06/A323

 

Aplicación de técnicas de muestreo probabilístico: elaboración de un protocolo para estimar la calidad del mosto de uvas tintas

Application of technolical of sampling probabilistic : elaboration of protocol for estimating the quality of the must of tint grapes

 

Director: LLERA, Joaquín Antonio

Correo electrónico: jllera@fca.uncu.edu.ar

 

Co-Director: GALIOTTI, Hugo César

 

Integrantes: MARTINENGO, Nora Beatriz; MATHUS, Susana; BIERE, Carlos; FASCIOLO, Graciela

 

Resumen Técnico: Este trabajo tiene como finalidad  la elaboración de un protocolo de muestreo probabilístico que tienda a normalizar la forma de determinar el estado de las uvas al momento de la cosecha. Su objetivo general es elaborar un estándar para el muestreo de bayas, en cultivos con diferentes tipos de conducción, que permitan una mejor precisión y exactitud de las estimaciones de la calidad del mosto. Para su desarrollo se utilizarán parcelas experimentales de la Facultad de Ciencias Agrarias y de empresas privadas, en donde se aplicarán los criterios de muestreo probabilístico en viñedos con sistema de conducción en parral. A las muestras obtenidas se le realizarán los análisis enológicos corespondientes, que serán comparados con las determinaciones de los mostos obtenidos a partir de la cosecha de toda la parcela. Dadas las diferencias que se producen en la práctica entre lo determinado en el cultivo con las obtenidas en bodega, es que este protocolo con aplicación de criterios estadísticos, tienda a estandarizarlos con objeto de aumentar la precisión y la exactitud de las determinaciones. Una causa posible de la falta de exactitud se podría deber a la forma de extraer el jugo de las bayas en el campo  y su diferencia con el despalillado de la bodega. Es por ello que se propone comparar distintas técnicas de estrujado de las uvas a campo que logre reducir dichas diferencias.Se buscará producir un protocolo de muestreo de bayas, siguiendo las normas IRAM o similares que puedan ser utilizados por los técnicos y productores del área vitivinícola. La transferencia se realizará a través de reuniones científicas, publicaciones y capacitación a técnicos de la actividad privada.

 

Summary: The project aims at developing a probabilistic sampling protocol to standardize a methodology for determination of grape ripeness at harvest. The overall objective is to develop a berry-sampling standard applicable to different types of vine training that will allow more accurate and precise estimates of must quality. The project will be conducted on experimental plots belonging to the School of Agricultural Sciences and to private companies as well. Probabilistic sampling criteria will be applied to trellised vineyards. Enological analysis of the samples will be compared with determinations in musts from grapes harvested in the entire plot. By applying statistical criteria, this protocol will help reduce determination differences in the crop and at the winery. One possible cause of such differences is that the way the berry is pressed in the field is different from the way it is pressed during crushing. Therefore, different berry-pressing techniques will be compared to reduce such differences.