06/G463
Apreciaciones acerca del significado estético de la “analítica de lo Sublime“ en la Crítica de la facultad de juzgar de I. Kant: ¿Aporta el concepto de lo sublime efectivamente claves para la comprensión del arte contemporáneo?
Some appraisals about the aesthetic meaning of the sublime in Kants “Critique of Judgment”: Does it provide a real key to the understanding of modern art?
Director: VON MATUSCHKA, Daniel H.
Correo electrónico: matuschk@yahoo.com
Integrantes: ALFONSO, Cristina E.; DONNERSTAG, Guillermo A.; MARTÍNEZ, Silvina
Resumen Técnico: El estudio se centra en una porción pequeña y circunscrita de la tercer Crítica kantiana. Esa porción de la fuente es la “Analítica de lo sublime”. Nuestro estudio busca -en lo temático- investigar el lugar y el alcance del concepto de Sublime para la filosofía crítica y busca, además, justipreciar las proyecciones que se hace de él en la estética contemporánea, principalmente a partir del postmodernismo. El actual proyecto de trabajo tiene dos antecedentes marcables que aportan su contexto y marco: 1) Uno es nuestro proyecto “Estética, algunos aportes señeros para la comprensión del arte”, que fue un proyecto auspiciado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de nuestra U.N de Cuyo en 1998. Desde la base y pié de aquel proyecto de 1998, venimos trabajando nuestros cursos regulares de la cátedra de Estética en la Fac. de Filosofía y Letras y también los seminarios de contenido estético dictados en la Ludwig-Maximilians-Universität-München durante los últimos cuatro años. 2) El otro antecedente –ya precisamente focalizado en el tema de marras– es el seminario que dictamos en el semestre de invierno 2003/04. (Véase la fotocopia ad hoc: Kommentiertes Vorlesungsverzeichnis, pág. 29 adjunta). Ese semestre trabajamos con alumnos avanzados de Literatura, Artes Plásticas y Teatro, empezando con ellos la investigación de algunas líneas específicas en literatura secundaria. -
Summary: As Prof. Erwin Schadel says in his Paper about the kantian Critiques (Anales del Seminario de Hitoria de la Filosofía, 2000, number 17, p. 113-147): the old Kant complains to his friend Chr. Garve, that he is tortured by a “tantalic pain”. The aim of my study is to “diagnose” this pain only in his aesthetic judgment and to reveal an efficacious “therapy” not for Kant himself, but for the modern art.