El egresado y la egresada de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo es un/una profesional con una formación integral en Ciencias Sociales, con competencias para abordar de manera crítica diferentes fenómenos y problemas comunicacionales. Posee capacidad para ...
El egresado de la Carrera es competente para valorar el papel que juegan los medios y las tecnologías de la comunicación en la constitución de nuevas subjetividades y en la conformación de las culturas del presente. Posee la capacidad de planificar, desarrollar y gestionar proyectos, medios y campañas de comunicación; así como de producir y analizar contenidos comunicacionales en diversos géneros, formatos y soportes.
Está capacitado/a para realizar diagnósticos institucionales y diseñar estrategias de comunicación para organizaciones públicas o privadas. La formación profesional del egresado y la egresada se enmarca en una perspectiva basada en el compromiso con los derechos humanos, la diversidad, la protección de los sectores vulnerabilizados y el reconocimiento transversal de la problemática de género, para promover el respeto democrático y el derecho a la información/comunicación
Los egresados y egresadas de Comunicación Social podrán desarrollarse en distintos ámbitos de desempeño: organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, así como en espacios mediáticos, educativos, culturales, comunitarios y académicos.
El Plan de Estudios de la Licenciatura en Comunicación Social se desarrolla en cuatro (4) años con la posibilidad de elegir entre tres trayectos finales de especialización.
| Primer Año | |
| Introducción a los Problemas de la Comunicación | |
| Lenguajes y producción de contenidos | |
| Lingüística | |
| Práctica Profesional I | |
| Sociología | |
| Taller de Producción Escrita | |
| Teoría de la Imagen | |
| Historia Argentina | |
| Segundo Año | |
| Radio | |
| Semiótica | |
| Lenguaje y Técnica de la Fotografía | |
| Optativa: Inglés / Francés | |
| Redacción Periodística | |
| Teorías de la Comunicación Social I | |
| Electiva | |
| Optativa: Introducción a la filosofía y el pensamiento feministas / Filosofía Social y Política / Problemática Filosófica | |
| Tercer Año | |
| Políticas de Comunicación | |
| Audiovisual | |
| Epistemología de las Ciencias Sociales | |
| Proyectos Mediáticos y Periodísticos | |
| Teorías de la Comunicación Social II | |
| Análisis del Discurso | |
| Comunicación Organizacional | |
| Optativa: Procesos Sociales Contemporáneos / Pensamiento Latinoamericano | |
| Cuarto Año | |
| Estudios sociales sobre medios digitales | |
| Optativa: Teorías de la Cultura Audiovisual / Lecturas Literarias | |
| Investigación en Comunicación Social | |
| Mediatizaciones, género e interseccionalidad | |
| Práctica Profesional II | |
| Trabajo Final de Grado | |
| Materias 1, 2 y 3 del Trayecto elegido. | |
| Trayecto Periodismo, producción y gestión de contenidos mediáticos | |
| Redacción Periodística Digital | |
| Realización Radial | |
| Realización Audiovisual | |
| Trayecto Planificación y gestión de la comunicación en las organizaciones | |
| Gestión de Comunicación Estratégica Organizacional | |
| Comunicación Publicitaria | |
| Branding y Posicionamiento Estratégico | |
| Trayecto Comunicación, cultura y educación | |
| Comunicación / Educación | |
| Comunicación y Cultura | |
| Psicología y Comunicación Social | |
Al finalizar la carrera obtendrás el título de:
Licenciado/a en Comunicación Social
Ordenanzas 03/16 CS y 09/16 CS
Resolución Nº 1604/04 Ministerio de Educación
Unidad Académica
En la carrera de Trabajo Social se apunta a que el/la profesional tenga una sólida formación en las Ciencias Sociales que le permita ...
Es una carrera de pregrado que busca formar profesionales competentes para participar en el diseño, implementación y evaluación de las ...
Carrera cogestionada con la Facultad de Artes y Diseño. Esta Tecnicatura se propone enseñar el manejo del lenguaje audiovisual, códigos ...