Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Ambiente, energía y sociedad: debates actuales frente a la educación y la formación docente

La temática ambiental y de la energía son problemas sociales que atraviesan al ámbito de formación del ciudadano desde distintas ópticas y constituyen en la actualidad algunas de las problemáticas más desafiantes para la humanidad. A su vez son saberes que atraviesan toda la estructura educativa y que se proyectan como una cuestión global en la que inciden procesos de diferentes órdenes a niveles espaciales y temporales. El presente curso tiene como finalidad analizar la temática del ambiente y la energía y su enseñanza, cómo se desarrolla en el currículum escolar y qué estrategias implementan los docentes en el aula, proponiendo una revisión de los saberes tradicionales y el planteo de los debates actuales. Esto hace necesario un recorrido a través de herramientas teóricas y metodológicas que le permitan a los participantes construir una mirada crítica y renovada para la enseñanza. Como Institución formadora de profesionales de la Educación creemos que es necesario transformar el sistema de conocimientos, valores y comportamientos que conforman la actual racionalidad social que los genera. En este sentido, esta propuesta contribuye a un cambio conceptual necesario para el tratamiento de los problemas que afectan al ambiente, la energía y su transferencia en el aula. Los docentes se constituyen en centros clave en la generación de nuevos saberes situados y socialmente significativos para la comunidad escolar en la que se insertan.

La noción de ambiente hace referencia a la compleja interrelación de las dimensiones natural, social, económica, cultural, perceptual y política. Abordar su complejidad implica buscar nuevos enfoques que permitan integrar tanto la riqueza de la biodiversidad natural como las potencialidades de las diversas culturas. En el ámbito educativo la enseñanza del ambiente se ha limitado a una serie de temáticas como la conservación y el estudio de la naturaleza. Una de las razones es y ha sido la poca importancia que se ha dado a la discusión teórica o epistemológica en este campo, tal como dice González Gaudiano “la discusión a nivel paradigmático todavía no se difunde entre los educadores ambientales de la región latinoamericana” (2017). Por otro lado, parte del problema se debe también a que el mismo término educación ambiental es un nombre no del todo apropiado. Es por ello que proponemos fortalecer las propuestas llamadas de “educación ambiental” desde la mirada crítica de las ciencias sociales. Desde esta perspectiva, la presente propuesta busca orientar sobre las discusiones, interpretaciones y tendencias de la cuestión ambiental, así como las distintas herramientas para proyectar en la enseñanza en los diferentes niveles educativos, creando vínculos solidarios entre la comunidad y su ambiente que permitan una mayor participación en la resolución de conflictos.

En cuanto a la temática energética, esta es considerada cada vez más importante en los curriculum de los diversos niveles de la educación formal. Esto está relacionado con los importantes cambios que se están produciendo en la producción y consumo de energía a nivel mundial, en cuyo contexto Argentina y la Provincia de Mendoza no son la excepción. En este marco de grandes transformaciones, se puede mencionar algunas relevantes. En primer lugar, el sector energético está atravesando grandes cambios a nivel internacional en términos de países productores y consumidores de los diversos recursos energéticos. También se está percibiendo un esfuerzo para optimizar la aplicación de la ciencia y la tecnología a la energía. Por otro lado, existen importantes presiones para reducir los impactos negativos del uso de energía -sobre todo fósil-, así como a alcanzar el uso de energías modernas a los sectores sociales menos favorecidos.

Esto implica no solamente una transformación técnica de artefactos, sino un cambio sustancial en las prácticas sociales que interactúan con los recursos y los dispositivos cotidianos.

Dichos cambios se están viendo reflejados en la educación formal, en cuanto las temáticas energéticas se hacen más presentes en los currículums, en general en el marco de la denominada educación ambiental. Dichos contenidos, sus enfoques y supuestos suelen ser abstractos y tener una mirada de lo “energético” como algo escindido de las prácticas sociales. En este sentido, esta segunda parte de la propuesta se orienta a presentar un panorama general de la situación energética internacional, nacional y provincial, para luego avanzar en la manera en que los temas energéticos son propuestos en las diversas currículas.

Temario:

  • Consideraciones acerca de la cuestión ambiental y en especial, del campo de la llamada Educación Ambiental, los discursos dominantes y su proyección en propuestas de enseñanza.
  • La pedagogía ambiental desarrollada en América Latina: posiciones y perspectivas. La situación de Argentina en este contexto. El lugar de la ecología de saberes.
  •  La enseñanza de lo ambiental en distintos niveles educativos: prácticas pedagógicas tradicionales. Una mirada a los curriculum escolares, propuestas metodológicas y nuevas preguntas. Hacia la construcción de nuevos saberes.
  • La energía como fenómeno complejo que atraviesa las sociedades contemporáneas en sus diversos aspectos. La creciente presencia de los temas energéticos en los curriculum educativos, las perspectivas y los desafíos que implica educar sobre energía y sociedad. Propuestas metodológicas y nuevas preguntas. Hacia la construcción de nuevos saberes.

Objetivos:

  • Reconocer las distintas concepciones y discursos dominantes sobre la cuestión ambiental y, en especial, sobre el campo denominado “educación ambiental”.
  • Contribuir a un replanteo crítico de las prácticas pedagógicas tradicionales relacionadas con temáticas ambientales y energía en los distintos niveles educativos.
  • Analizar y reflexionar acerca de la situación actual de los debates sobre energías y su relación con el ambiente y las sociedades, los cuales influyen en las formas de conocimiento en educación en esta materia.

Metodología:

Se ofrecerán 12 horas en formato conferencia (lo que incluye materiales audiovisuales), divididas en 6 instancias sincrónicas virtuales de intercambio entre docentes y estudiantes. Se estima, asimismo, la duración de 8 horas para la realización de actividades solicitadas a los participantes para que puedan obtener la aprobación del curso.

Responsable: Prof. Ana Elizabeth Scoones, Prof. Duilio Lorenzo Calcagno - Facultad de Educación.

Requisitos: Contar con computadora personal y conocimientos informáticos para poder utilizar las plataformas Fed Virtual (de la Facultad de Educación) y Zoom.

Evaluación:

  • Opción 1: Desarrollo de una propuesta de clase y/o proyecto para distintos niveles educativos formal o no formal contextualizados en la práctica actual del/la docente.
  • Opción 2: para profesionales o estudiantes de otras áreas: Desarrollo de una monografía aplicada a un punto de las temáticas desarrolladas en relación con su carrera/práctica profesional.

 

Destinatarios

Docentes de distintos niveles educativos; profesionales y público en general. Cupo máximo: 25 asistentes.

Informes y contacto

desarrolloterritorial.uncuyo@gmail.com