06/D121

 

Concentración y poder de mercado. Su impacto en la economía regional

 

Director: PASTERIS de SOLAVALLONE, Elizabeth

Correo electrónico: epasteri@fcemail.uncu.edu.ar

 

Integrantes: VEGA, Juan Argentino; MEDAWAR, Aldo Antonio; FORNERO, Luis; GARRIGA SUÁREZ, Pablo; SÁNCHEZ, Raúl; OLGUÍN, Patricia

 

Resumen Técnico: Este equipo de trabajo ha investigado, a lo largo de cuatro años, diferentes aspectos de las estructuras de mercado concentradas, especialmente en el eslabón de distribución. Los resultados de esta labor han sido publicados con y sin referato y transferidos mediante congresos, conferencias, docencia de grado y docencia de posgrado. El problema de la concentración económica es hoy motivo de políticas públicas, entre las que deben mencionarse especialmente: la creación de fideicomisos públicos, los préstamos a tasas subsidiadas destinados al sector PyMEs y los programas de apoyo a algunos clusters regionales. En este marco,  resulta necesario profundizar el estudio de los efectos de eficiencia y distribución de la renta de los mercados altamente concentrados,  enfatizando el caso de la provincia de Mendoza. Los objetivos del Proyecto son los siguientes: Evaluar el resultado de una empresa pública testigo como herramienta de regulación de precios. Profundizar el conocimiento de las prácticas de ejercicio de poder de mercado por parte de las grandes firmas. Profundizar el conocimiento de las principales desventajas competitivas de las PyMEs locales y del rol de apoyo por parte del sector público. Avanzar en el conocimiento de los efectos de la concentración económica sobre el bienestar social local, de los departamentos de Mendoza.