06/J270
El Mini-Examen Clínico como instrumento para evaluación de proceso de competencias médicas durante el ciclo clínico de la carrera de medicina de la Universidad Nacional de Cuyo
The Mini-Clinical Exam as a formative assessment tool of medical competences through clerkships of the medical program at the National University of Cuyo
Director: RETA de DE ROSAS, Ana María
Correo electrónico: amreta@fcm.uncu.edu.ar
Co-Director: VARGAS, Ana Lía
Integrantes: LÓPEZ, María José; MONTBRUN, María del Carmen; MERLO, María Laura; RODRÍGUEZ, María Isabel
Resumen Técnico: En el marco de la Educación Basada en Competencias se realizó un diagnóstico de la validez y confiabilidad de los instrumentos de evaluación de competencias utilizados durante la carrera. Se concluyó que la mayoría de las obligaciones curriculares –salvo excepciones- no evalúan válida y confiablemente, durante la carrera, el aprendizaje de las competencias médicas de los alumnos. De hecho, la Prueba Global de Ciclo Clínico, que evalúa “Conocimiento Médico” en una instancia teórica y “Habilidades Clínicas” y “Habilidades de Comunicación” en una instancia oral con pacientes estandarizados, arroja resultados distintos en ambas instancias: Son inferiores los resultados de la instancia oral o de desempeño. En este trabajo se pretende introducir, adaptar y validar, en nuestro medio, un nuevo instrumento de evaluación de competencias médicas; formar a docentes del ciclo clínico en el uso de este nuevo instrumento y comprobar si es útil para movilizar a docentes y estudiantes a cultivar y evaluar mejor las competencias médicas que conforman el perfil de médico deseado. Se considera que si los estudiantes son evaluados durante el desarrollo de sus competencias profesionales, a lo largo de la carrera, desempeñarán mejor en la instancia oral con pacientes estandarizados, de la Prueba Global de Ciclo Clínico. Un estudio de la significación de las diferencias entre los resultados históricos y los del grupo experimental de estudiantes -sometidos durante dos años a la experiencia de utilización de este nuevo instrumento- debería comprobar el mejor desempeño profesional de estos alumnos. Los resultados de esta experiencia traerá aparejada la formación de los docentes del ciclo clínico; beneficiará a la carrera de medicina de la UNCuyo, que podrá garantizar mejor la fe pública en las competencias médicas de sus egresados; podrá ayudar a otras Facultades de Medicina del país y del extranjero a mejorar sus sistema de evaluación; y, por sobre todo, contribuirá con egresados más competentes a la comunidad, quien también resultará beneficiada.
Summary: In previous research, validity and reliability of medical competences assessment tools used through the Medical Program were analyzed. The results showed that most of the tests given at clerkships are not valid and reliable to ensure that medical competences had been acquired. In fact, the Global Clinical Exam (after Internship), composed by a written 100-question test on medical knowledge and an 8-station OSCE on clinical and communication skills, shows different results in each of the two tests: The OSCE’s results are much lower than the written test’s. In this project it is intended to introduce, adapt and validate the Mini-CEX; to perform some Faculty development on the use of this assessment tool; and to encourage Faculty and students to a better teaching-learning and assessment of medical competences. If students are formatively assessed through the acquisition of their competences during clerkships, they will reach better results in the Global Clinical Exam’s OSCE. Significant differences between results obtained until today and results obtained by the experimental group could show a better performance for this one. This research will also help Faculty to introduce a new tool for the assessment of medical competences and guarantee the public faith on the Medical School graduates.