Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Agenda Septiembre / 2011

2011
sep
02
00:00

Concierto del Coro Preparatorio y de Niños y Jóvenes

El próximo viernes  2 de septiembre a las 16,  el CORO PREPARATORIO (Dir. Prof. Graciana Raimondo) y CORO DE NIÑOS UNCUYO (Dir. Prof.Ángela Burgoa) se presentarán en el XXVIII ENCUENTRO DE COROS ESCOLARES "Marita Iervolino". El mismo está organizado por la Escuela Artística "Julián Aguirre" de Godoy Cruz y tiene por principal objetivo la difusión de la actividad coral infantil en las escuelas y distintas instituciones mendocinas.
En la ocasión, ambos coros interpretarán obras del repertorio argentino y universal respectivamente.

La presentación será en el Teatro LA COMPAÑÍA, Av. San Martín  y  Gutemberg de Ciudad..La entrada tendrá un valor de  10 corcheas

Agendar

2011
sep
02
00:00

Semana Brasil en Mendoza 2011

Como todos los años, el Consulado de Brasil organiza la semana en la que se celebra el Aniversario de sui independencia. El programa de actividades que ofrece este año es el siguiente

- Muestra Fotográfica "BRASILIA 1957: UNA SAGA DEL SIGLO XX", traída
  desde la Ciudad de Brasilia, estará en exposición en el MMAMM entre los días 4 de Setiembre y 2 de  Octubre 2011.
- Exhibición de los Filmes "Vinicius" y "Villa-Lobos" en el Cine Teatro Universidad
- 3er. Concurso de Música Popular Brasilera "Brasil en Mendoza 2011", www.brasilenmendoza.com.ar
- 189º Aniversario de la Independencia de Brasil. Se realizará una ceremonia el 7 de setiembre en la Plaza San Martín
-  "1er. Congreso Argentino de Lengua y Cultura Luso-Brasileñas", en la Facultad de Filosofía y Letras, 6, 7 y 8 de setiembre

Agendar

2011
sep
02
00:00

Comienza la Feria del Libro de Mendoza

A partir del viernes 2 de setiembre y hasta el 11 de setiembre se podrá disfrutar de uno de los eventos que reúne a grandes y chicos con la literatura.
Como todos los años, la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo mantendrá su stand de exposición y ventas, en el que se podrán adquirir publicaciones de la UNCuyo, de Universidades Nacionales y de otras editoriales independientes. El stand estará ubicado en la esquina sudoeste de la Plaza San Martín (Gutiérrez y España).
Asimismo, el sábado 3 de setiembre será el Día de la Universidad Nacional de Cuyo en la  Feria del Libro de Mendoza.

Agendar

2011
sep
06
00:00

Candidatos a Gobernador de Mendoza debatirán en la UNCUYO


Como ya es tradición de la Universidad en época electoral, el martes 6 de setiembre a las 19 se realizará la Jornada "Diálogo de los Candidatos a Gobernador de Mendoza en la UNCUYO".
La misma tendrá lugar en el Salón de Grado de la UNCUYO, en la Facultad de Ciencias Económicas.

La actividad tiene por objetivo generar un ámbito de intercambio de ideas de los candidatos en un marco neutral que enriquezca la campaña electoral y sirva de instancia esclarecedora para todos los ciudadanos.

Los ejes temáticos que se abordarán harán hincapié en la problemática educativa y serán los siguientes.

- Eje 1: Mendoza. Visión estratégica a 20 años. Plan de ordenamiento territorial.
- Eje 2: Educación: diagnóstico de la educación en Mendoza. Rol de la educación superior en el desarrollo local.
- Eje 3: Papel del gobierno provincial en el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.





Agendar

2011
sep
08
00:00

Proyección del documental "La Formación"

El jueves 8 de setiembre se exhibirá para la comunidad universitaria el documental “La formación, estudiar en contextos de encierro”, cortometraje que obtuvo el segundo lugar en el Festival Mendoc 2011. La cita es a las 18 en el aula magna de la Facultad de Ciencias Políticas.


“La formación…” muestra la historia de cuatro detenidos del Complejo Penitenciario ubicado en Boulogne Sur Mer que estudian carreras de la UNCuyo dentro de la cárcel. Sus experiencias revalorizan la educación como espacio de libertad y conciencia colectiva.

Luego de la proyección, tendrá lugar una charla debate titulada “La educación en contexto de encierro”. Será también en el aula magna de la Facultad.

El documental

Luego de ganar en agosto de 2010 el concurso de videos documentales que organizó la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Políticas, los realizadores del corto mendocino se presentaron en la edición 2011 del Festival de Cine Mendoc. La competencia cinéfila otorgó el segundo premio al trabajo de la joven directora Analía Millán. El primero quedó en manos de "El sonidista del lago", del realizador Mariano Donoso.

Ficha Técnica

Nombre: La Formación. Estudiar en contextos de encierro
Coproducción: CICUNC  y La Plapla Contenidos Audiovisuales
Idea original: Juan Landreau
Dirección: Analía Millán
Guión: Analía Millán
Producción General: Luciano Viard
Dirección de Fotografía y Cámara: Juan Landreau
Asistencia de Fotografía y Cámara: Ernesto  Fernández
Gaffer y Foto fija: Ernesto Fernández
Sonido directo: Esteban Arévalos
Microfonista: Federico G.
Edición: Juan Landreau
Diseño: Diego Lisa Arenas
Posproducción Imagen: Andrés Concatti
Posproducción Sonido: Chobi Zogbi
Duración del documental: 29 min. 52 seg.
Formato: DVD PAL
Año de realización y lugar: 2011 – Mendoza - Argentina

Agendar

2011
sep
09
00:00

1º Encuentro Provincial sobre Derechos Humanos: cárcel y religión

Será el viernes 9 de setiembre a las 15 en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura de Mendoza. Disertarán el Lic. Rodolfo Brandinelli, de la Universidad Nacional de Quilmes y el Dr. Jorge Nanclares, miembro de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza. Organiza el Programa Jorge Contreras y la Capellanía Mayor.

