06/F182
Violencia, cultura institucional y políticas públicas: formas de reproducción de la marginalidad y propuestas de modelos preventivos en la provincia de Mendoza
Violence, institutional culture and public politics ways of reproducting marginality and preventive proposals
Director: OCAÑA, Viviana Estela
E-mail: vivianaocana@hotmail.com
Co-Director: RODRÍGUEZ, Adriana Beatriz
Integrantes: LAVADO, Diego; ORTIZ, Gustavo; VALLONE, Silvana; TRONCOSO, Lorena; SALINAS, Pablo; BLANCO, María T. ; SALDI, Leticia
Resumen Técnico
A través del presente proyecto se intenta realizar un análisis teórico descriptivo que aborde uno de los temas más candentes de la sociedad actual, la violencia, desde distintas perspectivas que favorezcan el diálogo interdisciplinario. En efecto, las problemáticas sociales son construcciones en las que Intervienen todos los agentes e instituciones de la sociedad. La visión integral de las mismas favorece el enriquecimiento epistemológico conceptual a través del intercambio y de la complementariedad. Dentro de este marco los análisis abordarán por un lado las representaciones de la violencia a partir de los modelos de socialización. Por otro, el rol de las instituciones sociales en este proceso para analizar las posibilidades que tienen las políticas públicas de generar modelos preventivos acordes a la normativa internacional, nacional y provincial. La complejidad del enfoque comprende la construcción de la ciudadanía y por ende la vigencia del paradigma de Derechos Humanos,plasmado en dichas políticas. Desde este punto de vista, conviene resaltar la construcción de nuevos conceptos que intentan superar la perspectiva lineal y simplificada de la seguridad a partir de abordajes represivos, de lo que resulta una definición denominada “Seguridad Humana” la que abarca no solo el aspecto relacionado a la victimización a partir de la violencia delictiva sino de la necesidad de la plena protección de los derechos, es decir, el ejercicio de la ciudadanía
La descripción de las categorías socialización, políticas públicas, instituciones, derechos humanos, comunidad, seguridad humana, facilitará una perspectiva interdisciplinaria en las propuestas de nuevas alternativas en el abordaje del conflicto social.
En efecto, a partir de la implementación de políticas neoliberales un amplio sector de la población fue excluido de los circuitos de intercambio social, dando lugar a numerosos grupos caracterizados por la alta vulnerabilidad psicosocial que los expone a la violencia, al conflicto, a la institucionalización y a la violación de derechos. Surge la necesidad de replantear políticas de inclusión y lógicas institucionales.
Summary
This work tries to analyse the economic proceses in the country and in Mendoza, which caused social division, vulnerability and violence. The institutions have not been able to work out the social conflict, therefore it would be necessary to analyse them from a interdiciplinary theoric frame, within the international, national and provincial rules which help to construct the citizens.