06/G384

 

La crisis contemporánea como experiencia especulativa

The contemporary crisis as a speculative experience

 

Director: VERSTRAETE, Miguel

E-mail: dptofil@logos.uncu.edu.ar

 

Co-Director: GRZONA, Mirtha / SANTILLI, Óscar

 

Integrantes: CICARELLI, Graciela; MARTINEZ, Viviana; COSTARELLI BRANDI, Hugo; RICO, María Inés; AUBONE, María Inés; PASSERINI, Ana; ARRANZ, Cristina; LUJAN, Néstor; MARTÍNEZ CINCA, Carlos

 

Resumen Técnico

La Modernidad tiene en el declinar de los tiempos, el ápice de su cumplimiento, o bien el abis­mo de su proyecto. Esto es: el Modus Novus fue nuevo, pero nunca original; revitalizó pero no madu­ró; trajo adelantos, pero no enriqueció; promovió el éxito, pero no la realización; fue severa, pero no solícita; hizo, pero no engendró; inventó, pero no creó.

Y esto ¿por qué?. Porque su nacimiento resultó no del desarrollo genuino del principio (arché) ., sino de una ruptura en el seno mismo del principio, por lo que su vitalidad se trastocó en la inmovilidad de un fundamento cual subjectum. De allí la instauración de perspectivas o puntos de vista dando lugar a múltiples Weltanschauungen que convergen, se rechazan, o se desencuentran, hasta la "disgregación" posmoderna.

 

Summary

Modernity is in the decline of its development that started with the rupture of the beginning in the radical opposition between infinitude. So the establishment of a plurality of erspectives or points of view giving place to múltiple " Weltanschuung" that converge, reject or miss one another till postmodern "desintegration".