¿Cómo se prepara un Currículum Vitae?
Primero, es necesario tener en cuenta que la primera impresión que tendrá el empleador de usted es el Currículum Vitae (CV).
Debe ser: claro, preciso y corto. No debe ser exagerado. Tampoco incompleto. Es conveniente confeccionar un modelo "base", es decir, un CV al que pueda incorporar o quitar datos, ajustándolo según el puesto al que aspire. Un diseño sobrio pero con estilo puede influir positivamente.
Sobre el formato
• Confeccione su CV en computadora, con hojas y fuente de tamaño standard
• La información debe ser fácil de encontrar
• El estilo, agradable, fácil de mirar y de leer, con aspecto ordenado, organizado y prolijo
• Puede acompañarlo con una carta de presentación
• Sea cuidadoso respecto de la carpeta o folio donde lo guarde
Sobre la redacción
• Sea directo y breve para que el CV no sea extremadamente largo
• No escriba palabras difíciles. No construya frases rebuscadas. Use un lenguaje simple y cuidado
• Utilice letra en negrita o cursiva para los datos que necesite resaltar
• Revise los textos con atención, no pueden tener faltas de ortografía ni errores de ningún tipo
Sobre el contenido
Fundamentalmente, debería tener:
• Foto (se puede agregar o no. Se recomienda que sea del tipo carné (4x4) y reciente). No adjunte una fotografía sacada en una situación que nada tiene que ver con el protocolo de una empresa u organización.
Datos personales
Nombre y apellido
Fecha de nacimiento
DNI
Estado civil (no es imprescindible)
Dirección
Localidad
Teléfono
Teléfono alternativo (para mensajes)
Formación
Enumere los estudios: si posee primarios, secundarios, terciarios, universitarios, postgrado, masters. Incluya años de ingreso y egreso, título obtenido y establecimiento donde realizó los estudios.
Los menos relevantes pueden omitirse, por ejemplo, si está cursando en la facultad no es indispensable que mencione los estudios primarios.
Si es graduado reciente o estudiante avanzado y tiene un buen promedio, agréguelo. Cursos o seminarios relacionados con el puesto: incluya año y lugar
Experiencia laboral
Informar la experiencia laboral desde la más actual hasta la más antigua.
Nombre de la empresa, puesto que desempeñó y una pequeña descripción de las tareas que realizaba. Fecha de alta y de baja. Si es posible, incluya referencias y los teléfonos de contacto.
Trate de no omitir experiencias laborales, salvo que considere que no son compatibles con el puesto al cual se postula.
Información adicional
Idiomas: el establecimiento donde cursó los estudios y el año, o bien, el nivel (intermedio, básico, etc.).
Informática: detalle los sistemas y utilitarios de computación que maneja. Indique aquellos elementos que puedan aumentar el valor de su CV: experiencias internacionales, viajes de intercambio, licencia de conducir, auto, publicaciones, organización de eventos, etc.
Objetivo
Se puede agregar o no. Recuerde que un consultor evaluará, entre otras cosas, su capacidad de aprendizaje, adaptación a los cambios, posibilidades y voluntad de progreso y la contribución que usted puede aportarle a la empresa.
Remuneración
Sólo si se la piden; aunque considere que este dato puede ahorrarle una entrevista.