06/A311
Evaluación y utilización de germoplasma hortícola, con énfasis en los géneros Cucurbita, Phaseolus, Capsicum y Allium
Evaluation and use of vegetable germplasm, primarily of the genus Cucurbita, Phaseolus, Capsicum and Allium
Director: GALMARINI, Claudio Rómulo
Correo electrónico: cgalmarini@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: PICCOLO, Ricardo
Integrantes: NIVEYRO, Liliana Anahí; CUESTA, Graciela; LOYOLA, Pablo; PERALTA, Iris; NIEVAS, María del Valle; OCCHIUTO, Patricia; BURBA, José Luis; MAKUCH, María; ALESSANDRO, María Soledad; DELLA GÁSPERA, Pedro; GALLARDO, Guillermo; GONZÁLEZ, Roxana; SANCE, María; ASPRELLI, Pablo; ROIG, Julián; ATENCIO, Juan; FERNÁNDEZ Juan Carlos; ZANNI, Silvano; LUCERO, Juan
Resumen Técnico: La horticultura es una actividad central en la agricultura cuyana. Es un sector que emplea mucha mano de obra permanente y temporaria. Existe demanda de cultivares hortícolas de buen comportamiento agronómico y de excelentes características culinarias y medicinales. La región andina bajo riego de la Argentina es muy rica en germoplasma “criollo” (variedades locales), de hortalizas debido fundamentalmente a la tradición de las regiones mas aisladas de producir y conservar semilla. El valor de los materiales "criollos" queda reflejado en la mayoría de de las cultivares hortícolas nacionales han sido obtenidas a partir de poblaciones locales. Desde el año 2002 trabajan en este proyecto en forma conjunta, por una parte el Instituto de Horticultura que por más de 30 años ha llevado adelante planes de investigación relacionados al mejoramiento genético de hortalizas, en especial de tomate, zapallo y poroto; y por la otra la EEA La Consulta del INTA reconocida por sus trabajos en el ámbito hortícola, en especial el área de mejoramiento genético y producción de semillas hortícolas. Es además sede del Banco Nacional de Germoplasma de especies hortícolas. Esta integración institucional ha permitido homologar conocimientos, sinergizar los grupos de trabajo, potenciar las “masas críticas”, armar proyectos de investigación y desarrollo competitivos, potenciar la docencia la capacitación y la transferencia. En el marco de la presente convocatoria de los proyectos de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad se plantea la continuidad del presente proyecto conjunto aprobado en el 2005-2007, con algunas modificaciones de importancia, los objetivos generales aun vigentes son: Recolectar y sobre todo evaluar y caracterizar germoplasma de hortalizas en la región andina, en especial de Cucurbitáceas, Solanáceas, Aliaceas y Fabaceas, aprovechando los recursos humanos y materiales de diferentes organismos e instituciones. En esta etapa del proyecto se pondrá mayor énfasis en las siguientes especies: poroto para chaucha, pimiento para pimentón, zapallo y cebolla. Fomentar la utilización del mismo para programas de mejoramiento genético. Producir nuevos cultivares que satisfagan la demanda regional y nacional. Producir semilla básica y certificada para su posterior difusión a los productores. Formar recursos humanos capacitados para el manejo y utilización de germoplasma hortícola Los resultados obtenidos hasta el presente han permitido: Obtener líneas determinadas de tomate para consumo, muy productivas, de fruto tipo pera grande similar al cv comercial Gaucho. Colectar mas de 50 entradas de pimiento para pimentón que es preciso terminar de caracterizar y evaluar. Comenzar la caracterización de líneas de poroto para chaucha y del tipo pallar. Lamentablemente en la última etapa del proyecto por problemas ocasionados por el granizo no se pudo efectuar esta tarea con la calidad necesaria, de alli que se plantee efectuarlo en los próximos dos años. Se caracterizó el germoplasma argentino de ajo y cebolla por su pungencia y efectos benéficos para la salud humana. En zanahoria se evaluó germoplasma introducido, nativo. Con la continuidad de este proyecto se pretende: Editar un catálogo describiendo el germoplasma caracterizado. Obtener cultivares de poroto pallar y para chaucha de excelente rendimiento. Completar la caracterización del germoplasma disponible de los géneros Cucurbita y Phaseolus. Completar la descripción de cultivares del genero Capsicum destinados a la producción de pimiento para pimentón. Continuar con la evaluación de germoplasma nativo de las principales hortalizas cuyanas.
Summary: The production of vegetable crops is an important economic activity in the Cuyo region. It is a labor intensity activity. There is a demand for new vegetable cultivars with good agronomic, culinary and health-benefits characteristics. The Andean region is rich in germplasm resources, mainly local landraces. Most of the national cultivars have been developed from these local materials known as “criollo”. Is necessary to preserve and evaluate the local landraces. On the other hand this project that started in 2002 involves the collaboration of two well-known institutions dedicated to Vegetable Research. Those are the Institute of Horticulture that belongs to the University of Cuyo and the Experiment Research Station La Consulta, which belongs to INTA. The interaction between these institutions allows to: develop more competitive research projects and a better use of human and material resources. The main goals of the projects are: To collect, and specially characterize local vegetable germplasm, in particular of the genus Cucurbita, Phaseolus Capsicum and Allium. Use the characterized germplasm for plant breeding. Obtain new cultivars that satisfy regional and national demand. Produce basic and certified vegetable seed for the growers. Contribute with the formation of human resources able to manage genetic resources.