06/A264

 

Evaluación del comportamiento agronómico de nuevas variedades y portainjertos de cerezos

An evaluation of the agronomical behaviour of new varieties and rootstocks of cherry

 

Director: OJER, Miguel Alejandro

E-mail: mojer@fca.uncu.edu.ar

 

Co-Director: PODESTA, Lidia

 

Integrantes: LLERA, Joaquín; ARJONA, Concepción; CLAVERIE, Jacques; GONZALEZ, Antonio; VELOCCE, Luis

 

Resumen Técnico

El volumen de la exportación de cerezas frescas a ultramar ha crecido sostenidamente en los últimos seis años. En esos mercados, dos parámetros son determinantes del precio a obtener: la fecha de llegada de la fruta y el calibre de los frutos. El punto de partida para satisfacer ambas demandas es la elección varietal.

Uno de los factores decisivos en la rentabilidad del cultivo es la precocidad o momento de entrada en producción. Los diferentes portainjertos ejercen una fuerte influencia sobre este parámetro. El sector viverista de Mendoza ha ampliado la oferta varietal a través de la introducción de nuevas variedades de época de cosecha temprana. Al mismo tiempo ha incorporado nuevos portainjertos con amplitud en su adaptación a distintos tipos de suelos y a diferentes tipos de variedades autoincompatibles y autocompatibles. Antes de hacer una propagación y plantación masiva de estos materiales, es indispensable evaluar de manera integral y bajo las condiciones agroclimáticas locales, el comportamiento de las nuevas variedades y portainjertos. Esto constituye el objetivo general de la presente investigación.

El proyecto se llevará a cabo en un monte comercial de cerezos implantado en el año 2.001, ubicado en el departamento de Las Heras, Mendoza, conducido en sistema multieje, con una densidad de plantación de 666 plantas / hectárea.

Las evaluaciones para determinar el comportamiento de las nuevas variedades se dividen en cinco áreas: fenología de cultivo, capacidad productiva, rendimientos totales y exportables, parámetros de calidad en cosecha y parámetros de calidad en pos-cosecha, luego de conservación frigorífica y períodos simulados de comercialización.

Para determinar la influencia de los distintos portainjertos sobre el comportamiento de las variedades injertadas sobre ellos se evaluará la fenología del cultivo, la precocidad como resultado de la capacidad productiva y los rendimientos totales y finalmente los parámetros de calidad en cosecha.

A lo largo de las dos temporadas de trabajo se registrarán las principales variables climáticas –acumulación de horas de frío, temperaturas, vientos, lluvias y su vinculación con el comportamiento de las variedades y portainjertos.

Los resultados de la presente investigación serán de rápida aplicación y permitirán a los sectores vinculados al sector de exportación de cerezas –productores, empacadores, exportadores- afianzar su posicionamiento en los mercados de ultramar, en base a la mejora de la calidad del producto ofrecido, al aumento de los volúmenes exportables y a la ampliación del calendario de oferta de cerezas.