La Incubadora UNCUYO, dependiente del Área de Vinculación y Transferencia Científico Tecnológica de la Universidad Nacional de Cuyo, cerró una nueva convocatoria con más de ochenta ideas-proyecto que se postularon para iniciar su camino hacia la pre-incubación 2026.
La Convocatoria 2025 estuvo enfocada en buscar proyectos en nueve verticales estratégicas, seleccionadas por su potencial para impulsar el desarrollo económico, productivo y tecnológico de Mendoza y la región de Cuyo. Las áreas prioritarias incluyen: cannabis y cáñamo industrial, energía, minería, salud, industrias creativas, economía del conocimiento, sistemas constructivos modernos, sistemas alimentarios y agroindustria. Esta nueva orientación busca fortalecer sectores emergentes y acompañar iniciativas con alto impacto innovador.
Los más de 80 emprendimientos abarcan una amplia diversidad de propuestas, desde iniciativas de base tecnológica y proyectos orientados a la innovación, hasta desarrollos vinculados a la economía creativa, sostenibilidad ambiental, agroalimentos, salud, educación y experiencias turísticas. La variedad refleja el alcance del ecosistema emprendedor que acompaña la UNCUYO y la consolidación de la Incubadora como un espacio para ideas de múltiples disciplinas y perfiles.
"Estamos muy felices no solo por la cantidad, sino, ante todo, por la calidad y diversidad de los proyectos recibidos", destacó Leandro Montbrun, coordinador de la Incubadora UNCUYO. Además, subrayó que "Mendoza tiene un ecosistema emprendedor que sigue generando propuestas innovadoras, y la Incubadora de la UNCUYO continúa siendo un faro de referencia para el desarrollo de emprendimientos de base científico-tecnológica".
Actualmente, los equipos se encuentran cursando el periodo de inducción, una instancia formativa clave donde reciben clases sobre modelo de negocios, validación y preparación de pitch. Hasta el 26 de noviembre tendrán tiempo para presentar sus entregables, que luego serán evaluados por el equipo técnico de la Incubadora UNCUYO
Tras esta etapa comenzará el proceso de evaluación, que incluirá entrevistas presenciales con aquellos proyectos que alcancen el puntaje esperado según los criterios del Programa. En estas entrevistas, cada equipo deberá presentar su pitch ante un comité evaluador. Finalmente, el 9 de diciembre se darán a conocer los emprendimientos seleccionados que ingresarán a la pre-incubación durante el 2026.
Una incubadora con trayectoria y resultados
La Incubadora UNCUYO celebra más de 20 años de trayectoria impulsando iniciativas de base científica, tecnológica, social y cultural. A lo largo de estas dos décadas ha acompañado a cientos de emprendedores y equipos de investigación, brindando herramientas de gestión, asesoramiento especializado, mentoreo y oportunidades de vinculación con el sector productivo.
Su experiencia la posiciona como una de las iniciativas universitarias más consolidadas de la región, con un modelo que articula saberes académicos, transferencia tecnológica y desarrollo emprendedor. Además, ofrece programas específicos para proyectos en etapas tempranas, pre-incubación, incubación y aceleración, junto con espacios de formación continua para fortalecer capacidades emprendedoras.
Con esta nueva convocatoria, la Incubadora reafirma su compromiso con el desarrollo de startups y emprendimientos innovadores, promoviendo la transformación de ideas en soluciones concretas que aporten valor al entorno y generen impacto en la comunidad.