Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La UNCuyo se involucra en la internacionalización e integración educativa latinoamericana

En su compromiso por consolidar la internacionalización de la Educación Superior Universitaria,  la Universidad Nacional de Cuyo desarrolló en los últimos tiempos diferentes estrategias de cooperación internacional solidaria. Sobre esa línea de acción, se realizó en la sede de la Universidad un encuentro de Observatorios Nacionales que buscó elaborar un plan de trabajo que contribuya  con el conocimiento y difusión de los procesos de integración educativa.

06 de septiembre de 2012, 15:02.

imagen La UNCuyo se involucra en la internacionalización e integración educativa latinoamericana

De izq. a der.: Celia Chaab, Arturo Somoza y Sylvia Didou.

Asimismo, esta actividad sirvió para generar un espacio de intercambio sobre experiencias de movilidad académica y científica en Latinoamérica y El Caribe y evaluar las dificultades y fortalezas de las políticas públicas para su concreción. Para ello, referentes de Observatorios Nacionales se congregaron en la facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo para discutir y elaborar un plan de trabajo que contribuya con la difusión de los procesos de integración educativa.

La UNCuyo busca mejorar la administración de sus actividades y el abordaje sistémico de las problemáticas que se plantean, privilegiando la coordinación frente a la división y la construcción de una Universidad en Red, basada en estructuras dinámicas que permitan la articulación multidisciplinaria y la combinación de saberes.

En ese marco, la Academia genera, a través de la docencia, investigación y extensión, programas de movilidad académica y científica con calidad, como así también, la formación de recursos humanos en la gestión de la integración educativa regional e internacional mediante capacitaciones, reuniones científicas y en la conformación de Redes, que se han plasmado en espacios de armonización, de consenso y diálogo.

Por otra parte, se proyecta la investigación evaluativa como estrategia de política educativa institucional de la UNCuyo que contribuya a la gestión y consolide la integración educativa universitaria. Su implementación sobre el desarrollo de la internacionalización de la educación universitaria nacional permite generar insumos para la toma de decisiones y mejorar los sistemas que ya se están utilizando e incorporar innovaciones en pos del logro de movilidad académica exitosa, de científicos, reconocimiento de títulos, inclusión y promoción académica y social de países con diferentes niveles de desarrollo.

En la apertura de este Primer Encuentro de Observatorios Nacionales para la Integración Educativa Latinoamericana y del Caribe participó el rector Arturo Somoza, la coordinadora de la secretaría de Relaciones Internacionales e Integración Regional Universitaria, Celia Chaab, y Sylvia Didou, directora del Observatorio de Movilidades Académicas y Científicas (OBSMAC).

Somoza definió la internacionalización como una oportunidad pero también como un desafío que interpela a las instituciones y al sistema universitario argentino. "No hay sistema nacional universitario que no se sienta profundamente afectado porque en los procesos que se dan hay una abordaje de la internacionalización no sistémica desde distintas unidades académicas, cuerpos docentes, de investigación en el que cada una se mueve con motivaciones más circunscriptas a su saber disciplinar".

En esa línea de acción, manifestó que  la idea de creación de la secretaria de Relaciones Internacionales obedece a este diagnóstico y a la necesidad de abordar la temática en forma sistémica, que no debe confundirse con centralizar. A su vez, explicó que el concepto de sistematicidad supone que hay un espacio que pueda articular, coordinar y promover, pero no remplazar, el aporte que cada uno de los miembros tiene que hacer al desarrollo de esa nueva dimensión, que a su vez considera y evalúa el espacio global y valora lo local y regional.

Además, el rector mencionó que la internacionalización ha dado lugar a un sinnúmero de Redes de distinta naturaleza y características que generan confusión y ruido institucional, porque "empiezan a solaparse sobre objetivos similares y generan una situación difícil para poder  seguirlas, porque cada una tiene sus programas y actividades que no siempre se pueden seguir desde las instituciones". Por ello, sostuvo que hay que trabajar de manera más ordenada y sistémica para el beneficio de las instituciones.

Señaló que en el desarrollo de los sistemas universitarios, la primera etapa de los procesos de internacionalización es de orden cuantitativo, es decir, el aumento de las relaciones sin calificación, el número de convenios, de academias con las que se vinculan, de redes que integran y "llega un momento en que es imprescindible pasar a la etapa cualitativa, las priorizaciones, valoraciones, definiciones por la propia Universidad de su misión y visión de las alianzas estratégicas. Un observatorio es central para poder trabajar en todos estos puntos"

Para eso, se refirió a la iniciativa de la Universidad de crear un Observatorio que trabaje de manera sistémica y se articule con los diferentes sistemas universitarios tanto públicos como privados. Apuntó al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y al Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), como entes imprescindibles para servir a todo el sistema universitario. "El Observatorio no va a tener la pertinencia que merece si esto no es tomado por todo el sistema universitario nacional, desde las instituciones públicas como las privadas. En el país hay dos organizaciones, el CIN -que agrupa a las públicas- y el CRUP, -agrupa a las privadas- con las que tenemos contacto. Uno de los aspectos para articular que se plantea es la internacionalización".

Por su parte, la coordinadora de Relaciones Internacionales, Celia Chaab, explicó que la Universidad en su compromiso y preocupación por la internacionalización de la educación superior desplegó diversas estrategias, entre ellas, "se crean secretarías como primera medida para sistematizar todas las estrategias de internacionalización de la educación y dentro del marco de cada secretaría surge la idea de profundizar el trabajo científico sobre la movilidad académica y científica".

A su vez, hizo hincapié en las estrategias de políticas educativas institucionales como aquellas que necesitan un marco de reflexión y de sistematización de datos para poder elaborar informes cualitativos y cuantitativos de  movilidad.  Al respecto dijo: "Es una oportunidad para medir el impacto no sólo en la UNCuyo sino en el resto de las Universidades argentinas, por eso nuestro Observatorio tiene alcance nacional".

Especificó  los objetivos que debe llevar adelante este Observatorio, que tiene centro en la integración con el Observatorio de Movilidades Académicas y Científicas (OBSMAC) , del Instituto de Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC), en el marco de la UNESCO, que ofrece un espacio de actuación y sirve para realizar  investigaciones de evaluación continua de los procesos de movilidad. También elaborar informes y concretar reuniones científicas.

Sylvia Didou ofreció una conferencia sobre "Internacionalización y movilidad inversa en América Latina: avances y pendientes de agenda".




La actividad continuará mañana, viernes 7, desde las 9, en el salón azul del Comedor Universitario, con un panel sobre los intentos de integración educativa en América Latina. Allí  Vielka Escobar, directora del Observatorio de Panamá, abordará la administración y gestión de los procesos de internacionalización, y Cecilia Oviedo, directora del Observatorio de México, analizará los procesos de internacionalización "in situ" en América Latina (Caso México).


Contenido relacionado