Proyectos- Facultad de Ciencias Agrarias:


Acción de las manoproteínas de levaduras sobre la astringencia de los vinos tintos.

Aceite de oliva virgen: componentes bioactivos asociados a su caracterización física-química y organoléptica.

Aislamiento, selección y multiplicación comercial de levaduras vínicas autóctonas, de las regiones vitivinícolas de la Provincia de Mendoza. 2da. Etapa: departamento de Junín".

Álamos: Comportamiento, identificación, sitio y densidad de plantación.

Aplicación de técnicas biotecnológicas para la conservación de germoplasma y obtención de Haploides de Cucurbita máxima (DUCH).

Aplicación de técnicas de muestreo probabilístico para estimar la calidad del mosto de uvas tintas.

Biotecnología de vid: Caracterización molecular de clones y obtención de plantas transformadas para estudios de interacción planta-patógeno.

Calificación ambiental biovolumétrica abreviada de espacios verdes , mediante el índice canopial de volumen-persistencia

Caracterización actual de los mostos de uvas para vinificar y vinos en la Provincia de Mendoza (Argentina).

Caracterización de cultivares argentinas de ajo para su aprovechamiento industrial y fitoterápico

Caracterización molecular de un gen en la especie silvestre de papa Solanum Kurtzianum homólogo al gen Mi de resistencia a nemátodos en tomate.

Competencias laborales de los Licenciados en Bromatología.

Desarrollo rural con enfoque local: El Mercado Laboral

Desempeño docente: Dimensiones, confiabilidad y validez en contenidos de los instrumentos de la U.N.Cuyo

Determinación de calidad en madera de álamo cultivado en la Provincia de Mendoza.

Determinación de la capacidad acumuladora de metales pesados de distintos vegetales, para valorar su aptitud fitorremediadora de suelos contaminados

Determinación de valores de corte y relleno y su relación con ensayos sencillos de campo y laboratorio.

Determinación y uso de algoritmos para el cálculo de la receptividad ganadera de unidades de vegetación del noreste árido de Mendoza.

Diferenciación de cultivares monoclonales de ajo (Allium sativum L.): Efecto de la fertirrigación y del déficit regulado de riego sobre el rendimiento, la calidad y la conservación de diferentes clones de ajo.

Diferentes Técnicas de manejo de la Canopia en Viñedos de Uvas de Vinificar de Alta Calidad Enológica.

Diseño de un jardín hortícola con fines didácticos y desarrollo de Huertas Verticales.

Domesticación de Elymus repens (L.) Gould, al cultivo de césped bajo riego limitado, en las condiciones de la zona árida de Mendoza, Argentina

Efecto del riego deficitario controlado sobre el potencial hídrico del tallo, crecimiento vegetativo y reproductivo y precocidad en cerezo.

Efectos de la radiación UV-B sobre el crecimiento, contenido de polifenoles y ABA en uvas tintas de alta calidad enológica

Especies de Phytophthora y Pythium involucradas en la podredumbre de raicillas de olivos asociado al síntoma de "Rama seca" y su patogenicidad.

Estado actual de las pasturas naturales y la producción animal en las zonas áridas de Argentina. Arbustos forrajeros promisorios para el mejoramiento de la sustentabilidad de los sistemas de producción ganadera.

Estrategia para una gestión sustentable del arbolado vial urbano de la ciudad de Mendoza- Diagnóstico y propuesta (2º etapa)

Estrategias de establecimiento de plántulas de gramíneas perennes en el desierto del monte central.

Estudio de compuestos terpénicos involucrados en los mecanismos de resistencia a tripanozoma cruzi, parásito responsable de la enfermedad de Chagas

Estudio de fitoalexinas terpénicas involucradas en los mecanismos de resistencia a Phaeocremonium parasiticum, hongo asociado a la enfermedad hoja de malvón en vid (Vitis vinífera L.).

Estudio de las enfermedades en cultivos principalmente exportables de la provincia de Mendoza: VIII Sarna del peral: aspectos biológicos y epifitiológicos de la forma sexual Venturia pirina en los oasis sur y centro

Estudio del fenómeno de difusión de sodio durante las etapas de tratamiento alcalino y lavado en la elaboración de aceitunas verdes de mesa bajo condiciones de procesamiento industrial.

Evaluación de germoplasma de especies silvestres de tomate para detectar resistencias a nemátodos.

Evaluación de la calidad del agua en el área regadía del río Mendoza. Recomendaciones para un aprovechamiento eficiente y sustentable.

