06/I096

 

Metacognición y ejecución musical: Un estudio longitudinal sobre el uso de experiencia previa en instrumentistas principiantes

Metacognition and music performance a longitudinal research about the use of personal experience in young performers

 

Director: GARCÍA TRABUCO, Alejandra Claudia

E-mail: agarciatrabucco@fad.uncu.edu.ar

 

Co-Director: NILSSON, Lars

 

Integrantes: YURCIC, Andrea Verónica; SILNIK, María Alejandra; GRUSZKA, Irina; VENDITTI, Susana; ROSALES, Ancelma; MASNÚ RÉ, Víctor; DAFFRA, Paula; CASTAGNOLO, Rubén; KEMELMAJER, Jovita; LLAVER, Nora

 

Resumen Técnico

El presente proyecto de investigación continúa un estudio exploratorio de los autores sobre las herramientas metacognitivas del instrumentista principiante (2002-2004). Partiendo de la idea de que la ejecución musical es un procedimiento complejo que reúne habilidades de campos musicales y extramusicales, se elaboró una descripción del mismo que lo presenta dividido en cuatro áreas interrelacionadas: Técnica Instrumental, Psicomotricidad, Mundo Sonoro Interno y Comunicación. Las conclusiones arribadas, indican que el alumno que inicia el estudio de un instrumento posee una cantidad variable de experiencia previa en estas áreas, y herramientas cognitivas para su recuperación. Se ha observado que este capital no es aprovechado en forma integral en la situación de enseñanza-aprendizaje, hallándose correlaciones entre dicho problema y las características del contexto provisto por el docente instrumentista.

El proyecto de continuación enfoca específicamente una de las áreas que componen la ejecución musical, la psicomotriz, con el objeto de estudiar, en forma longitudinal, la incidencia del rescate conciente de experiencia previa en el desenvolvimiento de dicha área, en el primer año de estudio. Se presume que la provisión de un contexto que estimule la emergencia y resignificación de la experiencia previa de los alumnos en el area corporal, puede relacionarse con aprendizajes más efectivos de los contenidos iniciales (básicamente, la incorporación del instrumento al esquema corporal y la producción de sonido)

Se integrará la muestra con los ingresantes a las carreras de músico instrumentista en la Facultad de Artes y Diseño – UNCuyo (20-30 alumnos aprox.). Se realizará una entrevista en profundidad a cada uno de ellos para recabar información sobre sus experiencias psicomotrices previas (en campos seleccionados como pertinentes). Se los dividirá en dos subgrupos, y se brindará a uno de ellos una serie de talleres a lo largo del año, en los que se realizarán trabajos que favorezcan la recuperación de conocimiento previo corporal, y su transformación y adecuación al campo de la ejecución instrumental. Se establecerán cuatro instancias de cotejo del rendimiento de ambos subgrupos, con la intención de medir, con herramientas adecuadas, el desenvolvimiento del área en cuestión a lo largo del tiempo.

El propósito general es profundizar el conocimiento sobre los mecanismos metacognitivos de los ejecutantes novatos, en relación a la resolución psicomotriz del procedimiento de ejecución del instrumento. A nivel específico, intentamos medir la incidencia del uso fluido y conciente de experiencia previa por parte de los alumnos, en la resolución efectiva de dicha problemática.

La transferencia de los productos que se obtengan se realizará, en primera instancia, en la Unidad Ejecutora, reconocido centro de formación de instrumentistas, y también en instituciones afines del país, con las que ya se ha establecido contacto en los proyectos anteriores (a través de presentaciones en congresos, talleres y publicaciones). También se prevé una presentación fuera del país, a través de nuestra afiliación con Saccom (Sociedad Argentina de Ciencias Cognitivas de la Música, auspiciada por el British Council)

 

Summary

This proyect continúes a previous one about the metacognitive tools of the beginner performers. Having stated that performance is a complex activity that involves skills coming from different fields of knowledge, we have found out that the beginner has an amount of previous experience in these various fields that is not being efficiently used in problem solving. There appears to be a connection between the blocking of previous experience done by the beginner and the context provided by the instrument teacher.

At this point we will aim at an area that beginners have reported as conflictive: the psychomotor one. We plan to carry out a longitudinal study with beginner performers, to find out the incidence of the efficient use of personal experience in problem solving during the first year of instrument performance.

The research site will be the Music School at Facultad de Artes y Diseño, UNCuyo.

The general purpose is to have a deeper knowledge of the metacognitive tools that a beginner can use to help her/him in the solving of the complex problems of music performance.