-
La
prohibición de doblar a la izquierda regirá para quienes circulen de
Norte a Sur por la Avenida Champagnat y quieran ingresar a la
Universidad Nacional de Cuyo. Podrán hacerlo por la otra mano que
deberán tomar desde la rotonda del Parque Aborigen. La decisión de
Vialidad Provincial se tomó a pedido de la UNCuyo debido a la gran
cantidad de accidentes y el altísimo flujo vehicular que complica el
ingreso y egreso del Predio Universitario en las horas pico.
-
Este sabado 13 de abril en el Julio Le Parc, el cuerpo de danza que dirige Vilma Rúpolo pondrá en escena el
espectáculo “Conociendo a nuestros bailarines”, una propuesta para que
el público mendocino conozca los dúos más virtuosos de la historia de la Danza clásica. La velada se concretará a las 21.
-
El
primer curso, sobre temas editoriales, se dictará entre el 13 y el 16
de marzo en la sede de la Ediunc. Lo dictarán especialistas de la UBA y
El Claeh, de Uruguay. Ya es posible inscribirse on line.
-
Autoridades universitarias recordaron que aquellos
estudiantes que cursaron segundo año del secundario (o noveno) en 2012 en escuelas
de la jurisdicción provincial y que deseen ingresar a tercer año de las colegios
secundarios de la UNCuyo pueden inscribirse hasta este jueves 20 de
diciembre en cada colegio.
-
Dos actividades proponen reflexionar y debatir sobre ese
movimiento político. La primera es la presentación de un libro el lunes 3 a las
17 y la segunda una charla debate prevista para el martes 4 a las 17.30. Ambas
en el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo.
-
El organismo artístico de la UNCuyo que dirige Vilma Rúpolo se
presentará el próximo sábado 24 en la Universidad Nacional de San Luis y
el domingo 25 de noviembre actuará en Mendoza en el Centro Cultural
Julio Le Parc. Álvaro Monar Viña, bailarín del Ballet de Salta,
compartirá el escenario con los bailarines mendocinos.
-
En el aula Magna de la Facultad de Odontología, se concreto el “2do
Encuentro de Carreras de Pregrado de la UNCuyo y de Tecnicaturas de la
Dirección de Educación Superior de la DGE”.
-
Se trata de un cuerpo consultivo que ofrecerá asesoramiento y opinará
sobre planes, programas y proyectos de la Universidad relacionados con
medios públicos y comunicación institucional de la Casa de Estudios.
Está integrado por representantes de las diferentes facultades y su
función será opinar sobre las temáticas y sugerir aspectos a considerar
con respecto a la dirección que tomará la UNCuyo.
-
La Universidad,
en el desarrollo de sus medios de comunicación, realizó una convocatoria para
integrar al grupo de trabajo del proyecto Publicación en Línea. El Centro de
Información y Comunicación de la UNCuyo (Cicunc), busca un corrector o
correctora para las presentaciones periodísticas de la publicación digital que
está desarrollando y que se presentará pronto públicamente. Hay tiempo hasta el
viernes 26 de octubre a las 12.
-
La Asociación Mutual del Personal de la Universidad Nacional de Cuyo
está llevando adelante una consulta para determinar la real demanda
habitacional que existe entre el personal de la Universidad.
-
Será el 29 y 30 de octubre en la Facultad de Odontología. Se trata del
2do Encuentro de Carreras de Pregrado UNCuyo y de Tecnicaturas de la
Dirección de Educación Superior de la DGE, “Enfoques
estratégico-metodológicos de la enseñanza en la Educación Técnico
Profesional de Nivel Superior”, que organizan la Secretaría Académica de
la UNCuyo y la Dirección de Educación Superior de la DGE.
-
El organismo artístico universitario interpretará la “Gala de Pas de
Deux” y “Gran Vals”, mañana jueves 18 de octubre, a las 21:30, en el
Teatro Roma de San Rafael. El espectáculo es auspiciado por la
Secretaría de Extensión y la Facultad de Ciencias Aplicadas a la
Industria de la UNCuyo y por la Municipalidad de San Rafael.
-
Bajo la
dirección del maestro chileno Francisco Nuñez Palacios y a total beneficio de Cáritas
Mendoza, la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo, presentará una concierto dedicado
a la ópera el viernes 19 a las 21.30 en el Teatro Universidad.
-
Los mendocinos podrán disfrutar de una nueva función de la obra “Amparo
para las risas” que interpreta el Elenco de Teatro de la UNCuyo, con
Mayra Pécere y Jorge Leal como sus protagonistas. La pieza dirigida por
Fernando Mancuso se llevará a escena el próximo sábado 6 de octubre, a
las 22, en el Colegio Notarial de Mendoza.
-
El organismo artístico universitario subirá a las tablas mendocinas con
la “Gala de Pas de Deux y Gran Vals”, el próximo viernes 5 de octubre, a
las 21:30, en el Teatro Independencia. En la ocasión, los bailarines del Ballet de Salta, Martín
Vedia y Alvaro Monar Viña, compartirán el escenario con el cuerpo
Estable del Ballet que dirige Vilma Rúpolo.
-
El área de Vinculación de la UNCuyo abre su convocatoria anual destinada
a equipos de emprendedores, tecnólogos e investigadores que aporten
proyectos novedosos, que generen nuevos productos, servicios o bien
colaboren en la construcción y mejoramiento de procesos productivos
vigentes, y que serán incorporados a las etapas de preincubación e
incubación. El plazo para presentar la documentación requerida vence el
viernes 28 de setiembre.
-
Después de su estreno, la agrupación teatral universitaria subirá a las
tablas con una nueva función de Amparo para las risas. El espectáculo
está previsto para este sábado 22 de septiembre, a las 22, en el
Colegio Notarial de Mendoza. La obra es una pieza de reflexión, en el
que se construye una metáfora de la actualidad no exenta de ternura,
humor y poesía.
-
“Amparo para las risas” es el nombre del nuevo trabajo que la agrupación
teatral universitaria pondrá en escena este sábado 8 de setiembre, a
las 22, en la sala del Colegio Notarial de Ciudad.
-
Titulado “Marihuana, perspectivas de cambio en la política pública de
drogas en Argentina y Uruguay”, referentes en el tema de la provincia,
la Nación y Latinoamérica indagarán sobre esa problemática. La actividad
se enmarca dentro del Ciclo La UNCuyo en el Debate Social y tendrá
lugar este viernes 7 de septiembre, a las 18.30, en el teatro
Universidad. La entrada es libre y gratuita.
-
Esta Casa de Estudios logró en 10 años crecer en reconocimiento de la
calidad de su oferta y pasó de tener el 20% de las carreras de posgrado
acreditadas en 2002 al 99% este año. La política de acreditación
contribuirá a mejorar la calidad de la formación del propio personal
universitario y además ayudará a quienes soliciten becas.