06/F165

 

Medios audiovisuales en soportes digitales: Estampas de la crisis y nuevos episodios para el cambio

Audiovisual media in digital support: Pictures of the crisis and new episodes for change

 

Director: CIRIGLIANO, Alberto

E-mail: acirig@fcp.uncu.edu.ar

 

Co-Director: NOVELLI, Ciro

 

Integrantes: PUEBLA, Andrea; DÍAZ, Guillermo; BARBISÁN, Aldo; RÍOS, Gastón; PINCOLINI, Cecilia; CISTERNA, Daniela; SABATINI, Marcela; SILVA, Cecilia; DAMIANI, Ivana; SARALE, Luis

 

Resumen Técnico

La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Ginebra 2003/Túnez 2005) establece, entre otros importantes puntos, en el documento final firmado por más de 190 presidentes de los cinco continentes el derecho a la información, no sólo en lo que se refiere al acceso sino también el derecho a expresarse libremente. Por otro lado asume la necesidad de desarrollar infraestructuras, políticas públicas y de estado que aseguren los beneficios del desarrollo tecnológico, no sólo dentro de los limites del mercado sino también en educación y cultura. La necesidad de abordar el desarrollo y crecimiento de las TICs y la posibilidad de acortar la brecha tecnológica, como un paso mas para acortar la brecha económica y social en todo el mundo, es un desafío que no sólo deben asumir los gobiernos o tecnólogos pro o contra el avance tecnológico, sino también docentes, investigadores y la sociedad en general. Asumir algunas tecnologías como nuevos medios de comunicación, narrativas multimediales y lenguajes integrados en un único soporte permitirá no sólo reflexionar sobre las TICs en forma particular sino también pensarlas como una herramienta útil para promover nuevas y necesarias reflexiones con una participación amplia; asegurando el pluralismo y la democratización de la información que estas tecnologías han publicitado desde su lanzamiento, pero que sólo a través de programas de investigación y desarrollo de gobiernos, universidades y Sociedad Civil podrán ser realidad.

El presente proyecto, se relaciona en forma directa con la investigación anterior de este grupo: “Medios Audiovisuales en Soporte Telemáticos para la Educación. Cine, Video y TV: Estampas de la Crisis”; profundizando en esta etapa las formas de divulgación del mismo y sobre todo generando una reflexión sobre el papel de las TICs en nuestra sociedad actual y definiendo estrategias que mejoren el acceso y la producción de información en forma masiva, plural, democrática y con altos niveles de participación ciudadana. El proyecto se enmarca en el tipo de actividad orientada al desarrollo experimental.

Su objetivo es el relevamiento teórico, la producción audiovisual digital y la difusión masiva por redes y medios telemáticos de la problemática cotidiana social y cultural con que se expresa la crisis que vive nuestro país, región y provincia, con el fin de plasmar imágenes y contenidos de gran perdurabilidad por su registro digital, orientados a la generación de espacios para la reflexión y el replanteo teórico crítico acerca de lo que nos sucedió y sucede, sobre todo dentro de espacios educativos, culturales y de la Sociedad Civil, con el fin de aportar ideas, escenarios posibles y proyectos a la Sociedad y el momento que nos toca vivir. Se parte de una hipótesis que remite al mundo de las imágenes y al desarrollo de las TICs como modo de registro y difusión esencial para testimoniar y reflexionar sobre la crisis actual y el papel progresista y democratizador que pueden jugar las nuevas tecnologías en la promoción de espacios físicos y virtuales para el reforzamiento de la ciudadanía plena. La metodología se establece a través de tres momentos diferentes: 1- Relevamiento teórico, a través de encuestas cuanti-cualitativas, entrevistas, análisis de casos y seguimiento de la información económica, política, social y cultural de los últimos años. 2- El tratamiento de la información audiovisual, en soportes ditiales, seguirá los pasos metodológicos propio del proceso de pre-producción, producción y post-producción específico de realización audiovisual. 3- La difusión a través de redes y medios telemáticos de los productos obtenidos y el seguimiento de los procesos dinámicos (sincrónicos y asincrónicos) de participación, intercambio de ideas, reflexiones y propuestas a través de internet y sus herramientas (foros y chats), videoconferencias, aulas virtuales, etc. Como resultado final, se espera obtener un conjunto de producciones en soportes digitales on y offline con el fin de promover escenarios de debate, reflexión y propuestas dentro de ámbitos educativos (polimodal y superior) ONGs., OSC y espacios públicos y privados. Para la consecución de su objetivo, metodología y resultado la Universidad Nacional de Cuyo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, cuentan como centro de desarrollo e investigación en TICs con el Centro de Información(CICUNC), uno de los proyectos institucionales para la comunicación y educación más importantes y avanzado tecnológicamente en el contexto de las Universidades Nacionales y uno de los centros tecnológicos y de producción de contenidos más avanzado del país y de América Latina.

 

Summary

This Project is directly connected to the previous one by our group: “Audiovisual Media in Telematic Support for Education, Film, Video, and TV: Pictures of the Crisis.” At this stage, we will go deeper in the ways of spreading results, while generating a reflection upon ICT’s in our society, and defining strategies to improve access to and production of information in massive, plural, democratic ways with a high level of citizen participation. The project is framed into experimental development activities.

Its objective is theoretical study, digital audiovisual production, and massive diffusion through nets and telematic media of the cultural and social daily concerns which express the crisis in our country, region and province. All this aims at shaping images and contents long-lasting in their digital register, oriented to the generation of room for reflection and critical theoretical thinking on what has happened and still happens to us; especially within educational, cultural, and civil boundaries, to contribute ideas, possible scenarios and projects both to society and to our time.

We start from a hypothesis which refers to the world of images and the development of ICT’s as a mode of registering and diffusion essential to give testimony of and reflect upon the present crisis and the progressist, democratizing role new technologies may play in the promotion of physical and virtual spaces for the growth of full citizenship.

The methodology is determined through three different moments: 1- Theoretical survey, quantitative and qualitative; interviews, case analysis and pursuit of economic, political, social and cultural information of recent years. 2- Specific methodological process of audiovisual pre-production, production, and post-production for audiovisual digitalized information. 3- Diffusion through nets and telematic media of the products and pursuit of dynamic processes (synchronic and a-synchronic) of participation, exchange of ideas, reflections, Internet proposals and other sources (chat, forums); videoconferences, virtual classrooms, etc.

The expected final result is a set of productions on digital support, on and off line, to promote scenarios for debate, reflection and proposal in educational settings (“polimodal” and higher education), NGO’s, CSO’s, and public and private areas.

There is a center for the development and research of ICT’s (CICUNC) at Cuyo National University and the Faculty of Political and Social Sciences. This is one of the most important and technologically advanced institutional projects for education and communication in the context of National Universities, and one of the most highly advanced content of technological production centers in Argentina and Latin America.