Capacitación de robótica, programación y manejo de drones
El objetivo principal de la capacitación es proporcionar herramientas prácticas y teóricas que impulsen una salida laboral efectiva. Al concluir el programa, los participantes contarán con: Competencias Técnicas Básicas: Conocimiento práctico en programación, manejo de herramientas de simulación y fundamentos de sistemas tecnológicos, esenciales para roles en desarrollo de software, ingeniería de sistemas y automatización industrial. Visión Innovadora y Adaptabilidad: Una comprensión integral de cómo la tecnología transforma sectores tradicionales, permitiendo identificar oportunidades de emprendimiento o mejora de procesos en empresas ya establecidas. Habilidades Prácticas: A través de talleres y proyectos integradores, los participantes habrán experimentado el ciclo completo de un proyecto tecnológico, desde la planificación hasta la implementación, lo que aumenta su confianza y capacidad para enfrentar retos reales en el ámbito laboral.
Módulo 1: Robótica (2 clases de 3 hs)
- Contenidos:
- Introducción y evolución histórica de la robótica.
- Componentes y arquitectura de un robot.
- Tipos de robots y sus aplicaciones.
- Introducción a la programación de robots mediante simuladores.
- Metodología y Actividades Prácticas:
- Demostración de robots educativos.
- Taller práctico en simuladores: ensamblaje y programación básica de un robot virtual.
Módulo 2: Programación (2 clases de 3 horas)
- Contenidos:
- Concepto de algoritmo y lógica de programación.
- Estructuras básicas: variables, condicionales, bucles y funciones.
- Introducción a la programación orientada a objetos.
- Primeros pasos en un entorno de desarrollo (IDE).
- Metodología y Actividades Prácticas:
- Ejercicios de pseudocódigo y resolución de problemas lógicos.
- Taller de codificación: desarrollo de pequeños programas en Python.
Módulo 3: Inteligencia Artificial (IA) (2 clases de 3 horas)
- Contenidos:
- Historia y evolución de la IA.
- Conceptos básicos: machine learning y deep learning.
- Algoritmos fundamentales y sus aplicaciones.
- Casos de uso reales en la industria.
- Metodología y Actividades Prácticas:
- Análisis de estudios de caso y discusión grupal.
- Taller introductorio con herramientas (por ejemplo, uso de bibliotecas en Python como scikit-learn) para resolver un problema sencillo de clasificación o regresión.
Módulo 4: Fintech (2 clases de 3 horas)
Contenidos: ● Definición e historia del Fintech. ● Modelos de negocio y servicios financieros digitales (pagos, préstamos, crowdfunding). ● Introducción a criptomonedas y blockchain. ● Innovación y tendencias en el sector financiero.
Metodología y Actividades Prácticas: ● Estudio de casos de startups Fintech. ● Simulación y análisis de procesos financieros digitales mediante herramientas interactivas. ● Debate sobre oportunidades laborales y emprendimiento en Fintech.
Módulo 5: Manejo de Drones (2 clases de 3 horas)
- Contenidos:
- Introducción a los drones: tipos, componentes y funcionamiento.
- Normativa legal y aspectos de seguridad en el manejo de drones.
- Aplicaciones de los drones en sectores como la agricultura, la cinematografía y la inspección industrial.
- Técnicas básicas de pilotaje y mantenimiento.
- Metodología y Actividades Prácticas:
- Taller de simulación de vuelo utilizando software o drones en entornos controlados.
- Ejercicios de planificación de rutas y análisis de riesgos.
- Demostraciones prácticas de mantenimiento y revisión pre-vuelo.
Evaluación y Proyecto Final
- Evaluación Continua:
- Se realizarán cuestionarios y ejercicios prácticos al final de cada módulo para medir la comprensión de los conceptos.
- Proyecto Integrador:
- Los participantes desarrollarán un proyecto final que integre al menos dos áreas (por ejemplo, programar un sistema robótico simple que utilice técnicas básicas de IA o una aplicación Fintech que simule operaciones financieras), fomentando la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
- Certificación:
- Se entregará un certificado de finalización a quienes cumplan con al menos el 80% de la asistencia y demuestren los aprendizajes esperados en las evaluaciones.