06/K038

 

Estudio de la estimulación eléctrica transcutánea (TENS) en anestesia craneofacial. Comparación de su eficacia con técnicas de anestesia extraorales en dolores paroxismales

A study of trans-cutaneous electrical nerve stimulation (TENS) in craneo-facial anaesthesia. A comparison of its efficacy versus extra-oral anaesthetic techniques in paroxismal pain

 

Director: FASOLI, Liliana Cristina

E-mail: pelias@raiz.uncu.edu.ar

 

Co-Director: ELÍAS, Pablo Adolfo

 

Integrantes: GRIPPI, María Elena; GRIPPI, Silvia; RUIZ, Jorge; CHAVES, Arlington 

 

Resumen Técnico

La eficacia analgésica y anestésica de la estimulación eléctrica transcutánea (TENS),ha sido estudiada en odontología,.También ha demostrado ser una alternativa en el manejo del dolor en odontopediatría.Nuestra línea de investigación en neuralgia trigeminal ha determinado que la asociación de un protocolo farmacoterapéutico asociado a la aplicación regular de estimulación eléctrica transcutánea con un prototipo de estimulador cuya desarrollo tecnológico nos pertenece y está en trámite de patentamiento,es altamente efectivo en los tratamientos de neuralgia trigeminal.El objetivo de nuestro proyecto es estudiar la eficacia de la aplicación estimulación eléctrica transcutánea (TENS),para la producción de anestesia en dolores paroxismales craneofaciales,y comparar su eficacia con técnicas extraorales de anestesia aplicadas en cirugía maxilofacial.

La TENS ha demostrado en nuestros estudios ser una terapéutica eficaz no invasiva para el tratamiento de la neuralgia trigeminal y otros dolores agudos maxilofaciales..Se procurará determinar la eficacia de la TENS en distintas frecuencias de onda ,en pacientes voluntarios seleccionados (cumplimentando las exigencias del protocolo de Helsinski)estudiando su efecto analgésica a través de la medición subjetiva del dolor mediante el formulario de Mc. Gill (normatización validada internacionalmente) y la medición objetiva determinando digitalmente el umbral inicial y final del dolor en esos mismos pacientes. Se usará como grupo control a pacientes tratados con las técnicas de infilitración anestésica con anestésicos tipo amida en crisi paroxismales de dolor orofacial.

De obtenerse resultados que corroboren nuestra hipótesis en el sentido de que las frecuencias de 30 Hz. producen la desaparición de crisis dolorosas, estaríamos en condiciones de aplicar como terapéutica eficaz para este tipo de dolor crítico en odontología procurando establecer protocolos terapéuticos que eviten los tratmientos quirúrgicos a veces invalidantes proporcionando una calidad de vida sin dolor en este tipo de patologías,siempre dramáticas para quien la padece.La transferencia inmediata será la aplicación de estas técnicas en odontología y el uso racional de los fármacos analizados, por parte de médicos y odontólogo.Nuestro sistema de aplicación de la TENS,de muy alto control de frecuencias y forma de onda,será validado,y perfeccionado más aún para su inmediata transferencia al campo biotecnológico.