Proyectos - Facultad de Ciencias Políticas:


Adaptación cinematográfica para un largometraje de ficción: literatura y cine

Análisis comparado de los aportes teórico-normativos para la elucidación de la intervención de los trabajadores sociales, desde las propuestas de Teresa Matus (Chile), José Paulo Netto (Brasil), Marilda Iamamoto (Brasil), Saül Karsz (Argentina-Francia) y Norma Fóscolo/Adriana Arpini (Argentina)

China e India (¿o Chindia?): modelos de desarrollo, inserción internacional y seguridad regional

Conflicto social y uso del agua: mecanismos de privatización del agua y transformaciones en el territorio irrigado a partir de los ’90

Corrientes políticas y sociales en América Latina

Crisis del Estado Nación ante el fenómeno del nuevo paradigma jurídico antropológico

Demanda y certificación de competencias laborales en la industria vitivinícola: el papel de los actores y el desarrollo local

Desafíos de la formación académica del trabajador social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo de cara al nuevo milenio

Desafíos de la formación del Comunicador Social en el marco del derecho a la información: el caso de la Carrera de Comunicación Social de la UNCuyo

Desarrollo rural y competitividad en el territorio. Un estudio comparativo: los municipios de Lavalle y Luján - Mendoza

El rol de la educación ambiental y la participación como una de las premisas sustantivas del empoderamiento social y la construcción ciudadana

El conflicto ideológico en torno a los nuevos procesos políticos latinoamericanos

El joven Durkheim: los interrogantes de sus intervenciones teórico políticas del período 1883-1893

El mapa político ideológico de la izquierda argentina en el período 1966-1976

El rol de la dimensión político-institucional en los procesos de desarrollo local. Instrumentos de planificación, articulación y coordinación de estrategias de desarrollo

El socialismo en la teoría sociológica clásica

Espacios de ambigüedad en el ejercicio del poder estatal. El escenario internacional y la participación de los gobiernos locales en los procesos de integración, con especial referencia al MERCOSUR

Estado y educación en Mendoza: gestión administrativa del servicio educativo (continuación de estado y educación en Mendoza: reforma y gestión período 1992-2002)

Estado, expertos y organizaciones gremiales en la vitivinicultura mendocina del siglo XX

Estrategias léxicas para la comprensión y producción de textos en lengua materna y en inglés

Euro / andro/ mercado-centrismo. Las dimensiones de la crítica a la racionalidad moderna en la filosofía latinoamericana contemporánea (A. Roig, E. Dussel, F. Hinkelammert e I. Gebara)

Fortalecimiento de ciudadanía social a través del plan “manos a la obra”

Género, política y memoria: notas sobre genealogías y tradiciones políticas de los sectores subalternos y de las mujeres. Perspectivas desde América Latina

Horizontes de la intervención del trabajo social. La construcción de proyectos ético-políticos y su relación con las políticas sociales y la reconfiguración de lo social

Identidad- integración - disidencia en Latinoamérica: literatura - pensamiento -medios audiovisuales (continuación)

Impacto de las estrategias comunicacionales de los tres partidos mayoritarios de la provincia de Mendoza en la decisión de voto en las elecciones 2007

La “mendocinidad al palo”: identidad y conflicto en la provincia de Mendoza en tiempos de “Refundación” del Estado

La Economía de Mendoza 1990-2007: crecimiento, desarrollo económico local y distribución del ingreso

La historia de la sociología en Mendoza: institucionalización, autonomía y política de una ciencia de la crisis a una ciencia en crisis

Las ONGs. de la municipalidad de Mendoza (Capital) y grado de articulación con los programas sociales. Análisis comparativo con los municipios de Godoy Cruz, Las Heras y Guaymallén

Las repercusiones institucionales de la participación cívica en las problemáticas de la inseguridad y la corrupción política en Mendoza

Legislatura y calidad democrática en Mendoza (segunda parte). En la perspectiva de los actores legislativos

Los derechos humanos en la prensa argentina desde la perspectiva teórico-metodológica de la intencionalidad editorial (1976-2006)

Los estudios acerca de la Izquierda en el pasado reciente de Argentina. Hacia una sistematización del corpus teórico sobre las ideas y las prácticas políticas

Modelo de acumulación en el periodo de gobierno del Presidente Néstor Kirchner: su conformación e incidencia en la configuración del mercado de trabajo y de las trayectorias laborales de los trabajadores. Argentina-Mendoza / 2003-2007

Perfil y evolución de los ingresantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Articulación entre el perfil profesional y el perfil laboral

Política habitacional en Argentina al comienzo del nuevo siglo: perspectivas emergentes y desafíos frente a la urbanización de la pobreza

Políticas de desarrollo local y participación en los municipios del Sur mendocino (1900-1955)

Proceso de integración: MERCOSUR. El desafió de las alianzas estratégicas

Propiedad y explotación de los recursos hidrocarburíferos. La apropiación de la renta petrolera. Alternativas y debates hoy

Proyecto de desarrollo tecnológico educativo: estadística para las ciencias sociales asistida por medios informáticos

Revisión conceptual de la categoría de cultura popular. La deconstrucción de la visión eurocentrica: la naturaleza inhumana, y por lo tanto sublime, de lo popular: desde la construcción moderna del “paisaje” en la pintura y su relación con en los escritos antropológicos de viajeros del siglo XIX hasta el nacionalismo estético de principios de siglo XX

Sociedad, política y agua potable en Mendoza. Propuesta para la organización y gestión de una instancia de participación de los usuarios

Tensiones en las relaciones entre las instituciones, los prestadores de servicios y los sujetos de intervención

Tensiones entre políticas de seguridad y políticas sociales: aporte interdisciplinario desde el estudio de las trayectorias de la trasgresión legal adolescente en la provincia de Mendoza durante el periodo 2000-2007

Un instante de autonomía académica en América Latina: la creación de un circuito de investigación social en Chile (1957-1973)

Vida, violencia y derecho en la obra de Roberto Esposito