Saltar a contenido principal

Inició la Capacitación de Brigadistas en el Le Parc: más de cien brigadistas en formación

Se realizará de agosto a noviembre y consta de clases presenciales y con simulacros; destinadas a personal de organismos públicos, instituciones educativas y otras organizaciones interesadas en la temática.

imagen Inició la Capacitación de Brigadistas en el Le Parc: más de cien brigadistas en formación

A sala llena, comenzó hoy jueves 6 de agosto la llamada "Capacitación Integral en Emergencias 2025", la formación para brigadistas de distintos organismos públicos.

La propuesta, organizada por Defensa Civil y que convoca a la Dirección de Higiene y Seguridad, dependiente de la  Coordinación de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios (CIMS) de la UNCUYO (que nuclea a brigadistas de la universidad) se desarrollará entre agosto y noviembre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. El cronograma incluye instancias presenciales interdisciplinarias, prácticas en terreno y simulacros de diversa índole.

En esta primera jornada participaron más de cien personas de diferentes instituciones, entre ellas universidades, escuelas, jardines maternales y áreas municipales. Entre las exposiciones se destacó la de Soledad Fonseca, brigadista de la UNCUYO en el Jardín Semillitas, quien compartió la experiencia de los simulacros realizados durante este año en ese espacio educativo.

Whats-App-Image-2025-08-06-at-11-02-37-1
La importancia de profesionalizar el rol

El lunes 4 de agosto, la Coordinadora de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios, Paula Cepparo, y el Director de Higiene y Seguridad del CIMS, Nicolás Goicoechea, fueron entrevistados en el programa Todo Lo Que Es Beat (Radio U y Señal U). Allí destacaron que, aunque los colegios secundarios ya realizan simulacros, en la UNCUYO se trabaja desde 2019 para formalizar esta actividad, asignar responsables y ofrecer formación continua.

“El brigadista es un voluntario, y por eso es clave capacitarlo de forma permanente. No sólo pensamos en simulacros de sismo, sino también en la atención de intentos de suicidio, la extinción de incendios y otras emergencias”, explicó Goicoechea.

  • Cepparo agregó que uno de los objetivos es ampliar la red de brigadistas en la universidad y sumar voluntarios para cubrir los turnos de mañana y tarde.

Whats-App-Image-2025-08-06-at-11-02-36
Próximos pasos

A lo largo de los próximos meses, los y las participantes realizarán simulacros en distintos escenarios y recibirán certificaciones que acreditarán sus competencias para actuar en emergencias. La meta es que cada institución cuente con personal capacitado que pueda liderar y coordinar la respuesta ante situaciones críticas.

Para acceder a la entrevista completa, ingresá a https://youtu.be/gTu3QLTEGLk

Contenido relacionado