Proyectos de Investigación 2005-2007
"Le Roman de la Rose" de Guillaume de Lorris y Jean de Meun: símbolos y motivos para nuestro tiempo.
"Raíces": Creación de una base de datos de música latinoamericana contemporánea. Segunda etapa.
Acción de las manoproteínas de levaduras sobre la astringencia de los vinos tintos.Acciones extremas y daño estructural.
Aceite de oliva virgen: componentes bioactivos asociados a su caracterización física-química y organoléptica.Actividad vitícola. Análisis de las normas agropecuarias. Aplicación contable.
Actividad, juego y juguete y las manifestaciones de la subjetividad en niños de 0 a 3 años. Adaptación humana a ambientes áridos del Norte y centro mendocino durante el Holoceno Medio y Tardío. (Segunda etapa). Agentes cardioprotectores en la injuria por estrés oxidativo. Álamos: Comportamiento, identificación, sitio y densidad de plantación. Ambiente, cultura y relaciones interétnicas en el área Huarpe del Noreste de Mendoza durante el Siglo XVIII. Continuidades y transformaciones que contribuyeron a los procesos de articulación social.América: del antiguo régimen a la modernidad.
AMP cíclico y Epac: nuevos mediadores de la exositosis acrosomal. Análisis de criterios para la obtención de metas de limpieza en tratamiento biológico de suelos contaminados con hidrocarburos. Análisis de parámetros críticos en biodegradación de hidrocarburos por técnicas de biopilas.Análisis del desarrollo vocal de los alumnos de la carrera de arte dramático. 2º Etapa.
Análisis discriminante lineal con vectores de entrenamiento equicorrelacionados.Análisis económico de proyectos de recuperación y/o rehabilitación de áreas urbanas.
Análisis económico del Sector Salud: Problemáticas asociadas a la demanda por Prestaciones Médicas.Análisis integral de la vitivinicultura argentina. Su aporte al crecimiento regional.
Análisis y evaluación de metodologías de innovación en modalidad a distancia para la enseñanza de la Física y la Matemática en el ingreso a la Facultad de Ingeniería a fin de promover el desarrollo de competencias específicas y disminuir el fracaso en el ingreso.Análisis y modelado de confiabilidad humana.
Anticuerpos anti-citrulina (péptidos citrulinados) en pacientes con enfermedad autoinmune no definida. Aplicación de métodos geofísicos, eléctricos y magnéticos en la búsqueda arqueológica. Aplicación de técnicas de muestreo probabilístico para estimar la calidad del mosto de uvas tintas. Aplicación metodológica para el diseño y cálculo de infraestructura de saneamiento en áreas rurales. Redes cloacales en el Distrito de Fray Luis Beltrán, Departamento de Maipú.Aplicaciones nucleares básicas y tecnológicas.
Aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales. Diferentes propuestas educativas.Aprendizajes de ciudadanía en el Ámbito Publico de la Institución Escolar.
Arqueología e historia urbana: investigación en el predio del convento e iglesia de Santo Domingo en Mendoza. III Etapa.Arte dIgital 2. Nuevas categorías - Nuevos lenguajes.
Aspectos críticos de la organización político-institucional y de la administración del servicio de agua potable en la Provincia de Mendoza.Atlas del potencial vitivinícola de Mendoza. Zona Centro y Este. 1995 - 2003.
Aula virtual de estadística ( Proyecto AVE) Balance hídrico del Embalse El Carrizal. Bases neurofarmacológicas de la interacción funcional de estructuras neurales del sistema límbico en la motivación y la emocionalidad.Beneficios derivados de la gestión eficiente de proyectos.
Biotecnología de vid: Caracterización molecular de clones y obtención de plantas transformadas para estudios de interacción planta-patógeno.Brucella abortus: transporte intracelular en macrófagos J-774.
Calidad de vida en adolescentes con y sin discapacidad del Gran Mendoza. Calificación ambiental biovolumétrica abreviada de espacios verdes , mediante el índice canopial de volumen-persistenciaCAOS y no linealidades en mercados financieros .
