06/B110

 

Metodología para la evaluación, control y disminución del riesgo relacionado a la ocurrencia de avalanchas de nieve

A methodology for the assessment, control, and reduction of snow-avalanche-related hazards

 

Director: MARTÍNEZ, Hugo Héctor

E-mail: hugom@uncu.edu.ar

 

Co-Director: LEIVA, Juan Carlos

 

Integrantes: VARGAS, María Cristina; FIGUEROA, Claudia Sandra; IRIARTE, Eduardo Enrique; HAARTH, Roberto; BRUCE, Roberto

 

Resumen Técnico

La consideración y la evaluación de los Riesgos Naturales (inundaciones, aludes de barro y rocas, avalanchas de nieve) están siempre omnipresentes en la economía de una región. La nieve, más específicamente en las regiones de montaña, es de suma importancia para el desarrollo del turismo en tales zonas. Pero por otro lado es un factor de riesgo que hay que saber prevenir: numerosos daños materiales y humanos se producen anual­mente sobre las vías de comunicación trasandinas, como así también en las zonas turísticas. De esta forma el presente Proyecto tiene un interés socioeconómico inmediato, ya que el área de estudio se ubica en el Centro de Esquí Las Leñas, donde ya se han producido pérdidas humanas y materiales por avalanchas de nieve. Esto permitirá trabajar con datos reales condiciones naturales y artificiales de desencadenamiento de las avalan­chas y de los daños ocasionados, y a su vez tendrá una aplicación inmediata en la gestión del área esquiable y sus accesos.

A partir de ocho años de registros nivo-meteorológicos puesto a disposición por Valle de Las Leñas S.A., se pretende armar una base de datos que sirva para el desarrollo de un Sistema Experto de Predicción para la toma de decisiones, con el objeto de establecer una metodología para evaluar, controlar y disminuir el riesgo de ocurrencia de avalanchas de nieve en zonas montañosas. También se desarrollarán dispositivos a partir de sensores para el registro del fenómeno de transporte de nieve por el viento y para la detección de vibraciones en el suelo debido al pasaje de una avalancha en superficie.

Se continuará con el estudio de las principales características de los distintos tipos de avalanchas de nieve a partir de la observación in-situ de avalanchas provocadas y de la simulación numérica del fenómeno para la obtención de la distribución de velocidades (y presiones), de la distancia recorrida y del volumen de la masa de nieve en la zona del depósito.