Proyectos
- Facultad de Filosofía y Letras:
América: del antiguo régimen
a la modernidad
Antología lógico-metafísica
del ‘Index Aristotelicus’ de H. Bonitz
Apreciaciones acerca del significado
estético de la “analítica de lo Sublime“ en la Crítica
de la facultad de juzgar de I. Kant: ¿Aporta el concepto de lo sublime
efectivamente claves para la comprensión del arte contemporáneo?
Aprender en la universidad:
representaciones, procesos, estrategias y factores implicados. Análisis
desde la perspectiva del alumno y del profesor
Aproximación al sentido
de la investigación educativa contemporánea. Concepciones epistemológicas
y herramientas consiguientes
Arqueología e historia
urbana: investigaciones en el predio del convento e iglesia de Santo Domingo
en Mendoza. IV etapa
Atlas de la energía
de Mendoza
Atlas del potencial vitivinícola
de Mendoza. Zona este. 1995-2006
Calidad educativa e igualdad
de oportunidades: propuesta de flexibilización curricular a partir de
la relación factores académicos – institucionales / permanencia
del alumno de grado. El caso de las Carreras de Historia de la F.F. y Letras
de la UNCuyo
Conflictividad social e inestabilidad
política en Mendoza (1966-1976): de la Revolución Argentina a
la caída del gobierno popular
Construcción de un
Manual Básico de Actitudes (MABA), para consulta del docente, en situaciones
de conflicto emergente, como soporte normativo y herramienta de gestión
socio-cognitiva en el aula
Contaminación por sólidos
en el Gran Mendoza. Causas, efectos y acciones atenuantes
Contenido ideológico
de textos escolares argentinos
Corporalidad, lenguaje e intersubjetividad
Desarrollo de estrategias
didácticas eficaces para optimizar la comprensión, interpretación,
retención de información relevante y registro escrito de discursos
orales en alumnos de EGB3 o primer ciclo de la escuela secundaria de la Provincia
de Me
Diccionario de aprendizaje
de Español como lengua extranjera IV
Dimensiones y dificultades
de la integración latinoamericana. Desarrollo, ciudadanía, identidad
Diversidad étnica y
sociocultural. Inclusiones-exclusiones
Edición Crítica
de De Deo deoque homine heroica de Diego Abad
El discurso litúrgico
en la configuración de la filosofía medieval
El español de Mendoza.
Marcadores discursivos en la lengua oral de Mendoza
El patrimonio cultural en
Mendoza: lugares y bienes
El proceso de desecación
de los antiguos humedales del Oasis Norte de Mendoza entre 1850 y 1930. Factores
naturales y antrópicos
El proceso de formación
en la práctica: un espacio de transición entre la formación
académica y el ejercicio profesional
El turismo como actividad
sostenible en la provincia de Mendoza II
Epistemología Postmoderna
II. Hacia una caracterización del estado actual de la racionalidad epistemológica:
el caso Feyerabend
Estado y vitivinicultura.
Mendoza, entre 1913 y 1920
Evaluación del régimen
fluvial de ríos con nacientes en la región cordillerana y serranías
del oeste. Análisis de estadísticos muestrales y homogeneidad
para distintas variables hidrológicas
Experiencia pedagógica
de promoción de la competencia argumentativa a través de la cultura
helena antigua en el nivel superior
Formulación de estrategias
curriculares vinculadas con la lectura, y producción del lenguaje audiovisual
y del lenguaje digital en todos los niveles de enseñanza (primaria- media
y superior)
Fracaso escolar en la escuela
“secundaria”: El conocimiento que se distribuye como “causa”
(en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales)
Geografía Ecológica
de mamíferos de las tierras áridas
Glosario plurilingüe
de léxico vitivinícola: la vinificación y la comercialización.
Del español hacia otras lenguas
Holoceno medio y tardío
en el centro-oeste argentino. Análisis del registro arqueológico
de sitios cordilleranos: cambios en la subsistencia y la tecnología
Identidad y memoria en las
diversas perspectivas de la historia presente
Identidad y paradigmas emergentes
Ideologías y violencia
organizada en el mundo contemporáneo: estudio crítico de los bosquejos
explicativos (primera etapa)
Iniciativas locales y territorio.
