06/F167

 

Condiciones laborales despues de las privatizaciones. El caso de YPF-REPSOL Mendoza

Works condicion after the privatizacion. The case of YPF REPSOL Mendoza

 

Director: CORTESE, Carmelo

E-mail: ccortese@fcp.uncu.edu.ar

 

Co-Director: LLANO, María del Carmen

 

Integrantes: LEMA, Sandra Esther; BAUZA, Javier Ignacio; CORTESE, Laura; JARA, Laura Elizabeth; LOMBARDO, Leonardo; RAIA, María Laura; PEREZ, María Victoria

 

Resumen Técnico

Esta investigación vuelve la mirada sobre los trabajadores que permanecieron ocupados en las empresas privatizadas para conocer las consecuencias de los cambios en las condiciones laborales.

Específicamente se ha seleccionado confrontar estas modificaciones entre la ex-empresa YPF y la nueva Repsol identificando las modificaciones entre la situación de los trabajadores antes y después de la privatización (salarios, flexibilidad, condiciones de trabajo, convenios colectivos).

En este marco aparece el rol del sindicato tanto en la privatización como en el cambio de condiciones laborales, por ello resulta importante indagar respecto a si el poder sindical se perjudicó a largo plazo.

Las hipótesis de las que partimos son: que la nueva empresa Repsol YPF aumentó su rentabilidad mediante la tercerización y disminución de la planta laboral, que el traspaso de la empresa a manos privadas generó condiciones laborales inferiores a las anteriores a los trabajadores que permanecieron, las que fueron legalizadas por la modificación del convenio colectivo y que los dirigentes sindicales del SUPE se vieron beneficiados en lo inmediato, pero el poder de negociación del nuevo sindicato SUPEH se vio disminuído.

Es una investigación cualitativa, en la que se hará uso de técnicas cualitativas y cuantitativas, mediante fuentes primarias y fuentes secundarias. Se realizarán entrevistas en profundidad a trabajadores de la ex YPF y de la actual YPF-REPSOL y a miembros de SUPE y de SUPEH. Se analizarán publicaciones y documentos de la empresa y del sindicato.

La investigación procurará desentrañar las consecuencias de la privatización en YPF-REPSOL, constatar si los cambios en las condiciones laborales han sido o no beneficiosos e igualmente los efectos sobre el sindicato, colaborar en el conocimiento empírico de las transformaciones en curso en la sociedad mendocina, cooperar en la formación de recursos humanos a través de la dirección del equipo de investigación, de la realización de seminarios especiales y orientando a la realización de tesinas sobre los temas en estudio. La transferencia se realizará a través de docencia; jornadas de estudio y debate con los actores sociales involucrados en la problemática; comunicaciones científicas en Jornadas y Congresos; publicación de carácter académico-científico y la divulgación a través de medios de comunicación.

 

Summary

This investigation came back the view about the occupied workmans to know the consecuencies of the works condicion`s changes on the the occupied workmans that continue in the private enterprices.

Specificilly was selected to confront this modifications between the ex – enterprice YPF and the new Repsol

Identify the modifications between works situations before and after to the privatizacion. (salary, flexibility, works condicions, colectives convention)

In this contex apeare the rol to the labor union as the privatizacion as about the changes on the works condicions is very important investigate respect to laboral union power was damaged to the long place by weakening to the facts and for the law.

The Hypothesis that we starting are: that the new Repsol YPF enterprice increase it profit because decrease the laboral plant, that the transference to private hands create hard works condicions to the workes who continue, that was legalized by modifications to the colective convention and that SUPE labor union leaders were benefited inmediatly, but the power of negotition of the new SUPEH labor union was disminutied.

Thi is an cualitative investigation, which use cualitative and cuantitative tecnics thrue primary and secundary source. We realize profound interview to ex YPF workers and the actually YPF-REPSOL workers and SUPE’s members and SUPEH’s. We analyzed documents and publicacions to the enterprice and labor union.

This investigation try to undestand the consecuencies to the YPF- REPSOL privatizacion, to verify if the changes on the laboral condicions if have been benfited or not and if the same efects is watching on laboral union, collaborate in the empiric know to the trasformation in curse on Mendoza society, coperate to build humans recurses thrue the direction to the investigation group, realize special seminaries and orient for the realization of the thesis about the studies subjets. The transference will realize thrue the teaching and with the social actors that belonge to the problematic; cientifics comunications in journey and conventions; cientific academic publication y diffuse betwen comunication medios.