Tiene como objetivo formar profesionales capacitados para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas de seguridad. Durante la carrera, los estudiantes adquieren conocimientos teóricos y prácticos sobre criminología, análisis de riesgos, investigación criminal, gestión de crisis e inteligencia
El Licenciado en Seguridad Pública está habilitado para elaborar, evaluar, dirigir planes, proyectos y programas en Seguridad Pública. Planificar acciones tendientes a proteger las vidas, los bienes y las garantías constitucionales de las personas. Dirigir, planificar, investigar y prevenir situaciones de conflictos sociales, emergencias climáticas, catástrofes y otros conflictos. Elaborar estudios, estadísticas y censos, en el área de Seguridad Pública. Investigar y diagnosticar situaciones de conflicto para prevenir/solucionar.
Cuando te recibas de Licenciado/a en Seguridad Pública, podrás desarrollarte en la función de proveer de seguridad a la sociedad. Además, podrás trabajar en equipos interdisciplinarios, aportando al análisis y generación de estrategias y programas de seguridad pública.
| Plan de estudios: | |
| Primer año: | |
| Educación Física para la Función Policial I | |
| Defensa Personal Policial I | |
| Derecho Penal I | |
| Derechos Humanos | |
| Derecho Privado | |
| Organización .de la Seguridad Pública de Mendoza | |
| Taller de Armas y Equipos Policiales I | |
| Taller de Operaciones Policiales Básicas | |
| Inglés I | |
| Inglés II | |
| Atención Básica para la Salud | |
| Organización de la Justicia en Mendoza | |
| Derecho Constitucional | |
| Práctica Profesional I | |
| Espacios Curriculares Optativos: | |
| - Psicología Aplicada a la función Policial | |
| - Policía Comunitaria. | |
| Segundo año: | |
| Educación Física para la Función policial II | |
| Defensa Personal Policial II | |
| Criminalística | |
| Deontología Profesional | |
| Derecho Contravencional | |
| Derecho de Familia | |
| Derecho Penal II | |
| Derecho Procesal Penal | |
| Práctica Sumarial Policial | |
| Mando y Liderazgo Policial | |
| Taller de Armas y Equipos Policiales II | |
| Taller de Operaciones Policiales Especiales | |
| TIC´s aplicadas a la Seguridad | |
| Práctica Profesional II | |
| Práctica Profesional III | |
| Espacios Curriculares Optativos: | |
| - Estrategias y Tácticas Especiales aplicadas a la Investigación | |
| - Estrategias y Tácticas Especiales aplicadas a la Seguridad Pública Cuatrimestral | |
| Tercer año: | |
| Actividad Física Adaptada III | |
| Comunicación Social y Seguridad Pública | |
| Legislación Penal Especial | |
| Medicina Legal II | |
| Organización Sanitaria | |
| Problemática Criminológica y Sociológica | |
| Proyecto II | |
| Psicología Social | |
| Victimología y Prevención | |
| Cuarto año: | |
| Actividad Física Adaptada IV | |
| Administración Estratégica | |
| Gestión y Tecnología de la Información para la Seguridad | |
| Organización y Participación Comunitaria | |
| Inteligencia Criminal | |
| Taller de Tesis | |
| Proyecto III | |
| Sistemas de Seguridad Comparada | |
| Tesis de Grado | |
| Idioma | |
Al finalizar la carrera obtendrás el título de:
Licenciado/a en Seguridad Pública
Ordenanza Nº 70/08 Consejo Superior
Resolución Nº 182/11 Ministerio de Educación
Unidad Académica
Carrera de nivel terciario que brinda formación teórica y práctica en el campo de las instituciones penitenciarias donde los estudiante ...
Carrera de nivel terciario que brinda formación teórica y práctica en el campo de la seguridad pública, donde los estudiantes adquiere ...