06/D092

 

Poder de mercado en el comercio minorista de Mendoza: su impacto en la cadena productiva

Power market in retailers. Effects on their relations with suppliers

 

Director: PASTERIS de SOLAVALLONE, Elizabeth

E-mail: gsolavallone@arnet.com.ar

 

Co-Director: GUERRERO LUCHTENBERG, César Leonardo

 

Integrantes: MEDAWAR, Aldo Antonio; FORNERO, Luis Alberto; SÁNCHEZ HUGALDE, Adriana; PAPPALARDO, Luciano; GARRIGA SUÁREZ, Pablo; SÁNCHEZ, Raúl; GARCÉS, Jimena

 

Resumen Técnico

En los últimos años, las estructuras del comercio minorista de Argentina y de Mendoza en particular, se han visto modificadas por la entrada y el fortalecimiento de su posición de nuevos competidores: los grandes minoristas multiproducto.

Este proyecto persigue los objetivos que se mencionan a continuación. Profundizar el análisis de la teoría acerca de los efectos sobre la organización y el funcionamiento de los mercados, y de las políticas “óptimas” para la defensa de la competencia, en los casos de operaciones de concentración económica. Aplicar el análisis anterior a los mercados de comercio minorista. En la medida en que la información disponible lo permita, aplicar a la situación de Argentina. Estudiar el impacto sobre los eslabones anteriores de la cadena productiva, consecuentes del poder de mercado, existente en los grandes oferentes de comercio minoristas multiproducto. Contrastar conceptual y empíricamente distintas políticas de precios implementadas por los grandes vendedores, así como por sus competidores de referencia, en el ámbito de la provincia de Mendoza.

De la metodología a utilizar se destaca la elaboración de modelos destinados a identificar los efectos sobre los eslabonamientos superiores de la cadena productiva del ejercicio de poder de comprador, según sea la estructura de la oferta en el eslabón anterior. Asimismo, se contrastará, aplicando métodos econométricos apropiados, la existencia de asimetría de precios entre los principales insumos y el producto a nivel de consumidor final.

 

Summary

Last years have seen changes in retail distribution including significant increases in concentration and increased reliance, especially in the grocery sector, on private (i.e. retailer owned) labels. It may no longer be true to regard retailers as basically competitive distributors of consumer goods.

Large multi-product retailers could enjoy substantial buyer power despite having retail market shares

and consequent shares of manufacturer sales falling well below levels most countries would regard as

necessary to constitute a (singl- firm) dominant position on either the selling or buying side.

This research explores several hipothesys regarding relationships between large retailers and their suppliers.

Finally, this work explore how the multiproduct nature of consumers’ purchasing decisions affects the pricing dynamics of multiproduct retailers.