06/G394
Modalidades de la escritura del yo en las generaciones argentinas de 1837 y 1880
Modalities of the writing of in the generation of the 37 and the 80
Director: AGRESTI, Mabel Susana
Correo electrónico: magresti@sinectis.com.ar
Co-Director: COMAS de GUEMBE, Dolores
Integrantes: MORTAROTTI de SACCHERO, María Teresa; COGNI de BRU, Laura; ROSSI, Silvia; NÁLLIM, Magdalena; HEREDIA Gabriela.
Resumen Técnico: El proyecto –que continúa y amplía el correspondiente a 2005-2006- tiene como objetivo fundamental el estudio de las diferentes modalidades de la escritura del yo en las generaciones literarias argentinas de l837 y l880. Obedece a la necesidad de valorar críticamente y desde parámetros teóricos actuales textos fundantes de la literatura argentina del siglo XIX en la línea de la escritura autorreferida Para cumplir con este objetivo central, se han incorporado obras autorreferidas de la Generación de l837 y se han agregado tres obras al corpus ya estudiado de la Generación de 1880. Se trata de las siguientes: GENERACIÓN DE 1837:Esteban Echeverría: “Apuntes autobiográficos”; Juan Bautista Alberdi: Autobiografía; Vicente Fidel López: Autobiografía; Domingo Faustino Sarmiento:”Mi defensa” y Recuerdos de provincia. GENERACIÓN DE 1880: Vicente Quesada: Memorias de un viejo; Lucio V. Mansilla: Retratos y recuerdos y Mis memorias (infancia y adolescencia). Se trabajará sobre la siguiente hipótesis: en las obras seleccionadas aparecen textualizadas diferentes modalidades de la escritura del yo (algunas ya estudiadas en el proyecto anterior). Para llegar a la demostración de la hipótesis se cuenta ahora con un marco teórico proporcionado por la investigación realizada en 2005-2006: el deslinde de las diferencias tanto en lo temático como en lo formal entre las siguientes formas autorreferidas: autobiografía, recuerdos, memorias, cartas o epistolarios, relatos autobiográficos de ficción. La metodología será la habitual en este tipo de investigación: ajuste del marco teórico del proyecto anterior en función de las otras formas de literatura autorreferida que aparecen en el corpus actual; lectura y análisis de las obras seleccionadas a partir de los conceptos teóricos, previa ubicación de los textos en sus respectivos contextos; redacción de trabajos monográficos. Al finalizar el proyecto se espera obtener un estudio profundo y actualizado sobre textos autorreferidos de las generaciones de 1837 y 1880 hasta ahora trabajados solo parcialmente, de manera un tanto intuitiva y más bien reducida al relato del argumento. La transferencia consistirá en presentación de los trabajos a reuniones científicas de la especialidad, en publicaciones parciales y/o en un volumen y en el dictado de cursos de actualización para alumnos y graduados. Entre los beneficios esperados, reviste especial importancia la demostración –como en proyectos anteriores de este equipo- de la importancia vital de la literatura argentina del siglo XIX tanto para la construcción de la nación como para la configuración de nuestra literatura del siglo XX.
Summary: The project has as main target the study of the different modalities from the writing of in the generation of the 37 and the 80. Like other projects previous, it obeys to the intention to critically value and from theoretical parameters present founder texts of the Argentine Literature of century XIX. In order to fulfil this central objective, corpus of seven works of the generation of the 37 and of the 80: Esteban Echeverría: “Apuntes autobiográficos”; Juan Bautista Alberdi: Autobiografía; Vicente Fidel López: Autobiografía; Domingo Faustino Sarmiento: “Mi defensa” y Recuerdos de provincial; Vicente Quesada: Memorias de un Viejo; Lucio V.Mansilla: Retratos y recuerdos y Mis memorias (Infancia y adolescencia). One will work on the following hipótesis: in corpus selected they appear different modalities of the writing of I. The methodology will be the habitual one in this type of investigation: bibliography reading and discussion on theoretical aspects; reading and analysis of works selected from the theorical concepts and previous location of texts in its respective context; wording of monographic works. When finalizing the project is hoped to partially obtain a deep and updated study (from the theoretical point of view) on texts of century XIX until now worked single, of somewhat intuitive way an rather reduced to the story of the argument. The transference will consist of presentation of the works to scientific meetings of the speciality, of partial and/or a volume and the dictation of advanced training courses for students and graduated publications. Between the waited for benefits, the demonstration –like in previous projects with- the vital importance of the Argentine literature of century XIX as much has special importance for the construction of the nation.