06/324
La democracia y los nacionalismos en los conflictos del mundo contemporáneo
Democracy and nationalisms in the conflicts of the contemporary world
Director: BUCHRUCKER, Cristian R.F.J.M.
E-mail: buchruckerc@ logos.uncu.edu.ar
Resumen Técnico
Contenido: Un programa que se articula en dos líneas entre las que se realizan conexiones (“Trayectorias conflictivas en Europa” y “El caso argentino”). En la primera línea hay 3 proyectos específicos y en la segunda uno; varios se encuentran iniciados y en diversos grados de avance. Objetivos: Contribuir a superar deficiencias en el estado actual de los conocimientos; aplicar el análisis macrohistórico comparativo, recorriendo una vía intermedia entre la narrativa particularista y la generalización extrema; insertar a los estudiosos de nuestro medio en una problemática de nivel internacional, contribuyendo a la formación de postgrado de los recursos humanos regionales. Hipótesis de trabajo: Democracia y nacionalismo han sido dos respuestas diferentes pero no necesariamente incompatibles a dos ejes de tensión estructurales en el mundo contemporáneo: “comunidad-sociedad” y “aspiraciones-disponibilidades”. Metodología: Periódicas reuniones del equipo de investigación irán conectando los proyectos esp. y contrastando el material empírico con el marco teórico. Pasos iniciales importantes en esta labor ya se han dado. A partir de fines de 2005 se producirán la presentación y discusión de los primeros avances parciales en ámbitos académicoa más amplios. Productos, transferencia y beneficiarios: Los 4 proyectos específicos – conectados por un marco teórico común – implican una amplia gama de aportes, principalmente en el orden crítico y explicativo-interpretativo. Parte de la transferencia se hará a través de seminarios y la participación en las principales Jornadas de nuestra especialidad; la otra parte a través de artículos y tres libros independientes. Los beneficiarios son, en particular, profesionales de historia y ciencia política en la etapa cuaternaria de su proceso formativo y, en general, el público culto.
Summary
This Program continues a line of macro-historical studies, based on what can be called “flexible structuralism” or “conditionalism”. Its thematic focus is on the conflictive and complex relationships between democratic political culture and nationalist movements in the 20th. Century. The working hypotheses of maximum generalisation are two structural tensions of modern society, which we consider to be of particular relevance to the political history of that century: the conflict between “community” and “society” and the tension between “entitlements” and “provisions”.
The Program is articulated in two main lines of research and four specific projects (SP):
Conflictive Paths in Europe from a comparative perspective
PS 1. Analytic and comparative studies of Fascism and the Second World War.
PS 2. Analytic and comparative studies of the First World War.
PS 3. German Antisemitism in the context of the history of ideologies.
The Argentine case from a comparative perspective
PS 4. Nation and legitimity in 3 Argentine ideological currents: Nationalism, Peronism and Au-thoritarian Conservatism.