06/F211
El conflicto ideológico en torno a los nuevos procesos políticos latinoamericanos
Ideological conflict about new political processes in Latin America
Director: FOLLARI, Roberto
Correo electrónico: robfollari@ciudad.com.ar
Integrantes: FERNÁNDEZ HASAN, Alma; BISTUÉ, Nilda; MELLADO, Virginia; PRADA, Alicia; OLMEDO, Gisela
Resumen Técnico: se busca tipificar los supuestos ideológicos del rechazo a gobiernos como los de Chávez, Correa, Evo Morales y en cierta medida Kirchner, por parte de un sector mayoritario del periodismo y por partidos de oposición. Ello se conecta con la línea de trabajo sobre intelectuales y ciencias sociales que hemos venido ya trabajando, en cuanto son intelectuales los que forjan los principios conceptuales por los cuales resultan más aceptables, por ej., las “izquierdas de mercado” como los gobiernos de Chile o Uruguay (y Brasil, aunque con mayores resistencias). Hipotetizamos que los motivos del rechazo son ideológicos, pero no tanto en el sentido de un rechazo al personalismo, hegemonismo, tendencias autoritarias, etc., como a lo que de ataque a las posiciones hegemónicas internacionales, y de revisión crítica del capitalismo, existe en tales gobiernos latinoamericanos. Se trata de tipificar los términos del ataque ideológico-discursivo a los actuales neopopulismos, y los supuestos de quienes lo realizan, así como sus contradicciones intrínsecas. De tal manera, una parte de la investigación profundizará las cuestiones teóricas sobre la peculiaridad latinoamericana, y la función en ella de los liderazgos populistas, más las ideologías que los acompañan. Otra parte analizará cuestiones teóricas asociadas, por ej. cómo la figura de la “civilización” es adosada a la cultura liberal, y la de “barbarie” a la populista. Por último, se hará un cierto análisis de prensa argentina y mendocina sobre los discursos de oposición al kichnerismo por un lado, y a Chávez, Evo Morales y/o Correa por otro. Los resultados serán transferibles a la discusión sobre política y democracia en toda Latinoamérica, y el beneficio se relaciona con la posibilidad de superar modelos poco adecuados a la realidad del subcontinente, a la hora de analizar a nuestros propios gobiernos, tanto entre los teóricos como en el plano periodístico.
Summary: The proposal of the research is knowing the ideological mechanisms because of those, massmedium journalists attack new populist governments in Latin America (Chávez, Evo Morales, Correa, also Kichner). There is an identification between democracy and parlamientary system; it is taken as an absoluty one, and so, another ways of government systems, as populist movements try, are seeing as anti-democratical ones. This research looks for demonstrating that populisms are adequate to latin american societies, in the sense that they are an answer to the problems that capitalistic democracy produces (many people out of basic servicies, for example), and they appear because of these specific social conditions.