06/H073

 

El cuaderno de clases, facilitador del proceso de construcción del aprendizaje

The workbook, facilitates in the process of construction of the learning

 

Director: RESTIFFO, Irma Alicia

E-mail: aliciarestiffo@infovia.com.ar

 

Co-Director: PALACÍN, Gladis

 

Integrantes: RESTIFFO, Claudia Noemí; FRACAPANI, Marta; ZULOAGA, Adriana; SASA ESCALADA, Malbina; JAUNIN, María G.; GUILLÉN, Alejandra

 

Resumen Técnico

El cuaderno de clases, es un medio de relación dialógica, que todo docente debe tener en cuenta durante el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Hoy en día, todos compartimos la idea de que el alumno es el protagonista en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Se necesitó de mucha investigación psicológica y pedagógica para llegar a esta conclusión, sumando otros principios que otorgaron al alumno una nueva identidad; señalándolo como “constructor de sus aprendizajes”.

Desde un efoque curricular “crítico reflexivo”, pretendemos trabajar sobre las tareas del cuaderno de clases teniendo en cuenta que éstos son fundamentales en el proceso de construcción del aprendizaje. Ya que los cuadernos se estructuran y elaboran desde las consignas dadas por el docente, al analizarlos podemos identificar la intervención didáctica del maestro. Las tareas del cuaderno son entendidas como un proceso cotidiano, pautado, sistemático, intencional e intensivo. Son un reflejo didáctico que da cuenta de la competencia académica del docente; en tanto que debe permitir que los alumnos realicen sus tareas de manera independiente, les facilite la resignificación de la realidad y de lo enseñado en una interpretación personal. Es una acción pedagógica en la que se deben poner en juego procesos como: indagar, analizar, comparar, formular conceptos, valorar, explorar, descubrir, formular hipótesis, relacionar, producir, reproducir, etc. La situación de trabajar en el cuaderno obliga al docente y al alumno a ubicarse en la problemática trabajada, activando las estructuras cognitivas en un proceso de búsqueda de soluciones, sobre la base su propia producción y activando sus estructuras cognitivas.

 

Summary

From a “reflexive critical” programme point of view, we pretend to work on the tasks of the class notebook keeping in mind that these are fundamental in the process of construction of the learning.

Since the notebooks are structured and elaborated from the instructions given by the teacher, when analyzing them we can identify the teacher’s didactic intervention.

The tasks of the notebook are understood as a programmed, daily, systematic, intentional and intensive process. The notbook tak’s are didactic reflection that indicates academic competition of teacher, since it allows the students to carry out their tasks in an independent way, alows then understand the reality abd to interpret it.

It is a pedagogic action in wich interact process like: to investigate, to analyze, to compare, to formulate conceps, to value, to explore, to discover, to formulate hypothesis, to relate, to produce, to reproduce, etc.

The situatio of working in the notebook forces teachers and students to assume the problem being worked, activating their cognitive structures in a process of solutions search, based on their own personal work.