06/B088

 

Análisis de criterios para la obtención de metas de limpieza en tratamiento biológico de suelos contaminados con hidrocarburos

Criterias analasys to get clean up limits on biological treatement of contaminated soil with hydrocarbons

 

Director: CANTERO, José Alberto

E-mail: jcantero@uncu.edu.ar

 

Co-Director: BARBEITO, María Esther

 

Integrantes: VIDELA, María Silvina; CLAUSEN, María Ruth; VARDARO, Sergio A.; TETTAMANTI, Guillermo A.; LÓPEZ, Andrea Cecilia

 

Resumen Técnico

La afectación de suelos con Hidrocarburos ocasionadas por derrames de Petróleo Crudo y Refinado (naftas, gas oil, aceites, etc.) es habitual e impacta muy ampliamente en el ambiente. Sin embargo determinar los niveles de riesgo que implica la exposición a estos compuestos es un proceso dificultoso, y esto se debe a que el Petróleo Crudo es una compleja mezcla de un centenar de compuestos hidrocarbonados. Existe amplia información sobre contaminación con hidrocarburos y su impacto sobre la salud humana y el ambiente. Sin embargo, la información disponible sobre toxicidad y comportamiento ambiental del petróleo refinado es mucho mas abundante que la existente sobre petróleo crudo. La contaminación con petróleo crudo es considerada como un serio problema ambiental en muchas provincias Argentinas debido al impacto negativo que ocasiona en el suelo y en las aguas subterráneas. Existen deficiencias en la legislación argentina, donde particularmente se observa la ausencia de regulaciones específicas sobre concentraciones de Hidrocarburos del Petróleo presentes en el ambiente, además no presenta definiciones claras sobre los métodos analíticos recomendados para la determinación de Hidrocarburos Totales del Petróleo (TPH). Esta situación ha retardado el desarrollo de tecnologías efectivas y eficientes para la evaluación y tratamiento de suelos contaminados con hidrocarburos.

En nuestro país las normativas y regulaciones vigentes para suelos afectados por Hidrocarburos definen límites máximos permitidos para un limitado grupo de Hidrocarburos del Petróleo, que incluyen al benceno, tolueno, etilbenceno, xilenos y una selección de Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos. Esta aproximación se puede usar para establecer estándares de limpieza en suelos impactados con productos del petróleo refinado como son las naftas y otros combustibles livianos. Sin embargo cuando un suelo es afectado por derrames de Petróleo Crudo, estos compuestos indicadores representan una pequeña fracción de la concentración de Hidrocarburos Totales del Petróleo (TPH) presentes, por lo que se hace difícil definir los objetivos de limpieza. En consecuencia la determinación de concentraciones de Hidrocarburos Totales del Petróleo no resulta una medida optima para caracterizar la magnitud de un impacto ambiental producido por petróleos crudos o refinados y resulta menos útil para la determinación de estándares de limpieza. Debido a esta ausencia legal de estándares específicos para concentraciones de Hidrocarburos Totales del Petróleo, en este trabajo se propones estudiar las alternativas analíticas existentes con el objetivo de analizar y definir criterios que permitan efectuar la evaluación y caracterización de los impactos ambientales producidos por petróleo y determinar las metas de limpieza en los procesos de tratamiento de los suelos impactados.

 

Summary

The Argentine regulations for soil contaminants define maximum limits of a limited number of petroleum hydrocarbons such as benzene, toluene, ethylbenzene, xylenes and selected PNAs as “indicator compounds”. This approach is used to establish clean up standards in soil for refined petroleum products such as gasoline. However, when soil is impacted by crude oil, in which “indicator compounds” represent a small fraction of the total hydrocarbon concentration (TPH), it is not easy to define clean up targets. The use of TPH values to establish target clean up levels for soil or water is a common approach implemented by regulatory agencies in many countries, but not in Argentina. Because of the absence of specific standards for TPH concentration, we believed necessary to define some starting points for defining a reasonable end of bioremediation processes for crude oil contamination. This proposal would be based on the analysis of a number of cases of soil decontamination by using biological techniques like landfarming and biopiles. Different types of oil would be taken under consideration. TPH concentration will be measured by EPA 418.1, EPA 8015 and TPH fractions, in which crude oil is divided into fractions or groups of compounds based on molecular weight. As a conclusion of our experimental work we would propose soil clean up standards based on carbon fraction for the case of soil contaminated with crude oil.