06/G372
Riesgos naturales en el Corredor Bioceánico del MERCOSUR, entre las localidades de Uspallata y Las Cuevas, Mendoza, Argentina
Natural risks in the bioceanic Corridor in the strech that comprises Uspallata Las Cuevas, Mendoza, Argentina
Director: POLIMENI, Claudia Marcela
E-mail: claudiap@logos.uncu.edu.ar
Integrantes: MIKKAN, Raúl Alejandro; PÉREZ ALBERTI, Augusto; VALCÁRCEL DÍAZ, Marcos; BRATSCHI, Gloria Eugenia; DE FAVERI, Verónica; PIRANI, Claudia E.; CASTRO, Javier
Resumen Técnico
El proyecto de riesgos naturales pretende profundizar la temática abordada en el proyecto de Evaluación Global del medio geográfico como base de un ordenamiento racional en el principal corredor bioceánico del Plan MERCOSUR: Valles de los ríos Mendoza (Argentina) y Aconcagua (Chile), realizado en forma conjunta con científicos de la Universidades: Autónoma de Madrid, Católica de Chile y la de Cuyo (Argentina) . Asimismo tiene como finalidad conocer las condiciones naturales e identificar los diferentes tipos de riesgos. Se desea cartografiar los resultados y elaborar un sistema de prevención para la población del lugar y los visitantes.
La temática a abordar está vinculada con la evolución y riesgos geomorfológicos (deslizamientos de vertientes, aluviones, derrumbes coladas fangosas, glaciares rocosos, debris flow, superficies de acumulación fangosa,etc); caracterización y riesgos climáticos ( aludes, temporales de viento blanco –blizzard- y nieve ) identificación de las áreas más vulnerables según la magnitud y frecuencia de los mismos.
Los diferentes tipos de riesgos naturales que, en ocasiones, perjudican a los pobladores y al comercio internacional de la región determinan la elección de un metodología de trabajo pertinente. Para poder conocer integralmente estas problemáticas se llevarán a cabo trabajos de campo y de gabinete. En el primero se pretende obtener información geomorfológica, climática y la percepción de la población en riesgo. En el segundo, se va a elaborar cartografía de la zona según la frecuencia y magnitud del riesgo, plan de prevención, etc.
El producto a obtener es un plan preventivo y realizar un folleto informativo acerca de los diferentes riesgos que azotan al Corredor. Este último para ser entregado en las oficinas del Parque Aconcagua dependiente de la Dirección de Recusos Naturales y Vialidad Provincial.
El sistema de transferencia se llevará a cabo directamente al organismo responsable de la seguridad del Corredor e indirectamente a través de conferencias, Cursos, Congresos, Publicaciones.
Summary
The bioceanic corridor, in the strech that comprises Uspallata and Las Cuevas is a mountains area frequently affected by natural risks.
The study area always played a fundamental role within the international comunication but it is from the implementation of the Mercosur plan onwards that its importance was intesified not only in the mobility of the population but also in the commerce. Besides it is very attractive area from the point of view of tourism and sports.
This project sets out to know the magnitude frequency and different kinds of risks that affect it.
At the same time it pretends to identify the places which are more or less dangerous.
In short we would like to get a useful instrument for the prevention and arrengement of the territory. This would have to be implemented by the organization of control esponsible of the security of the area.