Proyectos - Facultad de Ingeniería:


Acciones extremas y daño estructural

Ajustando un modelo de enseñanza y aprendizaje integrados (virtual-presencial) para el curso de Estadística en carreras de Ingeniería Etapa II del Proyecto AVE

Análisis de la contención de la central nuclear de Atucha I. Estudio de posibles variantes de sistemas activos para disminuir el riesgo de su rotura ante un accidente grave

Análisis y evaluación de la metodología para la enseñanza de la mecánica aplicada en la Facultad de Ingeniería, a fin de promover el desarrollo de competencias y capacidades específicas

Aplicación de disipadores de energía al diseño sismorresistente

Aplicación de lógica difusa al análisis de modos y efectos de fallas

Aporte de la combustión sumergida y la energía solar a la defensa contra las heladas

Balance hídrico del embalse El Carrizal. Continuación

Biorremediación de suelos por medio de hongos

Construcción de series temporales de deformación mediante imágenes SAR ascendentes y descendentes, sobre la Ciudad de Mendoza y alrededores

Control de una planta piloto multivariable mediante Lógica Difusa

Control de vibración estructural por medio de amortiguadores externos

Degradación anaeróbica de la biomas residual producida por la actividad agroindustrial. Control de parámetros

Desarrollo de un marco referencial para la optimización de la cadena de abastecimientos mediante la determinación de patrones en indicadores logísticos

Determinación de criterios técnicos para la identificación de sitios de vertederos de residuos de construcción

Determinación de nitrógeno inorgánico en tratamiento biológico de suelos contaminados con hidrocarburos

Efectos de sitio sísmicos en la ciudad de Mendoza y adyacencias: una primera evaluación

El álgebra lineal, una herramienta útil para resolver problemas de ingeniería

Energía solar: aprovechamiento mediante concentrador y ciclo Stirling para producir electricidad. Fase II

Estadísticas energéticas y análisis de coyuntura. 2ª parte

Estudio comparativo de las emisiones producidas por la combustión de biodiesel y otros combustibles en distintos quemadores utilizados en la defensa contra las heladas

Estudio de la competitividad, en las empresas de servicios petroleros

Estudio geofísico magnetotelúrico con interés en la exploración gasífera en Bolivia

Estudio pluvio-aluvional de la cuenca San Isidro

Estudios analíticos y experimentales de la respuesta de entrepisos compuestos de hormigón y acero. Fase 2

Evaluación de métodos de pretratamiento en procesos de biorremediación de suelos

Evaluación determinística del peligro sísmico del Gran Mendoza

Inestabilidad del equilibrio de estructuras de materiales compuestos usando métodos numéricos

Marco de referencia regional y aportes al conocimiento de la Geodinámica de Los Andes Centrales Argentinos. Segunda etapa

Medición y caracterización numérica de señales hidrometeorológicas asociadas a fenómenos naturales

Mejoramiento de la componente hidrológica en los aprovechamientos hidroeléctricos mendocinos. Etapa IV: cuenca ríos Atuel y Diamante

Mejoramiento de los procesos en la industria de la construcción por medio de herramientas modernas de gestión

Mejoramiento de técnicas de procesamiento hiperespectral

Metodologías no convencionales de evaluación de recuperaciones terciarias por ASP

Métodos físicos y numéricos para la prevención y la disminución del riesgo de avalanchas de nieve

Modelo matemático de flujo y transporte de masa 3D para estudiar el proceso de salinización sobre el acuífero del oasis Norte en el área de restricción de la Zona Este

Modelos operativos para robótica móvil

Monitoreo de deformación superficial mediante Estaciones GPS y Corner Reflectors

Optimización del riesgo en plantas de producción de biocombustibles

Papel de los clusters en el rediseño del modelo productivo de Mendoza

Producción de biodiesel a partir de aceites vegetales

Reducción de aguas residuales en la Industria Aceitunera: Diseño de prototipo de columna de adsorción para tratamiento de salmueras de fermentación

Regularidad métrica en programación lineal semi-infinita

Riego y energía: nuevas herramientas para el diseño hidráulico

Una propuesta de educación a distancia como apoyo a la modalidad presencial de la asignatura Geometría Analítica en carreras de Ingeniería

Utilización de herramientas analíticas y computacionales para la comprensión, fundamentación y aplicación del método de diseño por desplazamientos (Etapa II)