¿Qué es Enlace Joven?
El programa está dirigido a estudiantes universitarios o terciarios avanzados de instituciones reconocidas en Mendoza, que ya han aprobado al menos la mitad de sus materias. Participan también empresas y entidades que se comprometen a brindar un espacio de entrenamiento profesional.
A través de esta modalidad, los jóvenes pueden adquirir experiencia, afinar sus competencias y sumar un impacto real a su currículum antes de su inserción laboral formal.
Requisitos para estudiantes
- Ser estudiante universitario o terciario avanzado en institución reconocida.
- Tener certificado de alumno regular y analítico provisorio o definitivo.
- Haber aprobado al menos el 50 % de las materias de su plan de estudios.
- Tener entre 18 y 30 años y residir permanentemente en la provincia de Mendoza.
- Pueden participar quienes perciban pensiones no contributivas, Beca Progresar, AUH o sean monotributistas categoría A o B.
Requisitos para empresas/instituciones entrenadoras
- Inscripción vigente en AFIP, certificado REPSAL al día y cumplimiento fiscal provincial.
- Habilitación municipal correspondiente.
- Si son monotributistas, categoría C en adelante.
- Justificar la incorporación de entrenamientos profesionales acorde a su actividad económica.
Características de la práctica
- Duración: 10 meses sin posibilidad de prórroga.
- Carga horaria: hasta 20 horas semanales (máximo 4 horas diarias) de lunes a viernes y sábados en horarios definidos.
- Incentivo para el estudiante: la persona entrenada percibirá un monto mensual equivalente al 45 % del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), bancarizado.
- Beneficio para empresas: si tras la práctica la empresa contrata formalmente al participante, podrá acceder a nuevos cupos adicionales en Enlace Joven.
Cupos y alcance
- Microempresa: hasta 2 personas entrenadas por turno.
- Pequeña empresa: 3 personas por turno.
- Mediana empresa: 4 personas por turno.
- Empresa grande: hasta el 30 % de su nómina de empleados.
Por qué sumarse
- Para estudiantes: es la oportunidad de poner en práctica lo aprendido, sumar experiencia, construir redes y abrir camino.
- Para empresas: es una forma de incorporar talento joven, flexible y con incentivo estatal, que puede derivar en contratación formal.
- Para la provincia: fortalece la vinculación entre formación y empleo, reduce la brecha de inserción para jóvenes y responde a necesidades del mercado local.