06/A267
Evaluación de germoplasma de especies silvestres de tomate para detectar resistencias a nemátodos
Germplasm evaluation of wild tomato species to detect nematode resistances
Director: PERALTA, Iris Edith
E-mail: iperalta@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: MASUELLI, Ricardo Williams
Integrantes: CASTELLANOS, Sergio; GALLARDO, Guillermo; ALCANTU, Stella; MARFIL, Carlos; ASPRELLI, Pablo; GUTIERREZ, Maria Teresa; GONZALEZ, Miguel Andres; SANCHEZ, Veronica Lorena; BUSTAMANTE, Carlos
Resumen Técnico
El tomate cultivado tiene una base genética estrecha. Por este motivo, las especies de tomates silvestres constituyen valiosos recursos genéticos utilizados en los esquemas de mejoramiento porque poseen fuentes de resistencias a plagas y enfermedades, y también otros caracteres de interés agronómico e inherentes a la calidad de los frutos.
Uno de los principales desafíos de la agricultura moderna es la reducción del uso de plaguicidas, que en consecuencia beneficia al medio ambiente. Los nemátodos son una de las plagas más importantes del suelo, que atacan las raíces de las plantas y reducen, a veces drásticamente, la producción de los cultivos de tomate. Una alternativa técnica para afrontar este problema y reducir la aplicación de plaguicidas, es la incorporación de resistencia genética estable a estas plagas a través del uso de especies silvestres en los planes de mejoramiento.
Nuestro objetivo es evaluar colecciones de germoplasma silvestre de tomate para detectar resistencias a nemátodos (Nacobbus aberrans), importantes plagas de los suelos mendocinos. Los ensayos para evaluar resistencias en el germoplasma silvestre se realizarán en invernaderos bajo condiciones controladas. Las plántulas serán inoculadas con nemátodos y se cuantificará el ataque a las raíces. Los individuos de las especies silvestres resistentes serán propagados clonalmente por estacas, volverán a ser evaluados en pruebas de resistencias, para luego ser utilizados en cruzamientos con cultivares comerciales.
En el marco de la convocatoria 2005-2007 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Cuyo nuestro proyecto propone:
1)Evaluar el germoplasma de tomates silvestres para buscar resistencias a plagas.
2)Colaborar con los bancos de germoplasma en la caracterización de sus colecciones.
3)Fomentar la utilización del germoplasma en programas de mejoramiento genético.
4)Incorporar las resistencias a plagas en nuevos cultivares de tomate.
5)Difundir el uso de cultivares resistentes para bajar los costos de producción y disminuir el daño ambiental causado por los plaguicidas que dejan residuos con alta persistencia en el suelo.
6)Fomentar la colaboración e interacción de investigadores y recursos humanos de diferentes organismos e instituciones, y lograr un uso eficiente de la infraestructura y los recursos materiales.
7)Formar recursos humanos, en especial estudiantes, en el manejo y uso del germoplasma y en las técnicas de mejoramiento.
8)Generar nuevas propuestas de investigación básica y aplicada para comprender mejor las fuentes y mecanismos de resistencia presentes en el germoplasma silvestre.
Cabe destacar que en este proyecto colaboran profesionales de la Cátedra de Botánica Agrícola, del Laboratorio de Biología Molecular, del Laboratorio de Nemátodos de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la E.E.A. INTA La Consulta y del INTA Rama Caída. Este proyecto se complementa con los programas de mejoramiento de tomate del INTA, y del Instituto de Horticultura de la Fac. Ciencias Agrarias. Como resultados de este proyecto se espera encontrar germoplasma silvestre con resistencias a nemátodos que puedan ser transferidas a cultivares de tomate. También esperamos difundir los resultados de estas investigaciones a través de la docencia en la Universidad, charlas a productores, presentaciones en congresos y publicaciones científicas.
Summary
Wild tomato species are valuable genetic resources of great use in breeding programs as sources of disease and plague resistances and other important agronomic traits. Our objective is to evaluate wild tomato species germplasm to detect nematode resistances (Nacobbus aberrans). The experiments will be developed in greenhouses under controlled enviromental conditions.Plantlets will be inoculated with nematods, and after a period of three month the root damage will be evaluated. The resistant plants will be selected and used in breeding programs to tranfer the resistant trait into tomato cultivars.