06/A351
Determinación de calidad en madera de álamo cultivado en la Provincia de Mendoza
Wood quality determination of poplars growing in Mendoza Province
Director: ROIG, Fidel Alejandro
Correo electrónico: froig@lab.cricyt.edu.ar
Co-Director: SOMOZA, Arturo Roberto
Integrantes: CALDERÓN, Alberto Daniel; PEREZ, Silvina; FURLANI, Ana Maria; ZANETTI, Juan Roberto; ZANETTI, Pablo
Resumen Técnico: A fin de valorizar y desarrollar nuevos campos en la aplicación industrial y comercial de la madera, es preciso conocer sus propiedades tecnológicas y estéticas. El nivel de un mercado cada vez mas exigente impone optimizar técnicas y conocimientos que conjuguen en una mejor valoración de los productos y en mayores beneficios para los sectores productivos. La madera de álamo encuentra en Mendoza una región con amplias posibilidades para alcanzar niveles de calidad. Demandas cada vez más específicas, como el debobinado, fabricaciones de lápices u otras aplicaciones no tradicionales, implican niveles de rendimiento y calidad que no se condicen con la realidad, lo cual mantiene a la populicultura como una alternativa no completamente desarrollada. En la actividad forestal es común la retroalimentación entre la calidad la madera y el precio. No se invierte en producir madera de calidad porque la industria no paga precios compensatorios y las industrias que podrían pagarlo no se instalan porque no hay cuencas de abastecimiento con oferta de la calidad buscada. En este proyecto se propone determinar una serie de variables tecnológicas y anatómicas que permitan definir y comparar la calidad de maderas de diferentes clones de álamos. Para ello se analizarán 15 clones (se adicionarán 7 más a los 8 clones anteriormente estudiados), que no necesariamente sean los de mayor difusión comercial en nuestro medio. En cada caso se determinarán las siguientes características: macroscópicas, que hacen al aspecto sensorial (color, olor); microscópicas, para determinar la estructura anatómica de la madera y sus posibles variaciones en dirección medula-corteza; tecnológicas, que incluyen la determinación de la densidad gravimétrica/volumétrica (en probetas que incluyan madera juvenil y madura), contractibilidad (tangencial, radial, y axial), medidas que definan la trabajabilidad, y verificación de las propiedades mecánicas de acuerdo a normativas vigentes de IRAM, ASTM y AFNOR. Los datos producidos permitirán organizar publicaciones destinada al sector científico, productivo, industrial, comercial y de usuarios de la madera. Se continuará con la confección de un glosario ilustrado de la terminología concerniente a esta temática. Este proyecto permitirá una estrecha vinculación entre unidades de la UNCuyo tales como la Cátedra de Dasonomia de la Fac. de Ciencias Agrarias y el Area de Metales, Maderas y Materiales del IMERIS de la Fac. de Ingeniería, permitiendo desarrollar proyectos conjuntos interdisciplinarios entre ambas unidades académicas
Summary: The knowledge of technological and esthetics properties of woods are essential aspects for a correct appraisal and for the finding of new industrial fields and commercial markets. Mendoza Province shows a wide range of possibilities to produce high quality Poplar woods. But neither turnover nor the quality of wood produced makes the Populus culture a highly profitable activity. In forestry, there is a feedback between the wood quality and price. No investments are applied to produce wood of quality because the industry do not pay compensatory prices and conversely, those industries disposed to pay good prices do not evolve because there are not offers of the required quality of the woods. In this project, we propose to settle those technological and anatomical variables useful to define and compare the quality of woods from different Populus material. We will analyze eight clons, not necessary the most popular in the region. To each of them, we will determine the wood macroscopic characteristics defining sensorial aspects (odor, color) and the microscopic features to define the normal anatomical properties and its variations. The technological variables will include the wood density (including from juvenile to mature woods), contractibility (in radial, tangential, and axial directions), and workable properties. The mechanical properties will be verified by the IRAM, ASTM, and AFNOR normatives. With this information we will produce a publication oriented to the scientific, productive, industrial, commercial and user sectors of woods. The project will be a valuable opportunity of joint collaboration between Catedra de Dasonomía from the Fac. Ciencias Agrarias and the IMERIS from the Fac. de Ingeniería, both institutions from the Universidad Nacional de Cuyo.