Proyectos - Facultad de Ciencias Políticas:


Alternativas para el hábitat popular en Mendoza: el programa de mejoramiento de barrios (PROMEBA) como respuesta a la pobreza urbana.

Aspectos críticos de la organización político-institucional y de la administración del servicio de agua potable en la Provincia de Mendoza.

Calidad institucional en la Provincia de Mendoza: requerimientos de formación de funcionarios, legisladores y agentes públicos para garantizar la toma de decisiones eficaz y eficientemente en función de las necesidades públicas.

Competencias laborales y condicionantes de género en industrias de base agrícola en Mendoza.

Condiciones laborales después de las privatizaciones. El caso de YPF - REPSOL Mendoza.

Conflictividad - Participación - Diversidad - Integración. En el pensamiento latinoamericano, argentino y mendocino contemporáneo.

Conflicto social y uso del agua: redes sociales e identidades en la resignificación del proceso de descentralización en la administración del agua de riego.

Crecimiento, mercado de trabajo y construcción de subjetividades.

Desarrollo rural y demandas sociales. Prácticas y discursos de los actores sociales en el agro mendocino.

Diversión nocturna de jóvenes y adolescentes. (Un delicado equilibrio)

Educación ambiental: una herramienta estratégica en la planificación territorial y ambiental de los distritos urbanos del departamento de Las Heras

El concepto de BIOPOLÍTICA.

El Testimonio autobiográfico y las memorias en el desarrollo político ideológico argentino y americano.

Estado y educación en Mendoza: reforma y gestión en el período 1992/2002.

Estados Unidos, Japón y China: la construcción de un nuevo escenario asiático. Implicancias del nuevo contexto para la política exterior argentina.

Estrategias comunicacionales de los tres partidos políticos mayoritarios de la Provincia de Mendoza en las elecciones legislativas de 2005.

Factores que intervienen en la permanencia de los alumnos en las carreras de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.

Fortalecimiento del capital social comunitario y construcción de ciudadanía a través de micro emprendimientos socio- productivos en la Provincia de Mendoza.

Género y memoria: perspectivas para una lectura crítica de las encrucijadas de la ciudadanía y la democracia en la coyuntura actual.

Inserción laboral: espacios profesionales explotados e inexplotados por los graduados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

La práctica del trabajo social y la propuesta latinoamericana de construcción de ciudadanía.

Las transformaciones que en las matrices político- ideológicas produjo la crisis del 2001.

Legislatura y calidad democrática en Mendoza. Un enfoque de auditoría ciudadana.

Los "Estados" de Marx: coyuntura política y virajes teóricos a propósito de la cuestión del Estado.

Matriz de relaciones entre cultura, sociedad y política: un análisis comparativo entre Mendoza y San Juan.

Medios audiovisuales en soportes digitales : estampas de la crisis y nuevos episodios para el cambio.

MERCOSUR - ARGENTINA - MENDOZA. ¿Necesidad de una estrategia política? Historia - Política - Ordenamiento jurídico.

Modalidades de gestión de las ONGs. en el ámbito de las políticas sociales municipales. Articulación de las ONGs. Con los programa sociales descentralizados en los municipios de Las Heras y Guaymallén.

Poder, propiedad y propiedades en Argentina.

PROCESOS DE DESARROLLO LOCAL. Articulación de actores locales en el territorio provincial.

Revisión teórica y crítica de la cultura popular en sus relaciones con el orden social, la expansión mediática y el bloque de poder

Sujeto, ciudadanía, democracia. La crítica a la racionalidad formal en la filosofía latinoamericana: Roig, Hinkelammert, Dussel.

Universidad, intelectuales y Ciencias Sociales.

Violencia, cultura institucional y políticas públicas: formas de reproducción de la marginalidad y propuestas de modelos preventivos en la Provincia de Mendoza.