06/A291
Oferta de vinos en el Gran Mendoza, en canales minoristas distintas a los supermercados. Percepción del consumidor para los vinos más ofrecidos en la relación precio/calidad
Supply of wines in Great Mendoza, retail channels different from the supermarkets. Perception of the consumer for wines ms offered in relation price/quality
Director: ANTONIOLLI, Ester Rosa
Correo electrónico: eantonio@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: SOLSONA, Juan Esteban
Integrantes: ROBY, Osvaldo; ALTURRIA, Laura; PINA, Juan Carlos; WINTER, Patricia; CERESA, Alejandro; SANCHO, Eduardo; SPAMPINATO, Sergio; AZZONI, Gabriel
Resumen Técnico: Según proyecciones mundiales en el mercado de vinos , el consumo de vinos debe crecer un 6,3% (consultora IWSR). Los volúmenes de vinos tranquilos vendidos entre 5 y 10 dólares por botella (17,5% de las ventas en 2003) deberán aumentar en un 3,1% entre el 2003 y el 2008 y mientras que los superiores a 10 dólares (5,2% de las ventas en 2003) deberán regisrar un incremento del 17,8%.
Por las inversiones que han hecho en el sector, inversores locales y extranjeros, Mendoza es sin duda un polo de desarrollo vitivinïcola. Resulta entonces muy apropiado conocer con más detalle la comercialización de vinos en esta provincia ya que se estima que los consumidores locales deberían ser referentes calificados por su conocimiento del sector y su cultura ligada a la vitivinicultura.
Existen diferentes puntos de ventas de este producto. Según estudios realizados (Estudio integral del mercado del vino. Fondo vitinícola de Mendoza. 2004), la clase media y media alta hace sus compras en supermercados o hipermercados. Las grandes cadenas reciben el 60% de lo que gasta la clase alta y el 50% de lo que gastan los sectores medios. Los niveles socioeconómicos más bajos compran en almacenes, minimercados u otro tipo de formato de barrio. En estos lugares el gasto promedio es menor, pero la frecuencia de compra es mayor.
Continuando con la línea de investigación iniciada con el proyecto financiado por SECyT “Identificación y cuantificación de los costos de no calidad en la cadena de valor vínica” . y para completar y complementar dicha investigación es que se propone este proyecto que propone mapear los vinos en canal de venta minorista (formato de barrio y vinerías), distintos de los supermercados, ya que en estos se realizó con la investigación antes mencionada. El objetivo fundamental es detectar los rangos de precios de mayor oferta para después, en una degustación a ciegas, observar el comportamiento del consumidor y su disposición a pagar por esos vinos. Estos datos se contrastarán con los precios en góndola para hacer una primera estimación de cuánto es el valor que está dispuesto a agregar por influencia del marketing.
Además se hará un muestreo de los vinos ofrecidos en tetra pack que permita ratificar o rectificar su importancia relativa, en presencia, en estos puntos de venta.
Esta investigación que se realizará para el gran Mendoza, complementará a la obtenida con los vinos ofrecidos en los supermercados, ya que según lo que se ha podido recoger de informantes calificados y bibliografía consultada , la oferta de vinos, según rangos de precios, es diferente según el canal minorista en que se ofrezca.
Summary: Continuing with the line of investigation initiated with the project financed by SECyT “Identification and quantification of the costs of nonquality in the wine chain of value” and to complete and to complement this investigation it is that this project sets out that proposes to look wines in retail channel of sale (format of district and vinerías), different from the supermarkets, since in these it was made with the investigation before mentioned. The main target is to detect the ranks of prices of greater supply for later, in a tasting completely without information, to observe the behavior of the consumer and its disposition to pay by those wines. These data will be resisted with the prices in gondola to make one first estimation of how much it is the value that is arranged to add by influence of marketing. In addition a sampling will become of wines offered in tetra pack that allows to ratify or to rectify its relative importance, in presence, in these points of sale. This investigation that will be made for the great Mendoza, will complement to the obtained one with wines offered in the supermarkets, since according to which it has been possible to gather of described informants and consulted bibliography, the supply of wines, according to ranks of prices, is different according to the retail channel in which it is offered.