Si estudiás esta carrera vas a obtener una sólida preparación basada en aspectos teóricos y operacionales de la política y de la gestión de lo público. Estarás formado para analizar de un modo crítico, integral y particularizado, los fenómenos políticos y administrativos-públicos y actuar en forma creativa y responsable sobre estos.
A través de las diferentes materias del plan de estudio analizarás lo público en un sentido amplio: estatal y no estatal, interpretarás los fenómenos y procesos políticos, comprenderás la lógica y la gestión de las relaciones internacionales y estarás capacitado para la conducción y la administración tanto del Estado en todos sus niveles y poderes, como de organizaciones no gubernamentales.
Como Licenciado/a en Ciencia Política vas a poder participar en la conducción y administración del Estado o de organizaciones no gubernamentales. estarás habilitado para diseñar, ejecutar y realizar un seguimiento de las políticas públicas, de los sistemas administrativos y de las diversas funciones de los distintos sectores del gobierno.
Además, podrás asesorar a distintos profesionales en actividades parlamentarias como en proyectos legislativos o realizar consultorías políticas en instituciones públicas o privadas y en el ámbito internacional.
Vas a poder trabajar en organismos relacionados con la participación ciudadana y el control social, en los partidos políticos, en la gestión de gobierno en todos sus niveles -nacional, provincial y municipal-, en la gestión educativa, de seguridad, de salud, ambiental y en las relaciones internacionales, entre otros ámbitos.
También podrás integrar equipos de investigación que trabajen temas vinculados a la política y la administración pública.
Condiciones y requisitos
Para inscribirte en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales tenés que ingresar al Sistema SIU Guaraní, generar un usuario con tu número de DU (la clave es 123456) e imprimir el formulario. Además, tenés que presentar los siguientes certificados: fotocopias del DU, fotocopia de la partida de nacimiento, dos fotos carnet, certificado de aptitud psicofísica (expedido por entidad estatal) y certificado analítico de secundario o constancia de cursar el último año.
Cursos de ingreso
El curso de ingreso tiene dos etapas: la Confrontación vocacional y estrategias de aprendizaje universitario y la Etapa de Nivelación. En esta última vas a cursar tres módulos: el primero es Comprensión lectora y Producción de textos, el segundo módulo es específico para cada carrera y por último, tenés la Ambientación Universitaria que incluye el Programa de Alfabetización Informacional (ALFIN).
Ordenanza 39/99 Consejo Superior
Resolución Nº 676/05 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Licenciatura en Comunicación Social
Licenciatura en Sociología
Licenciatura en Trabajo Social
Ver todas...