06/E033

 

Legitimidad, decisión y deliberación: cuerpo, intereses y derechos

Legitimacy, decision and deliberation: body, interest and rights

 

Director: SCHILARDI de BÁRCENA, María del Carmen

Correo electrónico: mc_schilardi@yahoo.es

 

Co-Director: ARES de GIORDANO, Consuelo

 

Integrantes: RODRÍGUEZ, Adriana Beatriz; POQUET, Herta; ALVAREZ, Luciana; PRESAS, Dolores

 

Resumen Técnico: En el marco de nuestra línea de investigación de análisis del discurso jurídico como discurso práctico y del planteamiento de la cuestión de la legitimidad, partiendo de la consideración de que lo ético, lo jurídico y lo político son los espacios de construcción de la normatividad y de legitimación de las prácticas sociales, hemos analizado la Ley provincial 6354 específicamente en función de la innovación procedimental que establece -la aplicación de la mediación familiar a nivel judicial-, del ejercicio de la función tutelar que otorga al Juez de Familia y de la exigencia de instrumentación de políticas sociales de protección del niño/adolescente ante situaciones de riesgo. Estos dos últimos aspectos los hemos abordado desde la consideración y el análisis de los procesos decisionales -judiciales e institucionales- puestos en juego. El eje problemático de nuestra investigación sigue siendo la cuestión de cómo potenciar un derecho o procedimientos normativos cuyo núcleo racional esté en conexión con el procedimiento legislador y con el de aplicación, asegurando la intersubjetividad y efectivizando el respeto a la diversidad. Esto supone, por una parte, la consideración de los procesos sociales como significativos y, por otra, el problema de la legitimación a nivel de los sistemas, especialmente en tanto los espacios de legitimación tradicionales, como son la ética, la política y el derecho, enfrentan procesos de deslegitimación que exigen el análisis de alternativas. Los avances de investigación permitieron abordar en la última etapa un replanteamiento y enriquecimiento de nuestra estructura categorial teórica desde los desarrollos actuales de la filosofía política y la renovación de las categorías clásicas, estableciendo como eje la categoría de biopolítica y siguiendo los desarrollos téoricos de la misma en Foucault, Agamben, Esposito y Negri y abordando además cuestiones de universalidad/particularidad en la teoría del derecho. La otra categoría analizada fue la de deliberación colectiva como nueva forma de intervención política y algunas materializaciones concretas de la misma en el ámbito nacional y provincial. Sistematizamos entonces nuevas categorías que permiten dar cuentas de esas formas de intervención política que no se ajustan a marcos institucionales clásicos y que se hacen cada vez más comunes en las prácticas sociales de los sujetos-sociales-morales-jurídicos en que nos constituímos en nuestras estructuras sociales. A partir de allí, priorizamos en esta nueva etapa dos líneas de desarrollo: avanzar en la revisión de la pertinencia de una estructura categorial, teóricamente organizada desde otro contexto, para el análisis de procesos sociales de alta especificidad, ajustándola desde la propuesta teórica de la filosofía latinoamericana y especialmente de la que plantea la liberación como concepto filosófico-político axial. La segunda línea continua el desarrollo teórico de la problemática del cuerpo fundamentalmente desde la consideración de la performatividad del cuerpo viviente como cuerpo político, de lo que podríamos llamar una “criminalización de la protesta” y de la recuperación del discurso de la filosofía práctica en el espacio actual de la bioética. 

 

Summary: We leave from the analysis of the legal speech as practical speech and of the consideration of the ethical thing, the legal thing and the political thing like spaces of construction of the regulatory nature and of recognition of the social practices. Since this perspective we undertake the question of the legality-legitimacy. We have analyzed in other phases the Law 6354 of the Province of Mendoza with relation to the implementation of the mediation in the environment of the Justice of Family and of the exercise of the function to protect that offers the Judge, and besides with relation to the social politics orchestration demand of protection of the boy/adolescent before situations of risk. The question is how to promote a right or valid normative procedures whose rational nucleus be in connection with the procedure legislator and with that of application, assuring the intersubjetividad. Since the point of view of the political philosophy we have analyzed and to formulate a structure categorial that permit to realize the present asset stripping of the public and institutional environments of decision and also of new forms of collective deliberation.  We work specifically the notions of biopolitic and collective deliberation and what –we consider- a “re-semantitation” of the notion of universality. We raised too the re-formulation of the politic body like living and performative body as much in the public space as in the discursive space of the bioethics.