06/F183
Modalidades de gestión de las ONGs. en el ámbito de las políticas sociales municipales. Articulación de las ONGs. con los programa sociales descentralizados en los municipios de Las Heras y Guaymallén
Management modalities of NGO’s in the municipal social policies. The articulation of NGO’s with the de-centralized social programs in Las Heras and Guaymallén municipalities
Director: QUESADA, Silvia Matilde
E-mail: squesada@ fcp.uncu.edu.ar
Co-Director: GARCÍA OCANTO, Silvia Liliana
Integrantes: MARTINEZ, Ana María; AGUIRRE, Gilda; ALVAREZ, Hugo
Resumen Técnico
La investigación que vamos a desarrollar, tiene como fundamento la detección de debilidades observadas en el proceso de Descentralización de las Políticas Sociales en el ámbito de los Municipios de Mendoza dentro de las pautas de Reforma del Estado.
El presente proyecto consiste en analizar la Articulación de las ONGs en las Políticas Sociales Descentralizados que se desarrollan en los Municipios de Mendoza en lo general y en lo particular profundizar el estudio en los Municipios de Las Heras y Guaymallén.
En el contexto nacional, la Reforma del Estado, ha generado cambios sociales, económicos, políticos de gran envergadura que, en su proceso, tienden a descentralizar en especial a los Municipios (Gno. Local), las Políticas Sociales. A partir de la década del 90 las ONGs han comenzado ha ser reconocidas local, nacional e internacionalmente como un sector con un rol social que cumplir. Si bien se encuentran en búsqueda de fortalecerse y hacerse sustentables lo hacen en medio de nuevas y cambiantes reglas de juego
En la provincia de Mendoza, a partir de 1996 se inicia un proceso de Reforma del Estado. En el Título II art. 12 de la Ley de Ministerios Nº 6366 se señalan las Competencias del Ministerio de Desarrollo Social y Salud y; surge de su análisis, que es ánimo de la voluntad política “ promover la participación social , la autogestión de servicios, la descentralización de lo social y la esfera de competencias del Ministerio”- Por el Decreto Provincial 2120/96, el gobierno impulsa la descentralización de Servicios Sociales hacia los Municipios; la adhesión a este régimen se efectúa a través de un Convenio "Gobierno de MENDOZA-Municipio", por el cual, se forman los llamados Consejos Sociales en los cuales las entidades intermedias adquieren una dimensión significativa y en especial las ONG.
Sin embargo el rol de las Organizaciones en los Consejos Sociales han tenido diferentes grado de articulación según los Municipios, en algunos casos los Consejos no funcionan y la relación con las ONGs son escasas, en otros casos, los Consejos Sociales si funcionan y la participación de las ONGs es importante.
Por todo lo expuesto es que creemos que estudiar a aquéllas ONG que están participando a través de distintas Modalidades de los Programas Sociales Descentralizados o cualquier otra Política Social que lleve a cabo el Municipio y poder analizar su articulación y comparar el rol de las mismas a partir de su naturaleza, es un tema que justifica una investigación.
El objetivo del presente trabajo es "Analizar el grado de Articulación y las Modalidades de Gestión de las ONG en los procesos de las Políticas Públicas (Programas Sociales) descentralizados en los Municipios de Mendoza. Con especial énfasis en los Municipios de Las Heras y Guaymallén”
En la investigación que estamos desarrollando pretendemos:
* Identificar las ONGs que actúan en las Municipalidades de Las Heras y Guaymallén
* Establecer las fortalezas y debilidades de las mismas en el desempeño de su objetivos.
* Elaborar un diagnóstico que permita proponer estrategias más eficientes a las ONG analizadas respecto a la articulación con los Programas Sociales descentralizados.
* Establecer las dimensiones y alcance del sector y sus aportes a las Políticas Sociales que implementen los Municipios.
Partimos de la siguiente hipótesis “ la participación de actores sociales fuertes y autónomos (0NGs) que intervengan, mediante una adecuada articulación, en la Gestión de Políticas Sociales (o Programas Sociales) descentralizadas a los Municipios potencia de manera eficiente los recursos, mejora el impacto y asegura la transparencia”.
El producto a obtener consiste en la elaboración de un documento que contenga un diagnóstico de las ONGs que participan en distintas modalidades de Gestión de Polícitas Sociales a nivel Municipal( Las Heras y Guaymallén), teniendo en cuenta sus dimensiones, alcances y los aportes que realizan.
Éste es un estudio en el que predominan la investigación aplicada, sin dejar de lado la dimensión teórico-metodológica.
Los instrumentos de recolección de información serán de tres tipos: entrevistas no estructuradas, cuestionarios estructurados y análisis documental. Para estudiar los datos se combinarán el análisis cuantitativo con el cualitativo.
La transferencia del presente trabajo se hará a través de la presentación de la investigación a la Subsecretaría de Desarrollo Social del Ministerio de Desarrollo Social y Salud, a los Muncipios del Gran Mendoza, en especial a los de Las Heras y Guaymallén y a las ONGs participantes del estudio. También re realizarán presentaciones a Jornadas de Investigación, Congresos Nacionales e Internacionales y se trasmitirá a las cátedras vinculadas a la temática.