06/A307

 

Evaluación de la calidad de ajo blanco (Allium sativum L.) cultivado en un agrosistema con fertilización de bajo impacto ambiental

Quality evaluation of white garlic (Allium sativum L.) growth in a agrosistem with low impact fertilization

 

Director: FILIPPINI, María Flavia

Correo electrónico: mfilippini@fca.uncu.edu.ar

 

Co-Director: BERMEJILLO, Adriana Inés

 

Integrantes: SALCEDO, Carlos Ernesto; VENIER, Matías; CÓNSOLI, Daniela; TROILO, Silvia; BARRIONUEVO, Luciana; LOPEZ, María Luz

 

Resumen Técnico: Resumen  Técnico: Uno de los grandes desafíos que se presentan en los próximos años para la horticultura de Mendoza es la diferenciación de sus productos agrícolas. Lograr este objetivo implica direccionar los sistemas actuales de producción hacia modelos de gestión que tengan en cuenta, además de la calidad higiénico-sanitaria y la inocuidad, mejorar y exaltar la calidad nutricional, resguardar las tradiciones productivas y culinarias, proteger la autenticidad de los productos, y privilegiar un tipo de agricultura respetuosa del medio ambiente. El ajo de Mendoza, hortaliza de gran importancia económica, fuertemente ligado al territorio y a las tradiciones enogastronómicas de esta provincia,  tiene la oportunidad de afianzarse como un producto diferenciado de alta calidad. Para lograr lo antes dicho, la valorización debe apoyarse en estrategias precisas de análisis, controles y monitoreos de la calidad. Su afirmación como producto típico, requiere de un protocolo productivo donde se detallen las distintas prácticas agronómicas como así también los parámetros físico–químico que caractericen el perfil del ajo de Mendoza. De esta forma, productores, comerciantes y consumidores tendrán instrumentos válidos de tipificación, comparación y elección. La formulación del siguiente proyecto tiene como objetivo general crear bases científicas para la diferenciación de la producción de Mendoza,  a través del estudio de la fertilización de bajo impacto ambiental realizada en un cultivo de ajo  blanco (Allium sativum L.), y su influencia en la calidad del producto fresco. En el 1er año, se prevé la caracterización fisico-química de los abonos empleados y la ejecución del cultivo en campo. Se evaluará, durante el ciclo cultural, parámetros de crecimiento y rendimientos. En el 2do año, sobre los bulbos comerciales, se estudiarán aspectos relacionados con la calidad comercial,  nutricional y organoléptica.  La ejecución de este trabajo, permitirá estudiar la evolución de la fertilidad del suelo en un agroecosistema regadío, y ajustar tecnologías de fertilización de bajo impacto ambiental de acuerdo a las nuevas exigencias de los mercados, en el marco de la producción diferenciada de hortalizas de interés regional. A través de la formación de un equipo interinstitucional, se espera lograr la capacitación de investigadores jóvenes, pasantes, y personal técnico de apoyo, pertenecientes al EEA INTA La Consulta y la FC Agrarias.

 

Summary: A big challenge the horticulture in Mendoza has to face in the coming years is reaching a differentiated status of its prod-ucts. To reach that goal it seems necessary to move from the present production systems to new management models, con-sidering not only hygienic sanitary quality and to be innocuous, but also to improve and stand out nutritional quality, in order to guarantee productive and culinary traditions, to protect the authenticity of products and to favor environmental friendly ways of production. The garlic is strongly linked to the territory and to the culinary traditions of Mendoza Prov-ince, and now the opportunity to be fastened as a differentiated and a high quality product is present. To reach that status, the valorization of the product must be supported on strong strategies of analysis, control and quality monitoring activities. To gain value as a typical product it is required a productive protocol where the different agronomic practices, as well as the analytical parameters to characterize the profile of the garlic from Mendoza. In this way, the producers, the dealers and the consumers will count on valid instruments to rank, compare and choose. The general objective of this project is to create scientific basis to differentiate the production from Mendoza, through the study of low impact fertilization in a white garlic plot (Allium sativum L.) and its influence on the quality of the fresh product. In the first year it will be performed the char-acterization of the fertilizers applied, and the field crop will be carried out. Along the whole crop cycle some growth and yield parameters will be studied. In the second year some aspects related to commercial, nutritional and organoleptic quality will be studied. This research will allow the study of the evolution of the soil fertility in an irrigated system, adjusting low impact fertilization techniques according to the new market demands, in the framework of the differentiated production of vegetables with special regional interest.