Este año, Mendoza fue sede del VII Congreso Nacional de Ergonomía, que se realizó el 25 y 26 de septiembre en el Centro de Congresos y Exposiciones “Dr. Emilio Civit”. Bajo el lema “Ergonomía en transformación: Territorio, Tecnología y Convivencias Industriales”, el encuentro buscó reflexionar sobre los cambios que atraviesa el mundo laboral y las nuevas exigencias en materia de salud, productividad y sostenibilidad.
Desde la Dirección de Higiene y Seguridad, dependiente de CIMS, participó el Licenciado en Higiene y Seguridad Mauricio Medina, quien además es parte de la Mesa Cuatripartita de la Industria Vitivinícola. Comentó que la ponencia de quienes integran la Mesa fue mucho más dialogada y que se habló sobre "qué son las mesas Pronapre, y explicamos cómo es el funcionamiento en cuanto a las evaluaciones de las tareas; los puestos de trabajo y las visitas técnicas para evaluar".
¿Qué más se trató en el Encuentro?
Con la presencia de especialistas de Argentina, Chile, Brasil y Perú, que debatieron sobre los desafíos del trabajo en la era tecnológica, el programa contempló conferencias magistrales, ponencias, mesas redondas y presentaciones de artículos que abordasen desde la economía regional y la ergonomía en la industria vitivinícola hasta la aplicación de inteligencia artificial en el análisis de puestos de trabajo.
Entre los ejes destacados figuraron la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en la economía regional, la ergonomía en entornos industriales y smart factories, el uso de IA en evaluaciones ergonómicas y la integración de mujeres en brigadas forestales. Además, se desarrolló una mesa redonda sobre el Programa Nacional de Prevención en Viña y Bodega, con la participación de representantes de bodegas, sindicatos y universidades.
El evento estuvo organizado por la Asociación de Ergonomía Argentina (AdEA) y contó con el apoyo de instituciones académicas y organismos de salud laboral.