de octubre y jueves 6 de noviembre a las 14 h, con una duración de dos horas y media cada jornada.
Inscripciones abiertas a través del siguiente formulario: https://forms.gle/q5HvmZDdoHSmQDm49
Este taller es el resultado de la articulación entre tres unidades académicas: FAD, FFyL y FCPyS. “Compartimos las mismas dificultades, nuestros estudiantes se encuentran con el desafío de elaborar sus Trabajos Finales y en ese proceso, la escritura académica representa un aspecto importante a trabajar y también a acompañar. A partir del desarrollo de un taller compartido en la cátedra “Seminario de Investigación para la elaboración de la Tesina” de la carrera de Sociología, codiseñamos esta propuesta que nos reúne como facultades detrás de un mismo objetivo: contribuir al egreso de nuestros estudiantes”, destaca Karen Maturano, del equipo TRACES de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Sobre el taller
La escritura académica suele estar ausente de los planes regulares de formación, lo que genera dificultades al momento de enfrentar la elaboración de trabajos finales. Este taller busca subsanar esas carencias mediante una mirada teórica sobre la escritura y una serie de ejercicios prácticos que permitan hacerla más consciente, precisa y rigurosa.
“El curso es eminentemente práctico —análisis de ejemplos, ejercicios de escritura y reescritura, y discusión grupal de resultados— en la medida en que la escritura académica no es algo que se deba saber, sino algo que se debe saber hacer”, explica el profesor Bassi.
Objetivos
• Identificar errores frecuentes en la escritura académica y proponer estrategias para abordarlos.
• Analizar ejemplos grupalmente y discutir soluciones.
• Compartir y discutir textos propios para reconocer dificultades y aplicar estrategias.
• Incorporar herramientas básicas para planificar y componer textos: guión, desarrollo por párrafos, simplificación, relectura y reescritura.
Contenidos
La propuesta abordará la escritura académica desde su ausencia en la formación regular, sus consecuencias, y la necesidad de incluirla como parte fundamental del proceso de egreso. Se trabajará sobre errores frecuentes, estrategias de abordaje, lectura y discusión de textos propios, y la planificación y reescritura de un texto breve.