Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La segunda edición del Festival Ser Voz se llevó a cabo en la Nave UNCUYO

El 28 de mayo se realizó el lanzamiento del II Festival Audiovisual de Escuelas Secundarias “Ser Voz, Jóvenes Resilientes en Acción” se llevó a cabo con una alta participación de público.

03 de junio de 2019, 12:18.

imagen La segunda edición del Festival Ser Voz se llevó a cabo en la Nave UNCUYO

El Festival que se realizó desde la Coordinación de Modalidad Artística de la Dirección General de Escuelas, en conjunto con la UNCUYO a través de la Secretaría de Extensión y Vinculación con sus área de Extensión, Innovación Social y GRABA Festival Audiovisual, propuso a estudiantes de las escuelas secundaria, así como de otras instituciones educativas, abordar diversas temáticas relacionadas con la resiliencia y prevención ante factores de riesgo en la adolescencia y la juventud.


 

Entendiendo que las personas jóvenes en la actualidad están expuestas a una gran variedad de riesgos que afectan su salud, autonomía, identidad y bienestar, las escuelas pueden transformarse en un espacio privilegiado para identificar, analizar críticamente y establecer posibles soluciones para tales problemas. De esta manera, desde el análisis, la reflexión crítica y la producción audiovisual como herramienta pedagógica, los adolescentes y jóvenes podrán generar instancias para dar voz y expresión a las opiniones, necesidades e inquietudes propias del contexto y la realidad cercana, desarrollando capacidades, saberes y aprendizajes específicos, relevantes y significativos, propiciando la generación de espacios de fortalecimiento de la capacidad de resiliencia para prevenir, resignificar las adversidades, empoderarse y convertirse en agentes de cambios posibles.

Desde estas perspectivas es que se espera que el estudiantado desarrolle proyectos audiovisuales interdisciplinarios, a la vez que aprendan a desarrollar un corto audiovisual (guión, diseño, producción, etc.).

 

Para el lanzamiento se plantearon dos foros con diferentes profesionales que abordaron múltiples temáticas: en el primero se habló de prevención de riesgos y resiliencia; la ESI en la educación secundaria; discapacidad/inclusión; consumo problemático; discriminación;  alimentación y estilos de vida y diversidad sexual, este último tema fue expuesto por Fernanda Urquiza, Coordinadora de Diversidad Sexual de la Dirección de Género y Diversidad del  Ministerio de Salud y Desarrollo, que giró en torno a la situación de prostitución de las personas trans y dejó en claro que “para llegar a una esquina es porque antes hubo una exclusión por parte del sistema, una exclusión que significa toda una vida de resiliencia. Hablar de estos temas es hablar de Derechos Humanos, cuando como sociedad podamos entender esto, estas discusiones ya no serán necesarias. Que importante es poder visibilizar cada derecho y a cada persona, que necesidad de hacerlo para ser parte de algo que ya somos” y continuó, “que loco poder discutir y visibilizar algo que corresponde por el solo hecho de nacer. Los cambios son necesarios pero pasan también por cada uno/a” y siguió “ es muy fácil señalar en vez de preguntar qué necesitás? y esto nos pasa con la diversidad; sobre todo en esta sociedad patriarcal y heteronormativa. Por suerte las generaciones nuevas ya tienen esta cambio instalado y vienen arrasando, como una topadora, con los prejuicios y las historias inventadas”. “Es allí donde entran los y las funcionarias para poder cambiar esto y hacerlo respetar”.

 

Y en el segundo panel se trataron los siguientes temas: mortalidad adolescente por causas externas; seguridad/educación vial;  violencia de género; derechos humanos; aislamiento y dificultad en la comunicación; exceso de peso en la adolescencia; trata de personas, VIH y  la salud masculina en los jóvenes.

 

El tema del VIH, estuvo a cargo del Profesor Renzo Mollini de la Secretaría de Extensión y Vinculación (SEV) de la UNCUYO que abordó el VIH aclarando que no es un problema biomédico, ya que en este sentido “hay disponibilidad de preservativos, testeos, tratamiento gratuito, leche materna para las madres con VIH que tienen que lactar, que es también completamente gratuita, y un importante desarrollo por parte del programa de Sida de la provincia”, pero si a pesar de esto, en el año 2017 tuvimos 348 casos de VIH detectados, más de uno por día, el problema es social. “El VIH es un problema de estigma, es un problema de discriminación, es un problema que se da por la excesivas asociaciones del VIH a determinados grupos que constantemente son vulnerabilizados”. Y agregó “Si no desmitificamos las discriminaciones en situaciones cotidianas no podemos abordar verdaderamente estrategias que generen una prevención adecuada del virus: es el preservativo, son los testeos, es el tratamiento como prevención, que es lo que ha logrado hoy indetectable es igual a intransmisible, pero es también abordar un punto de vista social. El VIH no discrimina, no tiene clase social, no tiene género, no tiene etnia.”

 

Carla Cantoro, con estudios desarrollados en materia de Derechos Humanos, invitada por el área de Innovación Social, SEV-UNCUYO,  comenzó con el concepto de Trata de Personas, tomada de la Ley 26842, que deja en claro que la trata se refleja en toda una serie de complicidades y cadenas que construye. Tiene diferentes formas de expresarse, una de ellas es el Trabajo esclavo o forzoso, otro es la extracción forzosa de órganos y fluidos, y los fines de explotación sexual, que pueden ser a la vez la pornografía infantil, los matrimonios forzosos y la prostitución forzada. “El 87% de la trata está destinada al sometimiento de la prostitución, donde el 90% de ese porcentaje corresponde a niñas y mujeres.” Y continuó “Hay una responsabilidad del estado en esto, en primer lugar porque en muchos casos sea desde la justicia o desde el estado, hay complicidad con el proxenetismo, entonces en muchos casos el Estado es él mismo el proxeneta. También hay responsabilidad en dejar sin posibilidades de sobrevivir a muchísimas personas, pero sobre todo a las mujeres, donde por el mismo trabajo cobramos menos, somos las más desocupadas, o directamente no se nos paga por la gran mayoría de nuestro trabajo, que es el trabajo doméstico, esto nos deja en lo que llamamos la feminización de la pobreza, es decir que cuando aumenta la pobreza las más afectadas somos las mujeres.” “La trata es el tercer negocio ilícito más lucrativo del mundo, después del tráfico de drogas y de armas.”“Muchas veces es el vecino que explota a las de la cuadra o el padre que explota a sus hijas”.

 

Y terminó expresando que “es necesario desde las escuelas abordar el consumo de prostitución y pornografía. Este sin clientes no hay trata. Y esto porque los pibes y pibas consumen pornografía cada vez desde más niños, y sobre todo los pibes, los varones, y la pornografía  es cada vez más violenta y cada vez más infantil. Esto implica cuestionarnos qué tipo de sexualidad queremos. Si queremos una sexualidad donde los varones compren la voluntad de las mujeres, de las niñas o de las trans, porque esa piba no tiene que comer o porque esa piba delega su voluntad ante el que paga o la matan. O queremos una sexualidad en la que todas y todos podamos elegir sin que ningún cuerpo sea elegido como mercancía.”

 

La jornada finalizó con una gran participación del público joven que en varias oportunidades se expresó y enfatizó la necesidad de políticas de concientización con mayor presencia en las escuelas.

Contenido relacionado