Caracterización actual de los mostos de uvas para vinificar y vinos en la Provincia de Mendoza (Argentina). Caracterización de cultivares argentinas de ajo para su aprovechamiento industrial y fitoterápicoCaracterización de la contracción de celulas mioides peritubulares del testículo.
Caracterización molecular de un gen en la especie silvestre de papa Solanum Kurtzianum homólogo al gen Mi de resistencia a nemátodos en tomate. Cardioimplante con células progenitoras hematopoyéticas autólogas.Carlos Barraquero y su música. Segunda etapa: música de cámara.
Categorías urbanas cultas y populares de la escultura mendocina, fachadas y zaguanes. 1910-1940. Rescate a través de testimonios visuales, orales y escritos.Clima organizacional y su relación con la productividad laboral.
Comparación de técnicas de retroextrusión y viscosimetría rotacional en Fluídos no Newtonianos.Competencias laborales de los Licenciados en Bromatología.
Competencias laborales y condicionantes de género en industrias de base agrícola en Mendoza.Comunicación interpersonal en la relación odontologo - paciente: aspectos presenciales y bioéticos.
Concepciones sobre adquisición de conocimientos científicos a través de la enseñanza informal y de la ciencia en investigadores del área de la Física.Condiciones laborales después de las privatizaciones. El caso de YPF - REPSOL Mendoza.
Conducta agresiva y adictiva: estudio desde el abordaje psicoendócrino - inmunológico. Conflicto social y uso del agua: redes sociales e identidades en la resignificación del proceso de descentralización en la administración del agua de riego. Contenido ideológico de textos escolares argentinos. Integrado a Programas Manes, España.Control de los aspectos negativos de tres modelos de estrés en humanos y animales.
Convergencia de conjuntos. Continuidad y convergencia de correspondencias conjunto valuadasCorrelación entre microestructura, densidad y propiedades mecánicas en esponjas de aluminio.
Crecimiento, mercado de trabajo y construcción de subjetividades.Cuadros de vida y recursos limitados en el uso de la energía.
Cultura estética, posmodernidad y mundialización. 1960/2000 del pop al neoconceptualismo: los nuevos escenarios del arte latinoamericano contemporáneo.Defectos de mineralización ósea en pacientes pediátricos con artritis crónica.
Dependencia del oxígeno del transporte epitelial en el colon humano in vitro.Depósitos electróliticos y electroforéticos sobre metales.
Desarrollo biotecnológico para el diagnóstico de mutaciones en oncogenes y genes tumor supresores. Desarrollo de la cerámica artesanal, artística e industrial en Mendoza (1950 - 2000). Desarrollo de modelos teóricos y dispositivos experimentales para aplicaciones tecnológicas de las radiaciones.Desarrollo de nuevos materiales.
Desarrollo de productos a base de hidromiel. Desarrollo de técnicas neutrónicas aplicadas al estudio de la dinámica de la materia condensada.Desarrollo rural con enfoque local: El Mercado Laboral
Desarrollo rural y demandas sociales. Prácticas y discursos de los actores sociales en el agro mendocino. Desarrollo y optimización del proceso de obtención del prebiótico inulina por hidrólisis de pulpa deHelianthus Tuberosus. Detección de patologías orales asociadas a modelos productivos diferentes en la Provincia de Mendoza.Detección hiperespectral inteligente de hidrocarburos en superficie.
Determinación de calidad en madera de álamo cultivado en la Provincia de Mendoza. Determinación de la capacidad acumuladora de metales pesados de distintos vegetales, para valorar su aptitud fitorremediadora de suelos contaminados Determinación del nivel de contaminación del aire en el microcentro de Mendoza con ozono, hidrocarburos, dióxido de azufre, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno. Determinación y uso de algoritmos para el cálculo de la receptividad ganadera de unidades de vegetación del noreste árido de Mendoza.Diagnóstico precoz clínico-imagenológico de cáncer de mama en mujeres de Mendoza.
Diccionario de aprendizaje de español como lengua extranjera III (DAELE III - Etapa final). Diferentes Técnicas de manejo de la Canopia en Viñedos de Uvas de Vinificar de Alta Calidad Enológica.Dinámica de la evolución de la calidad de aguas superficiales y subterráneas del sur de Mendoza.
