Proyectos
- Facultad de Arte y Diseño:
"Raíces":
Creación de una base de datos de música latinoamericana contemporánea.
Segunda etapa.
Análisis
comparativo de la inserción y desempeño laboral de los graduados
de la carrera de Diseño Industrial, con las características psicológicas
y de rendimiento académico relevadas en su trayectoria como estudiantes.
Análisis
del desarrollo vocal de los alumnos de la carrera de arte dramático.
2º Etapa.
Arte
dIgital 2. Nuevas categorías - Nuevos lenguajes.
Carlos
Barraquero y su música. Segunda etapa: música de cámara.
Categorías
urbanas cultas y populares de la escultura mendocina, fachadas y zaguanes. 1910-1940.
Rescate a través de testimonios visuales, orales y escritos.
Cultura
estética, posmodernidad y mundialización. 1960/2000 del pop al
neoconceptualismo: los nuevos escenarios del arte latinoamericano contemporáneo.
Desarrollo
de la cerámica artesanal, artística e industrial en Mendoza (1950
- 2000).
Diseño
de instrumentos para mediciones antropométricas. Estudio y desarrollo
de una propuesta aplicable en adecuaciones ergonómicas
Diseño
gráfico de etiquetas para envases de vino. Definición de descriptores
para un análisis de componentes sintácticas y semánticas.
Elifio
E. Rosáenz "Su Universo Musical". Parte II. Obras y escritos
pedagógicos.
Entre
la tradición y la renovación. Prácticas y cultores de la
canción popular en Mendoza.
Estudio
interpretativo de obras para cantante solista, coro y orquesta de compositores
en Mendoza.
Historia
del teatro en Mendoza (1983-2000). II Etapa.
Imagen
y conducta 3. La identidad corporativa como estrategia de gestión de
comunicación. Desarrollo del modelo de la identidad institucional de
la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo.
Impacto
de los aprendizajes teatrales sistemáticos en el desarrollo de capacidades
sociales y cognitivas en alumnos de EGB3 de la Provincia de Mendoza.
La
chacarera: actualización en el abordaje analítico e interpretativo
de sus recursos instrumentales aplicados en la guitarra, la flauta y la percusión.
La
flauta contemporánea en la obra de Mario Lavista: aplicación de
las técnicas extendidas en la ejecución musical.
La
interpretación de la música argentina para piano como resultado
de la convergencia de los estilos compositivos y las escuelas pianísticas.
IV Etapa. La música para piano de Julián Aguirre, Julio Perceval,
Juan Carlos Paz y Roberto García Morillo.
Metaconigción
y ejecución musical. Un estudio longitudinal sobre el uso de experiencia
previa en instrumentistas principiantes.
Música
argentina del Siglo XX. II Parte. Obra para voz y piano de Honorio Siccardi.
Música
argentina para guitarra en la 2º mitad del Siglo XX. Primera etapa: Carlos
Guastavino.
Nuevos
procedimientos en el Grabado, aspectos técnicos y conceptuales, materiales
y herramientas de elaboración propia.
Poética
de la producción en las artes y el diseño.