06/K041

 

Comunicación interpersonal en la relación odontólogo-paciente: aspectos presenciales y bioéticos

Interpersonal communication in the relationship dentist – patient presence and bioethical aspects.

 

Director: GIAQUINTA, María de los Ángeles

E-mail: mariagiaquinta@hotmail.com

 

Co-Director: SAMAR, María Elena

 

Integrantes: PASCUCCI, Jorge Orlando; PESCE, Erica; BLANCO, Mariana

 

Resumen Técnico

En este proyecto se aborda la comunicación interpersonal en la relación odontólogo – paciente, identificando los factores verbales y paralinguísticos que influyen en ella. Además se compararán estos factores comunicacionales en diferentes ámbitos de trabajo (hospital público/centros de salud, consultorios de obras sociales, consultorios privados) para revisar si hay diferencias y/o semejanzas en estos ámbitos. Se revisará la comunicación a la luz de los principios bioéticos y se relacionarán con los modelos de relación clínica. Se establecerá si las mejores condiciones de trabajo del odontólogo (mayor tiempo, mejor equipamiento) son factores determinantes en el logro de mejor comunicación con los pacientes, o la mejor comunicación está más relacionada con las características personales del profesional y del paciente.

El abordaje se realizará a través de la metodología cualitativa, para contribuir a la construcción de teoría sobre la temática. Los presupuestos epistemológicos de este trabajo están basados en el paradigma interpretativo de Weber. En él se explica que los estudios sociales no pueden hacer predicciones ni generalizaciones; se analizan primero los motivos de la acción social. Este paradigma va desde la observación a la comprensión.

La estrategia a utilizar para el abordaje del tema es la reflexión sistemática de la propia práctica (del director del proyecto, uien realiza su tesis doctoral con este tema). Es introspección sistemática (Ander-Egg, 1995). Se realizarán tres entrevistas abiertas a informantes clave (tres odontólogos de prestigio académico internacional, uno local Mendoza, otro nacional Capital Federal y el otro extranjero). Se pedirá consentimiento.

Se realizarán entrevistas estructuradas a dos odontólogos y dos pacientes por cada uno de los siguientes estratos: hospitales públicos/centros de salud, consultorios de obras sociales y consultorios privados. Los odontólogos serán elegidos al azar por muestreo aleatorio y que reúnan los criterios de inclusión y exclusión señalados en metodología.El análisis de los datos se realizará con la colaboración del asesor de Tesis Doctoral Prof Dr Roberto Follari Res 291/03 CD Fac Odontología UNCórdoba.

Se pretende realizar un aporte significativo a la comunidad científica valorizando la relación clínica con una mirada hacia la comunicación interpersonal con el paciente, contribuyendo al desarrollo de estrategias comunicacionales para la formación de grado del profesional odontólogo y transfiriendo resultados a la atención sanitaria.

 

Summary

This proyect approaches the interpersonal comunication in the relationship dentist – pacient in orden to identify verbal and no verbal facts that produce influence. This communicational facts will be compared within differents scopes of works (public hospitals / health centers, consultories with social insurance, private consultories).

Communication will be checked by the light of bioethical principles and it will be linked with the models of clinic relation.

The sanitary scope is a complex atmosphere in which communication establishes an essential instrument from the point of view of human and technical.

The advance of scientific knowledge needs a humanistic base of the professional who practices it, for giving patients the solution to a health problem with a sensitive, ethical and humanitarian contention.