Tal como ocurrió en operativos anteriores, la actividad fue llevada adelante por la asociación civil Traperos de Emaús, con quien la universidad mantiene una articulación sostenida desde hace más de un año para promover el tratamiento adecuado de estos desechos. El retiro más reciente había sido el pasado 19 de junio, también en la Facultad de Ingeniería.
El trabajo articulado entre la UNCUYO y Traperos de Emaús forma parte de una política institucional orientada a reducir el impacto ambiental de los residuos electrónicos, garantizar su disposición segura y fomentar una cultura de sostenibilidad entre la comunidad universitaria.
En esta ocasión, el retiro se realizó nuevamente en Ingeniería y en la Facultad de Ciencias Económicas. Además, ya se programan nuevos operativos en otras unidades académicas. Entre ellos, está previsto realizar próximamente un retiro en la Facultad de Derecho y otro nuevo recorrido por la Facultad de Ingeniería, fortaleciendo así el circuito de recolección y disposición final de este tipo de materiales.
¿Qué es la Asociación Civil Traperos de Emaús Mendoza?
Establecida en 1989, se erige como una entidad sin ánimo de lucro con la misión fundamental de propiciar la rehabilitación integral de aquellos individuos desprovistos de los recursos esenciales para conducir una existencia digna.
Su enfoque principal radica en fomentar el empoderamiento individual y la solidaridad a través del empleo y la capacitación, generando así condiciones propicias para el desarrollo personal y la construcción de una comunidad más resiliente.
Actualmente, y como una devolución a la comunidad , la Asociación Traperos de Emaús se ha propuesto hacer un festejo por el día de las infancias en el Predio de la Escuelita de Fútbol de Potrerillos, por lo que se encuentran buscando donativos para llevarlo a cabo y piden máxima difusión.

Pensar en futuro
Los RAEE incluyen dispositivos en desuso o fuera de funcionamiento, como computadoras, impresoras, teclados, monitores, cables, teléfonos, entre otros, que requieren un tratamiento especial por los componentes que contienen y su potencial contaminante si no se manejan correctamente.
Esta iniciativa se enmarca en una estrategia institucional más amplia que promueve prácticas responsables en la gestión de residuos, el cuidado del ambiente y la vinculación con organizaciones sociales que aportan a una economía circular.