06/E028
El impacto de la implementación del voto electrónico en el Sistema Legal y Político
The impact of the implementation of the electronic vote in Legal and Politic System
Director: CARRILLO, Juan Carlos
Correo electrónico: carrillojuancarlos@speedy.com.ar
Co-Director: PUEBLA, Luis Alfredo
Integrantes: ABALOS, María Gabriela; CASTILLO, Rolando; MONTEOLIVA, Maximiliano; MUSUTTO, Matías; TRAVERSI, Eduardo Alfredo; BERMÚDEZ, Fernando; SANTIAGO, Sebastián
Resumen Técnico: El presente proyecto de investigación se propone retomar, enriqueciéndolo, el análisis realizado en la investigación anterior (“La educación del elector frente al traspaso del sistema tradicional en la emisión del sufragio al sistema del Voto Electrónico”) acerca de la implementación de diversas experiencias de puesta en funcionamiento del sistema del Voto Electrónico. Se focalizará en lo característico de la emisión del voto según los distintos sistemas electorales vigentes (abordaje en términos comparativos) y los proyectos de ley de implementación del Voto Electrónico, presentados en distintas instancias legislativas de Argentina.. Interesarán los fundamentos en base a los cuales algunos de estos proyectos no han sido aprobados. Se considera que hay factores causales dentro del campo de la cultura política que resisten la implementación de la técnica de sufragio en cuestión. Se volverá a abordar, como asunto de transferencia de esta investigación proyectada, el hecho de la importancia que tiene la formación del electorado para aprovechar cabalmente los beneficios que puede aportar este sistema (sobre la base de interpretar que una deficiencia en la formulación de una política que desconozca lo valioso de tal formación, puede llevar al fracaso del sistema). Se propone, entonces, evaluar los aportes que el Voto Electrónico puede hacer en relación a la calidad de la participación ciudadana, a la disminución de faltas, delitos electorales y en evitar el fraude electoral; midiendo también su contribución a la reducción de los costos económicos de los procesos electorales y a la eficacia de la organización de los mismos. La metodología nos conducirá a examinar algunas experiencias de emisión del Voto Electrónico en el País y en el exterior, realizar entrevistar a políticos, académicos y técnicos en el tema; efectuar focus groups y encuestas a la población mendocina, a fin de captar en su perspectiva el grado de relevancia que la implementación del Voto Electrónico tendría en el Sistema Político. Como resultado esperado, se pretende la elaboración de un documento que tenga como destinatarios a los electores, a los partidos políticos y las autoridades gubernamentales, con la aspiración primera de beneficiar al sistema de participación ciudadana y la legitimación de los gobernantes.
Summary: This investigation starts from the analysis of several application experiences that were made with the electronic vote. From this point, it appears as a problematic situation the education of the electors in the way to make use of all the benefits that this system can contribute. We part from the hypothesis that a deficiency in the politic in failing to recognize the importance of methodology definitions to resolve this problem, can take to the failure of the system. Then, we propose to develop conscience about this fact, to make contributions to improve the quality of civil participation and to favor the organization efficacy of the electoral act. The methodology takes to analyze the diverse technologies that exist, to the comparative study of the realized experiences, also to interview politicians, academicians and technical experts. As a result, we look for the elaboration of a document that analyzes the methodology for a better education of the electors, having themselves as beneficiaries, also the politicians and the authorities of the government, with the hope of benefit the civil participation in Legal and Politic System.