06/I102
Música argentina del Siglo XX. II Parte. Obras para voz y piano de Honorio Siccardi
Argentinean music of the 20th century. 2nd part. Pieces for voice and piano by Honorio Siccardi
Director: OTERO DE SCOLARO, Ana María
E-mail: oteroam3@hotmail.com
Integrantes: DUEÑAS, Cristina; RIZZO, Mónica; BATURA, Rosa Ynés; CORTÉS, Verónica; AYUB, Marcelo; MARTÍN, Diego; CASTILLO, Cristian; NICOTRA, Carmen
Resumen Técnico
Objetivos: 1.-Rescatar nuestro patrimonio musical.
2.- Preservar documentación significativa relacionada con la actividad musical argentina.
3.-Aportar información fehaciente sobre el músico argentino Honorio Siccardi (1897 – 1963), a través del rescate, preservación, análisis, edición y grabación digitalizada de sus obras para voz y piano.
Hipótesis: “Honorio Siccardi(1897-1963), compositor argentino del Siglo XX, desarrolla su estilo vanguardista en sus obras para voz y piano”.
Metodología: En la fase heurística se contemplará el rastreo bibliográfico, consulta en obras de referencia, búsqueda y recopilación de documentación en el archivo privado de H.Siccardi, fichaje, selección y clasificación de la información relevada.
En la fase hermeneútica se realizará lectura, análisis de contenido, registro e interpretación del material hallado. Preservación de manuscritos a través de la edición y grabación digitalizada de las obras para voz y piano. Redacción y procesamiento de la información obtenida.
Producto a obtener: Catálogo de obras para voz y piano de H.Siccardi. Preservación de los manuscritos y documentación histórica-cultural que las contextualiza. Trabajo de análisis estilístico de obras seleccionadas. Catálogo de obras para voz y piano, con la edición y grabación digitalizadas de las obras seleccionadas.
Transferencia: Este trabajo tendrá una transferencia inmediata, en la docencia universitaria, en seminarios de la Maestría en Arte Latinoamericano y en la Maestría en Interpretación Musical (FA y D – UNCuyo), en trabajos de investigación general y especial, en centros de estudio e interpretación musical, conferencias, jornadas científicas de investigación, clases públicas y especiales, conciertos, audiciones.
Beneficios esperados: Del conocimiento del Catálogo de la música para voz y piano, se ampliará y revalorizará el repertorio de obras para la interpretación musical del medio. De la difusión de su obra, determinando su estilo compositivo en relación a la estética de vanguardia del siglo XX, se podrán ejecutar en los diversos centros de estudio, interpretación y difusión de la música argentina del país y del extranjero. De su actividad musical y cultural obtendremos información de referencia histórica que aportará datos significativos a la bibliografía histórica – musical.
Del estudio e interpretación de las obras, la formación de recursos humanos.
Summary
The aim of this work is to save and protect the production of pieces for voice and piano by Honorio Siccardi (1897-1963) and the unpublished and significant documents related to the Argentinean social and cultural context of that age.
On the heuristic stage the aim shall be the search, collection, selection and classification of the primary sources of information from the personal files of H. Siccardi; the filing of the information. On the hermeneutic stage; 1. Reading, content analysis, correction of digitised material, recording and interpretation of collected material. 2. – Special computerised treatment of hand-written documents, so as to obtain the digitised edition and recording of said material. Result to be obtained: Catalogue of the pieces for voice and piano by H. Siccardi. Explanatory text, with factual information on the composer, his work and the social and cultural context of it. Digitised edition and recording of the hand-written documents collected and rescue of the work previously printed and recorded.
Benefits and Transfer: The content of said catalogue and pieces for voice and piano, edited and printed, shall increase and revalue the repertoire of pieces within the sphere of musical interpretation, which can be played in different study, performance and development centres of Argentinean music, both in the country and abroad. From the social and cultural activity we shall obtain information in reference to historical musicology which shall contribute with significant data to Argentinean and Latin-American musical bibliography. This work shall be transmitted to musical teaching on the different existing levels, by means of congresses, scientific and art workshops, special classes, and concerts.