Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Educación con igualdad en la diversidad, eje de reflexión

La charla-debate "Dilemas y desafíos, caminos y esperanzas de la Educación de hoy" reunió a estudiantes, docentes y personal de la Universidad para poner en común la diversidad de puntos de vista sobre la realidad de la educación.

20 de octubre de 2016, 11:05.

imagen Educación con igualdad en la diversidad, eje de reflexión

El diálogo y el encuentro en la Universidad

La invitación de la Secretaria Académica Adriana García a Carlos Rodríguez Brandão, docente, antropólogo, investigador, colega y compañero de Paulo Frerie, facilitó un espacio de intercambios horizontales, donde se privilegió el diálogo y el encuentro con un otro distinto. Su experiencia de vida junto a Freire y otros educadores de los años sesenta fueron muy bien recibidas por los asistentes, reconociendo en este brasileño a una gran cantidad de pensadores y trabajadores de la educación por un mundo más inclusivo para todos y todas.

En esta ocasión, Brandão se explayó acerca de las diversas posibles políticas educativas en el siglo XXI, sintetizándolas en cuatro vertientes que aparecen en simultáneo y con diferentes intensidades según las geografías.

Finalmente, mencionó la próxima aparición de su libro "El otro a mi lado", en el que hace referencia al hecho de que los educadores están siendo llamados a hablar con "ellos" y no "para ellos". Redescubrir y recordar las nuevas descolonizaciones es una tarea de los intelectuales de Latinoamérica, dada la posibilidad de pensar desde las cartografías del Sur.

Así, el educador brasileño, marcó dos grandes vertientes: el modelo pedagógico hegemónico y el crítico, que a su vez se pueden desdoblar. La primera apertura del paradigma hegemónico es una educación dirigida a la "instrumentalización del componente competitivo, desde el obrero especialista hasta el doctor, el ingeniero, para quien el sistema es la única salida y el único lugar vivencial de la vida". Es una educación al servicio de un sistema movido únicamente por la economía.

Una segunda línea, en la misma dirección, refiere a prácticas sociales o pedagógicas que llama crítico hegemónicas, dirigidas a una regulación del sistema desde las educaciones más iniciales hasta la universidad, con una visión humanizadora.

Por otra parte, en la dirección de la emancipación, la tercera línea en la que se asume Carlos Brandão es aquella en que las prácticas sociales como la educación deben ser completamente contrahegemónicas, insurgentes, para trascender el sistema centradas en una visión de una sociedad alternativa en donde se promueva la igualdad entre diferencias.

En este punto, Adriana García marcó tres aspectos sobre los que resulta interesante reflexionar y debatir en la Universidad: el cambio de enfoque en las cátedras de los paradigmas desde los que se enseña, aunque sea en algunas; segundo, el reconocimiento de las prácticas socioeducativas a las actividades académicas estudiantiles, a través de la aprobación reciente por el Consejo Superior de una ordenanza específica, que les da la oportunidad de hacer efectiva la militancia; y el tercer aspecto, la discusión en el Consejo Interuniversitario Nacional de la creación de una Universidad de los Pueblos Indígenas, integrándolos con respeto a las 58 universidades nacionales.

El último y cuarto punto, refiere a las prácticas sociales no solo contrahegemónicas e insurgentes sino también revolucionarias. El proceso de transformación no será hecho diversificadamente a través de la impregnación de otras formas de vida (gestiones comunitarias, agroecología u otras) sino de un proceso revolucionario de toma de poder.

De este modo, finalizó la charla planteando que es muy interesante cómo la educación popular es un campo más dialógico que polémico.  

imagen Carlos Rodríguez Brandão

Carlos Rodríguez Brandão

Contenido relacionado