06/G317

 

Ordenamiento del territorio, turismo y educación desde el paradigma del desarrollo sostenible

Territorial ordering, tourism, and education from the paradigm of sustainable development

 

Director: ALVAREZ MANCINI, Ana Amelia

 

Integrantes: SCALISE, Luisa Catalina; AGOGLIA, Ofelia Beatriz; FERNANDEZ, Berta María Emma; GOTTERO, María José; ROJAS, Juan Facundo; LLOSA, María Macarena; CEBRIAN BERNAT, Gisela; CARRERAS CASAS, Marta; MARQUEZ MALEN, Melani; GROSSO, Pablo Eduardo; SOSA, Lucía de los Ángeles

 

Resumen Técnico

Territorios y sociedades experimentan fuertes transformaciones y efectos que devienen de los procesos actuales que se están manifestando en el mundo. Frente al incremento de las fragmentaciones y desigualdades socioeconómicas y espaciales, y la necesidad de buscar soluciones y respuestas viables a las demandas comunitarias locales y la utilización de los recursos desde la sustentabilidad ambiental y ecológica, el ordenamiento del territorio constituye una herramienta adecuada. Es por ello que elegimos el ordenamiento del territorio y el ambiente como la línea de investigación de este proyecto, la cual permite trabajar, desde la interdisciplinariedad en una amplia gama de temas, entre ellos el turismo y la educación, los que son abordamos desde el paradigma del desarrollo sostenible en las escalas regional y local.

Mediante esta investigación se propone profundizar en aspectos teóricos y metodológicos de los principales temas o ejes temáticos que se articulan en la línea de investigación antes expresada. Identificar y analizar el potencial de recursos o capital territorial que sustenten la elaboración interdisciplinaria de estrategias, planes, proyectos, iniciativas y su instrumentación, de manera que representen un aporte genuino para el desarrollo local. Promover el análisis crítico y la creatividad. Valorar la participación, el consenso y la colaboración, teniendo en cuenta la diversidad y la heterogeneidad de los territorios, las identidades, la equidad y la ética en cuanto principios que deben otorgar sentido y direccionalidad a los procesos y a la toma de decisiones.

La política de desarrollo territorial y el ordenamiento territorial están mínimamente aplicados en el medio, como asimismo escasamente consideradas las potencialidades del capital territorial, el turismo y la educación desde el marco de la sostenibilidad. Estas hipótesis, desde el punto de vista metodológico se pretenden demostrar a través de trabajos de campo y gabinete, observación directa e indirecta desde la mirada sistémica de los elementos y factores intervinientes en el análisis diagnóstico y su dinámica en el territorio. Todo ello permitiá obtener escenarios, propuestas, recomendaciones de intervención. Se espera una amplia transferencia en ámbitos académicos y en municipios.