Saltar a contenido principal

La UNCUYO y SOETeM impulsan la alfabetización digital en el personal de obra del sector telecomunicaciones

Se realiza a través del Programa Territorio y Educación del Área de Desarrollo Territorial (UNCUYO), donde se ofrecen cursos presenciales con certificación universitaria, destinados, en este caso, al personal del Sindicato de Obreros y Empleados Telefónicos de Mendoza (SOETeM).

imagen La UNCUYO y SOETeM impulsan la alfabetización digital en el personal de obra del sector telecomunicaciones

El Programa Territorio y Educación de la UNCUYO es una propuesta que busca promover la formación continua, la innovación y el acceso a herramientas digitales que mejoren las oportunidades laborales y contribuyan al desarrollo de Mendoza y la región. En este marco, y junto con el Sindicato de las Telecomunicaciones (SOETeM), se lanzó una nueva etapa de capacitación conjunta destinada a fortalecer la alfabetización digital de trabajadores, afiliados y sus familias.

El Programa se desarrolla a través del Área de Desarrollo Territorial, coordinada por Matías Albornoz, dependiente del Área de Vinculación y Transferencia Científico Tecnológica. La misma busca conectar el conocimiento y la innovación universitaria con las necesidades del sector productivo, impulsando la formación, el emprendedorismo y la vinculación con instituciones de la región.

En un contexto de transformación permanente del mundo laboral y las tecnologías, SOETeM, encabezado por su secretaria general, Stella Mariani, reafirma su compromiso con la formación profesional de las y los trabajadores de las empresas que representa. A través de la gestión de su Secretaría de Previsión y Acción Social, liderada por María Fernanda Llanos, y en estrecha articulación con el Secretario Adjunto, Gerardo Ortega, el sindicato pone en marcha una nueva etapa de capacitación para reducir las brechas digitales en el sector.

Las capacitaciones incluyen cursos intensivos —como Python desde cero y Excel en niveles básico, intermedio y avanzado— con modalidad presencial, certificación de la UNCUYO y cupos limitados.

Con esta iniciativa, SOETeM y UNCUYO promueven la alfabetización digital, el acceso a nuevas tecnologías y el desarrollo de habilidades adaptadas al mercado laboral actual. La alianza reafirma que la formación continua y la transferencia de conocimiento son pilares para construir una región con futuro, donde los trabajadores del sector de telecomunicaciones puedan seguir creciendo profesionalmente.

Contenido relacionado