Saltar a contenido principal

Capacitación sobre abordaje de crisis suicida en ámbitos laborales y estudiantiles

La jornada estuvo a cargo del personal del Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS), perteneciente a la FOE, y tuvo como objetivo brindar herramientas para la detección, contención y abordaje adecuado de situaciones de crisis suicida, tanto en entornos de trabajo como en espacios educativos.

imagen Capacitación sobre abordaje de crisis suicida en ámbitos laborales y estudiantiles

El GRIS ha intervenido en numerosos casos exitosos, como la resolución de un motín vendimial en el año 2000, la intervención en una situación en la que una adolescente armada se atrincheró en La Paz, y la negociación con una mujer en San Rafael que intent

Nuevamente este martes, en el Ciclo de Formación para Brigadistas, la Dirección Provincial de Defensa Civil del Gobierno de Mendoza propuso la capacitación “Cómo abordar una crisis suicida en el ámbito laboral y estudiantil”, en las instalaciones del Espacio Cultural Julio Le Parc.

Desde la organización destacaron la importancia de la formación continua y la sensibilización frente a este tipo de problemáticas, que requieren un enfoque interdisciplinario y una respuesta empática y profesional.

El encuentro estuvo dirigido a personal de diferentes instituciones y organismos, que pudieron fortalecer sus capacidades de intervención ante situaciones de emergencia emocional.

¿Qué es el Grupo GRIS?

El Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS) fue creado en Mendoza el 24 de septiembre de 1999, tras una serie de hechos como el asalto con toma de rehenes al diario Los Andes, que evidenciaron la necesidad de contar con un grupo de negociadores específicamente formados. El GRIS, junto con el Grupo Especial de Seguridad (GES), integra las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) de la provincia:

  • GRIS (Negociación): Comanda la primera parte del operativo de crisis, enfocándose en la palabra y el diálogo.
  • GES (Táctica): Es la unidad táctica de la Policía, entrenada para el uso de la fuerza y la intervención directa cuando la negociación ha fracasado y es necesario asegurar el perímetro o rescatar personas.

Ambos grupos representan la última respuesta a una crisis dentro del sistema de seguridad de Mendoza.

La misión principal del GRIS es intervenir en situaciones de crisis, como secuestros (cuando se requiere una estrategia de negociación para la liberación de rehenes, por ejemplo), en tomas de rehenes (situaciones donde personas son retenidas contra su voluntad), atrincheramientos (casos donde un individuo se encierra, a menudo armado o bajo alteraciones psicológicas) o intentos de suicidio (es su área de experticia, buscando contener y reducir a la persona que amenaza con quitarse la vida), priorizando la vida de los involucrados. Los 18 hombres que componen la fuerza especial, nueve negociadores activos y otros tantos en formación, cumplen funciones en diversas dependencias policiales y son convocados en situaciones de emergencia.

Los negociadores del GRIS se especializan en la desactivación de conflictos mediante la negociación, la empatía y la escucha activa, evitando el uso de pensamiento lineal y buscando comprender las necesidades insatisfechas que impulsan a una persona a tomar esas decisiones. El proceso de negociación comienza con la verificación de la información por parte del negociador, quien luego establece contacto con la persona en crisis, priorizando la escucha para comprender su situación. El equipo cuenta con traductores y conocimientos en lengua de señas para garantizar una comunicación inteligible. La elección del negociador depende de las circunstancias y de la persona con la que se debe lidiar, incluso considerando aspectos como el aspecto físico para evitar asociaciones negativas 

 

Whats-App-Image-2025-10-14-at-09-36-36

 

 El grupo también ha participado en la capacitación de efectivos de distintas fuerzas, incluyendo federales, el Ejército y la Fuerza Aérea. Su trabajo se basa en un pacto de caballeros, simbolizado en su insignia, que representa la contención de la crisis y la ira mediante la palabra y la empatía.

En esta capacitación se pudo conocer las estrategias del Grupo, que se centran en: 

  • Diálogo: Entender las motivaciones de la persona en crisis (victimario o víctima) y persuadirla para que deponga su actitud.
  • Técnicas especializadas: Sus miembros están altamente entrenados en escucha activa, comunicación estratégica y técnicas de contención emocional.

La Dirección Provincial de Defensa Civil agradece la participación y el compromiso de quienes asistieron a esta importante instancia de formación orientada al cuidado y bienestar de las personas.

 

Contenido relacionado