06/I099
La chacarera: actualización en el abordaje analítico e interpretativo de sus recursos instrumentales aplicados en la guitarra, la flauta y la percusión
The chacarera actualitation in the approach to analysis and performance of instrumental resources, applied to the guitar, the flute and percussion
Director: MARTÍ, Leopoldo Guillermo
E-mail: planmart@supernet.com.ar
Integrantes: PLANA, Beatriz Elina; SANCHEZ, Octavio José; SALCEDO, Pablo Miguel; FALU, Juan A.
Resumen Técnico
Habiéndose determinado en la formulación del Proyecto el género a investigar y los instrumentos con los cuales se trabajará -bases de género musical e instrumental-, el primer paso del trabajo es realizar un acopio de obras musicales del género chacarera en soportes analógicos y digitales de audio. Se clasificará el material de acuerdo al tipo de chacarera (simple o doble, derecha o trunca) y al orgánico (detalle instrumental y/o vocal interviniente), consignando en cada caso título, autor/compositor, intérprete, ámbito de procedencia, año de grabación, autor del arreglo, año de edición, sello editorial. Se seleccionarán doce obras en las que estén presentes variables de estructuras (simples y dobles), de rítmicas (derechas y truncas) y de tonalidades (mayores y menores), y que además representen distintas corrientes musicales estéticas en el panorama de la música popular argentina de raíz folklórica.
Se procederá al análisis musical de cada ejemplo (utilizando fundamentalmente variables de análisis paramétrico, fenoménico y paradigmático), que permita el conocimiento de los fenómenos musicales, sus formas de producción, los recursos compositivos, los recursos de arreglos musicales, la instrumentación y los roles instrumentales.
Sobre lo concluido, se procederá al análisis de los recursos instrumentales específicos desde el punto de vista acústico y propiamente instrumental, tipificando los mismos según sus especificidades (cada instrumento tendrá sus propias especificidades, sean de viento, de cuerdas punteadas, de cuerdas frotadas, de cuerdas percutidas, idiófonos, membranófonos, etc.). Este trabajo incluirá diversas experimentaciones a fin de corroborar las variables que en cada caso se presenten en las fuentes originales y las formas de aplicación en los instrumentos determinados, así como la determinación de las variables de técnicas del ámbito “académico” o del ámbito “folklórico” de cada instrumento. A partir de la tipificación de recursos instrumentales, se realizará una codificación de los mismos y se graficará cada uno para aplicarlos a los códigos de lecto-escritura musical de la guitarra, la flauta y la percusión, lo que permitirá la transferencia de estos recursos musicales en la enseñanza. Luego se adaptarán las obras seleccionadas para este instrumental en forma de tríos (flauta, guitarra y percusión) y de quintetos (dos flautas, dos guitarras y percusión). Este trabajo se plasmará en partituras con todos los detalles y grafías necesarias para una correcta transmisión de los recursos originales en estos instrumentos.
Con el material escrito se procederá al estudio de cada instrumento, aplicando, en cada caso, las técnicas “académicas” y “folklóricas” necesarias. En este punto se podrá dimensionar el grado de dificultades que requiere esta aplicación. Luego de ello se realizará el estudio y la práctica de ensambles previstos (trío y quinteto). Es en esta etapa en la que se ven plasmados todos los aspectos estudiados, analizados, experimentados, codificados y traducidos para este instrumental, propio del ámbito académico de nuestra unidad ejecutora, especialmente en la carrera de Música Popular, y en las agrupaciones camarísticas de las demás carreras de grado.
A partir de este punto, se realizará una serie de audiciones, presentaciones y conciertos con las obras seleccionadas, registrando las mismas en audio para su documentación y exposición principalmente en las cátedras, y en congresos y conferencias. Finalmente se procederá a la elaboración de las Conclusiones y la redacción del Informe Final.
Summary
In this work, we tried to produce a synopsis where we codified the folklorical music technicals resources of performance, introducing from the traditional to vanguardist resources to be apllicated in argentinien folklorical music called Chacarera, in guitar, flute and percussion.