06/F216

 

Identidad- integración - disidencia en Latinoamérica: literatura - pensamiento -medios audiovisuales (continuación)

Identity - integration- dissidence in Latin America: literature, thought, and audiovisual media

 

Director: HINTZE, Gloria María

Correo electrónico: gloriah@logos.uncu.edu.ar

 

Co-Director: CIRIGLIANO, Alberto

 

Integrantes: ZANDANEL, María Antonia; JALIF de BERTRANOU, Clara Alicia; RAGGIO, Marcela; RÍOS, Gastón; GÓMEZ, Antonio; PUEBLA Andrea; ZANGRANDI, Marcos; VARGAS, Sonia; PASCUAL, Diego; GANDÍA Lorena; ALONSO, María Esther

 

Resumen Técnico: Este proyecto es continuación del desarrollado en el bienio 2005-2007 donde se trabajaron los conceptos de identidad y disidencia desde distintos lenguajes: literatura, cine, comunicación y en diversas manifestaciones genéricas. El propósito ahora es proseguir esta línea de trabajo ya que estos conceptos se hallan vinculados históricamente a una cultura que aspira a la  inclusión y a la diversidad que se manifiesta explícita o implícitamente en los textos que constituyen tópicos del pensamiento latinoamericano. En el trabajo nos abocaremos  al análisis de las categorías: identidad, disidencia, integración en un corpus textual seleccionado en un lapso comprendido desde comienzos del siglo XX  hasta el presente. Se continuará la investigación sobre el nuevo cine argentino y se propone ahondar en dichas categorías en un recorte que incluye los cines de Argentina, Brasil y México.  Se plantean los siguientes ejes: . Voces disidentes en la narrativa, ensayo y periodismo. . Género y memoria: escrituras, testimonios, oralidad . Identidad e integración en medios escritos y audiovisuales.  . Procesos identitarios en el nuevo cine argentino, mexicano y brasileño. . El nuevo cine argentino: cronotopos de un nuevo milenio.

 

Summary: This Project resumes the one carried out during 2005-2007, in which we worked the concepts of identity and dissidence in various languages: literature, film, communication, and genre expressions. The purpose is to continue on this line, since the 2 concepts are historically related to a culture which aims at inclusion and diversity, as manifested –implicitly or explicitly- in texts that form part of Latin American thought. We will concentrate on the analysis of the following categories: identity, dissidence, integration; in a set of texts from the early 20th century until our day. Research on new Argentine cinema will be continued, and there will be an analysis of categories which also include Brazilian and Mexican cinema.