06/G348
Estudio arqueológico de las sociedades prehispánicas tardías de Mendoza y San Juan
Archaeological research on the late pre-hispanic societies of Mendoza and San Juan
Director: GARCÍA, Eduardo Alejandro
E-mail: agarcia@logos.uncu.edu.ar
Integrantes: DAMIANI, Oscar; LÓPEZ, Carlota; MARTINEZ CARRETERO, Eduardo; DACAR, Mariana; CARRIZO, Susana
Resumen Técnico
Se propone el estudio de la anexión de los territorios huarpe y capayán al Tawantinsuyu y de los mecanismos de control estatal desarrollados en relación a cada etnia, a fin de elaborar un marco explicativo general sobre la dominación incaica de Cuyo. Los principales ejes del estudio son:
1) El análisis arqueológico y documental comparativo de aspectos vinculados con los sistemas organizativos social, político y económico de las sociedades huarpe y capayana, dirigido a conocer el grado de complejidad de los grupos locales antes de su anexión al imperio. Entre los aspectos a considerar como indicadores de la complejidad de los grupos en estudio se cuentan la especialización laboral en la elaboración de tecnofacturas, el diseño, ejecución y manejo de la red hidráulica, la producción y manejo de excedentes agrícolas, la jerarquización social, y la existencia de conductas de defensa territorial.
2) El análisis arqueológico de sitios precordilleranos del período incaico, cuya información permitirá ampliar la perspectiva de estudio (generalmente restringida a sitios cordilleranos y de los valles longitudinales)
3) El análisis arqueológico y documental de las modificaciones culturales operadas en las sociedades locales durante el período incaico.
4) La integración de toda la información disponible sobre el tema a nivel regional y de la información novedosa generada por el proyecto para la elaboración de un marco interpretativo general del control estatal incaico a nivel regional.
La nueva información arqueológica sobre los sitios incaicos precordilleranos y la tendiente a precisar aspectos organizativos de la sociedad capayana surgirán del análisis del registro arqueológico de los sitios Agua de la Cueva y Agua de la Herraduras, de la excavación y estudio del conjunto tardío de sitios de las áreas Pedernal/El Acequión (Pedernal, Sitios 1-4) y Sierra de la Invernada (Invernada 1, 2 y 3), y del sitio Buena Esperanza.
El proyecto se percibe no sólo como un medio para generar una propuesta alternativa que promueva el intercambio de opiniones sobre el tema, sino también como una oportunidad para alentar la formación de recursos humanos locales en el marco de una actividad esencialmente interdisciplinaria que reúne profesionales de diversas disciplinas y centros de estudio.
Summary
This research deals with the elaboration of a general model for the explanation of the mechanisms of conquest developed by the Inca in the southern border of the Tawantinsuyu. The main basis of the study is:
1) The comparative archaeological and documental analyses of topics concerning the economic, political and social organization of the Huarpe and Capayan societies. This will allow knowing the level of complexity of these local groups before the annexation to the empire. Among the topics to be considered are the labor specialization in technofactures, the design, making and management of the hydraulic system, the production and management of agriculture surpluses, the social hierarchy, and behaviors of territorial defense.
2) The archaeological study of the precordillera Inca sites, whose information is relevant for enhancing the analytical perspective (generally restricted to sites located in the cordillera and longitudinal valleys).
3) The archaeological and documental analysis of the cultural shifts showed by the local societies during the Inca rule.
4) The integration of the whole previously available information and that one produced by this research, in order to the elaboration of a general explaining model on the mechanisms of Inca control of the region.
The new information will come out from the excavation and analysis of sites located in the Mendoza precordillera (such as Agua de la Cueva and Agua de las Herraduras), San Juan precordillera (Pedernal 1-4) and Invernada 1-3), and Iglesia valley (Buena Esperanza)