Durante el encuentro se presentó un diagnóstico elaborado por el Área de Vinculación (UNCUYO) junto al Clúster de la Construcción SICONM, donde a partir de entrevistas con docentes, directivos y empresarios se evidenciaron desafíos comunes: las dificultades de las escuelas para garantizar prácticas de calidad y la necesidad de actualización de contenidos técnicos y habilidades vinculadas al mundo laboral.
Frente a este escenario, se presentó la propuesta de diseñar un sistema centralizado de gestión de prácticas profesionalizantes, que funcione como espacio de articulación entre todos los actores. La iniciativa prevé comenzar con una prueba piloto en el Gran Mendoza, lo que permitirá evaluar, ajustar y luego escalar el modelo a toda la provincia.
El plan contempla tres componentes principales:
- Formación docente y empresarial, con talleres de actualización técnica y pedagógica.
- Relevamiento de demandas formativas, para identificar perfiles y competencias prioritarias en el sector.
- Planes de trabajo personalizados, elaborados en conjunto por escuelas, empresas y facilitadores del clúster.
Además, se compartió un cronograma que incluye instancias de relevamiento de necesidades docentes y empresariales, espacios de networking, validación de planes y una implementación piloto en 2026.
El Clúster destacó también la importancia de construir un modelo sostenible en el tiempo, con aportes compartidos de instituciones, programas públicos y empresas, y con equipos técnicos profesionales que aseguren continuidad.
Finalmente, se abrió el diálogo con los participantes para sumar miradas y propuestas, resaltando que este es solo el inicio de un proceso colectivo. El foco estará siempre puesto en que los estudiantes sean protagonistas de experiencias formativas de calidad, en un marco colaborativo que beneficie tanto al sistema educativo como al sector productivo.
En el encuentro participaron representantes de diversas instituciones clave del ecosistema educativo y productivo: el Clúster de la Construcción SICONM, el Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNCUYO, la Dirección de IES de la DGE, la Coordinación de Técnica y Trabajo de la DGE, la Escuela Pablo Nogués, el Colegio de Técnicos de la Construcción e Industria de Mendoza, CAMARCO y el Grupo LTN.