06/A363

 

Manejo integrado de plagas del olivo en Mendoza, Argentina. I- Siphoninus phillyreae (mosquita blanca del fresno) - II etapa

Integrated control of pest of olive trees in Mendoza. I- Siphoninus phillyreae (ash whitefly) 2nd stage

 

Director: HOLGADO, Miriam Gladys

Correo electrónico: mholgado@supernet.com.ar

 

Integrantes: VARGAS MESINA, Robinson; GASPARINI, María Luz; MÁCOLA, Guido; LLERA, Joaquín; ALBERTO, Marcelo; CELAYES, Carlos R.; BATTAGLIA, María José;  QUIROGA, Viviana; LOPEZ PLANTEY, Rodrigo; PASQUALE, Noelia

 

Resumen Técnico: El olivo es un cultivo que presentaba hasta hace unos tres años,  relativamente pocas plagas de incidencia económica: Saissetia oleae “cochinilla H”, Pollinia pollini “cochinilla rugosa de las yemas”, diaspididos e Hylesinus oleiperda “taladrillo del olivo”, las cuales se controlaban con aplicaciones de agroquímicos. En los últimos años se agrega a este grupo de fitófagos Siphoninus phillyreae, “mosquita blanca del fresno”, un Aleyrodidae que está causando serios problemas en los olivares del Noroeste argentino. En nuestra zona olivícola está presente, con una menor densidad poblacional. Teniendo en cuenta que estos hemípteros pueden crecer en forma explosiva, se realizan los estudios necesarios para, lograr a corto plazo, el Manejo Integrado de esta plaga y a largo plazo, establecer las pautas para lograr el Manejo Integrado de Plagas en el Olivar. Para cumplir con ello, se continuará en esta Segunda Etapa (2007-2009), con los objetivos ya fijados: determinar la bioecología que cumple en nuestro medio, a través del seguimiento poblacional que ya se viene haciendo; verificar la presencia de enemigos naturales en plantaciones de la zona en estudio; establecer los momentos oportunos de control; evaluar la eficacia de plaguicidas, aplicados en esos momentos y establecer la distribución espacial en la provincia de Mendoza. Se trabajará en plantaciones representativas en la zona de estudio, elegidas para el monitoreo en la Primer Etapa (2005-2007), teniendo en cuenta: variedad, edad de las plantas, sistema de conducción. Se extraerán muestras de hojas con una frecuencia semanal en los meses primavero-estivales y quincenal en el resto del año. Las hojas serán analizadas en laboratorio bajo microscopio estereoscópico. Se hará el recuento de los distintos estadios de la “mosquita” presentes en las hojas. Se observará si existen parasitoides o predadores en las mismas. Así se obtendrá el Momento Oportuno de Control para aplicar los productos químicos para evaluar su eficacia. Paralelamente se visitarán olivares de la provincia para establecer metodología de monitoreo para detectar la presencia de la plaga y su distribución. Los resultados se analizarán estadísticamente, relacionándolos también con las condiciones climáticas que pueden hacer variar el desarrollo de la plaga. Se obtendrá así, una base de datos con información local actualizada que se utilizará en la formulación de estrategias a aplicar en programas de Manejo Integrado de Plagas en olivos y que se podrán extrapolar a programas de Producción Orgnica de aceitunas y aceites. En un futuro este trabajo se podrá ampliar a otras zonas olivícolas del país. 

 

Summary: Siphoninus phillyreae, is an Aleyrodidae that affects our olive trees at the present the aim of this project is to manage this pest by mean of Integrated Control; and, in a long-term, to get an Integrated Pest Control in olive trees. It will be determinated the biology, natural enemies, and it will be made test of pesticides efficacy. It will be selected representative plantations in the study zone. It will be taken into account certain parameters in the choice of the monitoring sites: variety, plant age, training system. It will be extracted weekly leaves samples in spring-summer and biweekly in the rest of the year. Leaves will be analyzed in laboratory with magnifying glass. It will be made recount of the eggs, nymphs and pupa different stages of “flies" present in leaves. It will be observed the existence of parasitoids in samples. In this manner it will be obtained the right Control Time for the applying of phytochemical products in order to evaluate their efficacy. This data will be analyzed by statistics, connecting with weather conditions that could vary pest development. Studying population fluctuation of Siphoninus phillyreae, right control time, more adequate pesticides, natural enemies and their action, it will be made a contribution to decrease environmental impact of phytochemical products. It will be made a database with updated local information witch one will be used in the applying of strategies for Pest Integrated Control in olive trees. These strategies will be extrapolated to Organic production of olives and oils, in those cases with low pressure of pesto This trial could be extended in the future to northeaster provinces where "white fly" is causing serious damages, be corning in one of the most important to control.