06/J219
Agentes cardioprotectores en la injuria por estrés oxidativo
Cardioprotector agents in oxidative stress injury
Director: PONCE ZUMINO, Amira Z.
E-mail: aponce@fcm.uncu.edu.ar
Co-Director: MIATELLO, Roberto M.
Integrantes: RISLER, Norma R.; CARRIÓN, Adriana; VERDAGUER, María Nieves; PRADOS, Laura V; PALAZZOLO, Jorge A.; GONZÁLEZ, Elsa Susana
Resumen Técnico
Se planea continuar con la línea de investigación del proyecto anterior sobre el efecto de tratamientos con agentes antioxidantes y/o barredores de las especies reactivas del oxígeno en corazones aislados de rata sometidos a estrés oxidativo, sabiendo que el proceso isquemia-reperfusión da lugar a múltiples estímulos que llevan a la injuria celular. Nuestra hipótesis intenta demostrar que si se disminuye el estrés oxidativo se podrían prevenir o, por lo menos, disminuir los cambios electrofisiológicos cardíacos y, a nivel sistémico, los cambios en la reactividad vascular. Para investigar la parte eléctrica cardíaca, puesta en evidencia por arritmias desencadenadas durante el período isquémico o de reperfusión, nos proponemos trabajar con corazones aislados de rata, perfundidos de acuerdo con la técnica de Langendorff y sometidos a períodos de isquemia por ligadura de la arteria coronaria izquierda y a reperfusión por desoclusión de la misma. De conseguirse demostrar fehacientemente que alguno de los tratamientos empleados es eficaz en la prevención de las arritmias podría intentarse su aplicación en cardiología clínica, cuando se emplean las nuevas técnicas de revascularización luego de un infarto agudo de miocardio. Esto sería altamente beneficioso desde el punto de vista socio-económico. De hecho, tratándose de una investigación básica, la transferencia inmediata consiste en la difusión de los resultados preliminares a través de charlas, conferencias y presentaciones en congresos, jornadas y reuniones científicas para luego publicarlos en revistas de la especialidad.
Summary
It is well known that after a brief period of myocardial ischemia, isolated rat hearts develop lethal reperfusion arrhythmias (RA). Most investigators attribute this event to intracellular calcium overload that starts during the ischemic period and increases at the moment of reperfusion due to an explosive generation of reactive oxygen species (ROS). Trying to elucidate the effects of antioxidant and/or scavenger agents upon the RA we will study drugs such as melatonine, uric acid, N-acetylcisteine, red wine, garlic and anion extracts, etc. on incidence and duration of RA in isolated rat hearts subjected to 10 min of coronary occlusion and reperfusion. We also want to verify if any of the treatments produce changes in the electrophysiological parameters of the action potentials recorded from the left ventricle and/or on the total antioxidant power measured in pieces of the same ventricle.