Dinámica y estabilidad de estructuras de materiales compuestos usando métodos numéricos.Discurso académico-científico. Estrategias de lectura y escritura de textos e hipertextos.
Diseño de instrumentos para mediciones antropométricas. Estudio y desarrollo de una propuesta aplicable en adecuaciones ergonómicasDiseño de un jardín hortícola con fines didácticos y desarrollo de Huertas Verticales.
Diseño gráfico de etiquetas para envases de vino. Definición de descriptores para un análisis de componentes sintácticas y semánticas. Disipadores de energía para estructuras sismorresistentes.Distribución de las células presentadoras de antígenos en las glándulas salivales.
Diversión nocturna de jóvenes y adolescentes. (Un delicado equilibrio) Economía Internacional Real – Teoría –Formulación y Resolución de Problemas. Una Guía Práctica.Edición critica de La Cristiada de Fray Diego de Hojeda.
Educación ambiental: una herramienta estratégica en la planificación territorial y ambiental de los distritos urbanos del departamento de Las HerasEfecto de la infección con Leishmania braziliensis en el tráfico intracelular de macrófagos.
Efecto del riego deficitario controlado sobre el potencial hídrico del tallo, crecimiento vegetativo y reproductivo y precocidad en cerezo.Efecto gastroprotector y atioxidante de estractos de Plantago major.
Efectos comportamentales de neuroesteroides, solos o en combinación con moduladores GABAA, sobre la ansiedad y la memoria en ratas: relación con niveles circulantes de esteroides gonadales. Efectos de la radiación UV-B sobre el crecimiento, contenido de polifenoles y ABA en uvas tintas de alta calidad enológica El arte en Mendoza en la década del 60.El capital social como factor clave para el desarrollo de los municipios de Mendoza.
El concepto de BIOPOLÍTICA.El cuaderno de clases, facilitador del proceso de construcción del aprendizaje.
El dolor humano. Bases Epistemológicas modernas.EL ESPAÑOL DE MENDOZA. La nominalización como estrategia productiva de desagentivación.
El lenguaje que notifica los noemas lógico-metafísicos del Organon de Aristóteles.El léxico en el proyecto curricular de EGB y su desarrollo en el aula.
El logro en la Universidad y el logro en el mundo del trabajo. Un estudio en graduados de la UNC y de la UTN (1987-2002). El pensamiento lógico-reflexivo desde áreas curriculares del nivel polimodal. Propuesta para un aprendizaje globalizador. El Testimonio autobiográfico y las memorias en el desarrollo político ideológico argentino y americano.El transporte en las actividades económicas urbanas y rurales de Mendoza.
El turismo como actividad sostenible en la Provincia Mendoza.Elaboración de estrategias para la alfabetización de puesteros adultos en zonas aisladas de Mendoza.
Elaboración de instrumentos de prevención y control ambiental para San Rafael.Elaboración de un modelo general adaptable de centro de manejo de conflictos (MDC)
Elaboración y desarrollo de propuestas de educación ambiental para valorización de residuos.Elifio E. Rosáenz "Su Universo Musical". Parte II. Obras y escritos pedagógicos.
Energía hidroeléctrica, energía limpia no contaminante.Energía solar: aprovechamiento mediante concentrador y ciclo Stirling para producir electricidad.
Entre la tradición y la renovación. Prácticas y cultores de la canción popular en Mendoza. Epistemología postmoderna: Hacia una caracterización del estado actual de la racionalidad epistemológica. Espectroscopía de materiales nanoestructuradosEstabilidad de fases en aleaciones y soldaduras metálicas.
Estabilidad de los intereses de estudiantes de 9º año de la EGB por determinados campos del saber. Estimación a través del Inventario de Experiencias y Proyectos. Divulgación del I.E.P. como recurso para orientar la elección de una modalidad del nivel medio. (Polimodal o Secundario)Estadística de no-equilibrio en materia granular.
Estadísticas energéticas e indicadores de coyuntura. Estado y educación en Mendoza: reforma y gestión en el período 1992/2002. Esto es para mi. Las "elecciones" educativas de los alumnos de los sectores populares. Estrategias comunicacionales de los tres partidos políticos mayoritarios de la Provincia de Mendoza en las elecciones legislativas de 2005.Estrategias de establecimiento de plántulas de gramíneas perennes en el desierto del monte central.
