Jueves 1 y viernes 2 de octubre de 2015
Organizado por Universidad Nacional de Cuyo y Naciones Unidas Argentina
Salón de Grados, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo
PROGRAMA PRELIMINAR
Jueves 1 de octubre
15.00hs. Acreditaciones e inscripciones.
16.00hs. Apertura:
Ing. Jorge Barón, Vicerrector Universidad Nacional de Cuyo
Lic. Guillermo Elizalde, Ministro de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales de la Provincia de Mendoza
Dr. René Mauricio Valdés, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Argentina
Lic. José Octavio Bordón, Director Centro Asuntos Globales
17.00hs. Conferencias de Apertura:
Dr. Daniel Tomasini, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
Dr. Juan Pablo Vismara, Subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Ambiente de la Nación
18.30hs. Preguntas del Público y Debate. Moderador: Dr. René Mauricio Valdés, PNUD.
19.00hs. Café de Cierre.
Viernes 2 de Octubre
8.30hs. Acreditaciones.
9.00hs. Panel: “Posiciones Internacionales frente al Cambio Climático”.
Representante de la Embajada de los Estados Unidos: Ministro Kevin Sullivan
Representante de la Embajada de la República Popular de China: Huang Zhiwei, Director de la Oficina Política
Representante de la Embajada de Alemania: Dra. Lasia Else Elisabeth Bloss, Responsable de la Sección Política
Representante de la Embajada de India, Sr. Shishir Kothari, Secretario de Prensa y Relaciones Institucionales
10.00hs. Preguntas del Público. Moderador: Lic. José Octavio Bordón, CEAG UNCUYO.
10.30hs. Muestra Investigaciones UNCuyo
10.45hs. Pausa Café.
11.00hs. Panel: COP 21 una oportunidad global y nacional insoslayable
Conferencia: Alieto Guadagni, Academia Argentina de Ciencias del Ambiente.
Conferencia: Dr. Ricardo Villalba, IANIGLA-CONICET
Comentarista: Dr. Mario Humberto Rodríguez, Investigador UNCuyo
13.00hs. Preguntas del Público. Moderador: Mgter. Gabriel Fidel, Presidente Fundación UNCuyo.
13.30hs. Ágape de Cortesía.
15.00hs. Panel: “Efectos del Cambio Climático en Mendoza y Medidas de adaptabilidad”
Dr. Diego Araneo, Facultad de Ciencias Exactas UNCUYO - IANIGLA CONICET
Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación
En tierras secas - Dra. Elena Abraham, IADIZA-CONICET
En tierras irrigadas - Mgter. Mario Salomón, Departamento General de Irrigación
En nuestras ciudades - Dra. Verónica D'Inca, CIFOT-FFyL
La importancia de la Comunicación en Cambio Climático - Esp. Gloria Bratschi
Sector Económico Productivo - Ing. Luis Romito, Bodegas de Argentina
Aportes de las investigaciones de la UNCUYO al Cambio Climático - Dr. Benito Parés, SECTyP-UNCUYO
Aportes para la discusión en el ámbito legislativo - Diputado Omar Sorroche
17.00hs. Preguntas del Público. Moderadora: Lic. Cristina Barbosa, Instituto de Ciencias Ambientales (ICA)- UNCuyo.
17.30hs. Pausa Café.
18.00hs. Entrega de Premios de Concurso y Muestra Fotográfica del Foro de Cambio Climático
Palabras de Cierre
Dip. Omar Sorroche, Dipuatado provincial, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados de Mendoza
Lic. José Octavio Bordón, Director del Centro de Asuntos Globales de la Universidad Nacional de Cuyo
René Mauricio Valdés, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Argentina.
18.15hs. Debate Ciclo #15U: el Rol de Mendoza.
Conclusiones del Foro: Mgter. Mirta Marre, FCPyS UNCUYO.
18.30hs. Debate de panelistas. Moderador: Carlos Hernández.
Lic. José Pozzoli, Agencia de Cambio Climático de Mendoza
Prof. Marcelo Giraud, Asamblea por el Agua, FFyL-UNCUYO
Dr. Peter Thomas, Director Proyecto Separa-UNCUYO
Dr. Ismael Jadur, IMPSA
Ing. Agr. Roberto Pizzolato, INTA.
19.30hs. Cierre
Programa y expositores del Foro de Cambio Climático: "Las expectativas frente a la COP21".