Evaluación de nuevos cultivares y propagación de portainjertos frutales

Evaluación de procesos difusionales y nutricionales en la elaboración de "Aceitunas Negras" utilizando procesos tradicionales y de baja generación de efluentes.

Evaluación de programas de fertilización de bajo impacto ambiental en el cultivo de ajo (Allium sativum L.). Utilización de abonos orgánicos

Evaluación del comportamiento agronómico de nuevas variedades y portainjertos de cerezos.

Evaluación del desempeño productivo de tres razas de pollos parrilleros criados en sistema pastoril (pastured poultry), en Mendoza, Argentina.

Evaluación y optimización del factor edáfico en la agricultura regadía

Evaluación y utilización de germoplasma hortícola, con énfasis en los géneros Cucurbita, Phaseolus y Solanum.

Fertilización y riego en álamos.

Flora ilustrada de Chacras de Coria.

Gobernabilidad de los sistemas hídricos y territoriales. Propuesta y análisis de indicadores

Identificación molecular y caracterización de cepas coleccionadas de Phoma terrestris frente a cultivares argentinos de cebolla, para la introducción de resistencia

Identificación y cuantificación económica de los costos de no calidad en la cadena de valor vínica.

Impacto del cambio de correlatividades en el rendimiento académico de los alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica en la Facultad de Ciencias Agrarias.

Impactos del cambio climático sobre los recursos hídricos y los riesgos naturales en la cuenta superior del río Mendoza. (Evidencias, evaluación, pronóstico y consecuencias).

Influencia de la tecnología de elaboración sobre el contenido de resveratrol en vinos tintos

Influencia del momento del raleo de racimos en Vitis vinífera cv. Syrah, sobre el tamaño de las bayas y la composición fisicoquímica de la uva y el vino.

Inoculantes lácticos para aceitunas verdes fermentadas seleccionados por regiones productoras de la provincia de Mendoza

Introducción de gramíneas ornamentales en el paisajismo de zonas semi-áridas.

La calidad de repollo (Brassica oleracea var. Capitata) y su relación con la elección de factores de producción.

La enseñanza de la Física en los ciclos EGB 3 y Polimodal y la capacitación de los docentes involucrados en estos ciclos .

Manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas, en viñedos bajo riego en la provincia de Mendoza.

Manejo integrado de Siphoninus phillyreae "mosquita blanca de los fresnos", plaga del olivo en Mendoza.

Medición digital de la madurez fenólica de la Baya de vid (Vitis vinífera L.) y su correlación con la metodología tradicional (analítica y sensorial)".

Mejoramiento genético en ajo en Mendoza, Argentina.

Modelo para la programación de la conservación de Sistemas de Riego

Monitoreo de los contaminantes del agua en la 3ª zona de riego del Río Mendoza con el nuevo escenario de operación del Embalse Potrerillos.

Nivelación de parcelas con fines agrícolas a partir de modelos digitales del terreno, comparación con los sistemas analíticos-búsqueda de la óptima conservación de los suelos.

Observaciones sobre el comportamiento sexual del oidio de la vid (Erysiphe necator) y sus posibles reservorios de inóculo.

Obtención de marcadores SCAR (Sequence Characterized Amplified Regions) Derivados de AFLP (Amplified Fragment Length Polymorphism) para su empleo en la caracterización de clones de ajo

Optimización técnica y económica de suplemento alimenticio para la incorporación de ácidos grasos omega 3 en huevos.

Participación de fotoasimilados en vides, con diferente potencial vegetativo, afectadas por alteraciones en la relación fuentes/destinos

Poscosecha de hortalizas.

Preferencia de diferentes arbustos que componen la ingesta de cabras criollas del NE de Mendoza

Recría de terneras bajo riego

Relaciones entre estrés hídrico, contenido de ABA y polifenoles en (Vitis vinífera L.) para vinos tintos de alta calidad.

Relevamiento de virosis y evaluación de resistencias en cultivos de pimiento de las zonas productoras de Mendoza y del noroeste Argentino

Rendimiento de aceite de colza cultivada bajo riego en Mendoza

Selección de clones de ajo "tipo colorado" con resistencia a Penicillium sp

Sustentabilidad socioeconómica de los puesteros en Lavalle

Valoración de especies nativas con fines ornamentales.

Vida útil de alimentos. Primera parte: Efecto de la adición de extractos vegetales de ajo, orégano, tomillo del campo o vid.