Estudio arqueológico de las sociedades prehispánicas tardías de Mendoza y San Juan.Estudio de biodegradabilidad de hidrocarburos en suelo en función de la conductividad.
Estudio de compuestos terpénicos involucrados en los mecanismos de resistencia a tripanozoma cruzi, parásito responsable de la enfermedad de Chagas Estudio de la cinética de la biorremediación de suelos contaminados con petróleo en condiciones controladas de laboratorio. Estudio de la estimulación eléctrica transcutánea (TENS) en anestesia craneofacial. Comparación de su eficacia con técnicas de anestesia extraorales en dolores parosixmales. Estudio de la incidencia de la aplicación de nuevas estrategias para el aprendizaje significativo de la Química. Estudio de las modificaciones endocrinológicas inducidas por lactona sesquiterpénica y su efecto en la fisiología testicular. Estudio de procesos básicos en superficies sólidas: Interacción de iones y crecimiento de películas delgadas aislantes. Estudio del efecto de principios activos de la Tessaria Absinthioides sobre el colesterol y el estudio del rendimiento del cultivo de Ginko Biloba. Estudio descriptivo del tenor de fluor en el agua de consumo del Gran Mendoza.Estudio experimental de mezclado del flujo refrigerante en combustibles nucleares.
Estudio funcional de discursos institucionales. Estudio interpretativo de obras para cantante solista, coro y orquesta de compositores en Mendoza. Estudios comparativos en evaporadores de tubos- cuarta parte: Nuevo marco teórico para el fenómenode evaporación.Estudios de rayos cósmicos de muy alta energía con el Observatorio Auger.
Estudios de traductología en francés, lengua extrajera. Competencia lingüístico-cultural en el análisis contrastivo.Etnicidad y culturas en las Américas. (2ª Parte).
Evaluación de germoplasma de especies silvestres de tomate para detectar resistencias a nemátodos. Evaluación de la masa ósea y desarrollo de osteoporosis en niños con enfermedad celíaca. Evaluación de nuevos cultivares y propagación de portainjertos frutales Evaluación de programas de fertilización de bajo impacto ambiental en el cultivo de ajo (Allium sativum L.). Utilización de abonos orgánicos Evaluación del comportamiento agronómico de nuevas variedades y portainjertos de cerezos. Evaluación y optimización del factor edáfico en la agricultura regadía Factores que intervienen en la permanencia de los alumnos en las carreras de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.Factores trombogénicos en síndrome coronario agudo con cinecoronariografía normal.
Federalismo fiscal. Aspectos cruciales de la futura Ley de Coparticipación Federal: los criterios objetivos de reparto, los incentivos de responsabilidad fiscal, el régimen de transición; federalismo fiscal y medio ambiente. Propuestas para la Argentina y para Mendoza.Fertilización y riego en álamos.
Física de altas energías y simetrías fundamentales. Flora ilustrada de Chacras de Coria.Fluidodinámica de dispositivos: modelado, simulación y diseño.
Formación de complejos de señalización y la palmitoilación de proteinas en el desarrollo, injuria y regeneración del sistema nervioso. Frecuencia y carga de esporas de Clostridium botulinum en suelos del NE de Argentina y su relación con el botulismo del lactante. Gestión del conocimiento y medición del capital intelectual en Mendoza.Gobernabilidad de las políticas y de gestión educativa universitaria y las tecnologías asociadas.
Gobernabilidad de los sistemas hídricos y territoriales. Propuesta y análisis de indicadoresHistoria del teatro en Mendoza (1983-2000). II Etapa.
Identidad étnica y diversidad sociocultural. Inclusiones / exclusiones. Una perspectiva multidisciplinar.Identidad y disidencia en Latinoamérica: literatura y medios audiovisuales.
Identidad, conciencia histórica y su relación con el patrimonio cultural. Identificación molecular y caracterización de cepas coleccionadas de Phoma terrestris frente a cultivares argentinos de cebolla, para la introducción de resistenciaIdentificación y cuantificación económica de los costos de no calidad en la cadena de valor vínica.
