06/D120
El acceso al financiamiento bancario de las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Mendoza y sus condicionantes. Las garantías requeridas y el rol de las sociedades de garantía recíproca. El efecto impositivo del endeudamiento
The access upon banking financing of the little and middle companies of the province of Mendoza and his contributing factors. The guarantee required and the role of the societies of reciprocal guarantee. The tax effect of the indebtedness
Director: MOLINA, Raúl Antonio
Correo electrónico: rmolina@fcemail.uncu.edu.ar
Co-Director: MARTINEZ, Elsa Olga
Integrantes: SANSONE, Jorge; VINASSA, Carlos F.; AMBROSO, Alejandro
Resumen Técnico: A fin de analizar sus posibilidades de acceso al crédito ofrecido por el sistema financiero en la Provincia de Mendoza, resulta de utilidad distinguir entre las empresas grandes y las pequeñas y medianas (en adelante “las Pymes”). En tal sentido, se advierte que las primeras cuentan generalmente, entre otros, con infraestructura administrativa, solvencia patrimonial y garantías suficientes, satisfactoria proyección de flujo futuro de ingresos e información y relaciones institucionales, que les permiten acceder al financiamiento bancario, nacional e incluso internacional. Por el contrario las segundas – que en general carecen de alguna o todas las características citadas – se ven en la mayoría de los casos imposibilitadas de lograr apalancar financieramente sus proyectos con capital ajeno, o incluso a veces impedidas de llevarlos a cabo. Las Pymes son una importante fuente de empleo y de riqueza. Por ello, cuando el Gobierno diseña políticas para el desarrollo y fortalecimiento competitivo de las empresas y para facilitar su acceso al financiamiento – a través de subsidios de tasas y demás herramientas de fomento – , lo hace con el fin directo de apoyar las Pymes, no obstante lo cual, paradójicamente, suelen ser las empresas grandes quienes aprovechan tales beneficios. En este contexto, se relevarán las alternativas de financiamiento crediticio a que pueden acceder las Pymes locales, con énfasis en las destinadas a la asistencia de proyectos productivos de inversión y al apoyo de las exportaciones, y se recopilarán sus requisitos, en especial en materia de garantías. Adicionalmente, se efectuará un relevamiento diagnóstico del real acceso a esas fuentes de financiamiento y de sus condicionantes y principales obstáculos e impedimentos. Bajo la hipótesis de que la insuficiencia de garantías es una de las causas principales del escaso acceso al crédito de la Pymes, se analizará el rol de las Sociedades de Garantía Recíproca y el nivel actual y potencial de sus prestaciones. A tales fines, se estudiará el funcionamiento de dicha herramienta e identificarán sus ventajas financieras e impositivas. Por otra parte, se realizará un análisis del impacto que puede tener en la competitividad de las empresas locales las asimetría que presenta la política tributaria provincial, con relación al resto de las jurisdicciones del país, respecto a las magnitud de las alícuotas vigentes y su impacto en el costo final del endeudamiento. Finalmente, se propondrán herramientas y políticas idóneas para subsanar – o cuanto menos mitigar – los factores que obstaculizan las posibilidades de acceso al crédito de las Pymes.
Summary: It will be analyzed which credit-financing alternatives can access the Little and Middle Companies, with emphasis in the assistance of productive investment projects and upon support of the exports. It will be compiled the necessities abou the guarantees. More over, it will be made a diagnostic of the real access to those sources of financing and of its contributing factors. Under the hypothesis that the guarantees are insufficient to the Little and Middle Companies, the role of the societies of reciprocal guarantee and its potential of social benefits will be examined. On the other hand, an analysis of the impact about the competitiveness of the local companies will be studied looking the asymmetry in tax laws, and its impact in the final cost of the indebtedness.