06/A354
Caracterización analítica de vinos de elevada calidad enológica
Analytical characterization of high-quality wines
Director: SILVA, María Fernanda
Correo electrónico: msilva@fca.uncu.edu.ar
Integrantes: ALTAMIRANO, Jorgelina; BOCCALANDRO, Hernán; BOLCATO, Leonardo Ambrosio; BOTINI, Rubén; CAVAGNARO, Juan Bruno; D’ANGELO, José; DEIS, Leonor; MARTÍNEZ, Luis Dante; MESSINA, Germán; MORENO, Daniela; PICCOLI, Patricia Noemí; WUILLOUD, Rodolfo
Resumen Técnico: La consistencia en la calidad del vino es crítica para poder cumplir siempre con las expectativas del consumidor, aumentar su confianza en el producto e incrementar de ese las posibilidades de exportación, lo que constituye en la actualidad una preocupación prioritaria para la industria vitivinícola argentina. Entre los indicadores de calidad más relevantes relacionados con la viticultura, el análisis de la fracción polifenólica, el perfil metálico así como la identificación y cuantificación de aminas biogénicas y melatonina constituyen sin lugar a dudas excelentes parámetros de evaluación. El objetivo del presente proyecto es desarrollar, optimizar y validar metodologías analíticas mediante Electroforesis Capilar (CE), Cromatografía de Gases-Espectrometría de Masas (GC-MS), Espectrometría de Absorción Atómica mediante atomización Electrotérmica (ETAAS) y Espectrometría de Emisión Óptica por Plasma Inductivamente Acoplado (ICP-OES), acopladas a técnicas de preconcentración mediadas por agentes tensoactivos, destinadas a la identificación y cuantificación simultánea de la polifenoles, aminas biogénicas, melatonina y especies metálicas en muestras de interés en viticultura. Asimismo, se pretende correlacionar los datos analíticos obtenidos con parámetros biológicos, ambientales y/o enológicos mediante el auxilio de técnicas quimiométricas. El desarrollo del presente trabajo posibilitará la formación de recursos humanos de excelencia en el área de la química analítica aplicada a la producción agropecuaria y contribuirá al fortalecimiento del vínculo entre el sector académico y el productivo.
Summary:
The evaluation of the quality of wines represents an increasing concern for the argentinian wine industry. Accurate characterization of high-quality wines can be achieved on the basis of quality-indicators patters by means of analytical methods. These include the analysis of the phenolic compounds, biogenic amines, melatonin and metal ions in samples of viticultural interest. Therefore, combined analytical approaches will be developed by Capillary Electrophoresis (CE), Gas Chromatography-Mass Spectrometry (GC-MS), Inductively Coupled Plasma Optical Emission Spectrometry (ICP-OES) and Electrothermal Atomic Absorption Spectrometry (ETAAS) coupled to preconcentration steps mediated by micelles. In addition, correlations of the analytical results with biological, environmental and/or enologic parameters will be carried out this the support of chemometric approaches. Our aim is contribute to the knowledge in this area of research and apply the results of our investigations to the production sector.