06/A276
Competencias laborales de los Licenciados en Bromatología
Labor Competitions of the Lawyers in Bromatology
Director: SÁNCHEZ, María Laura
E-mail: msanchez@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: CÁNOVAS, Laura
Integrantes: MARTINENGO, Nora; FARRANDO, Silvina; DOTTO, Andrea; RODRÍGUEZ, Emiliana
Resumen Técnico
La Licenciatura en Bromatología es una carrera cuya duración es de cuatro años y un semestre, con una importante cantidad de horas de teoría y de prácticas referidas a la elaboración, producción y control de calidad de los alimentos. Según el perfil profesional del plan de estudios aprobado en el año 2000, el Licenciado en Bromatología es un generalista con conocimientos propios de las áreas relacionadas con las ciencias de los alimentos y posee la capacidad para integrarlos en la resolución de los problemas profesionales que deba enfrentar. Sobre la base de este perfil y de las incumbencias fijadas, se espera que la industria de los alimentos de nuestra zona estén en manos de estos capacitados profesionales. Desde esta perspectiva se valora el alto grado de formación educativa y académica que presentan los Licenciados en Bromatología, además del alto grado de calidad del cuerpo docente de esa Facultad, por lo que la solidez de la formación del egresado es muy buena. Pero esto no impide revisar los perfiles de egreso en función de una posible desarticulación con los perfiles de desempeño requeridos por el medio laboral. Desde la formación existe la posibilidad de estar frente a una desarticulación entre el perfil profesional del egresado y el requerido. Además, hay una importante tendencia hacia la formación basada en competencias que responde entre otros, a un reclutamiento basado en las competencias. Existen varias definiciones de competencias, pero podemos decir que es la construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo que se obtiene no sólo a través de la instrucción, sino también –y en gran medida- mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo. (Ducci, 1997). Hasta el momento no existen antecedentes de estudios acerca de la pertinencias de estos egresados en nuestra región. El objetivo de este trabajo es evaluar las competencias laborales adquiridas por los Licenciados en Bromatología y compararlos con las necesidades que presenta el sector de la producción; es decir, se busca articular entre el perfil profesional de egreso y el perfil profesional requerido por la demanda. La hipótesis que se plantea es que los Licenciados en Bromatología no ocuparían cargos acorde a su formación de grado en los establecimientos agroindustriales del medio porque no se habrían desarrollado en su momentos las competencias requeridas por el ese sector. Este trabajo se desarrollará un estudio cualitativo holístico y cuantitativo. Se trabajará con muestras probabilísticas de egresados, mediante el uso de encuestas semi-estructuradas y los datos recolectados serán analizados estadísticamente. En los resultados obtenidos se espera encontrar las causas por las cuales los Licenciados en Bromatología no ocupan cargos acordes a fu formación de grado en los establecimientos del medio. Finalmente se transferirán los resultados a quienes tienen la decisión en el tema conjuntamente con las posibles acciones a realizar a fin de modificar este problema en las futuras generaciones de egresados.
Summary
The Degree in Bromatología is a carrier whose duration is of four years and a semester, with an important amount of hours of theory and practices referred to the elaboration, production and control of quality of foods. According to the Institutional Auto - evaluation of period 1995 - 2002, and the profile of the withdrawn one according to the race plan, the Lawyer in Bromatology withdrawn of the Faculty of Agrarian Sciences, contemplates deep knowledge in Sciences of Foods. They can assume the organization and administration in organizations commanders of the control and/or nourishing legislation, the responsibility of the control of quality of foods during the transformation processes and conservation in the industry. On the base of these definitions, one hopes that the industry of foods of our zone is into the hands of these enabled professional. Despite the reality it indicates another thing: most of these withdrawn they obtain jobs that could well be occupied by technicians of tertiary level with a formation of three years and a title of Bromatology. The objective that sets out in this work is to evaluate the labor competitions acquired by the Lawyers in Bromatology and to compare them with the necessities that the sector of the production presents; that is to say, the demand. The hypothesis that considers is that the Lawyers in Bromatología would not hold agreed positions to their formation of degree in agro-industrial establishments of means because relation between the academic formation and the necessities of the industry does not exist. The methodology to use will be qualitative and quantitative. One will work with the total of withdrawn to be a reduced population and surveys semi-structured to the graduated ones will be applied and to the demand who absorb these professionals. It is hoped to find the causes by which the Lawyers in Bromatology would not occupy in the market the predicted place and, with it, to explain the causes of the phase angle between the University and company. The results will be transferred to the political-educational high degrees and of the productive system in order of improving the joint in the medium term.