06/F200
El mapa político ideológico de la izquierda argentina en el período 1966-1976
Director: COUSINET, Graciela
Correo electrónico: gcousinet@fcp.uncu.edu.ar
Integrantes: ESCOLAR, Diego; DIEZ, Agustina; ERREGUERENA, Fabio; FERNÁNDEZ, Germán; GROISMAN, Juan Cruz
Resumen Técnico: En forma genérica, este proyecto se inscribe en el interés por conocer las características del campo político de la izquierda en el periodo que se inicia con la llamada Revolución Argentina del 66 y que culmina con el Proceso de Reorganización Nacional en el 1976, etapa que ha sido relativamente menos estudiada en comparación con el decenio anterior (1955-1966).y que, sin embargo, ha sido uno de los momentos políticamente más intensos de la historia argentina. Se explorarán las distintas vertientes de la izquierda argentina para sistematizar sus principales posiciones, contribuyendo a elaborar un mapa ideológico y político. Para ello, se tomarán dos ejes fundamentales: la posición con respecto al peronismo y la estrategia de toma del poder. Con respecto al primer punto es importante tener en cuenta la caracterización del peronismo en tanto movimiento político y en tanto gobierno; y la política de relacionamiento u oposición que cada organización asumía respecto al mismo. En cuanto al segundo eje, las diferentes posiciones se dividían entre las que consideraban que la vía armada (en sus diferentes versiones) era la única alternativa y aquellas que sostenían la necesidad de transitar la democracia representativa a través de los mecanismos electorales. Cada una dé estos enfoques implicaba una concepción diferente del Estado, su función, su lugar y su composición. Esta investigación se considera un paso previo para analizar el desarrollo de la izquierda en Mendoza en ese mismo periodo.