06/A234
Introducción de gramíneas ornamentales en el paisajismo de zonas semi-áridas
The introduction of ornamental grass in the landscaping of semi-arid zones
Director: FIORETTI, Sonia Beatriz.
E-mail: sfioretti@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: VIDELA, María Eugenia.
Integrantes: CODINA, Ramón; AGUILAR, Mariano; HERRERA, Cristina; GOMEZ, Ariela; SAVIETTO, Mariana; GOMEZ, Luciana; TONDA, Marta; LO VECCHIO, Cecilia; GAROFOLI, Jimena; DI CENZI, Celina; HIDALGO, Vanesa; CATOIRA, Leticia; MAIOCCHI, Belén; QUIROGA, M. Eugenia; RABINOVICH, Daniela
Resumen Técnico
El uso de gramíneas ornamentales en el nuevo paisajismo está relacionado a la armonía que presentan con el paisaje natural, a la gran paleta de pastos ornamentales que incluyen variaciones de formas, textura y color (DarKe 1994) y al mínimo mantenimiento que éstas exigen .
Este trabajo tiene por finalidad contribuir al estudio local de gramíneas ornamentales y su uso en el paisajismo de zonas semi – áridas, con un mínimo mantenimiento. Propone realizar ensayos de gramíneas ornamentales, autóctonas y exóticas, que posean cualidades ornamentales y comprobar su adaptabilidad para ser incluidas en el diseño de jardines. Su adaptación a diferentes ecosistemas de la región semiárida del centro –oeste argentino se hace imprescindible para poder recomendar su uso en diferentes situaciones y su manejo.
En primer lugar se realizará una recorrida en los viveros del medio para adquirir las especies que se comercializan en Mendoza, las cuales se coleccionarán en la parcela experimental de Espacios Verdes.
Se procederá a la identificación botánica correcta y a la multiplicación de las plantas en el momento adecuado para disponer de material en cantidad. Se estudiará el comportamiento en cultivo en diferentes condiciones (riego, suelo, clima y altitud) en jardines privados e industriales (fincas y bodegas del medio). Para lo cual se haría un seguimiento del desarrollo vegetativo y producción floral como respuesta a variables hidrológicas, edáficas y climáticas.
El producto a obtener es el conocimiento básico imprescindible para ubicar las especies de gramíneas ornamentales en el lugar definitivo, en las condiciones adecuadas para que logren su máxima expresión.
Con los resultados obtenidos se elaborará fichas descriptivas con la información técnica-científica para Mendoza y documentación fotográfica que brindará apoyo principalmente a viveros productores y comercializadores.