06/A320
Impactos del Cambio Climático sobre los recursos hídricos y los riesgos naturales en la cuenca superior del río Mendoza. (Evidencias, evaluación, pronóstico y consecuencias). Segunda etapa
Assessment of the Climate Change Impacts on the water resources and Natural Risks of the Mendoza River upper basin. Part 2
Director: LEIVA, Juan Carlos
Correo electrónico: jleiva@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: MARTÍNEZ, Hugo Héctor
Integrantes: BEVAQUA, Antonio A.; REMUÑAN, J. Daniel; LENZANO, Luis Eduardo; VICH, Alberto; NACIF, Daniel, Juan Carlos; SANTA MARIA, Alejandro; VIDAL, Rubén; BRUCE, Roberto H.; MOREIRAS, Stella Maris; NORTE, Federico Augusto; CASTELLER, Alejandro; CABRERA, Gabriel; VIDELA, Víctor Hugo
Resumen Técnico: Este proyecto constituye uno de los componentes de un futuro programa cuyo objetivo principal es la investigación de los impactos del Cambio Climático en la provincia de Mendoza, abarcando todos los aspectos referidos al medio ambiente y sus consecuencias socioeconómicas. Las investigaciones de este proyecto se concentrarán, principalmente en la cuenca superior del río Mendoza. Evaluará los impactos del Cambio climático teniendo en cuenta: 1. Su impacto sobre los Recursos Hídricos. Evidencias, evaluación, pronóstico y consecuencias El impacto del Cambio Climático Global sobre la disponibilidad de agua es uno de los principales desafíos ambientales que la humanidad deberá enfrentar en el futuro inmediato. Sus consecuencias sobre el ciclo del agua y, por lo tanto, en el manejo de los recursos hídricos del oasis norte de la provincia de Mendoza constituyen uno de los objetivos del proyecto que posee un tiene un interés socioeconómico regional incuestionable. 2. Su impacto sobre los Riesgos Naturales (inundaciones, aludes de barro y rocas, avalanchas de nieve, endicamientos por avances glaciarios y crecidas resultantes). En las regiones de montaña la nieve, que es un recurso de gran importancia para el desarrollo del turismo, constituye un factor de riesgo. Numerosos daños materiales y, menos frecuentemente, víctimas se producen sobre las vías de comunicación trasandinas y en las zonas turísticas. Los glaciares también originan de situaciones de riesgo. Uno de los riesgos generados por glaciares está vinculado con la interacción entre volcanes y hielo. También las caídas de grandes masas de hielo sobre lagunas proglaciales han provocado su vaciamiento y grandes inundaciones en distintos valles del Perú (Lliboutry et al., 1977). Finalmente cuando los glaciares producen surges o movimientos extraordinarios pueden originar diques de hielo al atravesar valles. El proyecto pretende potenciar y lograr la aplicación y transferencia de las investigaciones, meteorológicas, glaciológicas y nivológicas desarrolladas desde 1979. El presente Proyecto tiene un interés socioeconómico inmediato y futuro tanto desde el punto de vista de los recursos hídricos (mejorando su conocimiento y manejo) como a partir del conocimiento, prevención y reducción de los riesgos naturales.
Summary: The project comprises that research and integrates it in a new multidisciplinary research. It is applied research backing an ongoing technological development in answer to a region problematic. The project will increase scientific knowledge on natural hazards and when transferred it shall derive in an engineering product, feasible of immediate application to minimize the risk of natural hazards in the upper basin of the Mendoza river. This minimization of natural hazard disaster in the upper basin of the Mendoza River is the project main goal, attained through a better knowledge of the causes (dynamics and conditions enabling its occurrence) and frequencies. The procedure will be to select those sites where there is a historical record of the various phenomena (landslides, avalanches, dangerous glaciers, and alluvial basins). The research will focus on these sites to establish alternatives for defense, management and control. Given that the study area involves the high mountain Ruta Nacional #7, the project results directly applied to said route will better transit conditions, specially during the winter. Therefore it will yield economic benefits for the region and the country, as it is the main MERCOSUR nexus with the Pacific.