06/D095

 

La armonización tributaria y los procesos de integración económica regional en el Cono Sur. Sus efectos sobre la Región de Cuyo

The fiscal harmonization and the economics regional integration process in South America. Impacts in Cuyo Region

 

Director: ROCCARO, Isabel Esther

E-mail: isaroccaro@nysnet.com.ar

  

Co-Director: FERNÁNDEZ AGUILAR, Edgardo

 

Integrantes: TON, Walter Rubén Jesús; DOMÍNGUEZ, María Elena; BUSTOS, Silvia

 

Resumen Técnico

La armonización tributaria, tal como señala Peter Kalil (2003; pp. 4), a pesar de ser cada vez más necesaria cuanto mayor sea la integración económica, no ha tenido un desarrollo prioritario en la región. En realidad, con la excepción de la Unión Europea, no ha habido avances significativos en la materia en ningún otro esquema de integración económica regional. Esto no es una coincidencia, sino el hecho de que la coordinación de las políticas tributarias es una exigencia de la profundidad del proceso, si el objetivo es alcanzar un mercado común.

Conciliar las necesidades de la armonización tributaria para la formación de uniones económicas con los problemas fiscales de una federación o país federal es una tarea para la que no se cuenta aun con estudios y reflexiones importantes. El punto central en la búsqueda de la conciliación debe ser la reevaluación del principio de la autonomía federal. Cuanto más se avanza hacia la armonización tributaria, menos espacio queda para el ejercicio de la capacidad impositiva de los gobiernos subnacionales. Por otro lado, cuanto más se avanza en la formación de una unión económica, mayores son las restricciones impuestas a la gestión presupuestaria de todos los entes federados.

Por tanto, el objetivo del presente trabajo es examinar las consecuencias tributarias de la integración económica regional en el caso específico de países federales como es el caso de Argentina, con especial referencia a la Región de Cuyo. Por tanto, se realizará una revisión de los procesos de armonización fiscal en las uniones económicas para luego, proceder al análisis de las consecuencias de la globalización en la autonomía federal y el equilibrio regional, teniendo en cuenta las necesidades de la armonización impositiva con las exigencias de eficiencia económica y cooperación intergubernamental. Posteriormente, se analizará los efectos económicos y fiscales que, sobre la Región de Cuyo producen o han de producir los procesos de integración en los casos del MERCOSUR; y de Chile y Argentina.

En el trabajo se pretende evaluar los desafíos que la integración económica presenta a las estructuras tributarias nacionales en los países miembros del MERCOSUR y de Chile, y con especial referencia a la Región de Cuyo para luego, analizar los costos y beneficios de la coordinación y la competencia impositiva en un país federal como es el caso de Argentina, y los efectos sobre las estructuras tributarias provinciales, en el caso de la región de Cuyo. Posteriormente, en el estudio se realizará una descripción detallada y comparativa de la estructura tributaria vigente en los cuatro países miembros, y de Chile, incluyendo un análisis de su evolución reciente por cada componente, con especial atención a los incentivos y renuncias fiscales, y la administración y el proceso tributario en la Región de Cuyo, teniendo en cuenta los mecanismos modernos de tributación internacional. Por último, se analizarán los fundamentos para establecer una coordinación/armonización tributaria eficaz en el Cono Sur, y los posibles alcances y efectos sobre la región de Cuyo.

 

Summary

In this project evalauting the economics and tax effects of the economic integration in the case of federal countries as Argentine, in MERCOSUR, to specify in Cuyo Region; and the profits and costs of the tax competitions / coordinations in one federal countries in the economic harmonizations process: Argentine.