06/B093

 

Análisis de parámetros críticos en biodegradación de hidrocarburos por técnica de biopilas

Analysis of critical parameters in hidrocarbon biodegradation by biopile technique

 

Director: ERCOLI, Eduardo Carlos

E-mail: eercoli@uncu.edu.ar

 

Co-Director: VIDELA, Silvina

 

Integrantes: GALVEZ, José; CANTERO, José; MEDAURA, Cecilia; VARDARO, Sergio; TETTAMANTI, Guillermo; LOPEZ, Cecilia; DIPAOLA, Mariela

 

Resumen Técnico

Atendiendo a la necesidad que tienen las empresas petroleras de tratar suelos contaminados con hidrocarburos, se ha propiciado el estudio y desarrollo de técnicas biológicas adaptadas a zonas templadas. La técnica de Biopilas Aireadas por Remoción Mecánica ha sido probada exitosamente en yacimientos petroleros y ha demostrado ser eficiente y económica para el tratamiento de grandes volúmenes de suelo, habiéndose obtenido metas de limpieza en tiempos sustancialmente más cortos que con otras técnicas biológicas. Las pilas aireadas con excavadora, en alturas que oscilan entre 1 y 3 metros, permiten un proceso biológico más activo como consecuencia de la elevación y mantenimiento de la temperatura, lo cual favorece actividad biológica sostenida, procesos de transferencia de materia dentro de la pila y alta velocidad de degradación de moléculas orgánicas. En el proyecto anterior (2004-2006) se estudió exhaustivamente la tecnología de biopilas aireadas por remoción mecánica, consistente en un proceso de aireación estática de un volumen de suelo especialmente acondicionado. Humedad, nutrientes, aireación y pH fueron controlados para posibilitar el proceso de biodegradación. Se demostró que usando biopilas se puede controlar temperatura y humedad con relativa facilidad, ambos parámetros de gran importabncia en regiones semideserticas y templadas. También se demostró que el efecto de la remoción mecánica puede incrementar drásticamente los fenómenos de transferencia de materia, que en biodegradación de hidrocarburos en suelo suelen ser los principales limitantes de la cinética global del proceso. La conclusión de dicho proyecto fue demostrar la viabilidad de la técnica de Biopilas Aireadas por Remoción Mecánica para el tratamiento de suelos contaminados con hidrocarburos en regiones templadas y semidesérticas. En esta nueva etapa nos propónemos analizar los parámetros críticos que afectan sensiblemente los procesos de biodegradación de hidrocarburos en regiones templadas, con especial referencia al comportamiento de la población microbiana.

 

Summary

Bioremediation is considered in many cases an effective and cheap mean of eradicating hazardous wastes compounds from the soil. Mechanic Removal Aerated Biopile Technique has been applied successfully to the treatment of oily contaminated soil. Bioremediation process consists in ensuring adequate water, nutrients, oxygen and soil mixing to promote the biological activity of microorganisms. The presence of large number of adequate microbial species is the key to successful bioremediation. Mechanic Removal Aerated Biopile Technique consist in soil piles up to 3 meters in height mechanically mixed to maintain aerobic conditions by convective air movement and diffusion. Piles are mixed in a cycling period of seven to fifteen days by using excavator machinery. An impervious bed is constructed on which the contaminated soil is placed. This degradation system lets improve the control of moisture and let to maintain the temperature generated by microbial activity. As a consequence of it, an increase in the overall kinetic of the degradation process can be observed. Full-scale remediation processes have shown the feasibility of applying Mechanic Removal Aerated Biopile Technique technique for the treatment of oily contaminated soil under template climes. Contaminant reduction in shorter time than other biological techniques like land-farming was observed. Favorable environmental conditions like temperature and humidity let microorganisms grow rapidly at the expense of the contaminant. The aim of this project would be to evaluate critical process parameters like temperature, humidity, microbial activity, hydrocarbon concentration, hydrocarbon types and soil types, and its influence in the biodegradation processes.