06/A352
Acondicionamiento cromático y señalización de galpones de empaque para ajo exportable
Chromatic conditioning and signposting of garlic storehouse
Director: ROMÁN, Liliana
Correo electrónico: lroman@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: BURBA, José Luis
Integrantes: CABUT, Claudia; CALDERÓN, Liliana; CÁNOVAS, Laura; GONZALEZ, Silvina; NIEVA, María del Valle; PACACCIO, Claudia Estela; SORIA, Carina; ZANI, Viviana Irene; GRAFFIGNE, Clodomiro; MONLLOR, Cecilia; VALVERDE, Pablo Luis
Resumen Técnico: El ajo es la principal hortaliza fresca exportable de la Argentina, ocupando en el país el segundo lugar mundial. Mendoza concentra más del 80% de la producción y el 90% de las exportaciones, ingresando a la provincia divisas que suelen superar los 100 millones de dólares anuales. La competencia a escala mundial está dada por China, España y Méjico. Los galpones de empaque de ajos en Argentina están considerados, por lo general, popular y empresarialmente como “industrias sucias” o un complemento de los tinglados del campo, cuando en realidad son locales donde se manipulan alimentos, y por lo tanto deben ajustarse a las normas de la industria agroalimentaria. Actualmente, en los galpones de empaque de ajo no es muy frecuente el uso de equipos personales de protección, sin embargo los operarios, según el puesto de trabajo, están sujetos a riesgos de trastornos respiratorios (los cortadores, peladores, seleccionadores), riesgos de daños en el oído (los maquinistas de calibradoras “a golpes”), riesgos de golpes y aplastamientos (conductores de autoelevadores), y riesgos de daños en la vista (los maquinistas de clavadoras o grapeadoras). Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el análisis de un ambiente de trabajo “es un conjunto de técnicas de estudio y medidas, mediante las cuales se aseguran el mejor aprovechamiento posible de los recursos humanos y materiales para llevar a cabo una tarea determinada”. El enfoque correcto del trabajo debe buscar el justo equilibrio entre los tres lados del denominado Triángulo del Trabajo: calidad, productividad y seguridad. Uno de los factores que ejerce mas influencia en la prevención de accidentes es precisamente el orden y la limpieza en los galpones de empaque, ya que además de suprimir con ello un elevado número de condiciones que generan accidentes, contribuye, por el efecto psicológico, a mejorar la seguridad. Se entiende por orden a la organización que permite disponer de un lugar adecuado para cada cosa, y que dicha cosa se mantenga en el lugar asignado para ello. El orden comprende la obligatoriedad de señalizar los puestos de trabajo, pasillos, zonas de tránsito, ubicación de máquinas y herramientas, estanterías, etc. Existen muchas aplicaciones relacionadas con la seguridad en el galpón de empaque, donde el color ejerce un papel importante. El acondicionamiento cromático del ambiente de trabajo (paredes, columnas, techos, pisos), junto con el empleo de colores para identificar servicios (tuberías de aire comprimido, gas de calefacción, pulsadores de máquinas, conductores eléctricos, etc.), son acciones destinadas a aumentar la eficiencia. Por otra parte la iluminación ambiental y color adecuado en cintas de selección, permiten la detección de enfermedades y daños en bulbos de ajo, optimizando la tarea de los operarios.
Summary: Garlic is the principal freesh garden produce exportable from Argentina, occupying second place in world production. Mendoza province brings in more than 100 million US dollar Annually from 90% o the total exports. World competition comes from China, Spain and Mejico. Garlic packing houses in Argentina are generally considered in Argentina as a “dirty industry” or merely an extention of field sheds whereas they are really places for the handling of food stuffs, and there for must respond to the rules of the agronomic industry. At present the use of protective equipment in garlic packing houses is far from frequent, whereas the la bourers, in the messure of their work area, are subject to respiratory ailments (cutters, pealers, controllers), risk or hearing damage (percussion calibrators) risk of knock or crushing (autoclave operators) and sight dammage (operators of nailers). According to the International Workers Organization, the analysis of the work site “is the aggregate of study and measure techniques, conductive to the best possible utility of human resourses and materials to accomplish a specific task”. The correct approach is to seek the true balance of the three sides of the Work Triangle: quality, productivity and security. One of the main factors that influences the prevention of accidents is precisely in the tidiness and cleanliness of the packing house instalations as they tend to reduce the many conditions that generate accidents, and contribute psycologically to a better security. This organization must assign a place for every element which should be inmovable, with the obligations of identifying suitably all work areas, passages, transit zones, machine placements, tools, storage areas, etc. There are many applications for security measures in packing sheds where color takes on a important role. The chromatic approach for the work area (walls columns, roofs, floors), together with the use of colors to identify services (conduits for compressed air, heating efficiency. In addition the general illumination and adequate color of the transporter bands will allow for the detection of blights, damaged bulbs, thereby optimizing the worker’s task.