06/F194
Conflicto social y uso del agua: mecanismos de privatización del agua y transformaciones en el territorio irrigado a partir de los ’90
Social conflict and water use: the way to a private water and the irrigate territory’s transformation since 90’s
Director: BUSTOS, Rosa María
Correo electrónico: rosibustos@hotmail.com
Co-Director: YAÑEZ, Lilibeth
Integrantes: PIAZZE, Laura; ULLOA, Laura; SCOONES, Ana; SALDI, Leticia; DE ROSAS, Laura; MILLÁN, Natalia; BALACCO, María Sol
Resumen Técnico: La privatización de los recursos naturales está siendo impulsada bajo fuertes condicionalidades financieras, argumentando la ineficiencia y corrupción de los sistemas públicos, y en función de ampliar los mercados y las influencias de las grandes empresas, incluyendo el agua para –según se dice- una mejor distribución y conservación del recurso. El proyecto intenta analizar como los mecanismos de privatización del agua influyen en el reparto de la misma y como la lógica neoliberal produce el dominio del capital sobre el territorio, obstaculizando la inserción en la producción de aquellos que no tienen capacidad para producir en una economía de escala. Las hipótesis principales que se proponen son: 1- A partir de la globalización económica, el dominio del capital sobre el territorio y las políticas neoliberales que resaltan el papel de las empresas privadas en la explotación de los recursos naturales, se acentúan las condiciones de vulnerabilidad de los pequeños productores rurales y favorecen la concentración de la tierra y el agua y la creación de desigualdades territoriales y segregación territorial de las más pobres. 2- La estructuración y desestructuración de representaciones identitarias surgen a partir de la interpelación del Estado y sus políticas de privatización del agua, que promueven la existencia de ciertas identidades, mientras que van excluyendo a otras. La metodología prevista es de tipo cuanti-cualitativa e incluye una exhaustiva búsqueda de antecedentes e información secundaria, como así también un relevamiento del campo de estudio, a través de observaciones y entrevistas en profundidad. El proyecto prevé una amplia transferencia a través de cursos de grado y de posgrado. La presentación a congresos nacionales e internacionales, además del desarrollo de cursos de extensión y conferencias en las distintas instancias institucionales del sistema de riego.
Summary: This project tries to analyze how the neoliberalism logic makes the water a private property.