06/F228
Modelo de acumulación en el periodo de gobierno del Presidente Néstor Kirchner: su conformación e incidencia en la configuración del mercado de trabajo y de las trayectorias laborales de los trabajadores. Argentina-Mendoza / 2003-2007
The accumulation model during the presidency of Néstor Kirchner: forming and incidence on the configuration of labor market and work trajectories
Director: REYES SUÁREZ, Azucena Beatriz
Correo electrónico: susanareyes79@hotmail.com
Co-Director: BLAZSEK, Andrea
Integrantes: BORZOTTA, Beatriz; AGUILÓ, Juan Carlos; CANAFOGLIA, Eliana; GARZÓN ROGÉ, Mariana; SCALA, Lorena; SORIA, Beatriz
Resumen Técnico: Las características que asume la relación capital-trabajo en los diferentes modelos de acumulación inciden en la estructura del mercado de trabajo y en la forma en que se distribuye el ingreso entre los principales factores de producción de la economía.
El periodo que se inició en la Argentina post-convertibilidad implicó cambios en las reglas de juego del funcionamiento del sistema económico, estableciéndose un modelo económico basado en la salida exportadora y la regulación monetaria. El abandono de la Convertibilidad, si bien en sus comienzos agudizó la crisis económica y produjo un debacle en todos los indicadores económicos y sociales, a partir del año 2003, momento que marca también el inicio del gobierno del presidente Nestor Krirchner, dio lugar al desarrollo de un proceso de recuperación económica sostenida. Produjo la dinamización del mercado interno, el aumento del consumo, el aumento de las inversiones productivas y un incipiente desarrollo industrial. Asimismo, llevó a la creación de nuevos puestos de trabajo y a una importante disminución de la desocupación. No obstante ello, el sistema económico dio cuentas del desarrollo de un capitalismo concentrado y oligopólico en donde las grandes empresas (nacionales y transnacionales) fueron claramente las beneficiarias. Los nuevos empleos creados fueron de escasa calidad, al tiempo que los ocupados de bajos niveles educativos y calificación tenían dificultades a la hora de insertarse en el mercado laboral, lo cual refiere al funcionamiento de un mercado de trabajo excluyente, fragmentado y heterogéneo. Estas características del proceso político y económico iniciado durante la presidencia de Eduardo Duhalde y que luego reorientó el presidente Kirchner, fueron evidenciadas a partir del estudio realizado en el proyecto SeCTyP 2005-2007 denominado “CRECIMIENTO, MERCADO DE TRABAJO Y CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES”, finalizado en marzo2007 (Directora: Azucena B. REYES SUÁREZ).Dicho estudio se ocupó particularmente del análisis de las bases de sustentación del modelo económico que se implementó para “salir de la crisis” luego de la caída del presidente De La Rúa, con el fin de establecer la medida en que estos cambios estaban generando transformaciones en el mercado de trabajo que condujeran a una inserción laboral más estable y creación de empleo de calidad. La presente propuesta pretende continuar con la línea de investigación iniciada en el proyecto SeCTyP 2005-2007 recién mencionada, centrando el análisis en el periodo específico de gobierno del presidente Néstor Kirchner (años 2003-2007). Particularmente se pretende describir las características distintivas del modelo de acumulación que se implementa y los ejes predominantes sobre los que se asienta. Se propone puntualizar en los vínculos que se establecen entre el modelo de acumulación, la estructura productiva, el funcionamiento de la demanda y oferta en el mercado de trabajo y la configuración de las trayectorias laborales de la población económicamente activa. Asimismo procurará identificar los lineamientos de la política económica y laboral para examinar el tipo de regulación que ejerce el Estado y establecer el lugar que se le otorga al capital y al trabajo en el modelo planteado. Por último, este proyecto se propone generar categorías teóricas que den cuenta de las propiedades del modelo de acumulación vigente en el periodo, y definiciones sobre la concepción actual del trabajo. Para el logro de estos objetivos, en el presente proyecto se recurrirá a las metodologías cuantitativa y cualitativa. Se trabajará con fuentes de datos primarias y secundarias, además de fuentes de tipo documental. Los resultados de este proyecto aportarán al conocimiento de las características del modelo de acumulación implementado durante el gobierno de N. Kirchner y de la estructura productiva y laboral resultante. Esta información se torna útil para diseñar políticas económicas, laborales y sociales.
Summary: The basic characteristics of the capital-labor relationship vary according to the different accumulation models. These characteristics affect the structure of the labor market and the way income is distributed among the main factors of production. The period of the post-convertibility in Argentina changed the rules of the economic system as it switched to a model based on exportation and monetary regulation. The end of the convertibility model, though at first produced a major social and economic collapse, after the year 2003 with the beginning of the presidency of N. Kirchner, allowed a sustained economic growth. The domestic market has turned more dynamic, consumption has increased, investment rate has expanded and there is an incipient industrial development. On the other hand, employment rate registered a steady growth and unemployment decreased. Despite of this, the economic system is oriented toward oligopolistic and centralized capitalism, which clearly enhances the profitability of major firms (both domestic and international). The new jobs are low-quality, while low skill and undereducated workers are still in problem to get employed. The resulting labor market is fragmented and heterogeneous. The above characteristics of the political and economic process, which took place during the presidencies of Eduardo Duhalde and Néstor Kirchner, have derived from the research done in the project SeCTyP 2005-2007 “GROWTH, LABOUR MARKET AND SUBJECTIVITIES”, finished in March 2007 (Azucena B. REYES SUAREZ). This research focused on the analysis of the basements of the economic model implemented in order to “get out of the crisis”, after the fall of President De La Rúa. The major interest was in determining how these changes produced modifications in the labor market which would lead to stable and high quality employment opportunities. Our present study continues with the research line initiated with the project SeCTyP 2005-2007, focusing on the period of government of Néstor Kirchner (2003-2007). The main proposal is to describe the distinct properties of the forming of the accumulation model and its core organizing principles. It points out to the relationship between the accumulation model, the productive structure, the functioning of labor demand and supply and the configuration of work trajectories of the labor force. It seeks to describe the main lineaments of the economic and labor policies in order to determine the characteristics of government regulation and the position achieved by capital and labor. This project, also, focuses on the elaboration of theoretical categories about the present accumulation model and the concept of work. In this study we aim to apply quantitative and qualitative research strategies and to work with primary and secondary data sources, as well as documental sources. The results of this project will contribute to the knowledge about the forming of the accumulation model during the presidency of N. Kirchner and about the resulting productive and work structure. This information will help to design economic, labor and social policies.