Imagen y conducta 3. La identidad corporativa como estrategia de gestión de comunicación. Desarrollo del modelo de la identidad institucional de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo. Impacto del cambio de correlatividades en el rendimiento académico de los alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica en la Facultad de Ciencias Agrarias. Inducción a apoptosis en nefropatía obstructiva.Inducción electromagnética: desarrollo del campo conceptual.
Inferencia y simulación en Procesos Estocásticos Espaciales III.Influencia de la tecnología de elaboración sobre el contenido de resveratrol en vinos tintos
Influencia del momento del raleo de racimos en Vitis vinífera cv. Syrah, sobre el tamaño de las bayas y la composición fisicoquímica de la uva y el vino. Innovación tecnológica y organizacional destinadas a mejorar la calidad institucional del sector público. Inserción laboral: espacios profesionales explotados e inexplotados por los graduados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Insulinoresistencia en niños y adolescentes obesos. Influencia de la historia familiar y de los cambios del estilo de vida. Integración territorial productiva y desarrollo local. Interacción de partículas y campos electromagnéticos con plasmas y sólidos.Introducción de gramíneas ornamentales en el paisajismo de zonas semi-áridas.
La antropología cisterciense del Siglo XII. Los tratados De anima de Guillermo de Sanit-Thierry e Isaac de Stella. La armonización tributaria y los procesos de integración económica regional en el Cono Sur. Sus efectos sobre la Región de Cuyo. La chacarera: actualización en el abordaje analítico e interpretativo de sus recursos instrumentales aplicados en la guitarra, la flauta y la percusión.La crisis contemporánea como experiencia especulativa.
La democracia y los nacionalismos en los conflictos del mundo contemporáneo. La educación rural y su impacto en la vida comunitaria local. La expansión del oasis del Río Mendoza y sus consecuencias sobre el medio ambiente: contaminación del agua por sólidos.La filosofía en el pensamiento contemporáneo II - Friedrich Nietzsche.
La flauta contemporánea en la obra de Mario Lavista: aplicación de las técnicas extendidas en la ejecución musical. La interpretación de la música argentina para piano como resultado de la convergencia de los estilos compositivos y las escuelas pianísticas. IV Etapa. La música para piano de Julián Aguirre, Julio Perceval, Juan Carlos Paz y Roberto García Morillo.La literatura como modo de conocimiento. 5ª Etapa. La literatura de la memoria II.
La literatura femenina inglesa isabelina y de la Restauración.La modernidad en sus textos: Siglo XVII.
La participación ciudadana: abordajes teórico-prácticos en e ámbito de la provincia y de los municipios de MendozaLa práctica del trabajo social y la propuesta latinoamericana de construcción de ciudadanía.
La Programación Neurolingüística como herramienta para el desarrollo de la autoestima docente. Un aporte para la construcción de Escuelas Promotoras de Salud.La radicalización de la juventud en Mendoza (1966-1976): su origen y evolución.
La red educativa como estrategia de formación: gestión de una red educativa para la formación de grado del profesional en ciencias de la educación. La relación entre contenidos actitudinales, practica docentes y violencia escolar: el caso de escuelas polimodales (en contextos de pobreza urbana) de la Provincia de Mendoza. La vid y el vino: sus hombres, su historia y su cultura. Sociedad y Vitivinicultura. Siglos XVI-XX. Las nuevas formas de la historiografía: aspectos teóricos y metodológicos. Las Representaciones de una lengua extranjera (francés) en los estudiantes; estrategias didácticas.Las transformaciones que en las matrices político- ideológicas produjo la crisis del 2001.
Legislatura y calidad democrática en Mendoza. Un enfoque de auditoría ciudadana.Legitimidad, decisión y deliberación en el espacio público e institucional.
Literatura de Mendoza; autores y textos. (Continuación). Poéticas mendocinas a partir del '50: la reflexión de los creadores sobre el hecho literario y su puesta en práctica.Los "Estados" de Marx: coyuntura política y virajes teóricos a propósito de la cuestión del Estado.
