Saltar a contenido principal

Se realizó la Jornada sobre Seguridad y Prevención en la Actividad Vitivinícola de Mendoza en la UNCUYO

Promovida por la Dirección de Higiene y Seguridad de CIMS, se desarrolló la Jornada de Difusión de la Mesa Cuatripartita Vitivinícola de la Provincia de Mendoza, en el Anfiteatro 5 de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO.

imagen Se realizó la Jornada sobre Seguridad y Prevención en la Actividad Vitivinícola de Mendoza en la UNCUYO

Este jueves 3 de julio se desarrolló la Jornada de Difusión de la Mesa Cuatripartita Vitivinícola de la Provincia de Mendoza, un espacio destinado a promover buenas prácticas en materia de seguridad laboral en el sector. El encuentro se realizó en el Anfiteatro 5 de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO, impulsado por el Programa Nacional de Prevención (ProNaPre) de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

  • La actividad comenzó a las 9:00 h con el ingreso de los participantes y se extendió hasta las 13:00 h. Durante la jornada se abordaron temas clave vinculados al uso adecuado de los Elementos de Protección Personal (EPP), con enfoque en la certificación, protección de manos y respiratoria, en pos de construir el Manual de Buenas Prácticas de la Industria.

4partita

El cronograma incluyó exposiciones de especialistas como la Licenciada en Higiene y Seguridad Laura Coda (Gerente de la Cámara Argentina de Seguridad), quien disertó sobre la importancia de la certificación de los EPP según la Resolución 18/25, el Técnico de Desarollo Delfino Montani (Responsable del Departamento de Desarrollo Técnico de Prentex S.A.), que abordó la Protección de Manos, y el Licenciado en Higiene y Seguridad, César Berbel (gerente de Capacitación de Libus LATAM), encargado de hablar sobre Protección Respiratoria.

laura-coda

¿Qué es un EPP?

En relación con la charla de Laura Coda y Delfino Montani, comentamos qué es un EPP.
El Equipo de Protección Personal (EPP) es un equipo especial que se utiliza para crear una barrera entre una persona y los microbios, reduciendo la probabilidad de tocar, exponerse y propagar microbios. También se define como cualquier equipo, aparato o dispositivo especialmente diseñado y fabricado para resguardar al cuerpo de cualquier daño provocado por accidentes del trabajo o enfermedades profesionales, es decir ropa o equipo diseñado para reducir la exposición de los empleados a peligros químicos, biológicos y físicos cuando se encuentran en un lugar de trabajo.

La Resolución 18/2025 establece un nuevo Reglamento Técnico para los equipos, medios y elementos de protección personal (EPP) que se comercialicen en la República Argentina. Este reglamento deroga la Resolución 896/99 y sus modificatorias y complementarias, que anteriormente regulaba estos productos. El objetivo de esta resolución es garantizar la calidad y seguridad de los EPP, así como simplificar los procesos de evaluación de la conformidad y utilizar la infraestructura de calidad internacional.

 

delfino-2

Sobre la última charla, presentada por César Berbel acerca de los Riesgos Respiratorios en seguridad industrial, el foco fue el riesgo (subestimado) de los agentes químicos presentes en el aire que pueden afectar gravemente la salud de los trabajadores si no se identifican y controlan a tiempo.
Estos contaminantes se clasifican, según su estado físico, en dos grandes grupos:

  1. Material particulado: polvos, neblinas, humos y nanopartículas.
  2. Gases y vapores: compuestos químicos que, al ser inhalados, pueden producir efectos tóxicos, irritantes o incluso asfixiantes.
  • La detección temprana y la correcta selección del elemento de protección respiratoria (EPR) son claves para prevenir enfermedades profesionales y proteger la vida.

 

ultimo-1

"Esta Jornada fue promovida por la dirección de Higiene y Seguridad de CIMS, en conjunto con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y lo difundimos por medio del Consejo Profesional de Ingenieros", remarcó Mauricio Medina, Licenciado en calidad del Medio Ambiente e Higiene y Seguridad perteneciente a la Dirección de Higiene y Seguridad de CIMS.

Contenido relacionado