06/L073
Incidencia de las tutorías como estrategia de mejoramiento de la enseñanza de la Ingeniería en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Incidence of the tutorships strategy in order to inprove the Engineering teaching, in the Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Director: MARGARA, Diana Délida
Correo electrónico: dmargara@fcai.uncu.edu.ar
Co-Director: ROGGIERO, Augusto Ángel
Integrantes: DI MARCO, Sandra; LUCERO, Laura; ROGGIERO, Érica; SANTA MARÍA, Julieta; VIDELA, Verónica; PÉREZ de BIELLER, Encarnación Edith
Resumen Técnico: El presente proyecto está destinado a evaluar la incidencia de LAS TUTORÍAS como estrategia viable para promover el mejoramiento de la calidad de la enseñanza de la Ingeniería, durante el ciclo inicial de formación académica, tendiente a satisfacer las necesidades propias de esta etapa de capacitación y disminuir el retraso y/o abandono de los estudios. En este trabajo entendemos la tutoría como una actividad pedagógica complementaria a la docente, destinada a orientar el alumno en base al conocimiento de sus necesidades académicas, sus inquietudes y aspiraciones profesionales, o, en otros casos como educación compensatoria al estudiante con dificultades. (Manual del Tutor, UNAM). La atención personalizada o en pequeños grupos, puede ayudar a paliar los índices de reprobación y/o atraso, a disminuir las tasa de abandono de los estudios y mejorar la eficiencia terminal. Estimamos poder mejorar la calidad formativa de los estudiantes que asistan sistemáticamente a las sesiones tutoriales. Para ponderar las variables se utilizarán: la entrevista, la encuesta y la autoevaluación. En lo relativo a desempeño académico se calificará cualitativamente el proceso. Se pretende lograr un alumno con confianza en sí mismo, capaz de resolver las problemáticas propias de la situación como estudiante. La transferencia de esta investigación resulta de la propia ejecución del proyecto, y los resultados de la ponderación servirán a la Institución (Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria - FCAI) para consolidar o reorientar los esfuerzos, así como compartirlos con instituciones afines.
Summary: The actual project have the purpose to know the incidence of Tutorships as a viable strategy to improve the engineering teaching during the starting academic formation. In this work, we understand the tutorship as a complementary pedagogical activity, destined to guide the student, based on the knowledge of the academics necessities, their interests and the professional ambitions, or as a compensatory education for students with difficulties. The personalised attention or small group attention could help to reduce the failure index and delay in the studies, as well as to lessen the standard studies abandonment together with an improvement of the terminal efficiency, as a result of this considerations. We estimate to be able to improve the quality formative of the students who are systematically present at the tutorial meetings. To consider the variables there will be use the interviews, surveys and auto-evaluations. In the relative to academic performance the process will be qualified qualitatively. We intend to achieve a self confident student, capable of solving student’s problems in a university situation. The results of this investigation will be transferred to the FCAI Institution for consolidate or to reorientate the efforts, and to share them at related institutions.