Los Contenidos Procedimentales en la Educación Superior.Los contenidos procidementales y los procesos cognitivos involucrados en su aprendizaje.
Los entornos virtuales de aprendizaje en la educación superior universitaria.Los profesores de historia y su actualización. Programa de educación a distancia II.
Los sujetos portadores de diferencia en el contexto escolar: un estudio desde la perspectiva de sus actores. Magnetismo y transporte en films y multicapas magnéticas. Manejo integrado de Siphoninus phillyreae "mosquita blanca de los fresnos", plaga del olivo en Mendoza. Matriz de relaciones entre cultura, sociedad y política: un análisis comparativo entre Mendoza y San Juan.Mecanismo molecular de la exocitosis acrosomal: rol de los lípidos en la fusión de membranas.
Mecanismos de precipitación y propiedades mecánicas en aleaciones de aluminio modificadas.Mecanismos moleculares del transporte intracelular mediado por vesículas.
Medición digital de la madurez fenólica de la Baya de vid (Vitis vinífera L.) y su correlación con la metodología tradicional (analítica y sensorial)". Mejoramiento de la componente hidrológica en los aprovechamientos hidroeléctricos mendocinos. Etapa III : Cuenca del Río Grande.Mejoramiento genético en ajo en Mendoza, Argentina.
MERCOSUR - ARGENTINA - MENDOZA. ¿Necesidad de una estrategia política? Historia - Política - Ordenamiento jurídico. Metodología para la evaluación, control y disminución del riesgo relacionado a la ocurrencia de avalanchas de nieve.Métodos de resolución en programación matemática.
Migración de las células musculares lisas vasculares y efectos de antioxidantes en la hipertensión arterial. Modalidades de la escritura del yo en la generación del 80.Modalidades del pensar y existencia.
Modelado cuantitativo de la deformación cosísmica asociada al terremoto de Mendoza de 1861 (Ms : 7.0) y reconstrucción del escenario sísmico en base a indicadores paleosismológicos y geomorfológico-tectónicos. Hacia un mejor entendimiento del riesgo sísmico futuro para el Gran Mendoza. Modelización en ingeniería: tipos y estructuras.Modelo para la programación de la conservación de Sistemas de Riego
Monitoreo de los contaminantes del agua en la 3ª zona de riego del Río Mendoza con el nuevo escenario de operación del Embalse Potrerillos.Música argentina del Siglo XX. II Parte. Obra para voz y piano de Honorio Siccardi.
Música argentina para guitarra en la 2º mitad del Siglo XX. Primera etapa: Carlos Guastavino.Nanopartículas y Nanohilos Magnéticos.
Nivelación de parcelas con fines agrícolas a partir de modelos digitales del terreno, comparación con los sistemas analíticos-búsqueda de la óptima conservación de los suelos.Novelle per un anno de Luigi Pirandello. Traducción de cuentos.
Nuestro tiempo y el pasado. Construcciones discursivas sobre la Argentina desde el medio siglo hasta nuestros días.Nueva metodología de evaluación en un MEOR de un yacimiento de Mendoza Norte.
Nuevas propuestas desde el álgebra lineal para los alumnos de Ingeniería.Nuevos materiales con conductividad mixta para aplicaciones electroquímicas
Nuevos procedimientos en el Grabado, aspectos técnicos y conceptuales, materiales y herramientas de elaboración propia. Obtención de marcadores SCAR (Sequence Characterized Amplified Regions) Derivados de AFLP (Amplified Fragment Length Polymorphism) para su empleo en la caracterización de clones de ajo Optimización de trazados de ductos mediante algoritmos evolutivos distribuidos. Ordenamiento del territorio. Turismo y educación desde el paradigma del desarrollo sostenible. Óxidos de metales de transición: correlación entre magnetismo, estructura y conductividad eléctrica. Percepción, lenguaje y verdad en la fenomenología egológica. Plasticidad dinámica en sistemas neuronales.Plataforma abierta de navegación autónoma con arquitectura jerárquica.
Poder de mercado en el comercio minorista de Mendoza: su impacto en la cadena productiva.Poder, propiedad y propiedades en Argentina.
