06/F205

 

Proceso de integración: MERCOSUR. El desafió de las alianzas estratégicas

MERCOSUR: integration process. The challenge of the strategic alliances

 

Director: DUGINI, Maria Inés

Correo electrónico: idugini@fcp.uncu.edu.ar

 

Co-Director: MARTINEZ VARONA, Patricia

 

Integrantes: BONOMO, Leonardo; DIEZ, María Eugenia; GALAR, Lilia; REGO, Maria Paz; DIAZ, Elba

 

Resumen Técnico: Mercosur fue y es un gran desafió para la región.¿Cuáles fueron las etapas? especialmente desde su constitución (1991)en la última década del siglo XX. ¿Cómo continuara  este desafió en el siglo XXI? Se trata de reconstruir históricamente, política y jurídicamente el Proceso de Integración El Proceso de Integración-Mercosur- se materializa en el Tratado de Asunción (26-3-1991) firmado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay Fue un notable avance y aceleración de la integración.  El objetivo es  la conformación de un Mercado Común, hasta hoy unión aduanera imperfecta, superando la región (América del Sur)el nivel de área de libre comercio para constituirse en un espacio territorial donde en un contexto de supranacionalidad se concreten: consolidación de las democracias, institucionalización política y jurídica, eliminación de la exclusión social, superación de los conflictos entre estados miembros,  lograr la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países socios, un arancel externo común y la coordinación de políticas macroeconómicas y  sociales Supone, entonces la decisión nacional de transferir  parte de la propia soberanía en función de objetivos comunitarios Argentina en virtud del artículo N°75 de la Constitución Nacional (R1994) esta habilitada para ello .No así Brasil.  Bolivia debería introducir modificaciones  a su carta magna para ser estado parte del Mercosur ¿Cuál fue el devenir del Proceso de Integración: Mercosur? La estructura Institucional del Mercosur fue definida por Protocolo de Ouro Preto (17-12-1994)  El 1 de enero de 1995 se concreta como una Unión Aduanera Imperfecta.(Código Aduanero del Mercosur,(2007) Posteriormente se incorporaron como estados asociados Chile (1996) Bolivia(1996) en proceso de incorporación  Cumbre Rió de Janeiro, Brasil (18 de enero 2007) Perú (2003) Ecuador(2004)Colombia(2004)y Venezuela ( adhesión como Estado Parte ( XXIX CMC Montevideo 08-11-05)  El Proceso de Integración, Mercosur tuvo avances con el Relanzamiento del Mercosur (2000) con el  objetivo del  reforzamiento de la Unión Aduanera  tanto a nivel comunitario como en el relacionamiento  externo El 1 de julio de 2004 se firmo el Acuerdo de Complementación entre Mercosur y CAN

 

Summary: Mercosur has been and still is, great regional challenge. Which were its different stages in last decade of the XX century particularly since its constitution in 1991? How the challenge will continue in the XXI century? It is needed to rebuild the historical, political and judicial Integration Process. The Integration Process-Mercosur-became a real entity through The Asuncion Agreement( March,26-1991) signed by Argentina, Brasil, Paraguay and Uruguay. This agreement constituted a remarkable advance and an important push forward action for the Integration Process At the present times is has became clear that Mercosur transformation has been affected by the region governments with strong popular ties and regional political agreements. In view of all mentioned above, can be possible to expect some sort of conflicts or tension for South America leadership? Also, when Venezuela was accepted it crested a before and after political situation for the Mercosur At this point, it will be needed to create an strategy for political alliances in order to accomplish the consolidation of integration and the common market Mercosur  objectives, taken into consideration the historical, political, judicial and institutional  conditions of the region.