06/F181
Estados Unidos, Japón y China: la construcción de un nuevo escenario asiático. Implicancias del nuevo contexto para la política exterior argentina
The United States, Japan and China: building a new Asian scenario. Consequences for argentina's foreign poiicy
Director: MARTIN POUGET, Mario
E-mail: martinpouget@yahoo.com.ar
Integrantes: POGGIO, María Giomar; RIVEROS, María Florencia
Resumen Técnico
En los últimos años, el crecimiento acelerado, la construcción de un sistema económico asiático, la proyección política de muchos actores del Sudeste asiático y, principalmente el despegue de China, han planteado como interrogante mayor, cual es su significado como generador de transformaciones sistémicas. Tal situación se ha elevado en la agenda de la actual potencia dominante (Estados Unidos) al rango de preocupación estratégica central, junto con la lucha contra el terrorismo internacional. Planteado en términos del mantenimiento o no de la hegemonía norteamericana, una de las teorías mas aceptadas (la teoría de Organski sobre la "transición de poder") sostiene como posible que la potencia en crecimiento (básicamente China) pueda entender la estratificación actual como insatisfactoria y plantear su desafío, incrementando la posibilidad de conflicto. La evolución hacia esta alternativa depende, además, de la percepción del hegemón y de sus políticas al respecto.
Dado el actual nivel de interdependencia, la resolución en un modo u otro de estas tendencias, condiciona las políticas exteriores de los actores menores del sistema. Por ello este proyecto de investigación intenta evaluar el significado de las últimas decisiones estratégico-militares y geo-económicas de Estados Unidos en el espacio asiático y las consecuencias que de ellas se derivan para el mantenimiento del actual status. Algunos especialistas, por ejemplo, destacan un posible giro en el menú de intereses de Washington y se preguntan cual debería ser la estrategia norteamericana para administrar asertivamente la competencia surgida y, por ende, como debería manejarse el cuadro de tensiones emergentes, especialmente entre Estados Unidos y China. Desde este punto, el proyecto busca construir un instrumento evaluativo de posicionamiento con el objetivo de aplicarlo a la definición de alternativas viables para la política exterior argentina. Complementariamente y, en relación al objetivo central del proyecto, el equipo de trabajo busca ensayar algunas herramientas del análisis prospectivo.
Summary
ln last years we have seen fast growth, an economic system emerging and the political projection of many countries out of the South East área of Asia. The process has included, of course, the rise of China. As all these changes have run, many analysts started wondering which the consequences could be for the international system as a whole. Being the dominant power, the United States have included the changes on their agenda, as a central worry, stepping aside international terrorism fight- Stated in terms of whether the United States will maintain dominance or not, one of the most accepted theories (Organski¡s power transition theory) supports as possible that the growing power (¿China?) could see current political stratification as unsatisfactory and therefore, feels its necessary to challenge the hegemony, starting conflict. If that were the case, it will be important to know the emerging tensions among powers, especially those in between China and the United States. Our project will work towards the objective of getting an explicative instrument, useful for Argentina to manage through her foreign poiicy in the emerging world. Complementanly our research team wants to prove the use of some prospectivo instruments of analysis.