06/D114
Ecuaciones diferenciales ordinarias en el campus virtual
Ordinary differential equations in virtual campus
Director: GONZÁLEZ de RIBA, Mirta Susana
Correo electrónico: mgonzale@fcemail.uncu.edu.ar
Integrantes: LONGÁS de MALLAR, Rosa Marina; ANGELELLI de FURLANI, Ana Beatriz; ELASKAR REZK, Yamil; RIM, María Josefina; SINATRA, Carlos Roberto
Resumen Técnico: A raíz de las innovaciones tecnológicas de fines del siglo XX, en la Cátedra Cálculo II de la Facultad de Ciencias Económicas, se inició hace nueve años una modalidad de enseñanza en un soporte informático. Pero en la actualidad el sofware utilizado, de gran resolución matemática, es oneroso y difícil de adquirir por los estudiantes. Con este proyecto se pretende desarrollar un paquete didáctico sobre un tema muy importante para la Matemática y para la Economía por sus aplicaciones: Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, sobre la plataforma del Campus Virtual CV 4 de la UNCuyo. En este nuevo espacio virtual se pondrá gran énfasis en teorías constructivistas para elaborar un paquete que permita al alumno participar en forma activa de su propio aprendizaje. A diferencia de la experiencia previa, se permitirá al usuario la resolución algebraica con cualquier software de difusión masiva. De esta manera se facilitará el seguimiento del curso, utilizando computadoras remotas, y empleando programas informáticos más accesibles para los estudiantes. Se organizará un material multimedial con actividades basadas en procesos interactivos que favorezcan la comprensión, internalización y aplicación de los conocimientos. Como el contenido temático a desarrollar es parte de la currícula de la materia, también se podrá usar como soporte auxiliar en las clases presenciales, que se desarrollan en el gabinete de computación. Para lograr la adaptación a los intereses y a los posibles estilos de aprendizaje de los estudiantes, se trabajará con un grupo de alumnos becarios ad-honorem que ya han aprobado la asignatura. Estos alumnos han colaborado como tutores adscriptos en una experiencia previa realizada en el Campus Vitual CV 2. Se elaborará este modelo educativo como parte inicial de una futura migración de todo el material didáctico de la cátedra al Campus Virtual, pensando que en un futuro cercano las asignaturas podrán desenvolverse en la modalidad de Educación a Distancia. Se pondrá especial atención en las estrategias tutoriales, pues el acompañamiento de los docentes en este proceso de enseñanza-aprendizaje sigue siendo irremplazable. Con estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación se beneficiará a las nuevas generaciones de estudiantes y permitirá la optimización de los recursos disponibles mejorando la inserción social, económica y cultural de los futuros profesionales.
Summary: Because of the technological innovations of the end of the 20 th century, in the “Calculus II” chair, of the Faculty of Economic Sciences, a modality of education began nine years ago in a computer support. At present, the used software, of great mathematical resolution, is onerous and difficult to acquire for the students. With this project one tries to elaborate a didactic package on a very important topic for the Mathematics and for the Economy because of its applications: Differential Equations, on the platform of the CV4 of the UNCuyo, allowing the user the algebraic resolution with any software of massive diffusion. Hereby the follow-up of the course will be facilitated, using remote computers liberating barriers of time and distance. Also it will be possible to use this package as an auxiliary support in the attending classes, which are developed in the computer classroom. It will be organized a multimedia material with activities based on interactive processes that favor the understanding, internalization and application of knowledge. To achieve the adjustment to the interests and possible students´ learning styles , we will work with a group of “ad-honorem” scholars` pupils that already have passed the subject. This didactic package will be elaborated as an initial part of a future migration of the rest of the chair material to the Virtual Campus. Thereby, in a near future, the subjects could be developed as Distant Education with a tutorial action of the teachers, which will continue being irreplaceable. This will benefit the new generations of students and will allow the optimization of the available resources, improving the social, economic and cultural insertion of the future professionals.