Aportes para la cooperación entre instituciones de base territorial escuelas,
organizaciones vecinales y estrategias productivas populares
La complejidad de los ecosistemas
del norte de la provincia de Mendoza
La construcción de
territorios de futuro: desarrollo territorial, ordenamiento del territorio y
ambiente en los aspectos teóricos, metodológicos y prácticas
La construcción del
poder político en la modernidad: inclusiones y exclusiones, resistencias
y conflictos en el proceso de centralización estatal, siglos XIII –XVIII
La crisis contemporánea
como experiencia especulativa: crítica discretiva (III parte)
La especialización
vitivinícola en Mendoza y San Juan: problemas socioeconómicos
y conflictos; y respuestas, coyunturales y estratégicas (1870-1930)
La filosofía en el
pensamiento contemporáneo III
La historia de la vitivinicultura
a través de sus protagonistas
La literatura como modo de
conocimiento. 6ª etapa. Literatura / intimidad / memoria / emoción
La modernidad en sus textos:
siglo XVII (parte II)
La poética, una proyección
reflexiva a la identidad filosófica de nuestro tiempo
La red educativa como estrategia
de formación: una red para optimizar la formación de grado del
profesional en Ciencias de la Educación
La tesis como clase textual
prototípica de los procesos de producción de textos académico-
científicos. Estrategias de asistencia a su escritura
Las fiestas cívicas
y su impacto en los procesos de consolidación del poder político
e identidad cultural en la conformación de la Europa Occidental
Las iniciativas públicas
y privadas en el departamento de Malargüe, Mendoza, Argentina. Las influencias
de los cambios globales y el impacto de la marginalidad
Las prácticas de evaluación
educativa y la violencia escolar: una aproximación desde los sentidos
y significados que los distintos actores institucionales le otorgan a las prácticas
evaluativas
Las representaciones de una
lengua extranjera (Frances) en los estudiantes; estrategias didácticas
(2ª. parte)
Le Roman de la Rose de Lorris
y Jean de Meun: símbolos y motivos para nuestro tiempo. Nuevas reflexiones
Literatura de Mendoza; autores
y textos (continuación) – panorama de las letras y la cultura en
Mendoza. 1º parte
Literatura Hispanoamericana
de fin de siglo. La nueva sensibilidad
Literatura, espacio y etnias.
Antología bilingüe de textos americanos postcoloniales y migrantes
Los libros de nivel secundario
de Historia Argentina y Ética (1983-1994). Continuidad y cambio
Metodología de comunicación
e interacción social-municipal, para proyectos integrados de desarrollo
territorial
Modalidades de la escritura
del yo en las generaciones argentinas de 1837 y 1880
Modelización contextual
y lingüística del abstract del artículo de investigación
científica, y desarrollo de un sistema de escritura asistida (redacte
v)
Novelle per un anno de Luigi
Pirandello. Traducción de cuentos
Ocupación prehispánica
tardía y dominación incaica de Cuyo (28º - 33 º sur)
Práctica docente. Representaciones
sociales de alumnos en formación docente
Producción de materiales
sonoros y audiovisuales para la clase de ele-nivel intermedio (B1 – B2)
Programa argentino de investigación
en literatura comparada (PAILICO)
Programa continuo de investigación
y difusión de la literatura producida en lengua inglesa
Reconocimiento – diversidad
– integración. Aportes a la reflexión acerca de la interculturalidad
Riesgo volcánico de
la provincia de Mendoza
Riesgos climáticos
en la provincia de Mendoza, 1960-2007
Teorías, modelos, métodos
y sistemas de representación
Trayectorias académicas
y laborales en el marco de la Calidad del sistema universitario. Un análisis
integrador de sus condicionantes y efectos
Una empresa cultural en clave
republicana: la Revista Argentina de Ciencias Políticas de Rodolfo Rivarola.
1910-1928. II Parte