06/G334

 

Cuadros de vida y recursos limitados en el uso de la energía

Diagrams of life and limited resources in the use of energy

 

Director: CORTELLEZZI, Mónica María

E-mail: cortellezzi@arnet.com.ar

 

Co-Director: KARAKE, Nesrin

 

Integrantes: BLAZSEK, Andrea; BRAGONI, Dante Guillermo; KOLEDA, Andrés

 

Resumen Técnico

Una visión de la Geografía de la Energía de la provincia de Mendoza no puede dejar de lado un tema tan importante actualmente como el enfoque desde la calidad de vida. Es ésta una noción compleja que se refiere al estado general de la población del área considerada. Para ello se tendrá en cuenta: la dimensión medio ambiental que abarca temas como riesgos naturales, contaminación, recursos naturales disponibles. La dimensión social y personal , que considera aspectos como la búsqueda de empleo, tiempo de ocio, integración y participación en organismos de la comunidad y que atiende a las posibilidades que el individuo tiene de acceder a educación, salud, vivienda, alimentación y servicios. Para abordar esta temática es preciso, no sólo tener en cuenta los indicadores estadísticos, bibliográficos y cartográficos, sino también una dimensión socio-sicológica que permite interpretar cómo perciben los habitantes los aspectos a considerar y que les concierne y que les afecta.

Se espera ofrecer al ámbito científico y a los sectores públicos y privados orientaciones estratégicas sobre el uso de los recursos y de la energía, puesto que constituye un problema con dimensiones técnicas, económicas , políticas y medioambientales. Es un problema de actualidad.

 

Summary

A vision of the geography of the energy of the province of Mendoza can’t leave aside such important topic like the focus from the quality of life. For that reason, we’ll take the following points into consideration:

1) The environmental dimension (natural risks-pollution-available natural resources).

2) The social and personal dimension (the search of jobleisure time-participation in the community organizations)

To approach the subject, it’s necessary not only to take into considetation the statistic, bibliographic and cartographic indicators, but also the socio-psychological dimension that allows us to interpret how the inhabitants perceive these aspects as well as what coricern and affect them.