Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Agenda Mayo / 2013

2013
may
02
21:00

Ballet UNCuyo | Ciclo “Conociendo a nuestros bailarines”

El organismo dependiente de la Secretaría de Extensión brindará el espectáculo Conociendo a nuestro bailarines. El mismo se propone que el público mendocino conozca a sus grandes artistas interpretando solos y dúos. La función será este jueves 2 de mayo a las 21 en el Teatro de la Plaza Independencia.

Teatro Quintanilla

Agendar

2013
may
03
19:30

Museo Universitario de Arte | Muestra en Radio Nacional

El Museo Universitario de Arte (MUA) y la Facultad de Artes y Diseño han organizado en la Sala Sergio Sergi de Radio Nacional Mendoza, un Muestra Homenaje a dos de sus alumnas desaparecidas durante el año 1976, Blanca Graciela Santamaría y Adriana Irene Bonoldi de Carrera. El acto inauguración será el viernes 3 de mato a las 19:30 en Av. Emilio Civit 460, Ciudad.

Emilio Civit 460

Agendar

2013
may
03
21:30

Orquesta Sinfónica UNCuyo | Concierto junto a pianista ruso

El solista Evgeni Mikhailov brindará un Concierto junto a la Orquesta de la UNCuyo bajo la dirección de Carlos Vieu. En la ocasión interpretarán obras de Rachmaninoff y Mussorgsky. La cita es el viernes 3 de mayo a las 21:30 en el Teatro Universidad, Lavalle 77 de Ciudad.

Teatro Universidad

Agendar

2013
may
16
17:30

Facultad de Artes y Diseño | Homenaje a Julio Perceval

En conmemoración del 50° Aniversario del fallecimiento de Julio Perceval, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes y Diseño, junto con las carreras musicales, realiza un reconocimiento al maestro. Un recorrido visual por su trayectoria, una conferencia sobre música y política y un festival de órgano conformarán el homenaje que se realiza en el mes de mayo.

Escuela de Música, Facultad de Artes y Diseño

Agendar

2013
may
16
20:30

Facultad de Artes y Diseño | Concierto de Profesores de las Cátedras de Viento

El jueves 16 de mayo a las 20.30  en el MMAMM se realizará el 18° Concierto de "Vientos en el Museo" a cargo de los profesores de las Cátedras de vientos de Madera de la Facultad de Artes y Diseño. Esta iniciativa se concreta en forma ininterrumpida desde 1998. La entrada es libre y gratuita.

El ciclo surge hace 18 años de una idea colectiva entre los colegas de la Cátedra de Vientos de Madera, conformada por los siguientes instrumentos: clarinete, oboe, fagot y flauta.

Esta iniciativa denominada  Vientos en el museo nació con la finalidad de generar un espacio donde los profesores de estos instrumentos pudiesen tocar juntos. Prof Akejandra García Trabucco en Oboe; Prof. Julio Lonidro en clarinete; Prof. Andrea Yurcic en Fagot; Prof. Lars Nilsson y Prof.

Beatriz Plana en flauta, son quienes año a año desde 1998 ofrecen estos conciertos, normalmente trabajando con pianistas como el Prof. Mario Francisco Colombo.

Los conciertos que se desarrollan anualmente tienen dos o tres presentaciones, todas en el Museo Municipal de Arte Moderno Mendoza, escenario adecuado ya que representa una confluencia de diversas expresiones del arte. En esta oportunidad Vientos en el museo y la muestra 90 años, 90 obras del maestro José Bermudez serán presentados simultáneamente.

Beatriz Plana destaca que esta propuesta de música de cámara, por un lado ha servido para que los profesores puedan tocar para el público en general y especialmente para los alumnos en un ámbito fuera del académico y así mostrar la vinculación con lo artístico y la capacidad de trabajar en equipo con colegas. “Ese es el espíritu del ciclo”, señala.

Vientos en el museo tiene dos ejes fundamentales, por un lado la música latinoamericana y por el otro la música universal. Con el correr del tiempo  se han estrenado y mostrado obras de autores latinoamericanos y argentinos. Además cada obra es introducida por los músicos quienes contextualizan la historia y la obra del autor para ofrecerle a los espectadores más herramientas
conceptuales para apreciar e interpretar las obras.

Para esta ocasión los docentes han preparado dos obras de repetorio universal de Widoy y Weber además de se ofrecerá el estreno de una obra del compositor argentino Enzo Gieco.

La cita es el jueves 16 de mayo a las 20.30 horas, donde participarán Beatriz Plana (Flauta), Julio Lonigro (Clarinete), Francisco Mario Colombo (Piano), Lars Nilsson (Flauta) y Kerstin Nilsson (Piano), profesores de las cátedras de viento de madera de la FAD.

Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza

Agendar

2013
may
18
20:00

Coro de Niños y Jóvenes | Concierto

El grupo coral dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria se presentará el sábado 18 de mayo a las 20 en el Templo Metodista de Mendoza, Espejo 423 de Ciudad. La presentación será en el marco de la gira que realizará a fines mayo en Misiones

Templo Metodista de Mendoza, Espejo 423, Ciudad

Agendar

2013
may
22
21:00

Teatro Universidad | Osvaldo Bayer y la obra Exilio

El Instituto de Derechos Humanos de la UNCuyo presenta la obra “EXILIO” con Osvaldo Bayer, Blas Rivera y Damián Torres.

Es una puesta en escena que recrea la tragedia del exilio en sus diferentes formas. Un saxo, un bandoneón, el piano y los relatos de soledad, de distancia, de propios y ajenos

Entrada Libre y Gratuita

“No debiera arrancarse a la gente de su tierra o país, no a la fuerza. La gente queda dolorida, la tierra queda dolorida” dice Juan Gelman.

Adhieren: Secretaría de Bienestar Universitario y Secretaría de Extensión Universitario .

Teatro Universidad

Agendar

2013
may
31
08:00

Fecha límite para envío de resúmenes a la VI Jornadas de Economía Crítica en la UNCuyo

Se comunica desde la organización de las VI Jornadas de Economía Crítica, a realizarse en la FCE-UNCuyo el 29, 30 y 31 de agosto próximos, que  se  encuentra  abierta la convocatoria al envío de los resúmenes de las propuestas de ponencias, sean éstas de investigaciones realizadas o comunicaciones de avances de una investigación en curso.  Los resúmenes  deberán ser cargados haciendo clik en el hipervínculo:

http://tinyurl.com/inscresvijec


La fecha límite para la presentación de resúmenes es el viernes 31 de mayo. Mientras  las ponencias completas deben ser presentadas hasta el 19 de julio. Los resúmenes deben versar sobre los ejes o simposios a discutir en estas jornadas, y cumplir los detalles mencionados en la primera circular de las VI

JEC, la que se puede consultar en el siguiente blog: http://jornadaseconomiacritica.blogspot.com.ar/   

Más información: Colectivo de Economía Crítica de Mendoza: codecmza@gmail.com

Facultad de Ciencias Económicas

Agendar

2013
may
31
13:00

XII Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria en Ecuador | Plazo para envío de resúmenes

La Universidad Central del Ecuador y la Red Ecuatoriana Universitaria de Vinculación de la Educación Superior REUVIC, se instituyen este año 2013 como sede del  XII Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria.  El tema central que identificará al Congreso, será  “La integración de la docencia, la investigación y la extensión para la transformación social y el  buen vivir”, y se llevara a efecto  en la ciudad de Quito – Ecuador, durante los días del 19 al 22 de noviembre del 2013.

 

OBJETIVOS

GENERAL

Consolidar las relaciones entre las Instituciones de Educación Superior de Latinoamérica, a través del diseño de una agenda regional contenedora de los consensos logrados por iniciativas encaminadas al fortalecimiento de la función de extensión universitaria.

ESPECÍFICOS 

-         Actualizar el conocimiento respecto a las tendencias que sobre extensión universitaria (vinculación con la sociedad) desarrollan varios centros de educación superior en Latinoamérica.

-         Intercambiar experiencias  respecto al proceso universitario de  extensión logradas por  varios centros de educación superior en Latinoamérica.

-         Reflexionar sobre la interacción de la función Extensión, con las restantes  funciones de las Instituciones de Educación Superior  de la región  en cuanto a la relación Universidad – Sociedad - Estado.

-         Armonizar una actitud  interinstitucional universitaria - regional de trabajo en Red,  en la búsqueda de soluciones colectivas ante los problemas sociales que como reto enfrentan los países de la región.

PLAZOS DE PRESENTACIÓN.

Presentación de Resúmenes: Hasta el 31 de mayo del 2013

Se solicita el envío del Resumen de la exposición o poster a presentar en el Congreso mediante formulario que estará disponible en la web a partir del mes de abril.

Confirmación y aceptación del trabajo - ponencia o poster: Junio 30 de 2013

Presentación de Trabajos completos: Hasta el 15 de septiembre del 2013

DESTINATARIOS

-         Autoridades universitarias de Latinoamérica,

-         Organismos del Estado,

-         Representantes de la Cooperación Internacional,

-         Docentes, graduados, estudiantes y demás miembros de la comunidad universitaria,

-         Organizaciones Sociales; y,

-         Representantes de ONGs.


Más información en los siguientes links de descarga.

Quito, Ecuador

Agendar