06/F159

 

Matriz de relaciones entre cultura, sociedad y política: un análisis comparativo entre Mendoza y San Juan

Matrix of relationships among culture, society and politics: a comparative analysis between the provinces of Mendoza and San Juan

 

Director: BECERRA, Susana Beatriz

E-mail: susana@lanet.com.ar

 

Co-Director: POJ, María Cristina

 

Integrantes: BURGARDT, Ana Graciela; BISTUE, Susana Angélica; MAUMENÉ, Gloria Inés; ROITMAN, Roberto; MARTÍN, María Eugenia; TRAVERSI, Eduardo; OLIVA, Jerónimo

 

Resumen Técnico

Para diseñar una matriz político-cultural de un país, es necesario partir del análisis de las relaciones entre Estado, sitema de partidos y sociedad. Sin embargo, dicha cultura política no es un todo homogéneo sino que presenta particularidades en cada contexto histórico-social y adquiere matices muy diferentes según el ámbito regional de que se trata. En este trabajo realizaremos un análisis comparativo entre dos provincias que a pesar de su cercanía geográfica, históricamente han mostrado diferencias en sus perfiles político-culturales: Mendoza y San Juan.

A partir de estos argumentos, surge el interrogante de cuáles son las diferencias y similitudes entre el “ethos” mendocino y el “ethos” sanjuanino en lo que respecta a la cultura política. Complementariamente, nos preguntamos acerca de qué emergentes van consolidándose en una y otra realidad provincial y la distancia entre las nuevas matrices que se van configurando.

Nos planteamos los siguientes objetivos: Detectar cuáles son las diferencias y similitudes entre la cultura política mendocina y sanjuanina; analizar y profundizar sobre los cambios de las relaciones entre sociedad, Estado y política a fin de caracterizar la matriz político-cultural de cada una de las provincias; indagar acerca del sistema de valores y creencias que se manifiestan en la particular configuración de las matrices; descubrir los fenómenos emergentes que expresan los cambios que se producen en el sistema de valores; reflexionar sobre las consecuencias de estos cambios en cuanto al mayor o menor distanciamiento entre las matrices político-culturales de ambas provincias.

 En este proyecto se continúa con la línea de investigación referida a las problemáticas tales como ampliación de la ciudadanía, participación política, cambios en las relaciones Estado- sociedad.

Planteamos como hipótesis principal que la nueva matriz político-cultural que se configura en las democracias consolidadas, está caracterizada por el triple reforzamiento del Estado, las estructuras políticas y los actores sociales.

La metodología a aplicar consistirá en la realización de triangulación metodológica a partir del uso de estrategias cuantitativas (análisis de datos secundarios y realización de una encuesta probabilítica) y cualitativas (focus groups y entrevistas en profundidad a informantes claves) en los dos ámbitos geográficos seleccionados.

En cuanto a los resultados esperados, el conocimiento sobre determinadas prácticas político-culturales puede contribuir a consolidar la democracia “deliberativa” y asegurar el ejercicio de la ciudadanía en el contexto de las nuevas relaciones entre Estado, sistema partidario y sociedad

Los resultados de esta investigación se transferirán a dirigentes y militantes políticos, y especialmente a las instituciones del Estado, a fin de que cuenten con elementos idóneos para orientar su acción con mayor eficacia.

 

Summary

To design a political – cultural matrix of a country it is necessary to start from the analysis between the relationships of the State, the political systems and socity. Nevertheless, this cultural politics is not homogeneus but is shows particulars characteristics in each historical-cultural context, getting different shades, acording to the regional fields that are studied.

In this research projet, we will make a comparativeanalysis between the two provinces that, although geographically near, they have historically shown different cultural and political features. We also point out the differences and similarities between the “ethos” of San Juan related to the cultural politics. We also wonder about the different qualities that come out in each province.

In this research work, we set out the following objetives: to dettect the differences and similarities between the cultural politics of Mendoza and San Juan; to analyse the different changes among society; the State and politics; to investigate about the system; to find out the changes in the system of valnes; to think over the consequences of these changes, regarding the nearness or the rift of both provinces.

We continue our line of research about citizenship, political participation and changes in the State-society-relacionship.

Our principal hypothesis is that the new political and cultural matrix is due to the tightening of the State, the political structures and the social actors.