06/K040

 

Detección de patologías orales asociadas a modelos productivos diferentes en la provincia de Mendoza

Detection of oral pathologies associated to diverse productive models in Mendoza province

 

Director: GARCIA CARDONI, Mario Oscar

E-mail: cardoni@lanet.com.ar

 

Co-Director: HIRAMATSU, Kiyoe

 

Integrantes: MARTÍNEZ, Graciela; GARCÍA CRIMI DE CORRENTI, Graciela Edith; BALLARINI, Stella Marys; HIRAMATSU, Teresa; BRENNAN, Sergio; HELLWIG, Germán; DE GREGORIO, Laura; DOÑA, Alicia Beatriz

 

Resumen Técnico

El objetivo es Indagar en la representación de la población de diferentes zonas de la provincia, como son las áreas del desierto y en los oasis, tanto zonas urbanas como periféricas.

Conocer las demandas de salud y educación a partir de un acercamiento a escuelas, centros de recreación, centros de salud, asociaciones vecinales, dirigidos a niños, jóvenes, adultos y ancianos.

Conocer indirectamente el modelo actual de la economía que los sostiene, asociándolo a las situaciones de salud que se presentan y conocer los grados de incidencia o prevalencia, buscando a su vez un modelo sustentable entre el habitat y el hombre.

La hipótesis consiste en que las necesidades y demandas de la población del desierto o zonas alejadas no coinciden con las de la población que vive bajo la economía de mercado de las áreas urbanas de mayor concentración poblacional como el Gran Mendoza.

Se puede integrar diferentes visiones interdisciplinarias para mejorar la calidad de vida de la población de los lugares más distantes, en especial por su distancia productiva, lo que redundaría en una menor calidad de la atención en la salud odontológica.

Se realizará un muestreo por sectores de entidades, con entrevistas a informantes claves y recabando datos mediante la observación por las visitas a las distintas entidades que se seleccionarán, como son escuelas, centros de recreación, tanto en jóvenes como adultos, ancianos, etc. realizando actividades de prevención a través de charlas y debates sobre su salud odontológica, también se realizarán entrevistas para cuantificar y cualificar los problemas de salud bucal con el fin de constrastarlos con las disponibilidades de la zona y poder dimensionar las características y magnitud de la demanda de la población. Se realizarán cruces entre los datos y se ajustará la metodología hasta el procesamiento de toda la información y las conclusiones correspondientes.