06/J250
Enfermedad celíaca del adulto
Adult celiac disease
Director: DIUMENJO, Marta Silvia
Correo electrónico: msdium@fcm.uncu.edu.ar
Co-Director: GONZALEZ, Adriana
Integrantes: VALLÉS, Roberto; RUGGIERI, Lucia; CUBILLO, Susana E; PAEZ, Miguel A; NAVARTA, Luz M; BUSAJM, Mabel; CASADO, Hebe
Resumen Técnico: A partir del avance en serología se ha mejorado la detección de pacientes portadores de Enfermedad Celíaca (EC) y se han podido reconocer y diagnosticar las llamadas “ formas atípicas”, sin embargo se piensa que aún existe subdiagnóstico de esta patología. Las formas atípicas suelen ser más frecuentes entre pacientes adultos. El trabajo incluirá: a- Estudio retrospectivo para determinar en nuestra población de pacientes adultos con diagnóstico de certeza de EC la forma de comienzo de su enfermedad, la presencia o no de manifestaciones digestivas y las manifestaciones extradigestivas más frecuentes. b- Estudio prospectivo para detectar EC en personas adultas que pertenecen a los considerados “grupos de riesgo”. Se utilizará para el diagnóstico la búsqueda en suero de anticuerpos Ig G y A antigliadina y antitTransglutaminasa (ELISA). En un segundo paso se investigará la presencia en suero de anticuerpos IgA antiendomisio (IFL), si este resultara también positivo se realizará la biopsia de intestino delgado. Se evaluará el comportamiento de los anticuerpos para el diagnóstico de la EC en el adulto en general y en los distintos grupos de riesgo en particular. También se investigará la presencia de Ac. anti-Saccharomyces cerevisiae (ELISA). La detección y el tratamiento adecuado de la EC mejorará la calidad de vida de estos pacientes y disminuirá la frecuencia de complicaciones a largo plazo.
Summary: The availability the goods serologic markers facilitates the diagnosis of Celiac Disease. Celiac diseases atypical forms diagnosis are being made in adults in increasing way, although this, sub diagnosis exist yet. Atypical forms are more frequent in adult patients. Methods: a) A retrospective study in adult patients with Celiac Disease diagnosis to detect the beginning forms, presence of digestive and extra digestive manifestations. b) A prospective study to detect CD in risk group. We will test anti-gliadin IgA, IgG, anti- transglutaminase IgA, IgG antibodies, as a first step. In patients with positive antibodies we will look for anti-endomysium IgA (IFL) antibodies. If this is positive, then we will realize small bowel biopsy. We will analyze antibodies presentations in adult and risk group patients. CD diagnosis and treatment will improve life quality and decrease complications.