06/H075

 

El léxico en el proyecto curricular de EGB y su desarrollo en el aula

Lexicon in the curricular project in Basic General Education (EGB) and its development in the classroom

 

Director: SALVO DE VARGAS, María Estela

E-mail: esalvovargas@hotmail.com

 

Co-Director: ISUANI DE AGUILÓ, María Elena

 

Integrantes: MONTES, Lilian Elvira; QUESADA DE GIUDICI, Marta Elena; GREGORIO, Luis Leonardo; RAMÓN, Leticia Viviana; FABREAU, Patricia Viviana; MATURANO, Nora Virginia; HEREDIA, Patricia; SANTIVÁÑEZ, María Lucía; TORIANO, Estrella; VÁZQUEZ, Laura Mónica; BAVARESCO, Blanca; JUÁREZ, María Eva; MAESTRI, Sandra Velia; PERALTA, Nancy; NIETO, Marcela Isabel

 

Resumen Técnico

En el presente proyecto de investigación de carácter exploratorio y descriptivo, que tendrá una duración de dos años, se parte del supuesto de que en el ámbito de la escuela es pertinente la determinación institucional de un léxico básico, graduado y articulado, cuya enseñanza sistemática sea responsabilidad del docente de cada año de EGB, del mismo modo que en los restantes contenidos disciplinares existe un recorte curricular institucionalmente establecido y graduado, cuya enseñanza asumen los docentes del año correspondiente. En esta investigación se intentará, entonces, establecer un recorte fundamentado del repertorio léxico mínimo en EGB 1. La fundamentación aludida se basa, por una parte, en datos provistos por las investigaciones en psicoligüística respecto de los mecanismos de procesamiento y almacenamiento del léxico; en segundo lugar, en los requerimientos curriculares; en tercer lugar, en la competencia necesaria para el acceso a publicaciones destinadas a los niños, teniendo en cuenta los centros de interés infantiles.

Se trabajará con docentes de EGB de escuelas públicas de la provincia de Mendoza para relevar y construir un léxico básico graduado y articulado, según el perfil léxico de cada año del Primer Ciclo, teniendo en cuenta el diseño curricular provincial, los núcleos de aprendizaje priorizados, libros de lectura, manuales y publicaciones periódicas.

Se conformará el equipo de trabajo con los investigadores responsables y los docentes participantes (investigadores en formación). Estos últimos, después de un proceso de capacitación sistemática en aspectos psicolingüísticos, lingüísticos y metodológicos a cargo de los investigadores del proyecto, serán los responsables del relevamiento primario del léxico básico de cada año del primer ciclo, así como de la evaluación pertinente a partir de su experiencia docente. Con posterioridad, el léxico obtenido será sometido a la evaluación de expertos externos al proyecto, cuyas sugerencias serán consideradas para la configuración del léxico básico definitivo. Se trata de construir un repertorio léxico a partir de sustentos lingüísticos, psicolingüísticos y didácticos, surgido del consenso de especialistas y docentes, que será propuesto a las autoridades escolares para su consideración como contenido curricular.

 

Summary

Assuming that the school must carry out teaching and learning processes that should tend to neutralize social differences, it is considered that the development of the lexicon is a responsibility of the school, particularly due to the lexicon’s efficiency in the development of the infantile cognitive schemes, since the knowledge and the control of the lexical elements assume different ways of appropriation of the world aspects assigned by the words.

In this research a minimum lexical repertory for the First Cycle of the EGB will be tried to be established in order to be proposed as a curricular content. The cutting will be done taking into account: A) data provided by investigations in psycholinguistics about lexicon processing and storage mechanisms; B) curricular requests; C) necessary lexical competence for the access to ordinary publications for children of the corresponding ages.

We will work with teachers of the EGB from public schools in the Province of Mendoza, who will be trained on psycholinguistic, linguistic and methodological aspects. On such basis, the teachers will do the report of an essential lexical repertory for each year of the First Cycle of the EGB –which will be then submitted for the experts consideration- and they will design didactic sequences for its teaching and learning. The proposal will be implemented and, validated, it will be proposed to the school authorities as a curricular content of systematic application in the classrooms.