06/G358
Marco de referencia regional y aportes al conocimiento de la geodinámica de los Andes Centrales Argentinos
Regional reference framework and contributions to the knowledge of the geo-dynamics of Argentina’s Central Andes
Director: LENZANO, Luis Eduardo
E-mail: llenzano@lab.cricyt.edu.ar
Co-Director: BARÓN, Jorge
Integrantes: COBOS, Daniel; VICH, Alberto Ismael; LEIVA, Juan Carlos; BROOKS, Benjamín; BLANCO, Mauro Hugo; EULLIADES Pablo; MACKERN, María Virginia; LENZANO, María Gabriela; MARTINEZ, Hugo; ROBIN, Ana María; CABRERA, Gabriel; CORVALAN, Ernesto
Resumen Técnico
El marco de referencia terrestre ha experimentado mejoras sustantivas en su realización a lo largo de la última década, tanto en su exactitud como en su cobertura global . Ejemplo de ello son los marcos de referencia internacionales ITRF [IERS, 2000], regional SIRGAS [SIRGAS, 1998] y a escala nacional POSGAR [J. Moirano, 2000].
Las estaciones permanentes forman parte de estos marcos geodésicos globales, otorgándoles una mejora significativa. El número de EP se incrementa a ritmo sostenido como puede apreciarse en la red de estaciones IGS a nivel internacional y en nuestro país del proyecto RAMSAC.
En Mendoza funciona actualmente la EP GPS MZAC que está vinculada a las redes nacionales e internacionales RAMZAC e IGS respectivamente.
La implementación de una nueva EP en los Andes Centrales y ubicada precisamente sobre al cumbre del Cº Aconcagua permitirá entre otras cosas, mejorar la materialización del sistema de referencia geocéntrico internacional, determinar velocidades de coordenadas y procesos geodinámicos, aportar datos a la problemática del retardo de la señal GPS por el problema Ionosférico, aportar nuevas metodologías vinculadas a los procesos glaciológicos y actuar como base ded todo tipo de proceso de Georreferenciación en la zona orientado al ordenamiento del territorio.
A escala regional se ha previsto que dicha EP materialice el sistema de referencia oficial adoptado en la provincia de Mendoza (POSGAR), y también el internacional ITRF.
Este proyecto además pretende cooperar en la determinación de los próximos Marcos de Referencia Internacionales a partir de la cooperación en el mantenimiento y cálculo de la red Nacional de Estaciones permanentes GPS, como así tambien en las Redes Internacionales como la IGS a partir del cálculo de velocidades geodésicas de los puntos de las redes, su comparación con las velocidades surgidas del modelo SIRGAS y con las correspondientes de la aplicación del modelo NUVEL-1A