06/E024
La participación ciudadana: abordajes teórico – prácticos en el ámbito de la Provincia y de los municipios de Mendoza
Citizen involvement theoretical-practical approach in the province and the town halls in Mendoza
Director: ABALOS, María Gabriela
E-mail: mgabalos@arnet.com.ar
Co-Director: FARES, María Celina
Integrantes: CASABENE, Sandra; LOMBARDI, Carlos; GARCIA, Claudia; LOPEZ, Humberto; DAY, María Teresa; DIAZ ARAUJO, Facundo; DAHER, Ana Belén; BARRIONUEVO, Alicia; DE FAVERI, Victoria; SCHNEMANN, Susana; FLORES VACA, César; LORENTE, Andrea
Resumen Técnico
Objetivos: El proyecto presente busca profundizar el estudio sobre la participación ciudadana en el ámbito de la Provincia y Municipios de Mendoza, indagar sobre el grado de compromiso del ciudadano en cuanto a su participación en el orden político institucional, reivindicar los mecanismos de participación democrática como sostén de la legitimidad de las decisiones políticas, y proponer herramientas para la participación ciudadana comprometida y responsable en articulación con los partidos políticos y las organizaciones no gubernamentales.
Líneas de investigación: Derecho Constitucional, Derecho Político y Teoría Política desde distintos enfoques metodológicos.
Hipótesis de trabajo: La crisis del 2001 fue un momento de alta densidad en la participación ciudadana directa. La reconstitución del régimen democrático nos brinda un ámbito desde donde observar las formas de pervivencia, mejoramiento o acrecentamiento, si es que lo hubo, de aquellas demandas de participación. El primer supuesto sería si la participación ciudadana alcanza mayor grado de eficacia en el mejoramiento del sistema en tanto y en cuanto es canalizada por el estado. (Held, D. 1992) El segundo giraría en torno a si las formas de participación que subsisten en el seno de la sociedad civil sirven de sostén para la credibilidad del sistema, al mantener la expectativa de que es un sistema abierto, posible de penetrarse con diversas demandas y el tercero en contraste con los enunciados sería si la excesiva participación provoca ingobernabilidad en un estado sobrecargado de demandas a las que no puede responder. (Huntington, S. 1975, Rose y Peters, 1976).
Metodología: Desde una perspectiva complejizada, las metodologías de trabajo se adecuarán a los enfoques disciplinarios jurídicos y políticos de los distintos ejes problemáticos que se planteen en cada investigación. El trabajo de campo consistirá en un abordaje teórico práctico acerca de las diversas experiencias de participación existentes en el ámbito provincial y municipal. Se trabajará con fuentes y documentos de diversa ìndole: archivos institucionales, documentos legislativos, fuentes periodísticas, focus, encuestas, entrevistas, etc.
Producto a obtener: Se pretende ofrecer una actualización de la participación ciudadana en diversos ámbitos institucionales y desde diversas perspectivas (material/práctica, simbólica/discursiva, jurídica/política) y brindar una propuesta constructiva que pueda servir de inspiración a una futura reforma política, constitucional, legislativa, etc. en los ámbitos provinciales y municipales.
Beneficios esperados: Profundizar aspectos de la teoría política y la doctrina jurídica de manera de construir un instrumental teórico que nos permita no sólo conocer sino interpretar, comprender y proponer formas de participación que beneficien el funcionamiento democrático. Ahondar las relaciones entre conocimiento jurídico y político para ofrecer una visión más completa y real de los fenómenos jurídicos, coadyuvando -a su vez- a la instrumentación de futuras reformas constitucionales y políticas. Transferir conocimiento en ámbitos académicos y políticos, indispensables para la renovación de la enseñanza universitaria y de la vida democrática.
Summary
This project is intended to go deeper into the citizen involvement study in the Province and Town Halls in Mendoza, to research on the degree of citizen commitment as regards his involvement in the political and institutional level, to recover the citizen involvement mechanisms as a support of legitimate political decisions, and to suggest tools for the committed and responsible citizen involvement articulated with the political parties and the non-governmental organizations.
Investigation guidelines: Constitutional Law, Political Law and Political Theory from different methodological points of view.
Working Hypotheses: The crisis of 2001 reached a highly dense moment for the direct civil involvement. The rebuilding of the democratic system shows us the field from where to observe the involvement demands, their evolution, improvement and increase, if any. The first hypothesis would try to show that the citizen involvement increases if the State channels it. The second assumption would intend to show if the ways of involvement present within the civil society are enough to uphold the system credibility, and the third one, in contrast to the ones previously mentioned, would express if excessive involvement would cause the state unable to govern due to the overload of claims that are impossible to face.