06/J225
Efectos de la infección con Leishmania braziliensis en el tráfico intracelular de macrófago
Effects of the infection with Leishmania braziliensis in the inter-cellular traffic of macrophage
Director: SALOMÓN, María Cristina
E-mail: csalomon@fcm.uncu.edu.ar
Co-Director: ARENAS, Graciela Nora
Integrantes: TONELLI, Rosa Lydia; JOFRÉ, Claudio; CABRERA, Marta
Resumen Técnico
Leishmania braziliensis es un protozoario flagelado trypanosomatideo que parasita fagocitos causando patología. Los mecanismos que permiten la supervivencia de agentes infecciosos dentro de células de defensa del hospedador no está aún completamente esclarecido y se piensa que existen factores dependientes tanto del parásito como del fagocito. El objetivo de nuestro proyecto es contribuir al entendimiento de la relación parásito-hospedador mediante el estudio de la formación del fagolisosoma y los factores que contribuyen a permitir la evasión parasitaria a la acción microbicida del fagocito. Disponemos de la cepa de Leishmania braziliensis y hemos logrado obtener un modelo experimental satisfactorio para estudiar las primeras etapas de internalización del parásito y su seguimiento a estructuras endomales tardías en macrófagos Raw. Nuestra hipótesis de trabajo es que Leishmania interfiere el tráfico intracelular del macrófago infectado, quizás por la activación de moléculas específicas como las proteínas Rab, que impiden el paso de fagolisosoma a lisosoma y por lo tanto la destrucción del parásito. El presente proyecto se integra en una línea de investigación sobre la vía endocítica y fusión de endomembranas en la que se ha obtenido ya resultados acerca de la función de algunas proteínas Rab (Rab22a, Rab3a, Rab5) en el tráfico intracelular. Utilizaremos una variedad de tecnologías tradicionales como cultivos de células y parásitos e inmunoflorescencia indirecta y otras de avanzada como transfección de macrófagos y utilización de péptidos permeables para la sobreexpresión de las proteínas Rab en estudio. Los resultados de este proyecto podrían aportar datos importantes en el entendimiento de las interacciones entre las rutas endocíticas y sobre los mecanismos que le permiten a Lesihmania sobrevivir y reproducirse en el macrófago y por lo tanto proponer puntos claves en el proceso intracelular que podrían ser blanco para futuras terapias.