Proyectos- Facultad de Ciencias Agrarias:
Aceite de oliva virgen:
identidad del varietal arauco de la provincia de Mendoza, a través
de su caracterización física, química, organoléptica
y de componentes bioactivos
Acondicionamiento cromático y señalización
de galpones de empaque para ajo exportable
Agregado de taninos enológicos durante la maceración
de mostos tintos Malbec: efectos sobre el vino
Aislamiento, selección y multiplicación comercial
de levaduras vínicas autóctonas de las regiones vitivinícola
de Mendoza. 3ª etapa: Departamento de Rivadavia
Álamos: comportamiento, identificación, fertirrigación,
sitio y densidad de plantación
Análisis de la tolerancia a salinidad en plantas
de Vitis vinifera cv. ‘sultanina’ transformadas con el gen que
codifica al antiporter vacuolar atnhx1
Aplicación de técnicas de muestreo probabilístico:
elaboración de un protocolo para estimar la calidad del mosto de uvas
tintas
Arbustos forrajeros nativos: multiplicación y transferencia
de técnicas de revegetación a pobladores de áreas degradadas
del noreste de Mendoza
Benchmarking del sector enoturístico regional y
análisis de demandas socioproductivas derivadas
Calidad del agua de riego y riesgo freático en el
Cinturón Verde de Mendoza
Caracterización analítica de vinos de elevada
calidad enológica
Caracterización de los mostos de uvas para vinificar
y vinos en la provincia de Mendoza (Argentina) - 2ª parte
Caracterización de variedades de zanahoria cultivadas
en Argentina, por su rendimiento y calidad
Caracterización del germoplasma local de Solanáceas
hortícolas para seleccionar caracteres de calidad y beneficiosos para
la salud humana
Cultivo de colza (Brassica napus) en el oasis de Malargüe,
Mendoza
Cultivo de Forestales en cortas rotaciones para la producción
de biomasa
Cultivos agrícolas para la producción de
biocombustibles en Mendoza
Cultivos energéticos a escala comercial en el oasis
Norte de Mendoza: determinación de la factibilidad económica
de las especies y estimación de la viabilidad económica del
negocio de biocombustibles asociado a su producción
Desarrollo rural con enfoque local: la oferta de mano de
obra rural con énfasis en la modalidad temporaria
Desempeño docente: elementos conceptuales, indicadores
y estrategias de la encuesta a estudiantes de la UN de Cuyo
Determinación de calidad en madera de álamo
cultivado en la Provincia de Mendoza
Determinación de la identidad de la variedad de
vid Bonarda cultivada en Argentina a través del empleo de marcadores
microsatélites
Determinación de las causas del bajo rendimiento
académico en la Facultad de Ciencias Agrarias. Análisis de la
información generada en el Sistema de Tutorías
Diseño de un jardín hortícola con
fines didácticos y desarrollo de huertas verticales
Dispersión e incompatibilidad de injerto inducida
por Grapevine Leafroll Associated virus 2 (GLRaV-2) en viñedos de Mendoza,
Argentina
Domesticación de Elymus repens (L.) Gould, al cultivo
de césped bajo riego limitado, en las condiciones de la zona árida
de Mendoza, Argentina
Efecto del estado fisiológico sobre el consumo,
digestibilidad y composición botánica de la dieta de cabras
Criollas
Efecto del portainjerto y la estrategia de riego con aguas
salino bóricas sobre la producción y la calidad enológica
de dos cultivares de vid (Vitis vinifera L.)
Eficiencia de riego (río Tunuyán) y evaluación
de la calidad del agua en áreas regadías (ríos Mendoza
y Tunuyán). Recomendaciones para un aprovechamiento racional y sustentable
Especies de Phytophthora y Pythium involucradas en la rama
seca del olivo, su interacción y manejo con biocontroladores
Estrategias de riego deficitario en cerezos para exportación.
evaluación de la productividad, sustentabilidad y rentabilidad
Estudio de los fenómenos difusionales durante todas
las etapas de elaboración de aceitunas verdes de mesa en condiciones
industriales
Estudios de Estrategias de Riegos Deficitarios en Horticultura:
Efecto sobre el rendimiento y calidad de cultivares de ajo
Estudios sobre parálisis cerosa, un desorden fisiológico
que afecta los bulbos de ajo
Evaluación con análisis de imágenes
digitalizadas de la entomofauna y vegetación adventicia, en la ecología
de cultivos comerciales para mercado externo e interno de Mendoza
Evaluación de la calidad de ajo blanco (Allium sativum
L.) cultivado en un agrosistema con fertilización de bajo impacto ambiental
Evaluación de la calidad de ajo en polvo liofilizado
de diferentes cultivares monoclonales, a través de variables físico-químicas
y sensoriales
Evaluación de la variación genética
en poblaciones de cebolla Torrentina
Evaluación del comportamiento agronómico
de nuevas cultivares de especies frutales con potencial de exportación
Evaluación y optimización del factor edáfico
en la agricultura regadía
Evaluación y utilización de germoplasma hortícola,
con énfasis en los géneros Cucurbita, Phaseolus, Capsicum y
Allium
Factores Moleculares involucrados en los efectos benéficos
para la salud atribuidos a los compuestos organoazufrados presentes en Allium
sativum L., mediante estudios Relación Actividad -Estructura Cuantitativa
(QSAR)
Generación de conocimientos y tecnologías
para mejorar la gestión del cultivo de uvas para vinificar, su cosecha,
su vinificación y conservación de los vinos en el marco de la
calidad del producto
Identificación de cultivares de ajo (Allium sativum
l.) mediante el empleo de microsatélites
Identificación de fuentes de contaminación
del agua en la cuenca del Río Blanco, Provincia de Mendoza
Identificación molecular y caracterización
de cepas coleccionadas de Phoma terrestris Hansen frente a cultivares argentinos
de cebolla, para la introducción de resistencia - Parte II
Impacto del cambio de correlatividades en el rendimiento
académico de los alumnos en los ciclos instrumental y profesional de
la carrera de Ingeniería Agronómica en la Facultad de Ciencias
Agrarias
Impactos del Cambio Climático sobre los recursos
hídricos y los riesgos naturales en la cuenca superior del río
Mendoza. (Evidencias, evaluación, pronóstico y consecuencias).
