06/G401
Formulación de estrategias curriculares vinculadas con la lectura, y producción del lenguaje audiovisual y del lenguaje digital en todos los niveles de enseñanza (primaria- media y superior)
Director: BALLARINI, Stella Marys
Correo electrónico: bettinabal@yahoo.com.ar
Co-Director: AGRESTI, Mabel
Integrantes: HIRAMATSU, Teresa; NALLIM, Magdalena; FERNÁNDEZ, Verónica; FLORES, Miriam; MUÑIZ, Clara Luz
Resumen Técnico: Desde el gran avance de la televisión sobre la vida cotidiana, el lenguaje audiovisual impuso sus modalidades discursivas en la totalidad de las prácticas sociales. Pero ya ni siquiera es un tema de discusión la intromisión del lenguaje audiovisual como término de oposición y competencia con las prácticas discursivas verbales, particularmente en los ámbitos escolares donde el texto audiovisual se ha incluido habitualmente. Hoy se vive un hecho similar con el auge de nuevas tecnologías de la comunicación que han resultado en el nuevo lenguaje digital que, tal como es usado en este momento, tiene una gran fuerza interpersonal., el correo electrónico, el chat, el mensaje de texto, se entrelazan estrechamente con los cambios de la sociedad, la evolución de las tecnologías y la evolución de los lenguajes y las narrativas. Las nuevas tecnologías se parecen asombrosamente a las sociedades en las que se producen, circulan y son apropiadas. Fragmentación de los lenguajes, instantaneidad, nuevos códigos de la velocidad, están incorporados parcialmente en los niveles de enseñanza como prácticas descontextualizadas de una bueva “interculturalidad” y no como nuevos significados, usos y rituales del lenguaje. En una cultura educacional fundamentalmente afianzada en la escritura, ¿cuáles son las estrategias y los contenidos a implementar para fusionar y sistematizar estos nuevos significados derivados de la cultura de la imagen y de la cultura digital?