La iniciativa de esta Facultad de la UNCUYO representa un servicio dedicado a la gestión de escenarios virtuales para el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje de estudios de pregrado, grado y posgrado, la etapa de ingreso y actividades de extensión.
Rebeca Anijovich ofrecerá una conferencia gratuita que buscará responder qué cambió desde la pandemia en la enseñanza, aprendizaje y la evaluación. Será el jueves 3 de diciembre a las 18 y se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la Facultad de Educación de la UNCUYO.
Del 25 al 27 de noviembre, y de modo virtual, se realizará este tradicional encuentro de la UNCUYO que apunta a visibilizar los progresos y resultados científicos desarrollados por sus investigadores. Habrá charlas con especialistas, exposiciones en diversos formatos, con un panel vinculado a investigaciones sobre COVID-19, entre otras propuestas.
Ajedrez, Freestyle, League Of Legends, Fortnite y Clash Royale son las disciplinas en las que podrán competir, desde el 2 de diciembre, los estudiantes de la UNCUYO y de otras universidades de Cuyo en este tradicional encuentro que por primera vez será virtual. Hasta el 29 de noviembre podrán anotarse.
En el cierre de un ciclo de charlas del certamen que impulsa el Instituto Balseiro se reflexionará acerca de los actores, acuerdos, normas y el financiamiento necesarios para la generación y consolidación de las Empresas de Base Tecnológica en la Argentina de manera sistemática y causal. Será este miércoles 11 de noviembre a las 17 por YouTube.
La propuesta la ofrecerán los expertos en investigaciones y compliance, Paula Cortijo y Matías Nahon, este jueves 5 de noviembre a las 17. La actividad es gratuita y virtual, con inscripción previa.
Este año el encuentro se hará de forma virtual, del 25 al 27 de noviembre, con la idea de visibilizar los avances y desafíos de la ciencia en el contexto de pandemia. Quienes quieran exponer sus trabajos tienen tiempo para preinscribirse hasta el viernes 6.
Es una propuesta de la UNCUYO que apunta a perfeccionar profesionalmente en materia de Ceremonial, Imagen, Comunicación Institucional y Empresarial en un mundo virtual. Se ofrecerán cuatro encuentros online a partir del próximo jueves 5 de noviembre a las 19.
Más de 200 trabajadores y trabajadoras de secretarías del Rectorado se sensibilizaron en la temática de género y violencia contra las mujeres, a través de distintos recursos didácticos. La actividad tendrá un segundo capítulo en noviembre.
Se trata de una encuesta inédita que realizó en 48 instituciones de educación superior, públicas y privadas, para conocer la situación actual y pensar propuestas frente a la nueva realidad post pandemia. Más del 80% manifestó que cuenta con iniciativas como intercambios virtuales y contenido internacional en los programas de estudio, aunque sólo el 31% las incluye en su política institucional y, a su vez, casi el 100% percibe el contexto actual como una situación de oportunidades con amplio margen de crecimiento en la virtualidad.
Se trata de Lucas Paganini, quien lideró un equipo de esta agencia estadounidense que descubrió vapor de agua en Europa, una de las 79 lunas de ese planeta. El tema lo abordará online el miércoles 28 de octubre, a las 18, en el Sexto Seminario de Comunicación de las Ciencias que ideó la UNCUYO.
Son protagonistas de una campaña original y creativa que ideó el equipo de Marketing de la UNCUYO para acompañar informes especiales del portal Unidiversidad por las fechas patrias.
Del encuentro que apunta a sintetizar las claves de la educación online podrán participar docentes de grado de la UNCUYO. La actividad es gratuita y comienza el próximo lunes 5 de octubre a las 12.
Especialistas locales, nacionales y extranjeros ofrecerán exposiciones sobre el tema en la IV Jornada LatinRev, un encuentro internacional virtual gratuito que comienza este jueves 17, a las 9.45, con la conferencia "La tecnología da, la tecnología quita: open science en la era del capitalismo de plataformas" de Ana María Vara, de la Universidad Nacional de San Martín.
El 26 de setiembre arranca esta propuesta de la facultad de Filosofía y Letras que busca profundizar saberes y prácticas que hagan lugar a la curiosidad y la indagación de los distintos contextos en donde el profesional de la educación debe actuar para dar respuestas a sus necesidades. Los interesados ya pueden inscribirse.
Será en un encuentro virtual donde se ofrecerán herramientas prácticas para aprender a gestionar el estrés, la incertidumbre y tener una buena alimentación en este contexto actual de pandemia. Será este miércoles 16 de setiembre a las 18.30.
El tema se trabajará en una capacitación virtual dirigida a estudiantes y egresados universitarios desde el sábado 12 de septiembre al 5 de diciembre, de 10 a 11. La fecha tope para inscribirse es el próximo miércoles 9.
En septiembre comienzan nuevos talleres de este programa de la UNCUYO que desde marzo ya cuenta con 56 propuestas de capacitación, ahora online, en contexto de cuarentena. Los detalles de cómo fue la adaptación al formato virtual, en la nota.
De la iniciativa podrán participar integrantes del Centro Universitario de Andinismo (CUDA) y del grupo Deporte y Recreación Universitaria Montaña (DRU) de la Universidad. Comienza este jueves 3 de setiembre, a las 19.30, a través de la plataforma online Google Meet.
El mexicano Esteban Venegas Villanueva, director del Observatorio en Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, puso el foco en el rol central del estudiante en este proceso, donde el acceso a las herramientas tecnológicas es preponderante. Fue durante una charla virtual que impulsó la UNCUYO, a 81 años de su creación, para pensar y construir la Universidad del futuro post pandemia.