06/H080
La evaluación de la práctica y residencia pedagógica. Un estudio cualitativo de los procesos de reflexión y autoevaluación que realizan los practicantes
The evaluation of the practice and pedagogic residence. A qualitative study of the processes of reflection and autoevaluation that the medical student teachers realize
Director: CABRINI, Elsa Beatriz
Correo electrónico: elsa_cabrini@arnet.com.ar
Co-Director: ORTIZ, María Emilia
Integrantes: DUHART, Silvia; FERREYRA, Analía; GUTIÉRREZ, Cristina; PERALTA, María Eugenia; ZOZAYA, Claudia; GUILLEN, Alejandra; NÚÑEZ, Hugo; RUSSO, Irma Beatriz; PIRRONE, Claudia Marcela
Resumen Técnico: El proyecto de investigación se inscribe en una línea de investigación relevante, la referida a la formación docente y dentro de este campo de estudio se focalizará en un subcampo, el referido a la instancia de la Práctica y Residencia Docente, concretamente a la evaluación de este espacio. La base fundamental por la que se construye la práctica es la reflexión en y por la acción. Con la reflexión, el practicante- maestro aprende a construir y a contrastar nuevas teorías de acción, nuevas fórmulas de búsqueda, nuevas categorías de comprensión, nuevos modos de afrontar y definir los problemas, pero consideramos que este proceso está inacabado si no se recupera la reflexión sobre la acción. En la instancia de Práctica y Residencia Pedagógica, los practicantes maestros llevan a cabo procesos reflexivos, metacognitivos que les permiten hacer valoraciones y emitir juicios sobre su propio desempeño, pero no son tenidos en cuenta a la hora de concretar la evaluación en un sistema y régimen ya instituido. Los objetivos generales que guían la investigación son: Valorizar los procesos reflexivos que llevan a cabo los practicantes maestros durante su desempeño, con el objeto de que éstos sean explicitados al momento de realizar su propia autoevaluación. Construir, a partir del proceso de investigación participativa, categorías teóricas que amplíen, expliquen y fundamenten los procesos de autoevaluación de los practicantes. Estos objetivos se derivan en otros específicos, orientados a Explicitar las representaciones sobre la evaluación y autoevaluación que poseen los practicantes maestros y profesores de Práctica y Residencia Pedagógica. Inferir los criterios de autoevaluación y heteroevaluación que los diversos actores que intervienen en la Práctica y Residencia Pedagógica adoptan y los modos de concretarlos académicamente. Justificar la adopción de procesos de autoevaluación como fundamento de la evaluación académica de los alumnos de Práctica y Residencia. Los supuestos que guiarán la búsqueda de datos se orientan a considerar que las experiencias evaluativas que poseen los diversos actores que intervienen en el espacio de Práctica y Residencia Pedagógica influyen en los procesos reflexivos que llevan a cabo los practicantes maestros obstaculizando o facilitando la explicitación de interrogantes, dudas, reconocimiento de errores, etc.. También suponemos que las matrices sobre evaluación que poseen profesores y alumnos mayoritariamente se inscriben en posturas relacionadas a la evaluación como control y no a la evaluación como el resultado de un proceso reflexivo, crítico y creativo. Además pensamos que la existencia de prácticas y normativas institucionales referidas a la evaluación de los diferentes espacios curriculares responden a concepciones hegemónicas y no existen criterios instituidos que recuperen los procesos de autoevaluación realizados por los mismos alumnos como base de la evaluación académica. Se ha optado por un enfoque interpretativo cualitativo, de tipo observacional exploratorio, ya que se busca caracterizar y legitimar los procesos de evaluación y autoevaluación que realizan cada uno de los que intervienen en este espacio curricular, en los escenarios naturales en donde se desenvuelven. En cuanto a la temporalidad será longitudinal, pues la recopilación de datos de diferentes informantes se hará durante todo el proceso, pero con diferentes instrumentos y técnicas: escalas, registros de los Talleres de reflexión y de los Grupos de discusión y análisis de los Diarios de los practicantes. Se espera construir categorías teóricas referidas a la evaluación de la Práctica y Residencia dentro de un modelo de formación docente práctico y crítico reflexivo, compartirlos con todos los docentes de práctica de la institución y legitimar un enfoque de evaluación de las prácticas que se corresponda a una práctica reflexiva y crítica y no a un paradigma técnico normativo. Los resultados serán presentados en Jornadas y Congresos provinciales y nacionales, se elaborarán propuestas para ser presentadas a las autoridades de la Facultad y para ser compartidas con otras instituciones de formación docente.
Summary: The project of investigation registers in a line of relevant investigation, recounted to the educational formation and in line of investigation it registers in an interpretive paradigm with qualitative approach, across which itis sought to investigate in the actors who intervene in the Practice and Pedagogic Residence to obtain information that realize on the processes of reflection and autoevaluation that are carried out and that allow the construction of institutional criteria for the evaluation of this space curricular The fundamental base for the one that constructs the practice herself is the reflection in and for the action. In the instance of Practice and Pedagogic Residence, the main medical student teachers carry out reflexive processes, metacognitivos that allow them to make valuations and express judgments on his own performance, but not always they are had in account at the moment of making concrete the evaluation in a system and regime of evaluation already instituted, there the interest resides in focalizar the object of study in the evaluation of this space curricular, recovering the reflexive processes, autoevaluativos that the same medical student teachers carry out as foundation of the accreditation of this space curricular in the educational formation. Itis to say that itis interested in investigating the senses and values that the actors grant to the evaluation and autoevaluation in the Practice and Pedagogic Residence, the place that occupies the latter process in the prescriptions curriculares, the place of the reflexive processes, autoevaluativos that the medical student teachers carry out for the accreditation of the obligation curricular and the particular manners of transformation of the practice evaluativa so much of the teachers responsible for this space curricular, since of the main medical student teachers in all that that the above mentioned processes transform his educational practice.