Proyectos - Facultad de Arte y Diseño:


Adecuación de colores, en los diseños gráficos y objetuales, para permitir la comprensión de mensajes visuales por los destinatarios discromatópsicos

Análisis comparativo de la inserción y desempeño laboral de los graduados de la carrera de Diseño Industrial, con las características psicológicas y de rendimiento académico relevadas en su trayectoria como estudiantes. Segunda Etapa

Arte Digital 3. Confrontación y diálogo: teoría y praxis artística

Desarrollo de una tecnología especializada en pastas vítreas. Posibilidades materiales y expresivas de la porcelana en el campo de la cerámica contemporánea

Diseño de artefactos de iluminación natural. La utilización de la energía solar para iluminar espacios interiores

Diseño gráfico de etiquetas para botellas de vino. Análisis de las imágenes visuales icónicas utilizadas en los elementos fijos adheridos al envase de vino

El Grabado: desarrollo de nuevos aspectos conceptuales, técnicos y de seguridad

Elaboración y aplicación de un entrenamiento psicofísico de complejidad creciente para los alumnos de Arte Dramático. Tercera etapa del proyecto inicial: análisis del desarrollo vocal de los alumnos de Arte Dramático

Estudio ergonomico y de confort de las personas en postura sedente. Análisis y evaluación de tipologías de puestos laborales relevantes en la provincia de Mendoza

Estudio interpretativo de obras para soprano, mezzosoprano y piano de Emilio Dublanc

Historia de la música en Mendoza. Catálogo de documentos musicales. Siglo XIX. III Parte

Historia del teatro en Mendoza (1960-2000). Etapa III

Imagen y conducta 4: impacto del afiche publicitario sobre la atención del conductor de transporte público y su correlación con la seguridad y el ordenamiento vial

Impacto de los aprendizajes teatrales sistemáticos en el desarrollo de capacidades sociales y cognitivas en alumnos de primero y segundo año (ex EGB3) de la provincia de Mendoza. (Continuación) La enseñanza del Teatro como estrategia para promover en los alumnos movilidad social ascendente

La flauta contemporánea en la obra de Adina Izarra: aplicación de técnicas de vanguardia en la ejecución musical

La interpretación de la música argentina para piano: las escuelas pianísticas

La reflexión metacognitiva en el plano corporal. Un estudio sobre el aprovechamiento de experiencia previa en la enseñanza de instrumentos musicales

Música argentina para guitarra en la segunda mitad del siglo xx. Segunda etapa: estilo e ideología en la obra para guitarra de Carlos Guastavino

Poética de la producción en las artes y el diseño

Puesta en valor de la obra musical de Alejo Abutcov

Repertorio Latinoamericano para violín del siglo XX

Representación, sujetos y tesis de la investigación científica. Un caso de demanda de justicia

Valoración estética de la artesanía regional de raíz indígena