06/A359

 

Valoración de especies nativas ornamentales

Evaluation of the native ornamental species

 

Director: VIDELA, María Eugenia

Correo electrónico: mvidela@fca.uncu.edu.ar

 

Co-Director: FIIORETTI, Sonia

 

Integrantes: CARRIERI, Sergio; CUESTA, Graciela; AGUILAR, Mariano; ALARÍA, Alejandrina; GUTIERREZ, María Teresa; TONDA, Marta; SAVIETTO, Mariana; QUIROGA, María Eugenia; HIDALGO, Vanesa; MAIOCCHI, Belén

 

Resumen Técnico: La gran diversidad existente en nuestra flora está aún sin explotar desde el punto de vista ornamental. El presente proyecto aborda una estrategia de valoración y aprovechamiento de los recursos genéticos nativos considerando sus cualidades estéticas para ser incluidos en el diseño de jardines, especialmente en aquellos de nuestra región semiárida, con bajo mantenimiento o con limitaciones en el suministro de agua. La necesaria composición paisajística que estas plantas imponen constituyen un nuevo desafío para la jardinería y el paisajismo. Las especies se eligen en función de sus caracteres estéticos, teniendo en cuenta el riesgo de erosión genética que puedan correr y el impacto que su puesta en cultivo pueda tener en el medio. Se procederá a la recolección y conservación de las especies para su multiplicación. Esta etapa se desarrollará en la parcela experimental de la Cátedra de Espacios Verdes y en el Jardín Botánico Chacras de Coria de la Cátedra de Botánica Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias. Se estudiarán aspectos relacionados con los modos de propagación sexual y asexual. Se tendrán en cuenta aspectos referidos a cultivo como capacidad de enraizamiento, vigor, necesidad de poda de formación, capacidad de rebrote luego de la poda, adaptabilidad a las condiciones de riego, sustrato, fertilización. Se considerarán los aspectos ornamentales de estas especies empleadas como elementos de diseño tanto en parques y jardines tradicionales como en los de baja provisión de agua o para su empleo en contendores. Con los resultados obtenidos se elaborarán fichas descriptivas con la información técnico-científica y docu-mentación fotográfica necesarias para brindar apoyo a viveros productores, comercializadores y paisajistas. Estos productos contribuirán al mayor conocimiento de la flora nativa ornamental, la formación de recursos humanos y permitirá la interacción de grupos de investigación con el sector productivo. Asimismo, se considera estratégico para preservar y utilizar nuestros recursos naturales. Los estudios de manejo de cultivos contribuirán a la obtención de un paquete tecnológico transferible al sector productivo. Sustentar la variación que presenta la naturaleza, creando espacios verdes con las especies más adaptadas, es valorar la diversidad, introduciendo nuevos conceptos estéticos.

 

Summary: The ornamental value of the majority of our flora has not been studied. Our project proposes a strategy to evaluate the native genetic resources considering their aesthetic qualities. The aim is to select and utilize our indigenous species for gardening design, especially adapted to arid and semi-arid environments. The studied species are maintained in the experimental plot of the “Cátedra de Espacios Verdes” (F.C. Agrarias, UNCuyo).  Several aspects of the plants are evaluated: sexual and asexual propagation, culture managements, as well as other characteristics useful for parks and gardens design. The results about promising native species are presented in descriptive cards include photographic documentation, phenology, culture managements, etc. These cards are available for nurseries and landscape designers. This project allows the interaction of researches and the productive sector, and also supports human resources development. We consider strategic to highlight the ornamental value of our native flora for conservation and their sustainable utilization.