Poética de la producción en las artes y el diseño. Políticas territoriales y herramientas de gestión en materia de seguridad pública y prevención de violencia urbana para grupos en riesgo, en departamentos testigos del Gran Mendoza. Práctica docente y violencia escolar en el Nivel Polimodal. Un estudio cualitativo sobre una escuela declarada bien cultural en la Ciudad de Mendoza.Predicción Bursátil aplicada al Mercado de Valores Argentino.
Preferencia de diferentes arbustos que componen la ingesta de cabras criollas del NE de Mendoza Procesamiento de imágenes de radar ENVISAT para el desarrollo de series temporales de deformación utilizando interferometría diferencial. PROCESOS DE DESARROLLO LOCAL. Articulación de actores locales en el territorio provincial.Procesos de fragmentación de átomos y moléculas por impacto de iones, fotones y átomos neutros.
Procesos dinámicos en poblaciones heterogéneas. Producción, purificación y estabilización de neurotoxina botulínica tipo A para uso terapéutico . Programa Argentino de Investigación en Literatura Comparada (PAILICO).Programa continuo de investigación y difusión de la literatura producida en lengua inglesa.
Programación semi-infinita.Propiedades Anelásticas en Perovskitas de Manganeso.
Propiedades de la Materia Condensada a Bajas Temperaturas.Propiedades mecánicas y defectos en materiales con memoria de forma.
Protección cardivascular frente a la injuria por estrés oxidativo e inflamación endotelial. Recursos naturales y culturales del área volcánica Payunia, Malargüe, Mendoza. Regulación de la activación de mastocitos por sesquiterpenos de origen vegetal.Regulación hormonal de la función epididimaria en mamíferos.
Regulación molecular de la reacción acrosomal. Relevamiento de virosis y evaluación de resistencias en cultivos de pimiento de las zonas productoras de Mendoza y del noroeste Argentino Rendimiento de aceite de colza cultivada bajo riego en MendozaResignificando el sentido de la lectura en la construcción de la subjetividad y la identidad.
ReSIMA: Redes de Sensores Inalámbricos para Monitoreo Adaptivo.Retención y rechazo de teorías científicas. Concepciones y condiciones.
Revisión teórica y crítica de la cultura popular en sus relaciones con el orden social, la expansión mediática y el bloque de poderRiego y energía: operación y mantenimiento de sistema de irrigación eficientizando el uso del agua.
Riesgos naturales en el corredor bioceánico del Mercosur, entre las localidades de Uspallata y Las Cuevas, Mendoza, Argentina.Rol de GTPasas Rab y sus efectores en la fagositosis: regulación por insulina.
Seguimiento de la inserción laboral y del desempeño profesional de los graduados de la UNCuyo. II Etapa.Selección de clones de ajo "tipo colorado" con resistencia a Penicillium sp
Simetrías clásicas y cuánticas en física teórica y matemática.Sintaxis griega - Sintaxis latina. Quinta parte.
Sistema integrado de adquisición, transferencia y gestión de información de procesos industriales en una arquitectura jerárquic Ethernet TCP/IP.Sistemas de hipermedia adaptativa para la enseñanza-aprendizaje de procesos de optimización.
Sistemas metal-hidrógeno: preparación, estudio y mejoras de materiales para almacenamiento, compresión y purificación de hidrógeno. Sustentabilidad socioeconómica de los puesteros en Lavalle Temas de Geometría y Mecánica Geométrica.Transformación martensítica y procesos de envejecimiento en Cu-Zn-Al con afinadores de grano.
Transmitancia de la resinas reforzadas. Una filosofía del icono. Hitos en el pensamiento ruso. Pavel Florenskij y el icono.Una propuesta de construcción de indicadores universitarios.
Universidad, intelectuales y Ciencias Sociales. Uso racional de medicamentos. Utilización de medicamentos en obras sociales y en pacientes ambulatorios de los dos hospitales neuropsiquiátricos de Mendoza para la elaboración y puesta a prueba de un protocolo modelo de prescripción en ambos hospitales. Valoración de especies nativas con fines ornamentales. Vidrios y fibras mediante gelificación o fundición y sinterización.