06/E023
Legitimidad, decisión y deliberación en el espacio público e institucional
Legitimacy, decision and deliberation in the public and institutional space
Director: SCHILARDI DE BÁRCENA, María del Carmen
E-mail: mcschilardi@sinectis.com.ar
Co-Director: ARES DE GIORDANO, Consuelo
Integrantes: RODRÍGUEZ, Adriana Beatriz; POQUET, Herta; ALVAREZ, Luciana; GIORDANO, Sebastián; DÍAZ, Rodolfo Gabriel; GALERA, Elsa; ELESPE, Verónica
Resumen Técnico
En el marco de nuestra línea de investigación de análisis del discurso jurídico como discurso práctico y del planteamiento de la cuestión de la legitimidad, partiendo de la consideración de que lo ético, lo jurídico y lo político son los espacios de construcción de la normatividad y de legitimación de las prácticas sociales, hemos analizado la Ley provincial 6354 específicamente en función de la innovación procedimental que establece -la aplicación de la mediación familiar a nivel judicial-, del ejercicio de la función tutelar que otorga al Juez de Familia y de la exigencia de instrumentación de políticas sociales de protección del niño/adolescente ante situaciones de riesgo. Estos dos últimos aspectos los hemos abordado desde la consideración y el análisis de los procesos decisionales -judiciales e institucionales- puestos en juego.
El eje problemático de nuestra investigación sigue siendo la cuestión de cómo potenciar un derecho o procedimientos normativos cuyo núcleo racional esté en conexión con el procedimiento legislador y con el de aplicación, asegurando la intersubjetividad y efectivizando el respeto a la diversidad. Esto supone, por una parte, la consideración de los procesos sociales como significativos y, por otra, el problema de la legitimación a nivel de los sistemas, especialmente en tanto los espacios de legitimación tradicionales, como son la ética, la política y el derecho, enfrentan procesos de deslegitimación que exigen el análisis de alternativas.
Desde el punto de vista teórico -de la filosofía política- nos proponemos analizar y formular una estructura categorial que permita dar cuentas de los procesos de vaciamiento de los ámbitos de decisión, especialmente públicos e institucionales, y la consecuente pérdida de significado de los mecanismos de participación y debate, así como del surgimiento de nuevas formas de intervención política que no se ajustan a los marcos institucionales tradicionales. El eje categorial que abordaremos comienza a constituir un nuevo "giro" en la filosofía y las ciencias sociales -que avanza a partir del giro lingüístico, el pragmático y el cultural-, que se ensambla -a nuestro juicio- en dos conceptos centrales de la discusión actual: el de biopolítica y el de deliberación colectiva. Es decir, los problemas de la politización de la "nuda vida" y la forma de poder que regula la vida social desde su interior por una parte, y, por otra, los problemas de materialización de la deliberación colectiva.
Desde el punto de vista jurídico planteamos el abordaje de la cuestión de la universalidad construida desde la teoría jurídica clásica en tensión con los fenómenos de globalización y surgimiento de nuevos derechos e incluso de nuevos sujetos de derecho. Ambos puntos de vista suponen la discusión acerca de la noción de libertad, desde la perspectiva individual y la de la voluntad general.
Summary
We leave from the analysis of the legal speech as practical speech and of the consideration of the ethical thing, the legal thing and the political thing like spaces of construction of the regulatory nature and of recognition of the social practices. Since this perspective we undertake the question of the legality-legitimacy.
We have analyzed in other phases the Law 6354 of the Province of Mendoza with relation to the implementation of the mediation in the environment of the Justice of Family and of the exercise of the function to protect that offers the Judge, and besides with relation to the social politics orchestration demand of protection of the boy/adolescent before situations of risk.
The question is how to promote a right or valid normative procedures whose rational nucleus be in connection with the procedure legislator and with that of application, assuring the intersubjetividad.
Since the point of view of the political philosophy we propose us to analyze and to formulate a structure categorial that permit to realize the present asset stripping of the public and institutional environments of decision and also of new forms of collective deliberation. We will work specifically the notions of biopolitic and collective deliberation.
Since the legal point of view we will analyze the processes of doctrinary changes to that the international law is faced and the national rights before what -we consider- constitutes a “re-semantitation” of the notion of universality.