06/A272
Impacto del cambio de correlatividades en el rendimiento académico de los alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica en la Facultad de Ciencias Agrarias
The impact of the change in pre-requisite subjects upon the academic achievement of students of Agricultural Engineering
Director: PUEBLA Emilio C.
E-mail: epuebla@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: MONTALTO, María Elena
Integrantes: PIVETTA, Amalia; ALBERTO, Marcelo; BAGETA, Rubén
Resumen Técnico
Ante las modificaciones realizadas en el régimen de correlatividades del Plan de estudios de la carrera Ingeniería Agronómica vigente en la F.C.A. a partir del año 2001, se pretende determinar su eficiencia a través de los mismos indicadores educativos utilizados en el proyecto “Determinación de la eficiencia en la aplicación del nuevo plan de estudio de la Facultad de Ciencias Agrarias a través de las tasas de éxito, fracaso y abandono de los alumnos” (Proyecto presentado al CIUNC – 1999-2001)
Para tal fin se trabajará con los alumnos ingresantes a este ciclo a partir del año 2001 y hasta el 2005, y los recursantes en los mismos años.
Se calcularán los indicadores educativos para determinar la eficiencia en la aplicación de las modificaciones efectuadas al Plan de Estudio en las mismas asignaturas consideradas en el proyecto ya citado, pero en esta oportunidad sólo a asignaturas de la carrera de Ingeniería Agronómica cuyo plan de estudio fue modificado a partir de la Ordenanza Nª 419/2000 – C.D.
Una vez obtenido los valores de los indicadores , se armarán matrices donde las filas son las Tasas correspondientes a las diferentes cátedra y las columnas , los distintos ciclos lectivos. Se medirán las distancias entre una matriz que contenga los valores ideales y los valores de las matrices reales obtenidas. De las mediciones se pretende inferir si el sistema evoluciona en los años hacia la matriz ideal, si el sistema involuciona , o si no presenta cambios. El mismo análisis se aplicará a las filas de la matrices, pudiendo medir la evolución de las Cátedras individuales en el tiempo.
Por otro lado se enfocará el análisis de las matrices de datos obtenidas mediante otra metodología que consiste en el análisis de componentes principales.
Estos resultados posibilitarán la comparación con los obtenidos en el Proyecto antes mencionado.