06/A239
Diferenciación de cultivares monoclonales de ajo (Allium sativum L.): Efecto del déficit regulado de riego sobre el rendimiento, la calidad y la conservación de diferentes clones de ajo
Production of garlic (Allium sativum L.) Under controlled deficit irrigation in Mendoza, Argentina
Director: GAVIOLA, Silvia
E-mail: sgaviola@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: LIPINSKI, Víctor Manuel
Integrantes: NIVEYRO, Liliana; MAFFEI, Ethel; LOPEZ, Aldo; MAILLO, Santiago; CISTERNA, Marcelo
Resumen Técnico
El ajo es un cultivo muy susceptible a los factores de manejo en que crece y se desarrolla. Entre estos factores se destaca la disponibilidad hídrica, expresándose esa susceptibilidad en diferencias en productividad y en la aparición de malformaciones en el bulbo, que con variaciones de un clon a otro generan bajos niveles de calidad, con importantes disminuciones en el rendimiento económico potencial. A pesar de la importancia mundial del cultivo de ajo pocos trabajos se han realizado sobre uso y manejo del agua considerando, de que en la mayoría de los países productores, el cultivo se realiza en zonas áridas. La investigación interdisciplinaria e interinstitucional de los cultivares monoclonales argentinos respecto a factores de manejo de cada uno de ellos, permitirá sentar las bases para establecer estrategias que permitan la diferenciación del producto y la elección de cada clon a las condiciones edafoclimáticas óptimas de cultivo. Se consideran cuatro estados fenológicos: establecimiento, crecimiento vegetativo, bulbificación y maduración, y el déficit regulado de riego (DDR) permitira relacionar el efecto del estrés hídrico en ciertas estados fonológicos de la planta y la perdida de producción y tamaño de bulbo. Los resultados obtenidos a través de los ensayos con DRR permitirán seleccionar las estrategias mas productiva de programación del riego para un consumo de agua ajustada a la fisiología del desarrollo y producción de diferentes clones de ajo. Las plantas serán sometidas a un moderado estrés hídrico en uno o varios estados fonológicos y los resultados obtenidos serán analizados en términos de producción y tamaño de bulbo como también en eficiencia de uso del agua. Las técnicas actuales para medir o para estimar el contenido de humedad del suelo cubren una variedad de métodos muy amplia, que van de los método destructivos (gravimétricos) a los no destructivos (atenuación de radiaciones gamma, aspersores de neutroens, bloques poroso, etc). En los últimos años la técnica de la reflectometría en el dominio temporal , TDR, se ha difundido progresivamente y ahora es bastante común para la mediación del contenido y cinética de humedad del suelo convirtiendose asi en una heramienta útil para el apoyo de la investigación en hidrología. Recientemente el INTA La Consulta ha adquirido una sonda Diviner 2000 (Seedmech) que aplica los principios técnicos de esta técnica la cual será utilizada para el control de la marcha de los tratamientos de investigación.
Summary
The garlic (Allium sativum L.) crop is of great importance in Argentina and, with onion (Allium cepa L.) are the main fresh vegetables exported. The main garlic- breeding program in Argentina is located at La Consulta Experimental Station ( INTA) (lat.33 44 S, long. 69 7 W) and the cultivars release account for more than 10. Very important is the characterization of argentine garlic cultivars by their yield reponse to applied water. Few studies on water use and management of garlic exist. Brewster and Rabinowitch reviewed literature on garlic and concluded the following: a) garlic has a rather sparce and shallow roots limited to the top 0.5 m of the soil; b) best yiels occur when the soil-moisture content is near field capacity throughout the irrigation season; and c) irrigation should cease 3 weeks before harvest to prevent rotting, discoloration of the bulb skins, and exposure of outer clove. Irrigation practices used by Mendoza garlic producers vary considerably . This reflects a lack of information on response of garlic timing and amounts of irrigation. Good irrigation management of garlic is particularly important in the main garlic growing areas of westhern Argentina due to the limited watter. This study will be conducted to investigate the response of argentine garlic cultivars to irrigation in a semi-arid region. Fourth drip irrigation treatments will differentiated by of fulfilment of water requirements. The effect of deficit irrigation at three crop stage (vegetative development, bulbification and ripening) will be studied.