06/I089
Poética de la producción en las Artes y el Diseño
Poetics Production in the Arts and Design
Director: BENCHIMOL, Silvia
E-mail: silviabench@yahoo.com
Integrantes: CORREA, María Teresa; AVILA, Susana; CASTRO, Edgardo J.; ASARCHUK, Andrés; TORANZO, Amabilia; GONZÁLEZ, Eduardo; ORTIZ, Elio F.; PENÍN, César; RAMÍREZ, María del C.; SARALE, Luis; ALVAREZ, Alicia; PÉREZ, María Angélica; DÍAZ, Carlos
Resumen Técnico
Se continuarán los estudios de programas iconográfico- poéticos de los integrantes, en el campo de las artes y el diseño. La finalidad no es la elaboración de un corpus teórico sino imaginar, diseñar y desarrollar proyectos a través de la producción de obras y objetos. Las interpretaciones textuales partirán del análisis de los procesos y resultados obtenidos por los investigadores; tratando de captar los núcleos ideativos e imaginativos que orientan su hacer creativo.
El concepto de identidad como mestizaje, el de imaginario como entidad social además de individual, el de cultura visual como fenómeno que atraviesa varias realidades –incluida la “virtual”- constituyendo horizontes sincréticos y mutantes (cuando no fractales) en torno al artista y diseñador serán sostenidos en el contexto de esta segunda fase de la investigación. La concepción de poética como teoría “concreta” orientada al hacer creativo y a la invención, como productora al mismo tiempo de nuevos conocimientos también continuará guiando las observaciones de campo. Los resultados positivos -cuantitativos y cualitativos- de la primera fase, el volumen de producción y calidad de las obras, los cambios desalienantes e innovadores observables tanto en éstas como en las conductas creativas, sugieren la continuidad de actividades de los integrantes en la formulación de subproyectos y, paralelamente profundizar el concepto de poética no sólo desde el punto de vista filosófico, o como alternativa dinámica frente a una estética o teoría del hacer artístico normativas, sino desde el punto de vista antropológico –estructuras del imaginario- en conjunto con diferentes concepciones de la imaginación, y estrategias semióticas de interpretación no linguisticade la imagen.