Bajo la consigna “Expresiones políticas y movimientos populares de las mujeres e identidades disidentes” egresados y egresadas de la UNCUYO, podrán publicar sus artículos científicos y visibilizar sus investigaciones en temática de Género. Se trata de una propuesta de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo que integra la Casa de Estudios. El plazo de presentación es el viernes 2 de abril 2021.
Durante el primer semestre del año próximo, estudiantes de la UNCUYO podrán cursar asignaturas online en las casas de estudio que integran la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. El plazo para postular es hasta el 8 de febrero.
Serán sólo tres funciones el 18, 19 y 20 de diciembre, a las 21, en la Sala Verde, donde se proyectará la película “De repente, el paraíso”. Se hará cumpliendo todos los protocolos vigentes. El proceso de reapertura continuará en enero de 2021.
Se trata de una encuesta inédita que realizó en 48 instituciones de educación superior, públicas y privadas, para conocer la situación actual y pensar propuestas frente a la nueva realidad post pandemia. Más del 80% manifestó que cuenta con iniciativas como intercambios virtuales y contenido internacional en los programas de estudio, aunque sólo el 31% las incluye en su política institucional y, a su vez, casi el 100% percibe el contexto actual como una situación de oportunidades con amplio margen de crecimiento en la virtualidad.
Luego de la aprobación de un protocolo sanitario específico, en consonancia con las normativas provinciales, la reapertura de este espacio dependiente de la Secretaría de Bienestar será el 19 de octubre -para pagos y trámites administrativos-, y desde el 21 para las prácticas deportivas para mayores de 18 años. En la nota, qué debe considerarse para el retorno.
Está abierta la convocatoria para participar del nuevo voluntariado de la UNCUYO, un espacio para repensar nuevas prácticas, innovar y profundizar los cambios sustentables realizados hasta ahora. Las inscripciones serán a través de un formulario online.
Del encuentro que apunta a sintetizar las claves de la educación online podrán participar docentes de grado de la UNCUYO. La actividad es gratuita y comienza el próximo lunes 5 de octubre a las 12.
La convocatoria es para realizar cursos académicos online durante el segundo semestre de 2020 en la Universidad Autónoma de Sinaloa, México y Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Hasta el 17 de septiembre pueden inscribirse.
Según Times Higher Education, entre las 4 únicas instituciones del país que calificaron, la Universidad Nacional de Cuyo se posiciona tercera. Se dio a conocer en la última de las publicaciones que realiza anualmente esta consultora británica de prestigio internacional a nivel educativo.
Lo hará en el quinto Seminario de Comunicación de las Ciencias donde abordará el tema “Inteligencia artificial y datos para optimizar la gestión”. Se trata de Sebastián Acevedo, especialista en administración pública y economía digital por esa universidad estadounidense, quien estará a cargo de la actividad que se realizará el 2 de septiembre a las 18, con modalidad virtual.
El mexicano Esteban Venegas Villanueva, director del Observatorio en Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, puso el foco en el rol central del estudiante en este proceso, donde el acceso a las herramientas tecnológicas es preponderante. Fue durante una charla virtual que impulsó la UNCUYO, a 81 años de su creación, para pensar y construir la Universidad del futuro post pandemia.
Se trata de un evento que se realizará de forma online, en diciembre. El personal académico interesado en este movimiento mundial de acción sobre el desarrollo sostenible 2020-2030 puede aportar diapositivas de presentación diseñadas en un estilo de recursos educativos abiertos. La inscripción es hasta el 15 de agosto inclusive. En la nota, los detalles.
Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO analizan herramientas innovadoras para implementar durante y pospandemia, como la denominada "Aula Invertida", las actividades de laboratorio cortas e interactivas y la plataforma Socrative.com. ¿El objetivo? ir por la realidad aumentada.
Se trata de la edición 45 del volúmen 1, editado este año, perteneciente al Instituto de Literaturas Modernas, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO. El acceso a todos los ensayos y escritos de la revista, en esta nota.
Alejandro Trapé dictará una charla virtual donde hablará sobre las causas y consecuencias de la actual situación económica de Argentina. Será el 25 de junio a las 18, como parte del ciclo “Pandemia, economía y sociedad” de la Facultad de Ciencias Económicas.
Fue en el segundo capítulo de “FIESA Webinarios”, un ciclo de seminarios virtuales que tiene entre sus organizadores a la UNCUYO. Allí disertaron Susana Carrillo (Estados Unidos) y Pablo Beneitone (Argentina), referentes en temas de Internacionalización de la Educación Superior.
Susana Carrillo (George Mason University) y Pablo Beneitone (Universidad Nacional de Lanús) protagonizarán el segundo encuentro virtual del ciclo “FIESA Webinarios”, que tendrá lugar el próximo martes 23 a las 11.
La nueva ordenanza fue aprobada este miércoles 10 de junio, por el máximo cuerpo de la Universidad, tras modificarse el reglamento del Estatuto Universitario. Funcionarán sesiones ordinarias y/o extraordinarias no presenciales, en línea con las políticas de aislamiento social.
Formarán parte de un libro que publicará el próximo año la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Desde el área de Discapacidad de la UNCUYO asesoran en las pautas de accesibilidad que deben cumplir los trabajos.
El director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe analizó cómo se tienen que preparar las universidades para el escenario post pandemia. Con su disertación quedó inaugurado el ciclo “FIESA Webinarios”, que tiene entre sus organizadores a la UNCUYO.