Segunda etapa
Influencia de Prosopis flexuosa sobre la emergencia y el
establecimiento de gramíneas perennes en el monte mendocino
Influencia del momento del raleo de racimos en Vitis vinífera
cv. Malbec, sobre el tamaño de las bayas y la composición fisicoquímica
de la uva y el vino. Segunda parte
Inoculantes lácticos para aceitunas verdes fermentadas
seleccionados por regiones productoras de la provincia de Mendoza: etapa II
Introducción de gramíneas ornamentales en
el paisajismo de zonas semi-áridas
La capacitación de los docentes y la metodología del uso de
los trabajos prácticos de laboratorio para mejorar el proceso de enseñanza
- aprendizaje de la Física en la escuela media en el ámbito
de la provincia de Mendoza
Manejo integrado de nematodos, de filoxera y de malezas, en viñedos
bajo riego de la provincia de Mendoza
Manejo integrado de plagas del olivo en Mendoza, Argentina.
I- Siphoninus phillyreae (mosquita blanca del fresno) - II etapa
Manejo y aspectos fisiológicos de viñedos
afectados por granizo. Sustentabilidad y calidad enológica de la producción
Mejoramiento genético de especies nativas del oeste
Argentino con potencial como ornamentales
Método de medición digital de la madurez
fenólica de la baya de vid (Vitis vinifera L.). 2ª etapa: aplicación
en la vitivinicultura de precisión para elaborar de vinos de excelencia
Modelo de gestión para planificar y administrar
el arbolado de calle, con aplicación al municipio de la ciudad de Mendoza
Observaciones sobre el comportamiento sexual del oidio
de la vid (Erysiphe necator) y estrategias de control por métodos no
tradicionales (biocontroladores y aceites esenciales) sobre Botrytis cinera
Obtención cartesiana y vectorial de las ecuaciones
del plano proyecto en la nivelación de parcelas con fines agrícola.
Propiedades y aplicaciones
Obtención de plantas haploides y dihaploides vía
ginogénesis in vitro en cebolla y zapallo
Oferta de vinos en el Gran Mendoza, en canales minoristas
distintas a los supermercados. Percepción del consumidor para los vinos
más ofrecidos en la relación precio/calidad
Optimización de la cadena olivícola en procesos,
en impacto ambiental y caracterización nutricional de aceitunas de
mesa y aceite virgen de oliva
Partición de fotoasimilados en vides, con diferente
potencial vegetativo, afectadas por alteraciones en la relación fuentes/destinos.
Solicitud de prorroga
Patrones espaciales en paisajes semiáridos: detección
de signos de degradación y consecuencias para la biodiversidad
Poscosecha y Calidad
Propagación y mejoramiento genético de especies
nativas de interés ornamental a través de técnicas de
cultivo in vitro
Puesta a punto de técnicas de manejo de la canopia en viñedos
bajo riego
Relaciones entre la composición de las uvas y la
calidad de los vinos: influencia de las prácticas vitícolas
y enológicas
Rendimiento académico de alumnos de la licenciatura
en Bromatología (UN de Cuyo)
Respuesta de la vid a estrés hídrico y ABA.
Influencia sobre el crecimiento, polifenoles, estrés oxidativo y característica
de los vinos obtenidos
Respuesta de Vitis vinifera L. cv. Malbec a la radiación
UV-B y Ácido Abscísico
Sanidad en salicáceas
Síntesis de terpenos relacionados con el aroma del
vino en vides para vinos tintos bajo condiciones de estrés hídrico
Sustentabilidad del hábitat humano de los puesteros
del noreste mendocino
Uso de aguas residuales urbanas para la producción
de cultivos energéticos destinados a biocombustibles
Utilización de insumos no tradicionales en la alimentación
de conejos de carne
Valoración de especies nativas ornamentales
Variabilidad genética y epigenética en poblaciones
naturales de S. kurtzianum y S. maglia