Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Tejido al crochet

El tejer proporciona tener una buena motricidad, paciencia y mucha atención al detalle al realizar cada punto. Producir una pieza gratifica enormemente. Durante el taller se podrán conocer puntos básicos y realizar piezas simples como cuadrados, alfombras, medias y muñecos. El tejido es un saber ancestral que se transmite de generación en generación, en la mayoría de los casos a través de los saberes de nuestras abuelas. Como bien sabemos durante siglos fue una tarea doméstica que se le atribuía pura y exclusivamente a la mujer. Este taller no tiene distinción de género, es un lugar dónde aprender en forma horizontal creciendo de a poquito entre todos y todas.

Este taller de formación básica busca compartir distintos puntos y técnicas del tejido a crochet.

  • Características del tejido en telar. (Lanas, hilos, fotos de algunos tejidos como peleros frazadas, ponchos)
  • Diferencias entre el tejido con hilo fino e hilo grueso.
  • Urdimbre y bastidor (como urdir, con que hilo, armar la base del cuadrado listo para tejer)
  • Técnica básica para empezar (Base del tejido)
  • Dibujos en media faz (Utilización de dos hilos de dos colores, técnica de esconder el hilo, dibujo culebra, rombos, triángulos, entre otros.)

 

Destinatarios

Todo público.

Costos / Aranceles

-

Informes y contacto

desarrolloterritorial.uncuyo@gmail.com