Agendar

2011
sep
12
00:00

Presentación de nuevo libro de Ediunc

"Palenteología y dinosaurios desde América Latina" es el nombre de la obra de Jorge Calvo, Juan Domingo Porfiri, Bernardo González Riga y Doménica Dos Santos
La presentación estará a cargo de Néstor Fernando Ciocco y será el lunes 12 de setiembre a las 12 en el Cilindro Central del CICUNC

Agendar

2011
sep
13
00:00

Charla-debate sobre Pedagogía crítica para la transformación

La cita es el próximo martes 13 de septiembre a las 16, en el Aula 19 de la Facultad de Educación Elemental y Especial (Sobremonte y Rodríguez de Ciudad).
 La actividad se realizará en el marco del ciclo La UNCuyo en el Debate Social de  la Secretaría de Extensión Universitaria junto a dicha Facultad. Participarán destacados referentes. La entrada será gratuita

Agendar

2011
sep
23
00:00

3º Módulo del Seminario sobre lógicas de producción y reproducción de las ciudades

Módulo III: La “producción social del hábitat” y el papel del Estado en la construcción de la ciudad, 23 y 24 de setiembre

Objetivo: Analizar y debatir los procesos de producción social del hábitat considerando las políticas habitacionales y urbanas involucrados en su desarrollo desde el derecho a la vivienda y la ciudad.

Docente: Dra. María Carla Rodríguez

Agendar

2011
sep
24
00:00

1º Encuentro de Representantes del Claustro de Egresados de la UNCUYO

Será el sábado 24 de Septiembre de 10 a 12:30 en la Facultad de Educación Elemental y Especial, Sobremonte 81, Ciudad.
El evento, auspiciado por la Secretaría de Extensión Unviersitaria, tiene como objetivo analizar la relación de la Universidad con los graduados y generar propuestas para su mejoramiento.
El evento organizado por la Comisión de Egresados universitarios está dirigido a todos los consejeros directivos y superiores del claustro y los Secretarios y responsables del área de graduados de las Unidades Académicas

Agendar

2011
sep
29
00:00

Jornada-debate "Pros y contras de la boleta única de sufragio"

En el año 2011, dos provincias argentinas aplicaron este instrumento electoral y, a partir del resultado de las primarias, el tema se instaló en la agenda mediática y en las proclamas de varias fuerzas políticas. En esta coyuntura electoral, resulta oportuno reflexionar sobre el alcance y la repercusión, y sobre las ventajas y desventajas, de la implementación de la boleta única en nuestro país.

En la actividad expondrán:

- Dr. Jorge Fernández, Jefe de Gabinete del Bloque del Frente para la Victoria de la H. Cámara de Diputados de la Nación. Prof. Titular en Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral.

- Mgter. Matías Bianchi. Director Ejecutivo del Instituto Federal de Gobierno de la Universidad Católica de Córdoba, que expondrá "Desempeño de la Boleta Única de Sufragio en Córdoba".

- Dr. Luis Alfredo Puebla: Secretario de la H. Junta Electoral de la Provincia de Mendoza. Profesor de Derecho Político de la Facultad de Derecho Universidad Nacional de Cuyo.

Organiza: Área de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Cuyo

Invitan: Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Derecho y Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Agendar

2011
sep
29
00:00

Jornadas sobre la asignación del agua al uso minero


Organizadas por el Instituto de Ciencias Ambientales, las Jornadas tienen por objetivo definir criterios para la asignación del agua al uso minero y generar capacidades para el desarrollo de la Gestión Integral del Recurso Hídrico en Mendoza. Se realizarán los días 29 y 30 de septiembre en el Auditorio Espacio de la Ciencia y la Tecnología, Elvira Calle de Antequera.


Jornadas sobre la asignación del agua al uso minero.

Durante dos días, especialistas en la temática expondrán sobre diversos aspectos en torno a la asignación del agua al uso minero en el marco de la Gestión Integral del Recurso Hídrico. 

Entre los temas que se abordarán cabe destacar  la asignación del agua a los diferentes usos: legislación provincial y las leyes nacionales de presupuestos mínimos; también los paradigmas de la visión del agua y los usos del agua. Además se expondrán  los impactos de la actividad minera y agrícola en los recursos hídricos superficiales y subterráneos. así como, los aspectos económicos del uso del agua en la minería.

Asimismo, se tratarán los aspectos sociales y culturales así como la competencia y conflictos derivada de la demanda sectorial de agua en zonas áridas.

El contacto entre profesionales nacionales y extranjeros, provenientes de diferentes disciplinas vinculadas a la gestión y usos del agua busca crear un espacio para la reflexión sobre la asignación del agua en zonas áridas con criterios de  eficiencia, equidad y sustentabilidad.

Colaboran en la organización el Instituto Nacional de Agua (INA), el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA CCT-CONICET), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo.

Para más información comunicarse con el Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) al 4299986 o por  correo electrónico ica.uncuyo@gmail.com/ www.imd.uncu.edu.ar

Agendar