06/D102

Elaboración de un modelo general adaptable de Centro de Manejo de Conflictos (MDC)
Elaboration of adaptable model of Conflict Resolution Center

 

Director: JOFRE, Alfredo Walter

E-mail: ajofre@fcemail.uncu.edu.ar

 

Integrantes: AGUIRRE, Fernando; BAIGORRIA, Luis

 

Resumen Técnico

El presente proyecto tiene como objetivo principal diseñar un modelo adaptable de Centro de Manejo de Conflictos, en los aspectos documentales, de capacitación, de información, referencia y asesoramiento en el campo del manejo y resolución de conflictos por métodos alternativos al juicio tradicional. De manera que el centro modelo, constituya una experiencia a transferir a los distintos interesados del entorno socio económico, sirviendo a la vez de un nodo embrión de una futura red de entidades abocadas al abordaje de conflictos.

Para ello se cuenta inicialmente con los conocimientos sistematizados en la bibliografía vinsulada al tema conflictos en general y en particular al manejo y resolución de los mismos por métodos alternativos (ADR), la experiencia en este campo del saber del equipo de investigación, la concurrencia de los alumnos de la cátedra de Negociación, el soporte de consultores independientes, los aportes de los alumnos de los módulos específicos de negociación en cursos y carreras de posgrado y el material didáctico de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo y otras entidades dedicadas a esta problemática.

Si bien el desarrollo metodológico , la aplicación práctica y la incorporación como área de estudio e investigación universitaria de los métodos ADR está instalado, con distinto grado de desarrollo, en la comunidad mundial desde hace muchos años, en nuestro país solo se comienza tímidamente a difundirse el tema en 1995.

De todas maneras el campo recorrido en la materia ha sido bastante heterogéneo tanto en el sector público como en el privado y aún más entre instituciones del mismo sector.

En general, sostenemos a modo de hipótesis, que no se han elaborado ni transferido en forma sistemática y eficiente a las organizaciones y a la sociedad toda las características de los métodos utilizados ni los resultados alcanzados con su uso.

Por ello nos proponemos inicialmente, conocer las instituciones que han actuado en el tema, los soportes institucionales y documentales desarrollados, modelos aplicados, la capacitación y transferencia efectuada, los recursos humanos disponibles, las características de los casos tratados y los resultados obtenidos. También cual es su voluntad y grado de disposición para integrar una red de nodos hacia el manejo de conflictos.

El objetivo es ambicioso, teniendo en cuenta la particularidad y diversidad existente, pero esperamos tener información real de estas organizaciones, con la especial aclaración a sus responsables que todos los datos que proporcionen serán utilizados con fines de investigación y en caso de ser publicados, solo se consignarán compilaciones de conjunto, que de ninguna manera permitan la identificación del informante.

Esto debe ser así pues de esa forma estaríamos garantizándonos la obtención de datos “reales” para su posterior análisis, validación de hipótesis previas, evaluación crítica y diseño de un modelo de Centro.

Este centro servirá desde la Universidad, de base documental, docente, de investigación y operativa al que puedan acudir entidades interesadas en búsqueda de antecedentes bibliográficos, normativos, pedagógicos, modelos de capacitación, modelos de implementación, modelos de organización.

Se espera que los resultados de este proyecto se transfieran al medio a través de las cátedras afines en todos los ámbitos universitarios, tanto de grado como posgrado y por todo tipo de convenio interinstitucional tanto de extensión o vinculación universitaria que sea posible.

 

Summary

The principal objetive of our investigation is to obtain an adaptable model of Conflict Resolution Center, because the models used in our country are not efficient.

Conflict is an inescapable part of our daily lives, an inevitable resul of our highly complex, competitive, and often litigious society.

Learning how to deal with conflicts effectively is increasingly an essential life skill needed by every person and every group regardless of one´s age, social role, profession, cultural background, or beliefs.

Conflict resolution had not grown into accepted “field” at that time.

We strongly believed that we as individuals, groups, businesses, organizations, communities, and societies could deal with our conflictss in better ways. We must use “the conflict partnership process”.

We need good organizations in ADR. For that reason must investigate these organizations.