06/H079

 

Ciudadanía, democracia y nación en los discursos escolares del siglo XXI: Entre el proyecto fundacional y las demandas de una nueva institucionalidad

Citizenry, Democracy & Nation in XXI century Scholar Discourses: Between the foundational project & the demands of a new institutionality

 

Director: ALBARRACÍN, Delia

Correo electrónico: delialba@tutopia.com

 

Co-Director: TOSONI, María Cecilia

 

Integrantes: GUERRERO, Margarita; DE LA CRUZ, Fernanda; SATORRES, Desireé; ROVELLO, Paola;  PEREYRA VIZCARRA, Melisa Gilda

 

Resumen Técnico: El presente proyecto de investigación se enmarca en la línea de curriculum de Formación Etica y Ciudadana y retoma resultados del proyecto anterior sobre ciudadanía. A partir de allí profundiza el análisis sobre la vinculación entre la ciudadanía y otros problemas íntimamente vinculados como son la democracia directa y participativa y el proyecto de nación, atendiendo a las demandas postergadas y reclamadas mediante nuevas formas de expresión en el contexto argentino reciente.  El Objetivo General es: Analizar los discursos escolares sobre ciudadanía, democracia y nación en las escuelas de Mendoza en términos de sus aportes a la construcción de un ‘nosotros’ basado en el reconocimiento de los sujetos a una ciudadanía plena en la Argentina actual. Los Objetivos específicos son: a) Caracterizar los discursos escolares sobre ciudadanía, democracia y nación en documentos de educación oficiales nacionales y provinciales y en textos de circulación masiva en las escuelas. b) Identificar y analizar en los mencionados documentos y textos, componentes conceptuales referidos a la comprensión de la actual situación argentina en cuanto a reconocimiento de necesidades y demandas de los distintos sectores de la ciudadanía, democracia participativa o directa y construcción de un proyecto de nación. c) Analizar discursos escolares de la escuela básica atendiendo al lugar que tienen en ella contenidos acerca de  la ciudadanía plena de derechos para todos los argentinos, democracia participativa o directa y construcción de un proyecto de nación. Se parte de la Hipótesis que “En los discursos escolares se encuentran componentes que dan cuenta de la demanda de una nueva institucionalidad por parte de la ciudadanía argentina y un nuevo discurso sobre el ‘nosotros’ que dé cuenta de la fragmentación de los vínculos sociales como consecuencia de las transformaciones del estado ocurridas en la última década del siglo XX.”  El diseño metodólgico es cualitativo. Para el análisis de los discrusos escolares de documentos oficiales y libros de texto se utilizará el análisis del discurso en la línea del pensamiento crítico latinoamericano. La muestra estará compuesta por documentos oficiales nacionales y provinciales que las escuelas tengan como material recomendado para el año 2007, manuales de séptimo año de las áreas de Ciencias Sociales y Formación Etica y Ciudadana y documentos de circulación masiva que presenten contenidos y actividades sobre los temas que se indagan en el presente proyecto.  Para el análisis de prácticas escolares se seleccionarán escuelas de diferentes características socioeconómica y tipo de gestión. Allí se realizarán entrevistas a docentes  y se observarán actos patrios o actividades especiales. Se espera obtener un conocimiento acerca de los discursos escolares desde la perspectiva del proyecto de nación que construyen, los modelos de ciudadanía que forjan y los aportes que realizan a la construcción de formas de democracia participativa. La transferencia se realizará a través de la presentación de resultados en eventos científicos nacionales e internacionales. Otra línea de transferencia de resultados de los análisis será la realización de talleres y cursos de capacitación destinados a docentes del sistema educativo.

 

Summary: This project is contextualized on the Ethics and Citizenry Education curriculum, and the results reached by the staff along the previous project about citizenry. From there, we deepen the analysis about the link between citizenry and other problems like direct and participative democracy and the nation's project, paying attention to claimed and delayed demands through new expression modes in recent argentine context. The general objective is to analyze the scholar discourses about citizenry, democracy and nation, in Mendoza's schools, in terms of their contribution to the construction of an "us" based on the individuals recognizing to a full citizenry in today's Argentine. Specific objectives are: a) To chacaterize scholar discourses about citizenry, democracy and nation, in official educational documents and in texts of massive circulation in schools. b) To identify and analyze there, conceptual components referred to the real argentine situation understanding about the recognizing of citizenry needs and demands, participative or direct democracy and a nation's project construction. c) To analyze basic school discourses paying attention to the place assigned to full-of-rights citizenry contents for all the argentine people, participative or direct democracy and a nation's project construction. We start from the hypothesis: "In scholar discourses it is found components that refers to a new institutionality's demand from argentine citizenry, and a new discourse about 'us' that explain the social links fragmentation as a consequence of State's transformations happened in the XXth century decade". Methodological design is qualitative. For the scholar discourse analysis founded in official documents and textbooks, it will be utilized the discourse analysis from latin-american critical thinking. The sample will be maked up by recommended official scholar documents for 2007, Social Sciences and Ethics and Citizenry Education 7th degree handbooks and massive circulation documents including contents and activities about the subjects researched in the present project. To the scholar practicals we will select schools that differ in socioeconomics features and management types. We will interview teachers and observe patriotical ceremonies or special activities. We expect to obtain a knowledge about the scholar discourses from the nation's project they construct point of view, the citizenry models they build up and their contributions to participative democracy modes. The transference will be realized through the presentation of the results in national and international cientific events. Another form of results transference, wil be the execution of workshops and courses for the educational system teachers.