Saltar a contenido principal

Creación y edición de imágenes vectoriales en Illustrator

Brindar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para crear, editar y exportar gráficos vectoriales en Adobe Illustrator, aplicados al desarrollo de una identidad visual. Al finalizar el curso, cada participante diseñará un Kit de Marca completo, que incluirá: Un isotipo (logo con símbolo). Aplicación 1: tarjeta personal (papelería). Aplicación 2: pieza digital (ej. banner para redes sociales o web).

Módulo 1 – Introducción a Illustrator y los gráficos vectoriales

  • Diferencia entre gráficos vectoriales y mapas de bits.
  • Ventajas y limitaciones de Illustrator.
  • Casos de uso: branding, ilustración, iconografía, UI/UX.
  • Configuración inicial del documento (tamaños, perfiles de color, mesas de trabajo).

Módulo 2 – Interfaz y herramientas básicas

  • Recorrido por el espacio de trabajo y paneles principales.
  • Herramientas de selección y transformación.
  • Creación de formas básicas: rectángulos, elipses, polígonos y líneas.
  • Rellenos, trazos, guías y cuadrículas.
  • Atajos de teclado esenciales.

Módulo 3 – Dibujo vectorial y curvas Bézier

  • Nodos, segmentos y manejadores.
  • Herramienta Pluma (Pen Tool).
  • Operaciones con Pathfinder (unir, restar, intersectar).
  • Ejercicio: creación de íconos simples (sobre, check, estrella).

Módulo 4 – Color y tipografía

  • RGB, CMYK y Pantone en Illustrator.
  • Creación y gestión de paletas de colores.
  • Transparencias, sombras y patrones.
  • Texto como objeto vectorial: curvas, contornos y ajustes tipográficos.
  • Ejercicio: diseño de un logotipo tipográfico.

Módulo 5 – Trabajo avanzado con vectores

  • Organización con capas y grupos.
  • Uso de símbolos y componentes reutilizables.
  • Herramientas de pincel y efectos.
  • Creación de máscaras y composiciones complejas.
  • Ejercicio: ilustración vectorial con múltiples capas y estilos.

Módulo 6 – Exportación y presentación

  • Preparación de originales para imprenta (sangrados, tipografías, PDF).
  • Exportación para digital (SVG, PNG, JPG).
  • Optimización de peso y resolución.
  • Ejercicio: Armado de mockups para presentar el proyecto final en distintos soportes.

Destinatarios

Público en general