Bajo el título “De datos a visualizaciones: descubriendo el potencial de QUIPU”, esta nueva edición del ciclo 2025 propuso un espacio de trabajo colaborativo para explorar las diversas formas de representación visual de datos que ofrece el sistema.
En la jornada se abordaron los criterios para la presentación de información pensándola desde su uso, se revisaron herramientas y funcionalidades disponibles, se analizaron casos concretos de unidades académicas y se cerró con una instancia de puesta en común.
Participaron del encuentro, tanto de manera presencial como virtual, equipos que actualmente implementan QUIPU en diferentes dependencias de la UNCUYO, entre ellas: la Facultad de Ingeniería, el Instituto Balseiro, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el Área de Sostenibilidad y el CICUNC.
Entre los temas abordados, se profundizó en el modo en que QUIPU concibe las visualizaciones de datos: herramientas diseñadas para que los usuarios de lectura puedan comprender, contextualizar y aprovechar la información disponible.
Durante la instancia de puesta en común los equipos analizaron las visualizaciones construidas a partir de los datos procesados. Este ejercicio evidenció que la representación gráfica de la información constituye una herramienta clave para la interpretación, el intercambio de criterios y la toma de decisiones informadas. Las visualizaciones permiten identificar tendencias, emergentes y casos específicos que solo se vuelven perceptibles al hacer visibles los datos, fortaleciendo así las capacidades analíticas y estratégicas de la gestión universitaria.
Este ciclo de encuentros forma parte de las acciones que integran el proceso de implementación de QUIPU, iniciado en 2019, y que continúa consolidándose con el compromiso y trabajo conjunto de los equipos de las Unidades Académicas y áreas del Rectorado. Su objetivo es seguir fortaleciendo las capacidades institucionales de la UNCUYO.
¿Qué es QUIPU?
Es una plataforma tecnológica que permite visualizar información relevante para la toma de decisiones de una manera sencilla y rápida. Es un desarrollo original del APP, y está destinado específicamente al ámbito de gestión universitaria.
El sistema presenta información de manera accesible y concisa, con alta orientación a la buena experiencia del usuario. Cuenta con distintas funcionalidades que permiten explorar los datos de acuerdo a sus necesidades, como vistas de gráficos con filtros y múltiples opciones de visualización, tablas, fichas técnicas, descargas, reportes, navegación por categorías, distintas herramientas de búsqueda, entre otros.
Busca contribuir a dar respuesta a las dificultades asociadas a la subutilización de los sistemas de información universitaria, la posibilidad de mejora de su integración a los procesos de planificación, monitoreo y evaluación de la gestión, y a disminuir la dispersión y pérdida de información considerada estratégica.