06/F191
Impacto de las estrategias comunicacionales de los tres partidos mayoritarios de la provincia de Mendoza en la decisión de voto en las elecciones 2007
The impact of the communicational strategies of the three most important politics parties of Mendoza on the vote decision
Director: AZZONI, Gabriela
Correo electrónico: gabrielazzoni@uolsinectis.com.ar
Co-Director: LECARO, Patricia
Integrantes: GORRI, Patricia
Resumen Técnico: Nuestra investigación se propone como objetivos: 1. Identificar las distintas motivaciones en la decisión de voto de jóvenes – alumnos de la UNCuyo, a fin de evaluar el verdadero impacto de las estrategias comunicacionales desplegadas por los distintos partidos políticos para posicionar a sus candidatos en la campaña electoral para gobernador 2007. 2. Comprobar la eficacia de los debates televisivos en la definición de la opción electoral. 3. Determinar la verdadera importancia de la TV durante la campaña electoral, teniendo en cuenta las sumas importantes de dinero que invierten los partidos políticos. La línea de investigación está en el marco de la comunicación política. Las hipótesis son: 1. Si bien la televisión es la principal usina de información política durante la campaña electoral, en la decisión de voto influyen otros factores como las necesidades e intereses personales; los valores, las creencias y las expectativas de los electores; sus características sociodemográficas y económicas; sus atributos psicológicos y sus contactos interpersonales. 2. Los debates, como el último evento de campaña, tienen más un efecto de reforzamiento de creencias que de conversión de las mismas. La metodología que se aplicará consistirá en: 1. Recopilación de información política para la elaboración del contexto en el que se va desarrollando la pre campaña y la campaña propiamente dicha. 2. Consulta de bibliografía. 3. Elaboración del marco teórico. 4. Elaboración de cuestionarios para las encuestas. 5. Recopilación del material comunicacional de campaña. 6. Realización de grupos focales. 7. Definición de las categorías de análisis de los mensajes. 8. Consulta de fuentes primarias: entrevistas a publicistas y jefes de campaña y encuestas de opinión pública, por una parte, a estudiantes de la UNCuyo durante la precampaña, la campaña y después de los comicios y, por otra, a los espectadores de los debates de uno o los dos canales de la televisión abierta. 9. Consulta de fuentes secundarias: datos, estadísticas y resultados electorales. 10. Procesamiento y análisis de los datos obtenidos en las encuestas. 11. Contrastación o vinculación de la hipótesis con el corpus teórico. 12 Dictado de talleres y seminarios de discusión y validación de los resultados encontrados. Se espera obtener elementos que permitan una configuración conceptual sobre la comunicación política de la provincia de Mendoza. Transferencia y beneficiarios: alumnos de 4º y 5º año de las carreras de Comunicación Social, Sociología y Ciencia Política podrán introducirse en la problemática de la comunicación política y del trabajo interdisciplinario que este área de conocimiento requiere. Los resultados se darán a conocer a los distintos partidos políticos para que optimicen su comunicación a favor de la información imprescindible que necesita el ciudadano para realizar su opción de voto y también a las cátedras de los profesores que participa en la investigación.
Summary: The objectives of the investigation are: (1) Identify the different motivations of vote decision in students of National University of Cuyo in order to value the real impact of the communicational strategies. (2) Verify the efficacy of the televise debate on the definition of the electoral option. (3) Determine the importance of the TV during the electoral campaign. The line of the investigation is the political communication. The hypothesis are: (1) Although the television is the main source of political information during the electoral campaign, in the vote decision influence another factors like the personal needs, the values, the believes and the expectancy of the electors, their psychology and social characteristics and their interpersonal contacts. (2) The debates have principally an effect of reinforcement of believes instead an effect of conversion. The methodology will consist in: collection of data, consulting of bibliography, elaboration of the theoretic corpus, elaboration of the questionnaire for the polls, the compilation of communicational material of the campaign, definition of categories of analysis, consulting of primary source (interviews to publicists and polls to the students and to spectators of the televise debates), consulting of secondary source, processing of polls, entail between the hypothesis and the theoretic corpus, dictation of seminaries and work shops. We hope to obtain concepts to improve the knowledge of political communication in Mendoza. This investigation is important for the formation of human resources: students from 4º y 5º year of the career of “Social Communication”, “Political Science” and “Sociology”. The results of the investigation will make known to the politic parties, in seminaries and work shops and in the cathedra of member of this investigation.